Clases Filoshist

123
78 Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 1 de 123 APUNTES DE FILOSOFÍA DE LA HISTORIA. Dra. María Rosa Palazón Mayoral. 10/08/09 I Tema Estética: teoría de la sensibilidad. Filosofía de la Historia: (etimología~amor a la sabiduría {teórica}) No puede limitarse a la ontología del ser, tampoco a la metafísica. Es una disciplina que cuestiona, plantea dudas continuadas, radicales, que se siguen aplicando en terrenos donde no se aplican ya. Falacias: de composición, de división. Historia teleológica: primer principio, último fundamento. Ejemplos de Platón (metafísica: alegoría de la caverna~mundo sensible e inteligible), Sócrates (mayéutica~Yo sólo sé que nada sé), Diógenes Laercio (Vidas). Ejemplos de sofistas (Protágoras); todo estaba en cambio constante, tanto estímulo, como perceptor. “De los que son, en cuanto son, y de los que no son, en cuanto no son”. Teoría de los sense-data: Sense data are the alleged mind- dependent objects that we are directly aware of in perception, and that have exactly the properties they appear to have. For instance, sense data theorists say that, upon viewing a tomato in normal conditions, one forms an image of the tomato in one's mind. This image is red and round. The mental image is an example of a “sense datum.” Many philosophers have rejected the notion of sense data, either because they believe that perception gives us direct awareness of physical phenomena, rather than mere mental images, or because they believe that the mental phenomena involved in perception do not have the properties that appear to us (for instance, I might have a visual experience representing a red, round tomato, but my experience is not itself red or round). Defenders of sense data have argued, among other things, that sense data are required to explain such phenomena as perspectival variation, illusion, and hallucination. Critics of sense data have objected to the theory's commitment to mind-body dualism, the problems it raises for our knowledge of the external world, its difficulty in locating sense data in physical space, and its apparent commitment to the existence of objects with indeterminate properties. (http://plato.stanford.edu/entries/sense-data/ ) Sentidos~estímulo~perceptor~resultado Inicio del Discurso del Método, de Descartes: ejemplos de torre, remo, tranvía, temperatura. Michelson y Morley: constante lumínica, velocidad de la luz. Teoría de la Relatividad. Epokhé: término del escepticismo griego que aplica a la decisión de suspender el juicio cuando se hallan opiniones de igual valor. Especie de DUDA METÓDICA que induce a aceptar la ESENCIA del fenómeno. Proviene de los estoicos. Hüsserl lo usa como recurso de su método fenomenológico poniendo entre paréntesis el mundo objetivo para contactar su propio yo (o cogito); también se llama método de reducción fenomenológica trascendental y permite superar la mera actitud natural respecto del mundo circundante. Otro sinónimo es reducción eidética (de su forma o idea, no de su esencia). Deriva de la propuesta de Occam de no aumentar los entes innecesariamente. Dra. María Rosa Palazón Mayoral. Repaso clase anterior Tema investigado por alumno Trabajo (colectivamente seleccionado) Examen

description

clases licenciatura

Transcript of Clases Filoshist

Page 1: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 1 de 85

APUNTES DE FILOSOFÍA DE LA HISTORIA.Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

10/08/09

I TemaEstética: teoría de la sensibilidad.Filosofía de la Historia: (etimología~amor a la sabiduría {teórica}) No puede limitarse a la ontología del ser, tampoco a la metafísica. Es una disciplina que cuestiona, plantea dudas continuadas, radicales, que se siguen aplicando en terrenos donde no se aplican ya.Falacias: de composición, de división.Historia teleológica: primer principio, último fundamento.Ejemplos de Platón (metafísica: alegoría de la caverna~mundo sensible e inteligible), Sócrates (mayéutica~Yo sólo sé que nada sé), Diógenes Laercio (Vidas).Ejemplos de sofistas (Protágoras); todo estaba en cambio constante, tanto estímulo, como perceptor. “De los que son, en cuanto son, y de los que no son, en cuanto no son”.Teoría de los sense-data: Sense data are the alleged mind-dependent objects that we are directly aware of in perception, and that have exactly the properties they appear to have. For instance, sense data theorists say that, upon viewing a tomato in normal conditions, one forms an image of the tomato in one's mind. This image is red and round. The mental image is an example of a “sense datum.” Many philosophers have rejected the notion of sense data, either because they believe that perception gives us direct awareness of physical phenomena, rather than mere mental images, or because they believe that the mental phenomena involved in perception do not have the properties that appear to us (for instance, I might have a visual experience representing a red, round tomato, but my experience is not itself red or round). Defenders of sense data have argued, among other things, that sense data are required to explain such phenomena as perspectival variation, illusion, and hallucination. Critics of sense data have objected to the theory's commitment to mind-body dualism, the problems it raises for our knowledge of the external world, its difficulty in locating sense data in physical space, and its apparent commitment to the existence of objects with indeterminate properties. (http://plato.stanford.edu/entries/sense-data/)Sentidos~estímulo~perceptor~resultadoInicio del Discurso del Método, de Descartes: ejemplos de torre, remo, tranvía, temperatura. Michelson y Morley: constante lumínica, velocidad de la luz. Teoría de la Relatividad.Epokhé: término del escepticismo griego que aplica a la decisión de suspender el juicio cuando se hallan opiniones de igual valor. Especie de DUDA METÓDICA que induce a aceptar la ESENCIA del fenómeno. Proviene de los estoicos. Hüsserl lo usa como recurso de su método fenomenológico poniendo entre paréntesis el mundo objetivo para contactar su propio yo (o cogito); también se llama método de reducción fenomenológica trascendental y permite superar la mera actitud natural respecto del mundo circundante. Otro sinónimo es reducción eidética (de su forma o idea, no de su esencia). Deriva de la propuesta de Occam de no aumentar los entes innecesariamente.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Repaso clase anteriorTema investigado por alumnoTrabajo (colectivamente seleccionado)Examen

Page 2: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 2 de 85

12/08/09Joel Hernández.Concepto de Historia y concepto de filosofía.- Excede los alcances de

la labor historiográfica, inquiriendo qué es la Historia, cobrando relevancia la filosofía para darle sentido. Pregunta radical que plantea el sentido de la historia; para hacerlo, se vale de la filosofía, que cuestiona el sentido de la realidad. Incluyendo el de la historia. La vinculación entre realidad e historia, la historicidad del hombre, es ese cuestionamiento radical.

1 ¿Qué es filosofía de la Historia?1.1 Cuestionamiento que se plantea desde lo que hay más allá de

otros campos (praxis). Teoría de los sense-data. Ejemplo de Ricoeur: semejanzas entre historia y literatura. El literato crea metáforas nuevas, principalmente con palabras y combinaciones nuevas, pero en filosofía no hay conceptos absolutos, siempre se vuelve a ellos. Ejemplo de sense-data.

1.2 Epokhé (epojé) (Husserl).- cuestionamiento como actitud, poco frecuente en la gente común. Ejemplo de mythos (etimología: relato) que en su origen se refería a seres sobrenaturales, antropomorfizados, que demandan la fe. Ejemplo: esclavismo en sXIX en Nueva España, discriminación hacia los negros y sus mezclas. Padre y madre comunes (Adán y Eva). Relación mito-rito-mito-rito. Vgr. Russell: filósofos los que pusieron el epojé a los dioses del Olimpo. Bultmann: para hacer filosofía se necesita desmitologizar, para poder desmitizar (alejarse de los dioses, separarlos de la fe o creencia, para encontrar el mensaje escondido en el mito). Los mitos evolucionan a cuentos fantásticos: Lévi-Strauss. Ejemplo: princesa-rana. Acto incoativo (inaugural) → adoración del sol de diversas maneras. Tales de Mileto: partiendo del mito del océano, el sol y la tierra, plantea el ciclo de la vida, el origen de la vida es el agua. Mito-poeta → epojé → filosofía. (Origen del LOGOS) Anteriormente, uso indistinto de LOGOS-MYTHOS. Metacódigo universal: principio de realidad que manejamos todos los días. La Historia, desde Heródoto, busca decir qué pasó.

Aristóteles § 1 Poética: la literatura, la poesía (creación-poiesis) es más filosófica que la historia; es más verosímil porque puede usar todos los recursos del mito, de la ficción, para alcanzar la semejanza, vgr. El Quijote. La historia tiene que limitarse a lo que aconteció; habla de lo particular, vgr. Alcibíades. La historia sigue contando stories, La Historia tiene que apegarse a los “hechos”. La literatura usa ficciones, usa retórica; si sus personajes fueran mitos serían objeto de fe; en la historia el Metacódigo universal que usa exige una verdad como correspondencia y tiene que contar una story.

Ventajas de la filosofía: eliminación de errores. ~ Habla del Periquillo Sarniento. Collingwood: lee a los maestros, pero no los repitas; (desmitologizar, para desmitizar). Russell: postura crítica. El valor de la filosofía es su incertidumbre, libre de los prejuicios, libre del sentido común.

2 El valor de la filosofía consiste en su real incertidumbre, pero su límite es el lenguaje; el lenguaje hace relativa esta incertidumbre y la acerca a la certidumbre parcial. De los sofistas a Platón. Diálogos socráticos. Traducir: el hombre es la medida de todas las cosas (Protágoras), nadie se baña dos veces en el mismo río (Heráclito), el pez grande se come al chico (Calicles). El nihilismo de los sofistas se reduce a que a) “todo es relativo”, pero esta afirmación no puede ser autorreflexiva, es anfibológica; b) creencias y prácticas de la gente. Russell: la duda es el aguijón, la certeza el objetivo.

Historia ~ Literatura

MYTHOS Biológica

Filosofía (madre de las ciencias) Adoptiva (dialogante)

Escuela pitagórica: origen de la música y la astronomía en la acústica. Desarrollo del conocimiento: Galileo, Newton, Tycho Brahe.

3 Madre biológica: cuando le da cuerpo a una materia, ésta deja de ser filosofía (praxis), vgr. Philosophia naturalis. Zenón de Elea: fabulistas (tortuga y liebre, la flecha nunca alcanza su objetivo, el todo no es mayor que la parte. Zenón quedó como demagogo por siglos, en el sXX surge el concepto de infinito y se comprende (tiempo y espacio).

3.1 Cuando la ciencia adquiere cuerpo, deja de ser filosofía, ya no pertenece a su campo.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 3: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 3 de 85

Tarea: Noman´s Land. Tierra de nadie. Momento en que la filosofía ha parido.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 4: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 4 de 85

17/VIII/09Para definir la Historia se requiere reflexión filosófica. La Historia,

como concepto, estaba ligado y diferenciado de la literatura y asociado a la filosofía, así como a la mitología. Las diferencias se han definido desde la Poética de Aristóteles.

4.0 No man´s land.- Russell: la argumentación filosófica es preliminar del conocimiento científico. Consiste en grandes hipótesis generales que la ciencia no está en condiciones de poner a prueba; cuando esto ocurre, deja de ser filosofía y pasa a ser ciencia. Es decir, cuando se puede someter al método experimental. (Término militar, trecho en medio de territorios ocupados por los contendientes. La filosofía es algo intermedio entre religión y ciencia. De acuerdo con la religión, se habla de un conocimiento definitivo, pero con la ciencia se apela a la autoridad humana de la razón. Cuando pasar a ser conocimiento concreto deja de ser no man´s land y pasa a ser ciencia. La religión habla de verdad revelada, ésta debe someterse a la epojé.- Di: vgr. diferencia entre genio y sabio (el que sabe muchas cosas, no especializadas, de un campo ilimitado), excepto cuando es materia de una ciencia. Filosofía: se ocupa de varios campos, ética, estética, etc., pero regresa siempre a replantearse los conceptos. Su campo es ilimitado, excepto cuando es el campo de una ciencia, entonces deja de ser filosofía.

4.1 Madre adoptiva. Las ciencias siguen teniendo implicaciones filosóficas, vgr. Los problemas generales de las ciencias. Ejemplo: definición de Revolución en Historia (Independencia y de 1910):

Movimiento armado

Políticoproducción

De base económica cambia el sentido de la base distribución

(relaciones de producción) consumo

poder políticoSociólogo

poder del Estado →

Historiador perspectiva → progreso con orientación nueva (Filosofía)

Madre adoptiva: escucha de todas las ciencias (interdisciplinas)4.2 Filosofía crítica o “filosofía de” (Kant) (Collingwood): se pregunta

los supuestos metodológicos, éticos, prácticos, teóricos, de cada actividad. Actividad de 2ª grado (Collingwood). Busca congruencias en principios y sólo si no hay razón en contra las acepta (Russell).

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 5: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 5 de 85

19/08/094.3 Russell: característica esencial de la filosofía es que examina

críticamente los principios y sólo los acepta si carecen de incongruencias. Según Collingwood, la filosofía crítica es una filosofía o pensamiento de 2° grado (supone subordinación a la filosofía; así habría de 3° y 4°). Durante mucho tiempo los campos que la integraban eran la lógica, la ética, la estética, la filosofía naturalis.

La historia tiene una verdad por correspondencia: es decir, atañe a cosas que acontecieron con coordenadas temporoespaciales. El mythos, en cambio, ocurre illo tempore (no ubicable) y requiere formas rituales. Entonces, la filosofía de la H istoria tiene coordenadas temporoespaciales que explican lo que sucede ahora (historia res gestae) y le distingue la investigación. La filosofía de la h istoria trata sobre las cosas acontecidas, busca entender las cosas que pasaron (historia rerum gestarum). La filosofía de la story, por su parte, se trata sólo como narración (mythos), es una diégesis de lo acontecido. Ejemplos de Vladimir Propp (Baba Yaga), antagonista de Lévi-Strauss, con Blanca Nieves, Hansel y Gretel (Flautista de Hamelin, Toro de Minos) ~ ritos de adultez.

5 Planteamiento más amplio de problemas, indeterminado en cuanto a espacio-tiempo, en espera de generación de certeza.

II Tema.Mención de Broad, Walsh, Mandelbaum, en lapso que va de 1774

hasta Hegel, aunque se aclara que esto data de mucho tiempo antes y se prolonga hasta nuestros días.

Niebuhr: a) estudio minucioso de una teoría; b) no comprobable (ontoteología); c) obtención de una ganancia; d) cosas que se presuponen para explicar una realidad tangible, vgr. éter de Kant. Razonar es argumentar con lógica (mythos).

A partir de Platón (Georgias, Timeo) el mito-poeta narra y explica. En “La República” no acepta a los mito-poetas por falaces. Aristóteles (libro 8 § 12 de su Historia Antigua): los mitos son cosa del pasado y lo actual es la filosofía. Benedetto Croce lo repite: la Historia queda provista de títulos y sumarios; sutilizándolos se ofrece una historia verdadera, o interior, que es la mitología.

1 Historia (filosofía de la Historia).- A partir de la filosofía de tono positivista se desdeña el valor de conceptos históricos por no ser nomológicos, por no seguir el método científico. Schelling (Ideas para una Filosofía de la Naturaleza), 1797, propone la idea del absoluto (dios), que dispone regularidades. Se propone la Historia partiendo de la historia, no de la crítica:

Filosofía de la naturalezaEspeculativa de la historia (Historia cuyo tema es la historia, no

es crítica)2 Ontoteología (concepto de Heidegger): explicación a través del ente

absoluto (SER). Parménides habla del Principio de Identidad (lo que es, es; lo que no es, no es). Requirió un gran salto para la historia como instrumento para explicar el SER, vgr. Capitalismo.

2.1 Niebuhr: Faith and History, The Nature of Human Destin.- Del paraíso a la “libertad”, pero aún dependiente de la disposición divina.

Metafísica: causa última y primer principio.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 6: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 6 de 85

24/08/09Tema II.Filosofías especulativas de la Historia.1 Historia = mythos historias que intentan acercarse a la realidad de

manera imperfecta. Platón así lo señala en su Georgias y Timeo y Aristóteles en su Historia Antigua.

1.1 Ontoteología1.2 Causa ultima. Razón, sin razón. Parto → Filosofía crítica (Kant), o “Filosofía de”, o de 2ª grado

(Collingwood). Su campo es indeterminado, pero limitado. Se rechazó el concepto “pensamiento” desde el principio.

2.0 1774 (Board) → Hegel, intento taxonómico limitante que excede los límites, antes (Sn Agustín) y después (Niebuhr). La filosofía especulativa se ancla en la historia, parte de los hechos acontecidos y de ahí concluye para la Historia.

