Clases sociales en españa en la primera mitad

13
Carlos Molinero CIENCIAS SOCIALES 4º DE ESO

description

Estudio de las clases sociales en España en la primera mitad del siglo XX, a través de la prensa y la fotografía

Transcript of Clases sociales en españa en la primera mitad

Page 1: Clases sociales en españa en la primera mitad

Carlos Molinero

CIENCIAS SOCIALES4º DE ESO

Page 2: Clases sociales en españa en la primera mitad

1.Objetivos Analizar la importancia de la fotografía como fuente

histórica

Profundizar en la gran diferencia social en la España de principios del siglo XX

Fomentar el espíritu crítico a partir de las imágenes fotográficas

Page 3: Clases sociales en españa en la primera mitad

2. Competencias básicas

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Competencia social y ciudadana

Competencia para aprender a aprender

Autonomía e iniciativa personal

Page 4: Clases sociales en españa en la primera mitad

3. Contenidos

Análisis de la prensa histórica como medio

de comunicación de masas

Estudio de la realidad de la España del primer tercio de siglo XX

Análisis de la fuente histórica de la prensa y la fotografía

Page 5: Clases sociales en españa en la primera mitad

5. Vídeo motivador

http://youtu.be/vclMpQFyoI8

Page 6: Clases sociales en españa en la primera mitad
Page 7: Clases sociales en españa en la primera mitad
Page 8: Clases sociales en españa en la primera mitad
Page 9: Clases sociales en españa en la primera mitad
Page 10: Clases sociales en españa en la primera mitad
Page 11: Clases sociales en españa en la primera mitad

6. Actividadesa) Presentación de la actividad (10 minutos)

- Vamos a trabajar por grupos (5 grupos de 5 alumnos cada uno)

- Comentario de una fotografía sobre la base de este guión:

* Cronología* Lugar en el que fue realizada* Destinatario * Contexto Histórico en que fue tomada* Tema y descripción del mismo* Conclusiones

Page 12: Clases sociales en españa en la primera mitad

b) Organización de los grupos de trabajo (2 minutos)

c) Vídeo motivador sobre la prensa histórica (5 minutos)

d) Presentación de las fotografías (1 minuto)

e) Trabajo de los grupos: rellenar el cuestionario (15minutos)

f) Puesta en común. Conclusiones (15 minutos)

Page 13: Clases sociales en españa en la primera mitad

7. Evaluación

- Se evaluará el trabajo y el debate entre los diferentes grupos.

- También las intervenciones en la puesta en común

- Finalmente se recogerán las fichas para ser corregidas

Es decir que la nota global de la actividad será:

TRABAJO EN GRUPO + EXPOSICIÓN/INTERVENCIONES + FICHA DE CONTENIDOS