2.1 El ente, el ser humano, funciona con base en argumentos ontoteológicos (razón, sin razón). Montaigne dice que Voltaire también se apoya en la teleología. La historia es material del historiador, que mediante mythos explican las funcionalidades o mecanismos de la Historia (igual positivista que historicistas). Desde el exterior (agentes externos) buscan explicar el interior (los hechos). Mención de Platón (Georgias y Timeo) y Aristóteles (Historia Antigua) de la necesidad de la universalidad de la Historia. En el § 1 Poética, la filosofía es general (poesía); la Historia habla de lo particular. Mythos requieren seres sobrenaturales. La característica básica requiere: a) racionalidad (todo tiene una razón de ser, un sentido) encadenada; b) ruptura del círculo vicioso. No manejaban el concepto de infinito, ni el de indeterminación (Zenón de Elea), es decir, pensaban que toda causa tiene un efecto, y así sucesivamente. Esto se extrapola a la Historia. Esto implicaba, exigía, buscar la causa primera, en el orden de los sucesos. En cuanto a explicación, se busca la razón última, también como exigencia. El punto estable era dios, o la sin razón. Cada acontecimiento histórico tenía un antecedente y era heraldo de otro. No se entiende la Historia como hecha por seres humanos con influencia social, sino como producto de una razón última (dios); Voltaire lo llama “la idea”. La Historia nace cuando se declara la muerte de dios (Nietzsche). Se entiende que el inicio es indeterminado desde que se secularizó la Historia, vgr. Neardenthal (enterramientos) y Homo erectus (canibalismo), ambos con motivación religiosa; al secularizarse, se aleja (frente al altar) del rito. La fe no se discute; Protágoras (Tratado de los dioses) lo señala; este señalamiento es presocrático (Hesíodo). Queda lo humano, lo verificable, esto es lo secular, vgr. Voltaire afirma: “es ridículo negar la Ontoteología en un caso, y negarlo en otro, todo tiene una causa final”. En el Fedro, Platón menciona que Anaxágoras aceptaba el sistema heliocéntrico y sus efectos en el día y la noche, pero negaba que los astros conocieran y determinaran su funcionamiento, el cual lo determinaba dios. Teleología ≠ Ontoteología: los fines (la razón), son diferentes del ser (dios), que es la explicación de las cosas. 1ª crítica de la Historia: toda especulación es desechable (prescindible), es intencional y sustituible por otra; es relacional.

Progreso2.3 Plan de la Historia

Caos

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 7: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 7 de 85

26/08/09¿Qué es la historia? Dependiendo del discurso (poético, literario,

mítico) que construye una trama donde existen personajes. Tiene nexos con el mito, especialmente en la antigua. La diferencia no es tan clara, de hecho se interpolan. Para distinguirlo interviene la filosofía, vgr. periodización y procesos. Pretende dar cuenta de primeras causas y primeros principios. Antiguamente se concretaba a los hechos, por eso estaba alejada de la filosofía, a diferencia de la poesía, que era más universal. En su Poética, Aristóteles, al tratar de explicar las tragedias, señala que se describen y tratan las acciones, no los personajes, que puede experimentar cualquier persona, incluso el espectador, por eso sufre una catarsis. Esas acciones son perfectas y contundentes, dolorosas, pero ejemplares, a diferencia de la comedia. La tragedia, entonces, trata de lo universal. La Historia es particular, Heródoto, vgr. aduce que habla de lo que aconteció, sin compromiso de verosimilitud. Aunque no afirma que realmente ocurrió, no se compromete, pues no todo su contenido es testimonial. La tragedia no ocurre con coordenadas temporo-espaciales, sino illo tempore, por lo tanto, el discurso histórico siempre está permeado de mitos, que tienen que ver con el engarce de relaciones entre acciones y agentes que se van siguiendo en una trama. Este carácter narrativo no es un recurso, sino que es una cualidad ontológica (Ricoeur) que entonces es forzada en su carácter, vgr. psicoanálisis. El discurso histórico entonces alude a una temporalidad y se acompaña del rito, que se contrapone a la temporalidad lineal causa-efecto de historiadores teleológicos. Su carácter es simbólico, lo que es una condición propia del sujeto para dar cuenta de la realidad, distinta del discurso ostensivo (que refiere al objeto). El discurso simbólico insinúa, da visos que exigen una función interpretativa del emisor y el receptor (diferencia entre signo y símbolo), ya que muestra algo y oculta algo. Al buscar desmitizar y desmitologizar la Historia, la filosofía se distancia secularizando los mitos empleando el logos, pero no se llega a una destrucción tajante, vgr. Platón, que expulsa a los poetas de la república; siempre hace uso de los mythos → mito de la caverna, mito del banquete (idea del amor en diferentes versiones) [vgr. Aristófanes y los andróginos]. El límite entre logos y mythos es difuso, vgr. Heráclito y sus aforismos. A pesar de esa limitante, el filósofo entiende la necesidad de ruptura de la fe y la exigencia de la comprensión a través de la duda metódica, la explicación racional del mundo. La filosofía no se puede separar de los recursos con que el mito explica la realidad, hay cierta analogía en su metodología, en la Filosofía especulativa, al explicar el origen de todo cuanto es. La filosofía Especulativa es una corriente que alude a un intercambio de conceptos que no logra explicar el mundo prescindiendo de la ontoteología, a pesar de un discurso argumentativo riguroso, que no es ingenuo. Aún a la fecha, Ricoeur y Gadamer tienen que recurrir a la Filosofía especulativa para explicar la realidad (aunque sea “literatura”). La filosofía especulativa es aquello que alude al origen de algo, a su primera causa, que no es creado para algo, porque es incausada, vgr. motor primario (Aristóteles); dios, en san Agustín y santo Tomás. Esto no es ajeno a la teoría de la Historia, vgr. Hegel y su espíritu absoluto. Se tiene que recurrir a esto para explicar la realidad. Pero realmente no se puede demostrar (metodológicamente) este origen, aunque se argumente, siempre se regresa a un elemento primero. Realmente no se puede demostrar nada, el historiador, en este sentido, tiene que evaluarse con un método científico alterno. Especulación no es sinónimo de mentira, el historiador tiene que sujetarse a esta práctica argumentativa, pues los hechos ya no están.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 8: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 8 de 85

2.1 Mythos2.2 Ontoteología. 2.2.1 Causa última o primer principio. Caos2.2.2 Teleología. 2.3 Planes fijos de la Historia Progreso2.3.1 Clasificación en compartimentos estancos.En un superdeterminismo se establece un plan o mecanismo para la

Historia. Antes de dar leyes, se precisa una taxonomía, vgr. san Agustín: dos amores, dos ciudades que ha habido, hay y habrá. Por la misma idea de la causa última se ve una misma idea de la Historia. Platón, en el Fedro, dice que Anaxágoras notó esta racionalidad en el mundo, que ve una cadena de vidas diurnas y nocturnas, que son interdependientes. Unos movimientos generan los otros y desencadenan un equilibrio ecológico. Esta idea se traslapa a la Historia; dios usa a los hombres para la evolución de las cosas, vgr. Kant: la teleología sistémica es holista, piensa en un plan fijo. La noción viene de los mitos y concluye en un rito terminal, vgr. “y fueron felices por siempre jamás”. En sus ensayos dice que la Historia es “progresiva”, esto se impulsa en la Ilustración. No lo desarrolla tanto como Hegel. Lo que mueve a la Historia no es la bondad humana, sino las pasiones malsanas; sin embargo, llevan a una evolución. La sociabilidad es una característica esencial y biológica del Homo sapiens. En esta congregación se desarrollan tensiones; sin embargo, se asientan en ciudades, que entonces tienen tensiones con otras ciudades, y luego con otros estados. No obstante, un quiliasmo (utopía a largo plazo, vgr. milenaria) como un estado milenario, un estado cosmopolita, donde reine la paz, es un plan para el progreso en paz. Más que razón, es una intuición para lograr la paz perpetua, aunque sean, según Kant, sus “profetizaciones”, las considera la única razón (absoluto) para organizar el mundo y hacerlo sobrevivir a largo plazo. Anaxágoras propone (Filosofía de la Historia) una causa última, espíritus múltiples que se unen en uno solo. Hegel llega al espíritu absoluto que se manifiesta en Filosofía, Historia y arte, que se va desarrollándose, anclándose en cada hombre, que entonces son dioses, en forma de la “idea”. “A la Historia la mueve la gente y las manos”, la gente (el ser) para sí y en sí, despreciando su sociabilidad. A esto Aristóteles la llamó pleonexía, que es una acumulación, un poder que llega a su límite, que no llega más allá, y sin embargo persiste, vgr. san Pablo: “la maldición de la Ley”. Es decir, Anaxágoras afirmaba “La Ley no sirve, lo que importa soy yo”. Para que exista un para sí, se requiere un en sí, vgr. el siervo se niega una humanidad que le reconoce y atribuye al amo. El en sí no es importante, es subordinado del para sí, hasta que se da cuenta de que es al revés. Entonces la Historia tiene como motor el para sí, la pleonexía. El en sí se rebela, pero predomina el para sí. Esa evolución da lugar a que por la interrelación se origine la necesidad de obtener una ganancia → “astucia de la razón”, esto implica que las guerras son necesarias (filosofía del carnicero).

Filosofía de la Historia es diferente que fenomenología del espíritu. La gente bella, vgr. de Schiller: pensar en el otro como un fin (Kant), y no como un medio. Este camino es necesario para mejorar, pero puede uno equivocarse; sine embargo, el alma bella puede actuar por caridad, sin tomar en cuenta el para sí. En esta idea es indispensable y protagonista el hombre en particular (el héroe, la Historia de bronce), también se esgrime en la idea determinista de la Historia, vgr. Bossuet (Apologética Cristiana y perfectibilidad de la Historia), Gibbon, racionalidad que triunfa sobre la regularidad; Niebuhr dice lo contrario, por ser agustiniano. El progreso es una idea fija, que es ahistórica. Otro ejemplo es el endiosamiento (el en sí) de la técnica, aunque la ciencia es neutra, depende de quién y cómo la usa. En el XIX, Mackenzie y el papel de E.U.A.-México. Croce: teofanías y cacofonías. Por lo tanto, la Historia no es de nadie, tiene un fin en esta idea. Crítica de la Filosofía Especulativa.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 9: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 9 de 85

31/08/09Filosofía Especulativa: instancia que hace posible cuanto es, que no

es demostrable, que es ontoteológica y que tiene una razón que está por encima de la realidad misma. Esto hace posible que las cosas funcionen con cierto orden y que, por ende, hay un plan de la Historia que limita la libertad del ente histórico, que está a la zaga de los acontecimientos. También implica la posibilidad de cuestionar la libertad, así como la razón y la pasión, como agentes determinantes de la Historia, vgr. Fedro y los Caballos blanco y negros en la cuadriga. Si la Historia tiene una relación preestablecida, qué papel y qué responsabilidad tiene la gente?, vgr. el ético sería banal. A las gentes se les atribuye una responsabilidad, paralelo a las cadenas de eventos y las necesidades sociales en la Historia; en el caso de la Filosofía Especulativa esto es importante, vgr. Aristóteles: pleonexía, aquél que todo refiere para sí, subordinando todo lo demás. Otra dificultad es epistemológica, qué conocemos de la Historia?, si sólo se reduce a una narración sin discusión, sin tocar lo que subyace. Si es parte de un orden universal inmanente, o es algo que tiene que ver con entes tocados por diversos factores que los determinan; entonces, qué tanto puede conocer el historiador. El nivel 1° sería conocer lo que subyace en el acontecer. ==

Crítica de la Filosofía Especulativa (Historia-historia): la cultura judeocristiana ha permeado todos los niveles del comportamiento humano, sean creyentes, o no, y no son mitos desechables que se tienen que desmitizar y desmitologizar, vgr. sentido de justicia (distributiva) proporcional, ejemplo: Deuteronomio, Caín y Abel, o nuestras reacciones diarias: Ricoeur (Isaías y su mancha bucal que quema el ángel y deja un estigma [mácula, pecado], que en nuestra época se puede extrapolar a la cirugía cosmética. Sentido de injusticia social; la justicia conmutativa (Salmo 22: dios mío, porqué me has abandonado) “porqué son tan pobre”, vgr. los paganos (los que están frente al altar) representan valores aún vigentes, ignorarlo es una mentira que ni desmitizar, ni desmitologizar. Absoluto: Sadi Carnot, Puissance du feu. En el XVIII se maneja el concepto, simultáneamente al surgimiento del concepto de energía, que da lugar a la termodinámica, con Sadi Carnot. La religión influye en la ciencia y en la Historia. También, método nomológico surge buscando a dios (Descartes). Esto va en consonancia con negación del dogma de Platón y Aristóteles.

Historia tiene que ser crítica, tiene que estudiar qué hace el historiador, pero no es historia. Los filósofos especulativos son críticos, pero se fundamentan en la historia, aunque el historiador también tiene que conocer la historia para hacer Historia. La parte analítica debe fundamentarse, pues, en la Historia, es decir, ejemplificarla. Ahora los mitos están llenos de símbolos, signos que tiene presencia física inalterable, más toda una serie de historias atrás que alcanzan una convención, generalmente vagas y cotidianas. El significante es suprimible, pero un símbolo tiene una presencia física que no se puede eliminar, a esto se agrega la historia, vgr. cambio de imagen de la virgen de Guadalupe (Marilyn Monroe); cambio de símbolo nacional por Fox. La presencia física se da por un hecho, el historiador tiene que dar cuenta del hecho, más la asociación. Los símbolos, no obstante, no tiene existencia física, sino cultural, aunque sí trascienden. División de Filosofía Especulativa y Filosofía Crítica tiene pocos elementos reales, TODAS son críticas; los hombres son los actores y los mitos son elementos de influencia histórica. Marx: dios no es el autor de la Historia (pensando en Hegel): la fruta forma una serie orgánica estructurada, es dios actuando en la Historia, vgr. uva, manzana, etc. Con sentido histórico: llevo las huellas de ayer, pero las llevo de manera diferente. El sentido histórico implica ver los cambios. El sentido de progreso es una idea ahistórica. Valores: están relacionados con los mitos y fueron desarrollados por los filósofos especulativos, pues están en teoría y hechos.

MarxTeoría del Mundo

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 10: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 10 de 85

Keynes02/09/09El historiador enfrenta una realidad que tiene una razón, por lo tanto:

1° agentes, hechos, etc.; 2° elementos subyacentes, que causan el hecho (causa ontológica y epistemológica), vgr. la realidad es dialéctica de los elementos y momentos que se oponen → síntesis que supera a las anteriores. Sentido de la Historia → Historicidad.

No fácilmente se elimina la Filosofía Especulativa; vgr. del caos no puede surgir la realidad: acontecimiento- agente- evento son cortes necesarios que van marcando los procesos y su temporalidad.

Vico: Las cosas se explican por dios. En la etapa heroica, lineal, los agentes históricos son héroes o villanos (maniquea). La época humana la enmarca en el Estado, pero no reducida al aspecto económico (utopía de desaparición de clases: libertad). El Estado es transclasista (Weber). Predominio del poder legislativo en el inicio de las repúblicas. En la época simbólica se sigue expresando, se sigue traduciendo y expresando lo que dice la divinidad. No se puede hablar de progreso, si no se detalla desarrollo social. Aportaciones: nacimiento del Derecho, vgr. Isla de Sancho Panza, en base a costumbre y tradiciones. Atiende lo prehistórico, considerando los procesos antes de la aparición del Estado Nacional (opuesto en esto a Maquiavelo). Propuesta de tiempo en espiral, sugerida en corso y ricorso y en progreso, pero no se regresa al mismo punto, ni en la misma circunstancia. Vigencia actual de las ideas de Vico y la Filosofía Especulativa.

San Agustín: (354-430) Busca explicaciones infructuosamente, es maniqueo. Es hijo de Santa Mónica, quien lo convierte. En 395 introduce caída de Roma y ascenso de Bizancio (324-330), lo que plasma en su Ciudad de Dios, apoyando a Bizancio. Recibe gran influencia de filósofos neocristianos del siglo II. El debilitamiento del pueblo romano paso por el surgimiento de la democracia y de mercenarios; en 410, Alarico invade Roma (visigodos) y tiene que surgir otra sede sustituta (Bizancio). La culpa de todo esto lo tienen los cristianos, por ser monoteístas, por haber liberado a los creyentes cautivos del politeísmo, la armonía entre dioses equivalentes y el resultante desmembramiento religioso. Roma pretendía estar llena de héroes, en ese momento invisibles, y basar su sociedad en clases, que también se oponían a la idea cristiana de igualdad. Otro aspecto es el dios humanizado, que habla arameo, está entre ellos y lucha contra el Imperio Romano, que predica que el mal es una expresión del alma (pecatum) que no exige aislamiento, de hecho los trata y los cura. Es enemigo, sobre todo, de los más ricos, los que colaboraban con el Imperio Romano, vgr. sacerdotes, los de Samaria, los de Judá; ataca la comercialización de la religión (simonía). Se convierte en enemigo público por defender pobres y esclavos contra colaboracionistas. Idea de la salvación al alcance de todos, menospreciando la vida terrenal. Puesto que está tan desventurado el cristianismo, San Agustín lo defiende (Confesiones) en La Ciudad de Dios. Dios se torna visión de colectividades; sin embargo, él cree en el Imperio de Bizancio, porque se trata de universalizar el cristianismo, por encima del judaísmo. El plantea por primera vez la Historia universal, para cobijar a cristianos y gentiles en le reino de dios. Todos los pueblos tienen Historia, no importa lo pequeños que sean. Procede ad ridiculum en exceso de dioses (Nicea) que pretenden omnipotencia; económicamente es suficiente con uno (contradicción con santoral), pero en Nicea se propone y acuerda la Trinidad: el padre, que representa el amor filial (tabúes ordenadores) [amores filial, fraterno y caritativo]; el hijo, de naturaleza doble (mediador de la palabra divina); y el espíritu santo, que es la palabra divina, el verbo. Su periodización se divide en A.C. (verbo intuitivo) y D. C. (verbo ya presente). Dios, como único ser pleno, físico, intelectual, moral, como primera y absoluta verdad, sintetizando con Platón: “el sumo bien”. Idea de amor caritativo: virtud basada (Fedro de Platón: fábula de caballos blancos y negros en cuadriga, que pueden jalar más uno que otro, pero siempre van los dos). A cuál se le de delantera, si se hace propositivamente (Schiller- Kallias) Leyes o imperativos de Kant para que sean acciones universales; trata al otro como en sí, y no como un medio.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 11: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 11 de 85

Ayuda desinteresada, olvidar el para sí y atender el en sí. Sólo dios puede ser pura bondad.

Valores y Pecado Original

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 12: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 12 de 85

07/09/09No es suficiente con atribuirle a un ente divino la razón de que

ocurran las cosas, tiene que reconocerse una responsabilidad humana de la realidad.

San Agustín, además de su importancia en la institucionalización del cristianismo, es el primer autor que habla de la historia de la humanidad, antes se hablaba de historia de los pueblos; la dimensión humana es parte de la cosmovisión, con tintes políticos del cristianismo. Acepta que no todos comparten esta perspectiva, entonces es una tendencia conflictiva, vgr. maniqueos, por eso la propone como hermandad, de manera proselitista.

Vico.- Plantea la necesidad de hermanar filosofía e historia, las razones con las narraciones; ciertas leyes para explicar las historias antiguas. Moral, política, derecho y jurisprudencia son las fuentes de la historia, que se puede contar mediante fábulas, si se narra de manera no reflexiva, sino imitativa. Sólo el hombre puede conocer y tener conciencia de la historia, la naturaleza tiene otros parámetros; sin embargo, las sociedades tienen ciclos de vida, como los animales. El tiempo se desarrolla espiralmente y nunca se llega al mismo punto anterior. La sociedad es un proceso evolutivo que se despliega a partir de sus antecedentes, que se presentan simbólicamente en sus héroes y en sus fábulas. El hombre va adquiriendo conciencia de su carácter histórico, por eso se considera padre del historicismo.

Idea de la historia como linealidad se pone en discusión (espiral-etapas), lo que implica un carácter cíclico, que tiene perspectiva de progreso.

La iglesia permitió cierta laxitud del monoteísmo, aceptando el santoral.

La postura política se plasma en el conocimiento, por más que pretenda imparcialidad (objetividad), vgr. en crisis del ’29, Keynes propone salida que salve el capitalismo mediante la intervención del Estado para reactivar la economía como se necesite (en la noche abrir hoyos que se tapan en la mañana) siguiendo la fórmula D-M-D´, pero optimizando la producción (plusvalía), aunque se pervierta, vgr. Monsanto, narcotráfico.

San Agustín: argumento ad ridiculum en pro del monoteísmo, vgr.

Platón (Plotino) verdad incorpóreos filial limitativoSER → Sumo Bien (SER) belleza amor fraterno socializante

bondad caritativo divino, sublime↑

NO-SER ← Sensación Percepción

Maniqueos

Realidad Conocimiento

Kant: insociable sociabilidad.Kallias (Schiller): diferente de la ética (Aristóteles, que lucha por las

instituciones; es la moral deontológica, en la que la acción puede universalizarse en ciertas circunstancias, actuando como si hubiera un contrato social, tratando al otro como un fin, y no sólo como un medio (fundamentación de las costumbres), vgr. ejemplo del herido frente a los tres viajeros.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 13: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 13 de 85

09/09/09

Bossuet. Filosofía de la vida. UNAM.

Herder, Kant, Hegel, Fiore, Bossuet.

San Anselmo (¿maniqueísmo?)

Se puede ser objetivo, pero no necesariamente imparcial. Dar cuenta

de la realidad no implica neutralidad, siempre se tiene una postura; es decir,

no se es objetivo, sino subjetivo. Las teorías pueden ser objetivas, aunque la

mirada sea subjetiva; el sujeto nunca queda anulado, vgr. diversas

versiones del mismo hecho histórico, propiamente la labor historiográfica

desde un cronotopo, que también reconstruye. La filosofía crítica tiende a

idealizar el conocimiento y método científico, minimizando en metafísica a

la filosofía especulativa y a la historia como literatura.

En San Agustín hay una idea maniquea, que importa porque todo

historiador también toma una postura frente a la Historia. ¿Qué se entiende

por una idea del bien y del mal? A diferencia de los maniqueos.

La realidad es ascendente, tenemos una parte buena y otra mala; del

camino que tomemos depende nuestro destino (existencialistas influidos por

San Agustín). Sumo Bien: realidad plena, omnipotente, omnipresente,

presiente, omnisapiente, amor (filial, fraterno, caritativo) {ordo Amoris} →

filial: limitativo; fraterno es una pulsión centrípeta que a partir de ahí se

hace centrífuga, que tiende a eliminar el chauvinismo. El definitorio es la

caridad (kallias), con tres principios morales: universalidad de la conducta,

contrato social y trato del otro como si fuera un fin en sí mismo (Schiller);

aunque esto es un juego de fallas y aciertos. La persona caritativa es una

persona bella. Hegel dice que es un alma bella, pero sin manos. Esto trata

de historia terrenal, no ultraterrena. Sólo el sumo bien es caridad plena,

esperanza en un futuro, sostenidos por la fe. Amor (paz) ≠ Odio (guerra) en

el plano personal. El ser es propositivo, crea instituciones; el no-ser es

antisocial (Kant) porque la bondad es propositiva, tiende a la sociabilidad

por el ordo Amoris, tiende a la justicia distributiva y a la justicia conmutativa

(dar más al que no tiene nada) (Hanna Arendt le llama “La Promesa”) que

no tiene estrategias, sino es espontáneo. Lo contrario es una propuesta de

nada, vgr. el político con los discursos de Hitler, Franco, Pinochet, etc. El

común denominador es la hipocresía del que se presenta como alma bella,

pero esconde el no-ser del ser, vgr. personajes de Sartre que niegan con la

pauta del bueno, buscando ser malos. El no-ser sí tiene estrategias, de

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 14: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 14 de 85

hecho es su modus operandi, vgr. ciudad terrena, el diablo. El mal social es

un ejemplo, vgr. acumulación del capital (pleonexía), políticamente la

tiranía, en la que la Ley se convierte en maldición, no en ordenador. La

espontaneidad no es ingenua, ni desventajosa, simplemente no funciona

mediante el cálculo. El motor, casi siempre, es la envidia, que

psicológicamente es asesina (2 amores, 2 ciudades). Controversia con

Cicerón respecto a presciencia. Fácilmente la bondad degenera (movimiento

de ser a no-ser), esto puede ser por épocas. Se parte del monoteísmo, surge

la trinidad, se pasa por el amor (Ciudad de Dios) a la ciudad terrena; dos

extremos, en uno, el innombrable.

4.0 Libertad

Así está dividido el mundo, en dos ciudades. Contra Pelagianos.

Acontecimiento que cambia los hechos (acontecimiento-hombre-dios)

{agentes de la historia, sujetos de las otras dos fuerzas) depende del

hombre, la organización del mundo es de dios. Los estoicos (Séneca)

afirmaban: siendo bueno, sigo tu plan. Los epicúreos entendían literalmente

la Biblia, vgr. paraíso (Adam-Ilid → Biblia en Génesis I y II) {Adán y Eva

[varona] según tradición patriarcal} que es monótono y se condimenta con

la maldad (desnudo-serpiente), que es necesaria. Esto estaba prefigurado

porque la Ley prohibía trasgredirla; la Libertad lleva implícita la muerte y el

nacimiento. La condición sine qua non de la Libertad es la dualidad bien-

mal; tiene dos aspectos: el amor y la estrategia histórica. El epicureísmo no

tenía un análisis; en cambio, los Pelagianos analizaban y criticaban.

(taxonomía, según historia de las ideas). Agustín ve la historia como

teodicea. En la Academia, Cicerón se planteaba en el Hortensius, que se

haga el mal siguiendo al bueno. El providencialismo no es una contradicción

respecto al libre albedrío; si es omnisciente, es presciente, entonces no hay

pecado original, ni Libertad, pues somos predestinados. Agustín afirma lo

contrario, el tiempo lo dispone el señor y lo sigue como moderador. Séneca:

“aunque no quiera te seguiré con llanto, haciendo lo que hace el bueno”.

Cicerón: “(1) Si son sabidas todas las cosas futuras, sucederán en el

orden que se presupone; (2) si sucede en ese orden, es cierto el

orden de causas porque no puede hacerse nada sin una causa

eficiente. (3) Si es cierta la causa eficiente y dios lo presabe,

entonces todo lo que se hace es obra del hado” Por lo tanto, no hay

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 15: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 15 de 85

Libertad. Agustín empieza por negar el destino, no hay predestinación,

porque entonces no hay Libertad. El mismo hado es la organización divina.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 16: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 16 de 85

14/09/09

Libertad es atentar contra la presciencia, o al revés, dios no es

omnipotente; entonces tendríamos que volver a los dioses antiguos,

limitados. Agustín dice: el pecado original nace con el hombre, los Contra

Pelagianos ponen en duda la omnisciencia y el hado. Las Dos Ciudades

están en cada individuo; sólo las personas bellas están en el ser. El debate

sigue vivo cuando el Sacco de Roma, por Alarico, y se culpa a los cristianos

por su monoteísmo: dios interviene en la Historia, pero al optar por

cualquiera de dos opciones, el amor caritativo o el terreno, es la primera

elección. El amor es una tendencia o pulsión constructiva que va

construyendo, o su ausencia destruye. Lo involuntario (azar) no cuenta, lo

importante es la elección. el amor terreno (diabólico) se manifiesta en la

guerra, que es una manifestación de antisociabilidad. Nuevamente alusión a

pleonexía como síntesis de todos los pecados originales, para que no tenga

esperanza en un mundo mejor; se expresa mediante envidia, vgr. Caín y

Abel. Caín rompe con la sucesión de Abel, con Abel mismo. Lo mismo se

manifiesta en la política, sobre todo cuando legaliza toda conducta para

quitar la libertad, vgr. San Pablo “la maldición de la ley”, la tiranía. Las

directrices de la Historia están dadas, pues dios es la causa última, por lo

tanto, hay, o no, libertad humana → si Yo te dí libertad, tú eres el culpable

de tus acciones → Causa Voluntaria (Historia: valores y estrategias a favor

de la ética y moral, que no está claro en San Agustín) que implica un

querer, que contiene no sólo un razonamiento, también afectos. Lo primero

es estrategia, lo segundo el movimiento espontáneo hacia el verbo. La

Biblia plantea la evolución de un dios veleidoso. Ese querer se orienta al

recurso del poder mediante la estrategia. La inteligencia es, con mucho,

emocional, por eso se va moldeando, vgr. Marco Karlevich en los Balcanes.

Pero la Historia no la hacen solamente los grandes hombres, sino todos los

hombres. De las confrontaciones mismas surge la Causa Fortuita, que

también interviene; pero qué define, cuál es el poder → No lo utópico, sino

lo posible. (Naturaleza y Vida, Alfred Whitehead). Entonces dios puede lo

que quiere y quiere lo que puede. Estocástica en la Historia, pero aún

ontoteología. La hermenéutica se aleja de esta postura. Bonellum = bello, lo

bueno es lo bello, el bonum de la ética. SIVa.c.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 17: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 17 de 85

21/09/09Ideas para una Filosofía de la Historia de la Humanidad, Herder.- Se

tiene que comenzar desde el cielo, que emana las fuerzas que guían la naturaleza, su creación y sofisticación, hasta culminar en la humanidad, que tiene una fuerza propia, natural y espiritual, que la guía. Si el espíritu es puro, la humanidad tiene que ser pura. Debe tratarse de conocer el alma y concebir a dios; el hombre tiene una capacidad creadora y destructiva. Su estudio de la humanidad se aborda genéricamente en Asia y América y pormenorizadamente en Europa, esto porque los europeos han desarrollado un nivel intelectual privilegiado que los acerca más a la perfección, más cercanos a la razón, especialmente los germanos.

= Tratar puentes de comunicación entre los diferentes autores respecto a la Filosofía de la Historia. La Filosofía de la Historia es la que hace posible que se haga historia, se refiere a lo temporal, lo humano y especulativa o crítica. La Filosofía Especulativa, en San Agustín, refiere a una entidad que no es inmanente al mundo, sino es trascendente a él; Herder hace que lo especulativo vaya adquiriendo resonancia en lo concreto, lo que posibilita, o es el origen, está presente en la circunstancia de lo histórico, que se manifiesta en el mundo como producto de la naturaleza, no cobra corporeidad, pero sí una resonancia en lo natural, es decir, hay una continuidad de lo divino a lo natural, y de aquí a lo humano. Hay diferencia entre idea de inicio (fechable, tangible), y de origen (no fechable, intangible, más bien simbólica, que requiere de una exégesis para entenderla) es decir, el inicio es empírico, el origen es simbólico, interpretativo (concepto fuerza de origen o creación). Otro aspecto es que el carácter histórico no puede ser explicado sin coordenadas temporo-espaciales, se precisa un cronotopo. Por lo especulativo se exige algo tangible que pueda ser corroborado, vgr. cronotopo. La exigencia es primero el referente geográfico y permite ubicar cultura, etc. con cierta corporeidad. También empieza a referirse al concepto de experiencia, en lo que debate con Kant (a priori), Herder sería a posteriori. Este concepto de experiencia será fundamento de la futura escuela positivista, el garante de la demostración, dejando lo demás en el terreno de la metafísica. Esta experiencia permite un conocimiento más riguroso, que desdeña como artificio lo especulativo y puede llegar al extremo de considerar lo verdadero sólo a lo verificable. Sólo es conocimiento lo verificable. La Filosofía Crítica se opone a la Filosofía Especulativa y considera que la Historia y la Filosofía no son ciencias; Dilthey hará una diferenciación entre ciencias de la naturaleza y del espíritu, hacia ese extremo será la tendencia.

Herder 1° no abandona idea especulativa, pero la fuerza es trascendente, no inmanente, se hace tangible en lo humano y todo lo creado. 2° plantea el cronotopo, necesidad de coordenada temporo- espacial para explicar similitudes, pero, sobre todo, diferencias.

Agustín es el 1° en hablar de Historia de la humanidad. Herodoto y Tucídides hablan de pueblos específicos, regionales. Agustín se hace general, Herder lo aterriza con el cronotopo y la idea de lo trascendente, que deja su huella en la creación.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 18: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 18 de 85

23/09/09

Importancia de la Filosofía de San Agustín es que se le atribuye

primicia de concebir a la humanidad como un concepto, que tiene teleología

e historia, pero como totalidad. Sus antecesores trataban de lo regional, de

ciertos pueblos. Libro XI Confesiones: 1ª escribe el libro como un

arrepentimiento y entrega a dios, implicando darle relevancia a lo escrito,

importancia ética de la escritura (credibilidad) → tiene importancia para la

hermenéutica, que hace exégesis de lo escrito; 2ª también importa la

palabra (de dios); 3ª recurre a la metáfora, el lenguaje tiene un límite

cuando es literal, por eso debe desbordarse con la metáfora (también

importante para la hermenéutica y para la labor historiográfica (el

referente), el mito, el símbolo, que refiere indirectamente. Incluso Ricoeur

señala cómo los científicos también emplean la metáfora para el discurso

científico. También se pregunta qué hace posible todo cuanto es, cuál es el

principio del cielo y la tierra (el conocimiento requiere explicación; esta

explicación tiene que ver con el origen), se acota el conocimiento de la

realidad, dando cuenta de ella mediante el referente de su origen. El

conocimiento y el lenguaje se refieren a algo que lo rebasa (esto da lugar a

paradojas) que alcance el conocimiento, que es limitado, y el lenguaje, que

es temporal. Lo infinito y eterno se quiere hacer accesible al conocimiento

humano, de otro modo sería impensable; metafóricamente se usan recursos

para aprehenderlo. Cuando se habla de origen, se trata como característica

fundamental, razón de algo, a diferencia del inicio. También supone que

esto es verdad. Todos estos tres elementos no se originan en los hombres,

no son humanos; están ahí para ser descubiertos, no son inductivos, ni

demostrables, ni tangibles. Cómo se puede llegar a insinuarse, o acercarse,

a la verdad, por los pensamientos, las intuiciones, a diferencia de los

sentidos, que afirman los kantianos. No duda de las cosas; existen. Esto

implica: a) fueron creadas por dios; ó b) se crearon a sí mismas. Porqué no

fueron creadas por sí mismas, porque tendría doble contradicción: 1ª

existían antes de ser creadas; 2ª si ya existían, para qué crearse, si ya

existían; por lo tanto, no se pueden crear más que por dios. Dios crea

cuerpo, alma y las cosas que nos rodean, pero el único elemento que puede

dar cuenta de eso es el alma; el cuerpo no puede dar cuenta de dios. El

intelecto es el que transforma o modifica las cosas, pero supone que el

hombre sólo se enfrenta a lo dado, a lo hecho por dios, por eso transforma,

no crea. Dios no crea las cosas a partir de lo dado, porque entonces lo dado

antecedería a dios. Pero, cómo crea dios las cosas: por la palabra (verbo),

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 19: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 19 de 85

pero con un juego ontológico, no como en Wittgenstein, que no es

ontológico (“sonaron tus palabras, y luego el silencio”). El verbo sólo puede

ser escuchado con el oído interno, con el pensamiento, donde se da una

resonancia no fisicalista, no psicologista, sino una verdad que se manifiesta.

La palabra no se sucede en el tiempo, no extemporal, sino que crea las

cosas y el tiempo en un instante; la palabra no antecede, ni precede a él.

Dios es el ser, no hay nada previo, no existe el concepto de nada, que no

tiene ser (Parménides). Esto no es una verdad neutral, sino que nos atañe

emocionalmente, es un bien, en ello nos va la vida. Lo malo es que nosotros

sólo podemos entender la palabra mediante el cronotopo, aunque el

lenguaje no es ostensivo, sino trascendente, en este sentido. Para poder

demostrar tendría que ser ostensivo. San Agustín da cuenta de lo eterno,

desde su finitud; cómo puede ser eso, cómo la parte puede dar cuenta del

todo. Esto genera angustia (lo que recuperan los existencialistas) porque

confronta lo precario del hombre, de la existencia. Dios no pasa de la

ociosidad a la voluntad de crear el mundo; esta voluntad siempre estuvo

con él. No es lo mismo dios, que creatura; no fuimos siempre, pero seremos

siempre. Pero la creatura es semejante a su creador, el punto de fuga es el

alma, que es la parte divina de la creación. No somos eternos como origen,

pero seremos eternos con la salvación. Hay una extensión en ambos

sentidos del cronotopo, lo que fui y lo que puedo ser (quiero), es una

DISTENSIÓN DEL ALMA, lo que insinúa el problema del tiempo (“si alguien

me lo pregunta, no se qué es; si no me lo preguntan, sé que es”). El tiempo

plantea el problema del PRESENTE, PASADO y FUTURO, los tres tienen que

ser, pero se me presenta como gerundio (siendo); entonces, el pasado y el

futuro no son, el presente tampoco es, porque cuando lo digo y quiero

atraparlo, ya pasó (ya no es). La solución es: la única manera en que el

pasado se me presenta como existente es en la memoria, donde lo que

sucedió es presente; lo propio con el futuro es la esperanza, que es el

presente del futuro. En relación al presente, sólo puedo hablar desde la

visión, que es el presente del presente. Sólo se da cuenta del tiempo

mediante la memoria, la visión y la esperanza, es decir, el tiempo es

INTERIOR → distentio animi, es humano. Esta solución se torna herramienta

de la historiografía. El tiempo, entonces, no es espacial, no se refiere al

movimiento de los astros, sino a su alma. El tiempo es intuitivo,

prerreflexivo; por eso es un triple presente, presente del pasado, presente

del presente, presente del futuro.[De Música, San Agustín]. [Lo imaginario y

la imaginación, Sartre]. [Lo que nos hace pensar, Ricoeur].

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 20: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 20 de 85

28/09/09SXVIII racionalismo vs. empirismo (descartes, Leibnitz: la razón humana tiene su base

en ideas innatas, que se encuentran en dios, que es garante de este conocimiento) vs. (Locke, Hume, Hobbes: sostienen que la fuente del conocimiento es la experiencia {empiria}, el ser humano con una mente en tábula rasa que se impresiona con el mundo exterior). En el XVIII, Kant sintetiza: en el proceso del conocimiento, tan importante es la experiencia, con lo que comienza, i sigue con ideas puras de la razón: 2Los conceptos, sin las intuiciones, son vacíos; y las intuiciones, sin los conceptos, son ciegas”, es decir, se requiere una dialéctica. Esto ocurre en un ambiente radicalista del siglo de las luces, la razón es el medio de igualación de los individuos (“La razón es la luz natural del hombre”, Descartes), el movimiento enciclopedista, Diderot, trata de compendiar los conocimientos que deberían darle al hombre el acervo necesario para enfrentar el mundo (idea de Voltaire de la filosofía de la Historia). La Crítica de la razón pura (ed. 1781, 1787) dice: “sapere aude”, atrévete a saber, todo hombre puede pensar por sí mismo. Kant piensa que el sujeto trascendental es el que conoce, lo entiende como noumen y como fenómeno. La cosa en sí no puede ser cifrada, no puede ser conocida, sólo lo que aparece ante nuestros sentidos. Se asimilan a través de las condiciones de la razón, conceptos puros y sensibilidad (intuiciones puras: espacio y tiempo), las formas puras de la razón o entendimiento, juntos, permiten conocer, no al objeto, sino al fenómeno. La facultad de la imaginación coadyuva en la formación de los esquemas, que son aquella representación de la imaginación con respecto a una forma de entendimiento, vgr. formas geométricas abstractas (pág. 182, Crítica de la razón pura, ed. Alfaguara, Cap I). Esta crítica es una investigación que busca determinar los límites de la razón y el alcance del conocimiento humano. Se divide en dos grandes planos: estética trascendental (espacio y tiempo) y la lógica, o formas puras del entendimiento; con esto busca restaurar la metafísica. Concluye que las antinomias de la razón no pueden resolverse, pero seguirán acometiéndose. Se pueden estudiar los fenómenos, pero no cifrarlos. Funda idealismo trascendental alemán, lo siguen Fichte, Schelling, Hegel, Schopenhauer; el mundo es representación y voluntad, los noúmenos no se pueden conocer en sí mismos. La voluntad es ajena a los conceptos puros, es una pulsión propia de la naturaleza. El hombre se encuentra en una dinámica de deseos insatisfechos, por eso la vida se torna tosca, embrutecida y sufrible y sólo queda la renuncia (Schopenhauer). Este idealismo aparta el materialismo histórico, pero da forma limitada, por su inconsistencia ontológica.

Intuición y concepto.- Concepto es le producto que elabora la razón, la facultad del entendimiento, aunque la razón los encuentra en forma pura, que no depende de la experiencia, tienen su origen, como ordenadores, en la razón pura, no es noumen, sino fenómeno. La intuición es el producto generado por la sensibilidad humana, sensaciones → intuiciones, lo que los sentidos reciben pasivamente y generan sensaciones, que son la materia prima de las intuiciones. Las formas puras son el espacio y el tiempo, por medio de ellos el hombre ordena la experiencia. La forma pura del espacio es el sentido externo del sujeto, trascendental, así percibe el movimiento. Del tiempo, remite al sentido interno de cómo el hombre percibe la concatenación de causas y efectos y la apercepción (de su propia conciencia) → El cogito de Descartes. Hay intuiciones empíricas y conceptos obtenidos de la experiencia, pero hay formas puras.

Espacio intuición conceptoTiempo sensibilidad razónFormasUniversales conocimiento

Marx critica, Kant concibe al sujeto como activo, pero no vio que no sólo es teórico, sino sobre todo práctico (praxis). Spinoza plantea que la afección entre individuo y cuerpo es bilateral, y difícil de prever.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Formas puras a prioriSujeto trascendental,Que no cultural.

Page 21: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 21 de 85

Problemas que deja abiertos San Agustín: 1) se define el tiempo como

interno, entonces cómo se concilia con la temporalidad exterior; 2) refiere a

la temporalidad del triple presente, pero no deja de ser una visión lineal del

tiempo, 3) presente del pasado, presente del presente y presente del futuro

implican el error de procedimiento de utilizar el mismo concepto que

explica, para la explicación. A favor es cómo instrumenta con su idea del

tiempo la labor historiográfica, que puede ubicar en un cronotopo en esa

distensión del mismo, y coadyuva con la hermenéutica.

Kant es el primer filósofo que cuestiona la Filosofía especulativa, que

todo se atribuya a una entidad (dios). El señala los límites temporales y la

dificultad del conocer, fundamentar la realidad a partir del concepto divino.

Sin renunciar a dios, propone alternativas para explicar la razón; dios, en

todo caso, tiene un papel regulatorio que lubrica la convivencia social.

Señala a la naturaleza, que determina la esencia de las cosas;

describe 9 normas o disposiciones que regulan su funcionamiento: 1) todas

las disposiciones naturales de una criatura están destinadas a desarrollarse

alguna vez completamente y con arreglo a un fin; 2) en el hombre, como

única criatura racional sobre la tierra, aquellas disposiciones naturales que

tienden al uso de su razón sólo deben desarrollarse por completo en la

especie, más no en el individuo, 3) la naturaleza ha querido que el hombre

extraiga por completo de sí mismo todo aquello que sobrepasa la

estructuración mecánica de su existencia animal y que no participe de otra

felicidad o perfección que la que él mismo, libre del instinto, se haya

procurado por medio de la propia razón, 4) el medio de que se sirve la

naturaleza para llevar a cabo el desarrollo de todas sus disposiciones es el

antagonismo de las mismas dentro de la sociedad, en la medida que en ese

antagonismo acaba por convertirse en la causa de un orden legal de

aquellas disposiciones; 5) el mayor problema para la especie humana, a

cuya solución le fuerza la naturaleza, es la instauración de una sociedad

civil que administre universalmente el derecho, 6) el hombre es un animal

que, cuando vive entre los de su especie, necesita un señor, pues

ciertamente abusa de su libertad con respecto a sus semejantes y, aunque

como criatura racional desea una ley que ponga límites a la libertad de

todos, su egoísta inclinación animal le induce a exceptuarse a sí mismo a la

menor ocasión; 7) el problema del establecimiento de una constitución civil

perfecta depende a su vez del problema de una reglamentación de las

relaciones interestatales y no puede ser resuelto sin solucionar previamente

esto último, 8) se puede considerar la historia de la especie humana

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 22: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 22 de 85

en su conjunto como la ejecución de un plan oculto de la naturaleza

para llevar a cabo unas constitución interior y, a tal fin, exteriormente

perfecta, como el único estado en el que puede desarrollar planamente

todas sus disposiciones en la humanidad (quiliasmo); 9) un intento filosófico

de elaborar la historia universal conforme a un plan de la naturaleza que

aspire a la perfecta integración civil de la especie humana tiene que ser

considerado como posible y hasta como elemento propiciador de esa

intención de la naturaleza.

La Historia comienza señalando el origen de la naturaleza, y el

hombre inicialmente se guiaba inicialmente sólo por el deseo, de aquí se

desarrolla la razón. La conciencia de la muerte lo separa del resto de los

animales, esto le causa dolor. El hombre es el fin de la naturaleza y puede

regir sobre ella. Luego reflexiona sobre el desarrollo del propio hombre, su

división del trabajo, sus clases. La naturaleza de la historia es el progreso,

pero la historia no es profética. El bien es le desarrollo del espíritu humano

colectivo.

=Conceptos cardinales: 1) el hombre va construyendo su propia

historia, y esta es progresiva desde la racionalidad, individual y colectiva.

Esto lo hace desapegándose de sus instintos, no es el motor de la

humanidad, sino la razón. La humanidad es teleológica. Lo que diferencia al

hombre del resto de los entes es la razón, entendida como condición que

hace posible toda experiencia, sin que la razón esté condicionada a la

experiencia. Percibir la realidad es la primera manifestación de racionalidad,

de aquí distinguimos espacio y tiempo como trama donde se urde la

realidad. Estas estructuras, espacio y tiempo, son estructuras a priori de la

razón, no son experiencias del mundo, la razón está estructurada en esos

términos. Todo lo que se devela se tiene que ubicar en coordenadas

temporoespaciales y éstos son los límites de la metafísica; esto se

demuestra en la física y en la matemática, que no dependen de la

experiencia, también son a priori. En la metafísica, o filosofía, no se

enfrentan fenómenos, porque dios y alma no tienen sustancia espacio

temporal, son nórmenos; pueden existir, pero no son fenómenos, no se

puede3n demostrar, ni captar, no son tangibles, pero tampoco se pueden

negar, son una antinomia, se pueden afirmar y negar a la vez. La razón sólo

se compromete a la física, la matemática, el arte y la ética, lo demás está

fuera de los límites de la razón. Lo que permite acercarnos a la realidad es

la razón, pero tiene que ser espacio temporal. Lo que nos interesa es el

ámbito de la ética, porque contiene a la historia (acciones, valores, hasta

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 23: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 23 de 85

intenciones). Los valores ya no se refieren a lo divino, sino desde el ámbito

humano, además estrictamente racional, no pasional. Considera las

circunstancias y sujetos (agentes) cargados de valores. Kant ve la Historia

como elemento tangencial.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 24: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 24 de 85

30/09/09

Fenómeno es lo que existe temporo-espacialmente.

Hegel.- La razón absoluta es el espíritu, pero la razón va encaminada

a la moral, que tiende a la libertad mediante el conocimiento universal, pero

sobre todo un conocimiento de sí mismo, para sí mismo, pero no como

individuo, sino como colectividad. Moral, derecho y religión, son el respaldo

del conocimiento. El contenido de la historian universal es la libertad de

cada individuo, dentro de la colectividad. El progreso de la libertad es el fin

último, la libertad es igual a la razón y se alcanza mediante un proceso

histórico. Habla de historia de colectivos, romanos, etc.; la destrucción de

un pueblo tiene como secuela cambio, rejuvenecimiento y nuevo ímpetu. El

Estado es la unidad de la voluntad subjetiva de los individuos, pero es

universal y tiene un fin moral, religioso y de derecho. Su esencia es la vida

moral. En el Estado está la libertad del individuo, pero está acotada, sin

impedir su desarrollo. El espíritu de un pueblo está determinado por su

evolución espiritual. La libertad espiritual de los europeos es mayor que la

de otros pueblos. Su concepto de idea se basa: 1) individualidad (posiciones

que llegan a un fin universal; fase de idea, fase de acción); 2) individuo

como conservador (representa espíritu del pueblo, se requiere libertad); 3)

individuos como Historia (los que aprenden el control universal, que ven

algo mejor para hacer un cambio); 4) destino de los individuos, hecho por

los individuos históricos, que actúan buscando un fin universal y distinguen

bien y mal. En cuanto al curso de la Historia, se dan variaciones no cíclicas,

como en la naturaleza, sino nuevas e interesantes. Los hombres van hacia

la perfectibilidad, cuando se estudian se ve lo cuantitativo, y lo importante

es lo cualitativo, su curso es el progreso indeterminado, se ignora a dónde

va. Puede ser determinado y no ser contingente, ser teleológico, por eso la

evolución se da como conciencia de sus transformaciones (determinación

natural), esto tiene que ver con la libertad y la conciencia de ella. La Historia

ve al progreso, aunque algunos hechos parecen retrocesos, pero más bien

son accidentes externos. Se transforma el concepto. El progreso son

diversas fases en el desarrollo del hombre, analogando con el desarrollo

humano: a) época infantil, no es conciente de su libertad (mundo oriental);

b) juventud (reflexión de sí mismo) [mundo griego]; c) mundo viril (romano);

d) conciencia de sí mismo (cristiano): 1) asiático; 2) mahometano (1° con

concepto de dios único); 3) cristiano, donde ya se es libre, por ser racional y

poder formar Estados donde viven y hacen historiografía, que tiene que ser

escrita para ser testimonio de razón (narración y hechos de sí mismos). Lo

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 25: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 25 de 85

esencial es la conciencia de sí mismo. Historia inmediata por Herodoto y

Tucídides. Historia reflexiva: a) trasciende el presente, b) pragmática; c)

crítica, d) especial (punto de vista general sobre un pueblo), e) filosófica, el

alma que está en todas las acciones de los pueblos, el espíritu universal que

aterriza en la vida material.

Kant.- Habla del fin de todas las cosas; todo tiene un principio y un

fin, el fin será el progreso. No la eternidad, porque no sería una conclusión.

La eternidad es espiritual, si es historia, es para todos. Los dualistas

sostienen que sólo los seleccionados se salvan, los demás van a la nada.

Kant niega que se exista para desaparecer. El fin de los tiempos dice que la

conciencia de que el tiempo se puede detener, y ya no habría progreso, ni

tendría sentido la razón, lo que no puede ser. El fin de las cosas es físico, el

de los tiempos es el fin de l a razón, no es lo mismo. En el juicio final habrá

negación de cosas y razón y no tendría sentido. Sería el fin del mundo,

como para todo ser que es razonable: 1) natural (el práctico de las cosas),

2) místico (incomprensible para nosotros) y 3) antinatural (discutido porque

la razón lleva a buscar un fin determinado). El mismo fin sería el cese de

todo cambio posible.

Persiste el debate entre cuál es el elemento que fundamenta el

proceso histórico. Para Kant es el hombre; para Hegel, la Historia. Para

ambos, la Filosofía especulativa está presente; Kant pone límites, Hegel

trata de hacerlo racional, incluso para la colectividad. 1) concepto de razón:

da cuenta de la realidad y del hombre; 2) bien moral, las acciones no son

neutrales, tienen implicaciones intencionales; 3) cristianismo, sigue

presente como imposibilidad a la renuncia de dios. Kant las considera

importantes, las tres, porque los acontecimientos se ubican en el hombre; la

que es asequible, la fenoménica, que es fenoménica por naturaleza. Sólo

nos comprometemos con lo que percibimos. La Historia no es su interés

mayor, pero sí las acciones. Entonces, la Historia se lee en el sujeto que

actúa, en sus valores, se ubican circunstancia, valores, intenciones, y se les

da valor moral. En el hombre recae la responsabilidad y posibilidad de dar

cuenta de la realidad (I). el hombre no sólo piensa, actúa (II); lo distingue,

de los otros entes, por la razón. Esta se convierte en acción, esto no es

abstracto, sino una posibilidad de acción y puede genera bien o mal, o su

gama intermedia, pero no es neutral; al actuar, no hay acciones neutras. En

la acción existe una buena voluntad; deben fundamentarse en una buena

voluntad, que implica que es buena en sí misma, no en relación a otra cosa,

ni mediada por otra cosa. La buena voluntad es posible gracias a la razón.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 26: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 26 de 85

La idea del bien existe en la razón, por eso se convierte en buena voluntad,

de otra forma, de dónde vendría. Si somos racionales, no habría lugar a las

malas acciones, ya que tenemos que apegarnos al deber, no por inclinación,

sino por razón. La buena voluntad no puede depender de la experiencia,

sino que existe porque, a priori, el hombre las genera como condición de

posibilidad de hacer cosas buenas, es parte de su estructura racional. El

hombre sería bueno por naturaleza. El deber no viene de fuera, es resultado

de la razón mía y de todo ser humano, cumpliendo con ese imperativo. Si el

bien es regulativo, es un fin en sí mismo, no puede ser medio para otra

cosa, porque el hombre es un fin en sí mismo. Las acciones que buscan el

bien en sí mismo son las acciones que toman al otro en sí mismo y este es

el imperativo categórico, en bien es un fin en sí mismo, al humanidad es un

fin en sí misma y esto es una ley universal. Si alguien no lo hace, se vale de

una máxima, y nos damos cuenta de que sea bueno o malo, si la

universalizamos y no es buena (se contradice), entonces se prueba como

mala (universaliza → contradicción → no son válidas). Sólo son congruentes

si al universalizarse no hay contradicción; si se particulariza, no es buena.

No es tan ingenua, porque busca desenmascarar lo malo. Vgr. Bernard

Williams: (derechos universales del hombre), neokantiano que plantea idea

de intención, incluso a los agentes de la Historia. La intención tiene distintos

derroteros, no es tan directa; puede ser voluntaria, pero involuntariamente

alguien puede hacer otra acción que modifique el resultado, o alguien

puede hacer algo trascendente por coacción; entonces, la intención no es

tan clara, tiene variantes. Incluso antes podría haber hecho algo

trascendente, y argüir que estaba fuera de sí cuando lo hizo, es decir, no

era responsable porque no tenía la intención. Tratándose de lo moral, se

tienen que ver los múltiples derivados y variantes que pueden atribuir

responsabilidad a quien no la tiene. Kant dice que sólo se actúa contra la

razón por ignorancia, o por estar fuera de sí, o por responder a su instinto.

El caso es que no viene de afuera, el bien y el mal, sino del mismo hombre.

Otro ejemplo, la tolerancia se funda en la intolerancia; a pesar de, soporto al

otro. Pero puede ser indiferente, su presencia es su ausencia. O bien ser

escéptico, aceptar irreconciabilidad por definición. Otra opinión puede ser

entender la tolerancia como bien moral, y así ya no se subordina porque

tiene atributos (autonomía y dignidad) que comprenden a todo ser humano,

un ideal regulativo que no implica la tensión de las otras alternativas. Aún si

persiste el desacuerdo, si no hay tensión, no hay contradicción, sino

paradoja; entrar en el debate.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 27: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 27 de 85

05/10/09

Postura deontológica de Kant, fundamentada en el deber, en la

conducta moral; no es teleológica. El imperativo categórico implica

universalización, ausencia de contradicción y validez. [universalización →

pleonexía → validez]. El deber moral debe ser universal. Ningún agente

histórico es neutral, todos tienen responsabilidad ética, desde el punto de

vista del historiador. La idea regulativa no viene de dios, sino del sujeto

mismo y el hombre es digno de sí mismo.

Joaquín Di Fiore.- (1135-1202) Monje franciscano, italiano, que tuvo

experiencia mística en su juventud que le dio el don de la exégesis bíblica.

En 1196 forma una comunidad que busca el cumplimiento cabal de la

norma franciscana, que implica pobreza y dedicación a la búsqueda de dios,

austeramente. Busca volver a los orígenes de la orden y plantea que dios

tiene planeada una regeneración eclesiástica que convierta al mundo en

una especie de monasterio general. Este don es revelación divina que

implica la profecía del fin del mundo, en 1260, y plantea una periodización

de la Historia: Edad del Padre, que dura 14 generaciones, dura desde la

creación, hasta Cristo, en ella predomina el miedo y es dominada por los

profetas; Edad del Hijo, que dura también 14 generaciones, va desde Cristo,

hasta el año 1000, en ella predominan la fe y la esperanza y es dominada

por los sacerdotes; Edad del Espíritu Santo, va del año 1000 al 1260, se

caracteriza por la fraternidad de Cristo y la fraternidad espiritual y está

dominada por los monjes, en ella hay una regresión de la corrupción de la

iglesia. Habla De unitate seu essentia trinitatis, se le consideró como hereje

por afirmar que la trinidad es su propia esencia, y una sola; de otro modo,

sería contingentes sus tres integrantes. Fue perdonado por el Papa, de

quien decía que era simoníaco y debía ser pobre. A su muerte, vencieron los

joaquinitas, así llamados sus seguidores, y se aceptaron sus postulados.

Como no se acabó el mundo, le sumaban períodos, pero ese fin nunca

llegaba. Cuando llegan a México los 12 franciscanos primeros tienen la idea

de Di Fiore y fundan una iglesia acorde, y toman como evidencia, en

consonancia con esa profecía, que los indígenas son cristianos nuevos,

pobres y fraternos. Fue beatificado. Lo especulativo se conecta con lo

institucional en este autor (la iglesia), lo divino se concreta en la iglesia, que

organiza.

Bossuet.- Discurso sobre la Historia Universal.- La verdadera ciencia

de la Historia requiere observar las mutaciones que la han permitido. Dios

maneja la vida de los hombres, para que triunfe la religión, ese es el fin de

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 28: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 28 de 85

la historia. Dios hace que los pueblos crezcan y desaparezcan; también hace

que los hombres actúen según principios morales. Cuando los pueblos se

alejan de las experiencias morales, decaen. Un estado fuerte tiene como

condición la Providencia y apoya a la iglesia. Se opone a la Ilustración, que

estaba en su apogeo, era absolutista y se oponía a las instituciones. Para él,

sólo el monarca es representante de dios; el fin de la Historia se dará

cuando triunfe la religión. Habla de los diferentes imperios. El hombre es

teleológico y la providencia es todo; está sujeto a dios, a pesar de ser

parcialmente libre, porque está sujeto a castigos divinos que limitan su

libertad. El hombre es débil, subordinado y dependiente de dios. Es la época

de la Reforma y Contrarreforma, que Bossuet rechaza. Todo el tiempo está

el hombre sujeto a tentaciones, su única ancla es la fe y la iglesia. Su

concepción de la Historia es similar a la agustiniana, es resultado de la

lucha entre el bien y el mal. La sucesión de hechos históricos es acorde a la

idea de un pueblo elegido y a la espera del Mesías. El proceso concluirá

cuando triunfe la religión, el proceso está trazado de antemano y es

perfecto. La Historia la hacen los grandes hombres, que contribuyen a

cumplir los planes divinos en nombre de la humanidad, representando ellos

el plan divino; esto lo retoma Voltaire (Luís XIV). Su periodización es: 1)

desde adán, o la creación; 2) Noé y el diluvio, 3) y 4) Época de Abraham; 5)

Babilonia, 6) libertad de Babilonia, 7) Época de Cristo. Su enfoque es

empírico cristiano por su formación. Se compara con San Agustín, como

seguidor suyo, ve un progreso, pero sólo si están sujetos a dios. Maneja la

idea de libertad condicionada a la soberanía paterna divina. Su idea de

progreso no sólo es espiritual, sino también práctica, de las ciencias y artes,

pero siempre supeditado a la iglesia y a dios. Lo retoman Voltaire y Dilthey.

Tiene ideas respecto al derecho, que son importantes y trascienden; luego

son refutadas.

Ubicar el concepto de libertad: Kant busca límites para la Filosofía

Especulativa y encuentra a la libertad humana como referente. Para Di Fiore

y Bossuet, esto obedece al determinismo histórico divino. Sin embargo, Kant

acepta que la acción humana tiende a dios, esa es la condición humana,

organizada por la iglesia en Di Fiore y Bossuet, por la ética, según Kant; de

otro modo no hay libertad, si nos atenemos a la filosofía Especulativa, que

exige determinismo.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 29: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 29 de 85

07/10/09

María Alba pastor: Filosofía de la vida (Dilthey por Dra. Palazón).

IV

Filosofía crítica de la historia.- <60 ó 70’s del SXX, la Historia se

quedó en el pasado: “práctica equivocada e incompleta”, que requiere

enseñanza por los filósofos. Langlois y Seignobos: “la Historia no tiene

reglas bien formuladas, por lo tanto, no es fácil jugar el juego”. “La Historia

es la loca de la casa”, L. Glz. La Historia era descriptiva, narrativa, no

explicativa. La Historia no explica el porqué, entonces es una crónica

incomprensible (Collingwood). También debe incluir el para qué, no sólo el

por qué. Historia: es una investigación de cosas acontecidas:. Si no explica

los porqués, no es investigación. Es un conocimiento empírico. Cómo cubrir

los objetivos de la explicación: vgr. Positivista, historicista. 1) Positivismo,

herederos del atomismo lógico de Leucipo y Demócrito (realidad última,

simple, sin estructura), lo simple explica lo complejo; del empirismo de

Berkeley, Hume y Locke. Parten de la realidad simple y buscan en las

sensaciones el átomo, a partir del cual se constituye lo complejo (las ideas

{percepciones}); empirismo lógico, que somete a la Filosofía a las

matemáticas, pero también a las percepciones (Russell, Wittgenstein,

Whitehead); conductismo, medible por la apariencia. Popper propone la

ingeniería social. El bagaje cultural que tienen y desarrollan es la

matemática (todos los presocráticos, vgr. Zenón de Elea) que brinca a un

método llamado nomológico-deductivo, o galileano (explicación por leyes).

Galileo es el primero que empieza a dar las grandes directrices del método.

Kepler también (elipses planetarias). Newton.- Puede ignorarse la causa,

pero puede cuantificarse: sub specie cuantitatis. Sin embargo, el

cumplimiento de la explicación no es absoluto, sino probabilístico. La

probabilidad no aplica a ningún caso particular: covering laws. (no a los

casos o procesos particulares, ó únicos, vgr. Historia – unicidad del hecho

histórico). Tuvo éxito en su aplicación astronómica, Comte hace clasificación

decreciente de ciencias: Física, Química, Biología, Sociología, pero no

incluye a la Historia. Clasificación de ciencias en: a) puras (a priori), que son

tautológicas, b) empíricas (a posteriori), informativas en su inicio. A priori no

significa que no haya nacido de la experiencia, sino que no necesita

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 30: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 30 de 85

comprobación, vgr. El gato es gato (sujeto es igual a predicado), son iguales

a sí mismas; entonces son verdaderas. Las verdades científicas tienden a

ser tautológicas, vgr. Masa=lo que ocupa un lugar en le espacio, vgr.

Axioma definible a partir de lo explicado, como 2=1+1. Kant decía que

había verdades sintéticas (a priori): a+(b+1)+1=(a+b)+1

[(6+1)+(4+1)=(6+1+4)+1] o empíricas, estas últimas incluían a la historia.

Ayer decía que eran más sencillos los fenómenos sociales, que los físicos.

Nomológico-deductivo es igual a hipotético-deductivo. Juega con la

repetición (por eso la probabilidad) y con las semejanzas (y no con las

diferencias). Actividad taxonómica sustentada en leyes, a su vez basadas en

leyes generales.

Inducción (Bacon, Mill): va de lo particular a lo general, buscando la

ley. A partir de obvias tablas de presencias y ausencias, lo que implica

controles artificiales por la intervención del hombre. Tabla de grados de

requerimientos, que dan variaciones concomitantes.

Nomotética (nomotetos): fase de aplicación de las leyes.

Sistematización: cuando una ley, con la misma cantidad de

elementos, se explica no un fenómeno, sino varios; entonces es más fuerte,

más abarcante.

La aplicación se fue extendiendo en su aplicación, vgr. Galileo,

Newton, Einstein: E → C1, C2, C3 explicación. Si C1, C2, C3 → E

predicción.

La ley sirve para la explicación y la predicción, en Historia se decía

retrodicción o postdicción. Explanans – explicantia ≠ Explicandum –

Explicandia. Método nomológico: ejemplo de clase (Hempel y sífilis).

Positivismo evolucionista (Taylor, Morgan, Marx).

Si la probabilidad es baja, se llama tendencia.

Bury: la nariz de Cleopatra. No contemplaban el azar: caso en que

sabiendo el número de resultados, no podemos saber cuál ocurrirá (Darwin).

Whitehead: “por fin el mundo ha dejado de ser un estúpido

autómata”.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 31: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 31 de 85

I Es opinión general que la Historia busca más la narrativa de eventos, que las leyes

generales que gobiernan esos eventos, lo que desde la función teórica de las leyes generales es

inaceptable. Las siguientes consideraciones buscan demostrar que las leyes generales tienen

funciones análogas en la Historia y en las ciencias naturales y que forman instrumento

indispensable para la investigación histórica y hasta constituyen la base común da varios

procedimientos considerados en las ciencias sociales, en contraposición con las naturales. Por

ley general entendemos una afirmación de condicionamiento universal, que puede

confirmarse o refutarse por hallazgos empíricos apropiados. Esto implica que puede

confirmarse mediante evidencia relevante disponible. Se le denominará hipótesis de validez

universal, o hipótesis universal, en lugar de ley general y señalaremos la confirmación

satisfactoria por separado, cuando sea necesario. El planteamiento que se presenta es: en

cada caso que un evento de tipo específico C, que ocurre en cierto tiempo y lugar, un evento

del tipo específico E ocurrirá en un tiempo y lugar dados que está relacionado con el primer

evento (C y E por Causa y Efecto).

II La función principal de las leyes generales en las ciencias naturales es conectar eventos

en patrones que habitualmente son aludidos como explicación y predicción. El postulado es:

(1) en el caso de una afirmación que dice que las ocurrencias de ciertos eventos, C 1…Cn, en

ciertos lugares y tiempos, (2) corresponde un set de hipótesis tales que: a) las afirmaciones de

ambos grupos son razonablemente bien confirmadas por evidencia empírica, b) de los dos

grupos de afirmaciones puede deducirse lógicamente la ocurrencia de un evento E. las

condiciones (1) describirían las condiciones límite de ocurrencia del evento final, diríamos que

las afirmaciones del grupo (1) son condiciones determinantes del evento a explicar, mientras

que el grupo (2) contiene las leyes generales en que se basa la explicación. Implican la

afirmación que cuantas veces ocurran eventos del grupo (1) serán sucedidos por el evento a

ser explicado. Es importante mencionar que Cn y En acotan propiedades de los eventos, no

casos de ellos. Para la descripción completa de un evento, se requerirán todas las propiedades

exhibidas en los lapsos temporo-espaciales del evento en cuestión. Esta condición es difícil de

satisfacer; es imposible explicar un evento individual, a fortiori, dando cuenta de todas sus

características por medio de hipótesis universales, aunque la explicación de lo que ocurra en

un tiempo y lugar específicos puede hacerse progresivamente más comprensible. A este

respecto no hay diferencias entre ciencias naturales e Historia.

III Sólo cumpliendo las condiciones previas puede decirse que los eventos se conectan

como causa y efecto y se establece una explicación científica sólo si se los explican las leyes

empíricas previas. El uso de hipótesis empíricas universales como principio explicativo

distingue la explicación genuina, de la pseudoexplicación, que se fundamenta en entelequias.

Estas explicaciones se basan en metáforas, más que en leyes, pues concitan simpatías, más

que conexiones factuales; sustituyen la deducción de afirmaciones comprobables con

analogías vagas, por ende son inaceptables como explicaciones científicas. Toda explicación

científica está sujeta a comprobaciones objetivas que incluyen: a) una prueba empírica de los

enunciados que definen las condiciones determinantes; b) una prueba empírica de la hipótesis

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 32: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 32 de 85

universal en que descansa la explicación; c) una investigación respecto a si la explicación es

lógicamente concluyente, en el sentido de la descripción del evento a explicar, a partir de los

supuestos (1) y (2) [coherencia].

IV Se puede establecer brevemente la función de las leyes generales en la predicción

científica. La predicción en la ciencia empírica consiste en derivar una afirmación sobre un

evento futuro a partir de las afirmaciones que describen ciertas condiciones conocidas,

pasadas o presentes (1), y ciertas reglas generales apropiadas (2). La estructura lógica de la

predicción científica es así la misma que la de la explicación científica reseñada en II.

Particularmente, la predicción, en igual medida que la explicación a través de la ciencia

empírica, implica la referencia a hipótesis empíricas universales. La distinción entre explicación

y predicción descansa en una diferencia pragmática, mientras que en la explicación se sabe

que ocurrió el evento final, en la predicción se dan los eventos iniciales y su “efecto” está por

determinarse. En vista de la equidad estructural con la predicción, puede decirse que la

explicación no está completa, a menos que funcione también como predicción. Si el evento

final puede derivarse de las condiciones iniciales y las hipótesis universales establecidas en al

explicación, entonces también puede ser predictiva con base en el conocimiento de las

condiciones iniciales y las leyes generales. Sin embargo, sólo rara vez se estipulan las

explicaciones tan completamente para exhibir su carácter predictivo. Frecuentemente, la

explicación ofrecida por la ocurrencia de un evento es incompleta, porque la enumeración de

condiciones determinantes del grupo (1) también lo es; a veces pueden omitirse esas

condiciones por obviedad, pero para demostrar que no son al azar, deben cumplirse estos

requisitos.

V esto aplica para la explicación histórica, pues, aunque muchos historiadores no lo

crean así, un análisis detallado puede demostrar lo contrario. En algunos casos, las hipótesis

universales subyacentes son estipuladas explícitamente, pero generalmente no incluyen una

declaración explícita de la regularidades generales que presuponen, y esto se debe a dos

razones: 1) la hipótesis universal en cuestión frecuentemente se relaciona con la psicología

individual o social, que se supone familiar a través de la experiencia cotidiana, de modo que se

da por sentada, 2) sería muy difícil formular suposiciones subyacentes con suficiente precisión

explícita, que al mismo tiempo coincida con la evidencia empírica relevante disponible. Es muy

instructivo, para examinar la adecuación de la explicación sugerida, intentar la reconstrucción

de la hipótesis universal que la sustenta. Esto generalmente se denota con las palabras de aquí

que, por lo tanto, consecuentemente, por eso, obviamente, naturalmente, etc. que suponen

tácitamente la vinculación con una ley general y se usan para vincular las condiciones iniciales,

con el evento que va a ser explicado, que naturalmente sería de esperarse como consecuencia

de que las condiciones establecidas según leyes generales apropiadas, lo que obviamente es

difícil de establecer con precisión, que una hipótesis, en la forma de una ley general, sea

confirmada razonablemente por la evidencia relevante disponible. Puede argüirse que los

fenómenos involucrados por esta explicación son de índole estadística y son sólo una hipótesis

probabilística, lo que haría una premisa falsa relacionado con leyes generales subyacentes y

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 33: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 33 de 85

mejor optar por suposiciones de hipótesis de probabilidad, más que de leyes generales

determinísticas. Muchas explicaciones históricas parecen ubicarse en este caso, pero bien sea

que se construyan como causales, o probabilísticas, es un hecho que no se estipulan con

precisión las condiciones iniciales y, especialmente, las hipótesis universales implicadas, y no

pueden proporcionarse ambiguamente, lo que se traduce, entonces, en un esbozo de

explicación que sea vagamente indicativo de las leyes y condiciones iniciales relevantes que

requieren cumplirse o satisfacerse para aspirar a una explicación completa. Esta operación de

relleno requiere investigación empírica adicional, sugerida por el esbozo explicativo. Esta es

una situación frecuente en las ciencias, pero obviamente no admite una prueba empírica del

rigor que la explicación completa. Sin embargo, existe diferencia entre un esbozo explicativo

científicamente aceptable y una pseudoexplicación; en la primera se tienen que satisfacer

estipulaciones más específicas, que apuntan en la dirección donde pueden hallarse y que

progresivamente ganan en precisión para ser satisfactorias, tanto que hasta pueden ir

surgiendo hallazgos y posibles comprobaciones que la confirmen, pero en el caso de las

explicaciones no empíricas, no apuntan en la dirección que la investigación debería tomar para

poder confirmar o rebatir la explicación sugerida. Para apreciar la coherencia, primero tendrá

que reconstruir, tan completamente comos sea posible, el argumento que contribuye a la

explicación del esbozo. Sobre todo, percatarse cuáles son las hipótesis explicativas

subyacentes, y juzgar su pertinencia con bases empíricas. El empleo nuevamente de las

presuposiciones implícitas en las muletillas, de aquí que, entonces, por lo tanto, etc.

frecuentemente revelarán que la explicación tiene malas bases y es inaceptable. Muchas veces

descubrirá la falacia de considerar que se han enumerado muchas condiciones previas, cuando

evidentemente se necesitan más. Un error común consiste en particularizar en alguno de los

factores importantes y pretender que esto las determina, como ocurre en la teoría metafísica

de la Historia. Para evitar esto se requiere de las funciones de la prueba empírica.

VI En Historia se acepta el método de comprensión empática, que presupone la habilidad

del historiador de ponerse en los zapatos de su personaje; para esto, aunque puede ser una

herramienta heurística, su función es sugerir ciertas hipótesis psicológicas que puedan servir

como explicación, pero esto es frecuentemente inexacto e insuficiente, y por lo mismo es

irrelevante y lo que cuenta es la coherencia de la hipótesis general involucrada, sin importar si

proviene de la empatía, o de un procedimiento conductista estricto. Pero lo que subyace a

esto son recursos metafóricos, que claramente deben distinguirse de las explicaciones

científicas. En la Historia, como en cualquier ciencia, la explicación de un fenómeno consiste en

subsumirlo bajo leyes empíricas generales, y el criterio de validez y coherencia no es si nos

parece atractivo por presentarse con analogías sugestivas, sino si descansa en supuestos

empíricos bien confirmados que tengan que ver con condiciones iniciales y leyes generales

vinculadas.

VII La interpretación de fenómenos históricos se relaciona estrechamente con la

explicación y comprensión en ciertas teorías, sobre todo aquellas que no son susceptibles de

comprobación empírica, y que no contribuyen a nuestro entendimiento de los fenómenos

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 34: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 34 de 85

considerados. Esto también se aplica a la operación de otorgarle “significado” a ciertos hechos

históricos dados, sin someterlos al vínculo explicativo ya descrito de condiciones iniciales y

leyes generales vinculantes. Del mismo modo, las nociones de determinación y dependencia

en las ciencias empíricas, incluyendo la Historia, requieren la referencia a leyes generales. Si las

leyes subyacentes no se postulan explícitamente, la afirmación de relación de dependencia o

determinación de ciertas magnitudes o características, cuando mucho apuntarán a una

conexión con una ley general inespecífica, pero esto es mucho menos que hablar de

dependencia o determinación en el análisis histórico. Sólo el establecimiento de leyes

concretas puede llenar la tesis general con contenidos científicos que sean accesibles a la

comprobación científica y le confieran una función explicativa.

VIII Estas consideraciones son neutrales respecto al problema de las leyes históricas

específicas, tampoco presuponen distinguir entre leyes históricas, sociológicas, u otras, ni

implica, o niega, la suposición de que pueden encontrarse leyes empíricas que sean históricas

en un sentido particular y específico y que estén confirmadas por evidencia empírica

disponible, pero sí debe mencionarse que esas hipótesis universales que invocan los

historiadores no son generalizaciones precientíficas de experiencias cotidianas. Muchas de las

hipótesis universales que subyacen en las explicaciones históricas se pueden clasificar como

leyes psicológicas, económicas, sociológicas, y frecuentemente se apoyarán en leyes generales

establecidas en la física, la química, etc. Aún si el historiador reduce la investigación a la “pura

descripción” del pasado, sin intentar dar ninguna explicación, continuamente tendrá que

recurrir a leyes generales. En tanto su materia de estudio es intangible e inaccesible al examen

directo, tendrá que sustentar su conocimiento en métodos indirectos, mediante el uso de

hipótesis universales que conecten los datos presentes con los hechos pasados. Este hecho se

ha ocultado parcialmente por las regularidades que hacen familiar y no digno de mención el

punto, y porque se apoya en las ciencias auxiliares de la Historia, así como el hecho de creer

que sólo son de interés las leyes históricas genuinas, pero tan pronto se descubre que estas

leyes específicas no harían metodológicamente autónoma e independiente a la historia,

pierden su valor.

Estas consideraciones ilustran dos principios amplios de la teoría de la ciencia: que no

se justifica la separación de la descripción de la generalización hipotética y la construcción

teórica en la ciencia empírica, y que en la construcción del conocimiento están estrechamente

relacionadas, y que es absurdo buscar fronteras tajantes entre diferentes campos de la

investigación científica. La necesidad de usar la misma herramienta es uno de los aspectos que

apuntan a la unidad metodológica de la ciencia empírica.Hempel, Carl G., The function of general laws in History, The Journal of Philosophy, vol.

39, enero-diciembre 1942, p. 35-48.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 35: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 35 de 85

12/10/09Taxonomías iniciales (como Platón) que predecían o retrodecían, pero con una

incertidumbre decreciente. Choque de dualistas: galileanos o nomológicos vs. Monistas. Los monistas plantean un solo método (verstehen, einfühlung → Devereaux), es relativo ≠ los dualistas plantean dos métodos (Schleiermacher, Dilthey y sucesores sistémicos).

Diffèrence, sincrónica; Diffèrance, diacrónica. Diferencias en sociedades vistas horizontal o verticalmente. La novedad se busca en el sentido; se trata de una producción masiva, de una apropiación individual de la riqueza (plusvalía). Lengua → Habla → Sentido. En qué difieren y en qué se parecen las cosas: esto implica el nacimiento del sentido histórico, lo que se hace ahora, a diferencia de lo que se hacía antes. Lo básico es el sentido, no el significado. Los monistas acusan a los historiadores de hacer protohistoria; Dilthey funda una nueva ciencia, al menos lo intenta, basado en Schleiermacher (autor dedicado a Clásicos y a la Biblia) que antecede a Langlois y Seignobos. Dice, si las cosas nacen en el espacio-tiempo, deben seguirse en ese espacio-tiempo. Se le sigue etimológicamente y con grandes aparatos críticos, en la idea de una hermenéutica acabada. Dilthey se adelanta diciendo: 1) los materiales son distintos (naturaleza – espíritu):. las llama ciencias del espíritu. Tiene el sentido que le dan los hombres, pero un encuentro (choque) de sentidos, hacer algo para; con esto se introduce la teleología (no necesariamente conciente); a veces, ni siquiera verbalizada. El hombre es complejo y se conoce menos de lo que se creía (psicología e ideología = valores en la Historia). 2) la parte semiótica, al sintaxis, embebidas en la semántica, pero que se aplican creativamente en el habla, sincrónicas y diacrónicas. Cada sociedad tiene su habla, su manera relativa de expresar su lenguaje. En la misma habla hay teleología. Los motivos, los afectos, los pensamientos, se proyectan y matizan el lenguaje y se concretan en el habla, que contiene intenciones. El sentido histórico apunta a procesos y momentos de cambio, con la idea de explicación de los procesos históricos. El historiador busca y encuentra estructuras, no cosas simples explicando lo complejo, sino sistemas orientados a un fin. Todo es, entonces, complejo, como lo habían intuido Aristóteles y Kant, porque todo está interrelacionado. En un primer momento, los dualistas prescinden de las matemáticas para explicar el mundo (la cuantificación); dejan de lado la cantidad y atienden la calidad. Somos seres poiéticos, creativos desde su habla y acción, productivos (en la praxis, que tiene repercusión política). Al ser productivo se le llamaba organismo, ahora se le llama holon (Kant: Crítica del Juicio). El método se llamaba estructural, luego sistémico, y ahora holista. De todos modos, se asocia con nuestra dependencia de nuestro cronotopo (nuestra tradición, nuestro horizonte). Los monistas sostenían univocidad de los términos (un solo significado), los dualistas refutan y sostienen la polisemia (enunciado – discurso, seno donde adquieren su sentido las palabras).

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 36: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 36 de 85

Para el eleatismo el ser es tautológico, idéntico y estático. A pesar de los esfuerzos de Leibniz y

Hegel por darle dinamismo a esa vida espiritual (geist), hasta Dilthey y Ortega se inició un

alejamiento de lo físico y lo natural al ponderar lo humano, y Dilthey desarrolló las “ciencias

morales”, o de la cultura, con el mismo rigor que las naturales, liberándolas de filosofemas

teológicos y desarrollando una filosofía de la vida y una psicología comprensiva orientada a

una crítica de la razón histórica. La dimensión que le dio Dilthey a la Historia fue la vida

humana, pero no como lapso, sino como introspección, como inmanencia, con base en los

hechos empíricos, contemplando los hechos sociales con una visión holística. Esta atención a la

vida, a diferencia del paradigma monista, fue trabajada por Croce, Ortega y Gasset y

Collingwood. Otra aportación de Dilthey es que la Historia no sólo la producen los grandes

hombres, también la conforman los hechos de la vida cotidiana y anónima, es decir, la vida del

espíritu. De una visión cristiana de la Historia, la burguesía evolucionó a una sutileza y

refinamiento, a una minuciosidad y dinamismo de métodos que se alejaban del metamundo y

afianzaban los pies en este mundo, que está conformado por conciencia de clases e intereses y

fines orientados económica, política e ideológicamente, elaborando la realidad social. El

burgués se hizo histórico a sí mismo y así emergió el hombre actual. Esto condicionó una

prédica diferenciada para el lego y el ilustrado, pero el burgués hizo suya la moral laica

utilitarista y dejó al pueblo la moral eclesiástica amenazante. La ideología se hizo autónoma y

devino, más que en sentidos históricos colectivos, populares y comunitarios, en una doctrina

vital individualista. Esto cambió la cosmovisión burguesa, el infierno pasó de realidad a

metáfora artística; dios, como monarca absoluto, pasó a ser monarca constitucional,

respetuoso de los derechos del ciudadano y juez de delitos, que no de pecados.

El historicismo surge en medio de un paradigma nomológico-deductivo, sub specie

quantitatis, que ignoraba la razón histórica; los historicistas, por su parte, consideraban inútil

esta metodología para relatar cualquier pasaje histórico, porque en él opera la vida humana

promovida por actividades espirituales que hacen mudable a la realidad. El hombre, entonces,

es irrepetible, se explica desde su cronotopo y se subsume en la autopoiesis, escapando del

cálculo probabilístico, siendo causa sui, como decía Bergson. El programa vital es le yo de cada

hombre y exige inestabilidad y elección, es decir, el hombre no es, sino que vive de manera

azarosa, ajena a los determinismos. Esto no lo abarca ninguna ciencia natural, pero no somos

res cogitans, en oposición a res extensa, sino cuerpo que siente, piensa y se distiende.

~La vida humana y sus nexos mundanos son recíprocos, pero también un enigma de

libertad que se va urdiendo en una trama de filosofía e historia que sufren un intercambio

vivo. Si para Ranke el fin de la Historia era acercarse a “lo que realmente aconteció”, para

dotarlo de predicados judiciales, la crítica histórica ha acabado con la filosofía trascendente y

le ha reconocido atributos empíricos a lo que antes se llamaba espíritu (Hegel), materia

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 37: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 37 de 85

(Feuerbach) o voluntad (Nietzsche), que Croce llamaba dados marcados porque negaban la

libertad humana implícita en una realidad fenoménica creativa. Croce, además, deslinda

Historia de Literatura, pues la primera requiere una comprensión de los requerimientos de la

vida práctica. Sus pretensiones de verdad son distintas de las artísticas, según Dilthey, y en la

gnoseología antagonizan monistas (racionalistas, materialistas) con dualistas (empiristas,

pluralistas, espiritualistas) que buscan identidad que distinga ser de devenir, para encontrar

una historiografía armoniosa en fusión, no en confusión. Los problemas de la filosofía y la

Historia tienen varias soluciones, determinadas por la praxis, pero esto no justifica las falsas

historias, las vaguedades de lo que pudo haber acontecido; no hay lugar para la ontología

tradicional, la realidad es un sistema donde se embona la vida de manera inesperada,

inexorable y única. Para pensar sistemáticamente no se cuenta con suficientes variables, los

conceptos valen sólo por el hueco que dejan los demás (Hegel). Las decisiones se toman, según

Croce, en concordancia con las creencias que nos estructuran, por eso, teoría y práctica son

inseparables. El pensamiento, sin acciones, deja de crear verdades, y las acciones, sin fines, son

como un espasmo patológico. La dialéctica va de los valores morales a las urgencias prácticas,

sin fatalismos, sin quiliasmos. Para Croce, la Historia de bronce es demagógica, igual que los

determinismos.

~El conocimiento es un juicio histórico sobre las prácticas empíricas de la humanidad.

La Historia de la filosofía lo es de diversas cosmovisiones, la incursión del historiador añade la

significación para cierto cronotopo en la que la inmediatez no contiene al pensamiento

individual, pero sí suma a lo constitutivo de la opinión colectiva que se manifiesta como dogma

social que orienta teoría y praxis colectivas para que actúen en consecuencia. Al filósofo-

historiador le toca hacer la correspondiente inducción para delinear las estructuras que

sustentan la sistematización del pensamiento y acción, para que si el espíritu se mueve dentro

de límites históricos, sus interpretaciones se expandan y, al compararse con otras

colectividades, puedan percibirse interpretaciones permanentemente valederas, una especie

de afinidad de la razón humana. Que el ser sea captado por el conocer. Si la Historia mira hacia

la unicidad con valor cronotópico, no se excluye una universalidad que descanse en categorías

generales como verdad, belleza, justicia, sacrificio moral, pues es arbitrario que se separen

elementos que son uno solo, aunque con expresiones singulares temporo-espaciales.

~La diversidad es indicio de movimiento social, los antagonismos no excluyen

evolución, pues sólo retrospectivamente se perciben coexistencias y sucesiones. El choque de

principios antagónicos no es preludio de progreso o decadencia en el sentido comtiano, sino

de nuevos contrastes, insatisfacciones y soluciones que, como toda obra humana, son

inacabados.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 38: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 38 de 85

~Siendo empírico, el objeto de la historia no se percibe, sino que es inferencial. Las

reglas de las partes con el todo se van deduciendo, pero no a partir de testimonios

preferenciales de testigos, autoridades, reliquias en particular, sino de toda una hermenéutica

que considere la evidencia relevante disponible hasta encontrar una tendencia generalizada.

Los libros de Historia plantean y solucionan un requerimiento específico, en sus valoraciones

se verá si sabe presentar las cosas como se viven a partir de ejercicios intelectuales e

intuitivos; si se hace bien, revitalizan el pasado al recrearlo, abstrayendo el acto mismo del

pensamiento en su supervivencia, aunque no en su conciencia. Si sólo lo rescata en su

inmediatez, lo niega.

~Dilthey trata de resolver el enigma de la correspondencia de las cosas finitas, su

multiplicidad, dentro de las fronteras de lo individual, atendiendo a las manifestaciones de la

vida, o referencias vitales, no buscándolas entre sujeto y objeto, sino cómo introyecta el sujeto

su experiencia fenoménica antes de la formación teórica, esa transformación decisiva que se

asienta en las creencias, que son mezcla de ideas y afectos, pues los hombres conviven con

cuestiones respecto de las cuales no tienen certidumbre. Entonces, comprender no se puede

alejar tanto de la metafísica; esa intelectualidad tiene base en las percepciones, en esa

vivencia interna, empírica, sí, pero primaria, que percibe las conexiones. Es una visión

panorámica, holista, que busca leyes “formativas” del espíritu, porque el mundo no coincide

con la metodología nomológica. Entonces el sistema se basa en creencias jerárquicamente

clasificadas en fundamentales y derivadas, así, la analogía no puede ser el método para el

pasado, sino la comprensión, pero sí para la del presente de quien analiza, es decir, es

contemporánea, con intereses teóricos y prácticos, por eso aporta autoconocimiento, porque

el pasado es un presente que actúa en nosotros. La Historia es la ciencia del presente, dispone

sub specie praeteritorum lo que realmente es experiencia actual, es una autognosis con

apercibimiento de un tiempo perecedero.

~La Historia, como Ley, no permite juzgar a un hombre dos veces por el mismo delito.

El historiador opone sus valores a los del cronotopo que estudia, pero no debe hacerlo con

ligereza, sino con espíritu dialéctico.

~El programa de vida se ajusta a retos circunstanciales, pero, como la vida es ilusión,

dicho programa no puede ser definitivo, tenderá a mejorar el todo social, para que el espíritu

no muera, mediante la sociabilidad, que es el mejor producto de la libertad, por eso la Historia

es ético-política, por solidaridad.

Pastor, Marialba, Filosofía de la vida. Antología de textos, est. introd. María Rosa,

Palazón Mayoral, México, UNAM, 2008, 181 p., (Colección Historiografías).

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 39: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 39 de 85

14/10/09

Dilthey, 19/11/33, hijo de pastor luterano, estudió Teología en

Heidelberg. Acercamiento neokantiano con Kuno Fischer. A partir de

Mommsen y Ranke estudia en Berlín teología y filosofía. Se interesa en la

Historia de la Iglesia, conoce a Schleiermacher. En 1882 da la cátedra de

filosofía en Berlín. Muere en 10/1911. Su principal obra es la Introducción a

las ciencias del espíritu.

El parentesco de la filosofía es más con la religión y el arte, que con

las ciencias naturales, pero también busca validez universal; su labor

consiste en elevar a conciencia y pensamiento la unidad de nuestra

experiencia. La conexión entre experiencias y estados de vida es e3l

enigma de la vida y constituye el objeto de la filosofía. El problema de la

vida abarca inmediatez y trascendencia y son aspectos que se presentan en

pugna en el corazón, conmueven. Esto puede explicarse apelando a la

conciencia empírica y a su desarrollo primitivo. Esto se registra en la

vivencia, que puede ser interna, externa, y una tercera, que es ajena, pero

comprendida, y así apropiada, las tres contrastadas con la muerte, como

incomprensible enigma de la vida, y otro enigma más, el del parentesco, o

la lucha con la naturaleza y sus uniformidades, o el contraste entre lo finito

de los objetos y lo ilimitado del pensamiento. Todos insondables, que se

resuelven conjurándolos y asimilándolos a lo comprensible mediante la

metáfora, que los simboliza y tipifica, articulándose por medio de la religión

y la poesía, utilizando la analogía como herramienta, que también diferencia

como subproducto del contraste. Así se convierten en conceptos manejables

que por la vía de la inducción se hacen creativos y se problematizan en

diversas realidades metafísicas que se pueden sistematizar y ya en ese

terreno conocido reducir a formulaciones, como en el caso de la

sustancialización y subjetivación, que sirvieron a los pitagóricos para

explicar lo complejo con lo simple. Así se reduce a un problema

gnoseológico que enfrenta racionalismo y empirismo, ser y devenir,

monismo y dualismo, materialismo y espiritualismo, hasta en la actualidad

como idealismo ético y utilitarismo que sintetiza la teoría de los bienes de

los griegos, el deber de los cristianos, la teoría de la virtud y, el

antagonismo más importante, el de la filosofía crítica con el dogmatismo. De

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 40: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 40 de 85

aquí surgen dos grandes sistemas, que sólo han podido ofrecer soluciones

provisionales a estos enigmas, pues sus proposiciones son recíprocamente

dependientes respecto a la correspondiente visión del mundo del ente

singular. Así, todo conocimiento es una especie de visión en lo que rige una

circunstancia notable, lo uniforme de la razón en el mundo objetivo es

fundamental para la ley del pensamiento conceptual que consiste en ideas o

formas sustanciales. Es así que las cualidades sensibles son premisas para

que en el marco de la legalidad de los fenómenos naturales se pueda

plantear el problema de la libertad.

Filosofía de la filosofía

En el mar empírico de la Historia es insensato buscar, no ya leyes,

sino uniformidades. La historiografía se desenvolvió en sus inicios,

pragmáticamente, como una expresión artística, pero aún ahora el

historiador dota al conocimiento empírico con su perspectiva cronotópica,

no hay fundamentos nuevos de la ciencia filosófica. Aunque diversas

escuelas filosóficas tienen grandes diferencias, están emparentadas porque

quieren conocer el mismo mundo, que es su función constitutiva del espíritu

filosófico, que exige, en primera instancia, la autognosis, luego el buscar la

unidad a partir de la dispersión, y por último perseguir la validez universal

en esta conexión. El sentido de este movimiento cambia con la época y

lugar, con esto cambia la trama espiritual de los sofistas, de los ilustrados,

cambia la respuesta, pero no la pregunta, lo mismo pasa con la Historia.

Como sistema estructurado se vale de tres leyes: 1) buscar generalizaciones

y uniformidades; 2) cada período filosófico tiene una dialéctica interna, 3)

por ser ciencia, debe pugnar por un pensamiento de validez universal;

primero fue sólo la materia del pensamiento, luego surgieron la crítica

histórica y al hermenéutica, que demostraron que ninguna cosmovisión

auxiliada por algún recurso metafísico, puede elevarse a ciencia de validez

universal; entonces, más que encontrar el método, ahora se busca la

conciencia del método, esto la legaliza. Con esto se recobra la animación

del universo, englobándolo en una doctrina general consecuente, que no es

hilozoísta, ni animista.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 41: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 41 de 85

Dilthey, William, “La filosofía y el enigma de la vida”, en Pastor,

Marialba, Filosofía de la vida, México, UNAM, 2008, p. 41-72, (Colección

Historiografías).

Monismo de Hempel: un solo método para todas las ciencias

(galileano) ≠ dualistas (Aristóteles). Sentido histórico que permite

predecir probabilísticamente. Jerarquización de las ciencias con base

en precisión predictiva, según método nomológico. Identificación del

sentido del hecho histórico en referencia a cómo se hizo antes. Esto

fue acusado de protohistoria, se refutó que no había leyes generales,

pues esto era simplificación positivista. La realidad es compleja,

porque está estructurada, no todo se subsume en la mátesis. La

perspectiva de todo es la lengua, la exégesis depende de la polisemia

del lenguaje, depende la enunciación. Objetividad e imparcialidad

como sinónimos, pero no lo son, aunque Bayle lo sostenga. El sustrato

de valores le da dimensión distinta, en tanto tiene vigencia temporal,

lo que sustenta parcialidad e imparcialidad. Ejemplos: Keynes y Marx

(DMD’). Los silencios fungen para resaltar u ocultar valores, lo

contrario, la confrontación de hechos, a la luz de los valores, es

exegético. Historicistas desembocan en la literatura testimonial

(White); intuición del personaje (einfühlung) o empatía,

Schleiermacher, intuición de procesos, de sociedades (verstehen),

que conduce a explicación de motivos colectivos para orientar

procesos. Revivificar el espíritu (empatía) ≠ incomprensión y

distancia (verstehen), pero son motivacionales. Las ciencias humanas

explican caso por caso (proceso), en sus coincidencias y divergencias

pero, sobre todo, en su unicidad. Estas motivaciones no sólo no son,

generalmente, un Plan de Libertad, sino la suma de contingencias y

choques de propósitos, incluso el azar, pero puede tener como común

denominador lo emotivo. Enajenarse de lo afectivo es una especie de

voyeurismo que limita la comprensión (Droy); Berlin dice, sin esta

parte afectiva, moriríamos como sociedad. La einfühlung es

insuficiente sin la verständnis. (Verstehen, de textos viejos que se

unen para hacerlos coherentes). Dilthey buscó una ciencia autónoma,

pero era una actividad como el Lecho de Procusto. Hecho sistémico u

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 42: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 42 de 85

holista [Silogismos prácticos] Elizabeth Anscom, Von Wright: Premisa

mayor → intención; intención → acción; acción → resultados.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 43: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 43 de 85

19/10/09

El conocimiento sólo puede considerarse tal si es universal, a

diferencia del hecho, que se refiere a eventos singulares y que no se

afectan por la repetibilidad, ni son verificables. Por eso, la filosofía

crítica menosprecia a la Historia. Dilthey percibe esta dificultad y

busca que el conocimiento histórico y filosófico tenga garantía de

científico, para eso diferencia las ciencias del espíritu, de las

naturales, cuyo objeto es diferente. En las últimas, su capacidad de

comprensión les da el carácter de científicas, pero no se deslinda

completamente del positivismo, todavía cree que finalmente tienen

que tener rasgos de la cientificidad acercándose a las características

de las naturales, por eso dice que, aunque no sean comprobables, las

ciencias del espíritu se pueden objetivar, por eso se acercan a las

naturales, por eso se pueden comprender, sólo objetivándolas. La

psique se presenta en las obras específicas, por eso se puede

rescatar, porque se sedimentan en las obras culturales, incluso llegar

a decir que se puede entender mejor al autor que como se entendió

él mismo, porque su obra está terminada. No sólo se refleja su ser,

también el de la época, por esto no se tiene que detener la vida, sino

que se revisa en retrospectiva. En este sentido el autor es como el

personaje de ficción, no conoce la trama y el desenlace, esto sólo lo

puede conocer el historiador, que ve la película completa. Incluso

Dilthey afirma que es en la autobiografía que se puede comprender

mejor al autor (afirmación ingenua), o en los referentes de ese

personaje. Dilthey tiene un texto (Dos ensayos hermenéuticos) que

esclarecen este punto de la comprensión y la interpretación, que

luego sería hermenéutica, que requiere una exégesis de su carácter

simbólico, no sólo textual, ni intertextual. El lenguaje no es directo

porque el autor ya no está presente, por eso no es un diálogo

(desfase temporal), y porque lo tenemos en una obra, una creación

que implica una interpretación del mundo que no es unívoca, sino

simbólica, textual, metafórica, que tiene que interpretarse. Así, la

interpretación es la forma de conocimiento, de llegar a él, pero no

sólo subjetivamente, sino atendiendo a lo objetivo de la obra misma.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 44: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 44 de 85

En el romanticismo se puntualiza que hay cosas que no se

pueden explicar de la manera monista (unívoca), idea que venía

desde Aristóteles, y que tiene que ver con otras cualidades, la vida

frente a la naturaleza. El monismo empezó a ser insuficiente para

explicar la acción individual, en lo relativo a su influencia en los

resultados. Esto era impredictible y creativo, por eso, hasta Newton

aceptaba este resquicio que impedía ver lo que no se deja someter, o

rebasa, el método, porque tiene otras preguntas, no sólo las

regularidades, también las diferencias. Esto fue el nacimiento del

sentido histórico, la percatación de los momentos de ruptura que

determinan sentidos diferentes. Románticos y monistas fueron

motivados por su búsqueda de dios, expresada en la búsqueda del

origen de la energía (en el trabajo), (1) que les hizo hablar de

absoluto con razones científicas mistificadas que se quisieron

acomodar en cronotopos, a manera de procesos, o series históricas;

(2) se atiende al mundo como continente de compuestos complejos,

estructurados a través de una unidad, todo o totalidad estructurada,

por ende, compleja. Este concepto de totalidad lo manejan Kant,

Hegel y Marx. Para el historiador representa acometer temáticamente

su tarea, vgr. biología evolutiva, de la que el hombre es evento

“terminal” y representa un cambio que habla de proceso, que

inicialmente se creyó unívoco, luego se descubrió al azar. La historia

elige el tema del ser humano; antes consideraba otras historias, así

las va subdividiendo en económica, social, política, etc. Esto significa

que no hay un tema, sino que los temas son infinitos y son elegibles

por el historiador; (3) el siguiente acotamiento es espacial y temporal,

en cronotopos, vgr. la historia de un día, la entrada del Ejército

Trigarante a la Ciudad de México. El aspecto temporal, estudiado por

D. C. Smuts, intercalado con lo temático y procesal, igual que lo

espacial, entendido como holon, o sistema, o conjunto, que se

extiende en diferentes dimensiones cuyos límites son su pertenencia

e identidad con el sistema al que pertenece. La Física y Metafísica de

Aristóteles puede adaptarse: un holon es una realidad compleja que

forma parte de unidades mayores y menores, siempre

interrelacionadas mediante materia y forma, que son intercambiables

como concepto. [Holismo y Evolución].

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 45: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 45 de 85

21/10/09

Paso de propuestas historicistas, estructuralistas y

hermenéuticas implican apercibimiento de que explicación unívoca no

es la única, vgr. ciencias del espíritu, de Dilthey. La comprensión está

constituida por elementos metafóricos, simbólicos, míticos, etc. La

Filosofía crítica presupone que el sujeto mueve el hilo conductor de la

investigación a través de una hipótesis, quien da cuenta de la

realidad, con un sentido; esto implica distintas perspectivas, sin caer

en el subjetivismo. Los perfiles, matices, escorzos, le dan su carácter

estructural, simbólico, metafórico, etc. No es un objeto unívoco, sino

un constructor, de ahí la perspectiva holística. La ciencia no es la

única manera de explicar la realidad; el concepto de ciencia no

necesariamente se define como lo hizo la modernidad, sino puede

hacerse como lo hizo Aristóteles, el origen de todo cuanto es.

Aplicaciones en bioética, vgr. derechos humanos, etc. (a partir de

Foucault). Para eso, la realidad debe verse como algo compuesto,

como un holon, que se puede abordar desde diversas lecturas, ya que

es un fenómeno complejo, no reductible al binomio sujeto-objeto, sino

interrelacionados, hacia lo más simple y hacia lo más complejo. Esta

mirada se aleja completamente de la perspectiva positivista, que

describe sujeto-objeto. La hermenéutica dice que no hay sujeto-objeto

como entes dados, pero que no tienen una sola lectura, sino que se

entrecruzan. Los conceptos sujeto-objeto son modernos, pueden

verse desde otras perspectivas más relacionadas entre compuestos;

es decir, el objeto y el sujeto se definen en la enunciación (Gadamer),

aunque para Ricoeur se precisa la realidad previa, a la que se hace

referencia porque le antecede un fenómeno prelingüístico. Al ver el

fenómeno, no sólo se requiere explicación, también interpretación,

que implica alternativas en diferentes instancias. Es ontológico,

aunque se interprete, porque esto no es una elección, sino una

condición obligatoria de la realidad, porque no es unívoca, vgr. El

Aleph. Heidegger dice que la realidad es un paraje por el que se va

avanzando, que no progresando.

~El paradigma es ahora la biología, que no se deja reducir al

método científico. Smuts define holon, vgr. los discursos. Adoptando

materia y forma, se pueden intercambiar para una visión holista, que

es parte de otra, y de otra, y así en sucesión (Aristóteles). Rickert dice

que la visión es holista, sistémica, para el historiador, él la decide y

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 46: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 46 de 85

define libremente y establece series continuas, que llevan a la idea

de proceso; una serie de usos relacionados transitivamente entre sí.

El pasado afecta el presente, y éste el futuro. Esta relación es

asimétrica porque la interrelación no se puede modificar

retrospectivamente, pero si se puede modificar en otro sentido, al

interpretarlo, vgr. la Historia efectual. Se rescata el pasado,

contextualizándolo, como hacía Schleiermacher, vgr. idea griega de

denostar oficios manuales y apreciar los intelectuales, como hacían

los sofistas. Esto hace simétrica la relación. Las series continuas

implican repeticiones, o no, sucesiones, o no, pero con divisiones sin

una menor cantidad posible (Kant). El historiador define antecedentes

y procesos, la amplitud temática él la define, así como el cronotopo,

en tanto estén vinculados los elementos. Unitivo, complejo,

relacionado, evolutivo, son los caracteres del proceso. Pirenne

encuentra unidad en la historia de la parte norte de Europa, feudo

que va siendo insuficiente para demandas crecientes, da lugar a

burgo, o villorio, que concentra trabajo colectivo que comercia y hace

ganancias y cambia el derecho, ahora orientado a cimentar el

mercado. Con esto se definen dos holones, el feudal y el burgués, que

exigen un nuevo orden social, que es la monarquía absoluta (Fuente

Ovejuna). La etapa dos tiene huellas de la uno, pero no son iguales

nunca. Esta organización debe ser distinguible, ostensible y

coherente. Puede ser sucesivo, o contemporáneo (cambios

económicos, políticos y sociales). Tendrá que catalogarse en

elementos ordenados y ordenadores. La interrelación del holon es con

lo extraholístico, extrasistémico, hasta cierto límite; mientras más

abarcas, menos aprietas, vgr. Historia universal :. Dilthey dice que no

es más que un ideal inalcanzable. El todo, o sistema de sistemas, no

puede distinguirse de otro sistema: paradojas de falacia de división

de Zenón de Elea. Por eso, Dilthey recomienda hacer pequeños

estudios, acometer las pequeñas realidades como hipotéticos

elementos de una eventual historia universal: estructuración del

mundo histórico, que no Historia universal, porque esta última es

inasible. Berlin dice que los indicios históricos están relacionados y

siempre regresan a ellos mismos. Se suma e interrelaciona, de otra

manera no es holista, pero no puede haber holon mayor, se atisba la

totalidad, al textura total, pero no se puede pulsar. Principio de

incertidumbre es común denominador de este planteamiento, el

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 47: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 47 de 85

paradigma excluye la posibilidad de un todo, por eso es tabú el

concepto de Historia universal.26/10/09Henri Pirenne (Historia económica y social de la edad Media),

belga, médico y profesor de Historia (Mahoma y Carlomagno). Refuta que la Edad Media empezó con la caída del Imperio Romano, sino con la invasión del Mediterráneo y construcción de feudos en el SXVIII. Él plantea el concepto de holon como series continuas, relacionadas entre sí por una línea sucesoria temporal. Destaca la economía, los inicios del Capitalismo. Hay criterios que no son aplicables al todo, o a algunas de sus partes, vgr. códigos de comportamiento, que son indicios y expresiones de los modos de producción. Los Burgos hacen grupos sociales autosustentables, el comercio marítimo, donde se empiezan a dar transacciones con ganancia, aún no legislada, que luego pasa por un proceso jurídico para mediatizarla, así como la aparición de nuevas profesiones (banqueros, etc.). La iglesia acepta la introducción del interés y la clase comerciante adquiere personalidad jurídica y surge el extraburgo, fuera del feudo, adquiriendo progresivamente fuerza. Implementan transformaciones (muros, caminos, etc.) que conducen a la declinación del feudo y preeminencia de los burgueses. La necesidad de producción, distribución e intercambio va moldeando conductas sociales y jurídicas.

~Pirenne cambió de época señorial a Capitalismo: crecimiento de población (sobrepoblación) del burgo, que originó emigración; otra razón fue el cambio tecnológico determinado por los implementos para optimizar la producción, que los emigrados llevaban consigo. Monjes del Clíster sugirieron repartir tierras pantanosas, que obligaron a discurrir su aprovechamiento. Hay dos variables aquí, una estructuración interna, interrelacionada, y un gran cambio, de un sistema de producción a otro, lo que obligó al intercambio, tener caminos, abolir derechos de peaje y florecimiento del comercio en una villanía nueva que tuvo nuevos ordenamientos posteriormente.

El nuevo método implica que cuenta la Historia, por su visión holista del todo temático, temporal y espacial. Se puede hablar de series continuas y no hay reduccionismos en unidades mínimas y máximas. Los procesos humanos se ven como estructuras, a su vez parte de otras estructuras, pero no son sumatorias, a la manera de Di Fiore, ni reductibles al método, como en Hempel. El holon siempre entra en contacto con lo extrasistémico, por tanto, no tiene fronteras y está inmerso en una telaraña compleja que generalmente se enfoca en las series tangenciales para anclarse en lo extrasistémico, pero no puede abarcar lo universal. Dilthey llama estructuración del mundo histórico a la suma de monografías que van esbozando el todo de la Historia universal, esta acumulación va estructurando una hipótesis de explicación, basada en los elementos del todo que conoce. Un sistema es una unidad que se ve afectada por cada una de sus partes y afecta a cada una de ellas, como en el ejemplo del organismo, o en la idea de Toynbee de las culturas del maíz, trigo, arroz, etc., o en la taxonomía mundial por lenguas, pero todo en la idea de unidad, no como suma de elementos, sino de interrelaciones, de afectaciones mutuas, jerarquizables, que se solidarizan progresivamente. Collingwood no acepta fundar la Historia sólo en las series continuas, sino buscando la interrelación de series. Holon es una unidad en la que la alteración o pérdida de una pequeña parte afecta al todo, vgr. la palanca. En este sentido, las transformaciones afectan estructuralmente, vgr. en el silencio, sólo se escuchaba el susurro de las abejas que se mueven. Nunca es una suma, es un proceso de transformación. Descartes comparaba los sistemas (vivisectores) con máquinas, que aunque se separaran, ya nunca eran iguales, eran

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 48: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 48 de 85

supletorias de funciones, pero no lo mismo. Cada cala (perspectiva) atiende a un aspecto, pero tiene que ver con el resto.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 49: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 49 de 85

28/10/09Otro ejemplo de holon son los ecosistemas. La divisa es

interrelaciones y afectación mutua. Collingwood se opone a la cronología que implica la sumatoria de hechos, las series por sí mismas; se tienen que matizar concatenándolas, los cronotopos se imbrican y engarzan en el holon, se incardinan. Esto se traduce como los aspectos económicos, políticos y sociales para explicar los procesos sociales. Entonces, el texto histórico estará integrado por relaciones, no por cronologías, sino por estructuras. La estructura tiene un doble carácter, ordenador y ordenado, que se discurre mediante hipótesis. Recordatorio de descartes y sus vivisectores, así como de las palancas, de clase anterior, para resaltar individualidad de las cosas (entes). En la teoría de la gestalt y en la teoría freudiana también hay planteamientos holísticos. La retroalimentación como término de origen cibernético que describe estas interrelaciones. Dominación ≠ retroalimentación; en el caso de la Historia, el primer concepto no es operante, sólo el segundo. No es un desgranaje analítico; se empieza y se regresa en y al holon, vgr. Natus, natimi, camada → nacionalidad como factor aglutinante, identitario, ordenador; vgr. Paul Weiss y su determinismo estratificado, en el que todos los elementos son indispensables. La coherencia se caracteriza por la unidad conceptual, aún en la diversificación (Luhmann); esta diversificación se ubica en los subsistemas y se revierte al sistema mediante las aspiraciones. Los sistemas humanos son homogéneos, pero divinos. Lèvi-Strauss: equivalencias y oposiciones, vgr. Tiburón – ballena, viz a viz; pero se puede satisfacer, vgr. Juego y parentesco. (Coordinación fina y gruesa, instrumentos culturales, habilidades de engaño, comportamiento, habilidad de lenguaje e Historia). Creación transnacional (se pierde el formato y significado originales). Hegel lo interpreta como lucha entre contrarios, Marx igual, puede verse como complementariedad, pero esta oposición debe estar contenida en el holon. La tipicidad, en estos términos, no tiene sustento, no hay ejemplaridad. La relación intrasistémica tiene una lógica conceptual, con una semántica propia, vgr. Automóvil- bicicleta, etc.; para entender la relación, se tienen que estipular las claves (Ryle), que son la perspectiva de la mirada.

04/11/09Nicklaus Luhmann dice que el concepto de holon, aplicado a la

Historia tiene la dificultad de que todo está separado en subsistemas, que tienden a seguirse separando; las aspiraciones tienden a hacerse más básicas o primitivas, muy subjetivas y poco compartidas, por lo que afirma que este concepto de ciencias sociales es un paradigma que no fácilmente encaja, que es anacrónico para la Historia. La especialización de la actividad humana impide la aplicación de la idea holística. Como respuesta tenemos el concepto de la globalización encaminada a la homogeneización de consumidores, que implica la masificación, que se aleja se la individualidad. Puntos que se pueden argumentar: a) para que haya un holon se requiere una unidad de diversidades, no de identidades, una unidad de contrarios. El planteamiento de Hegel de lucha de contrarios es válido si se entiende no como antagonismo, sino como complementariedad; en los seres vivos se puede ilustrar con las relaciones tróficas de la cadena alimentaria. Cada lucha debe, entonces, plantearse en estos términos de oposición complementaria, en la que hay preeminencia de uno de los oponentes binarios. Ryle lo plantea como claves, o perspectivas, de estos contrastes; se trata de localizar el argumento de las partes. Hegel habla de una negación, como postura extrema para sí, en tanto que el oprimido transfiere el en sí a su dominador, característica propia del Capitalismo.

Con holon social hay jerarquización, vgr. de instituciones, etc., aunque todo esté imbricado. Marx ≠ Weber. Ejemplo de magia simpática y contaminante como estrategia o conceptualización que no jerarquiza; Marx plantea base y supraestructura como metáfora

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 50: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 50 de 85

que ilustra esta jerarquización, vgr. base: producción, distribución, consumo (que no infraestructura).

Marx: Introducción General a la crítica de la economía política.- La producción material que produce el individuo en sociedad, tras la disolución del feudalismo y producto de la nueva forma de producción. Sólo puede individualizarse en el seno de la sociedad. Producción.- Apropiación de la naturaleza para satisfacer sus necesidades mediante la producción hecha por grupos asociados por afinidades ideológicas, vgr. supraestructuras: cosmovisión, religión, régimen político, según edades primitiva, media o moderna, en cuyo seno se forman grupos sociales asociados para la producción, para lo cual usan como instrumento el capital y se distribuyen el trabajo y emplean diferentes técnicas de producción y distribución. Consumo.- de fuerzas vitales hacia los medios de producción, productivo de materia prima, o a través de la producción, consumidora de los productos de la producción. Un producto lo es hasta que se consume. El consumo crea el impulso de la producción y hace que el objeto de la producción sea su finalidad, crea al consumidor y crea la necesidad material. Identidad inmediata producción-consumo-producción, dependencia recíproca. La producción es le punto de partida, el consumo es el punto de reiteración del ciclo, en el que se interpone la distribución. Distribución.- determinada por el producto de la producción; según Ricardo el objeto de la economía, que quita el asilamiento del individuo. Pero no sólo del producto, sino de los miembros y de los elementos de producción. Es un momento posterior a la producción cuyos supuestos se hacen históricos respecto a cómo se distribuyen instrumentos y productos, vgr. sometimiento, tributo o síntesis de modos de producción. Cambio, entre producción y distribución.- Circulación y cambio (es lo mismo) que son previos al consumo. Intercambio entre dealer determinado por producción y leyes de oferta y demanda. El cambio requiere división del trabajo; el cambio privado presupone producción privada, no colectiva; intensidad del cambio no supeditada a producción. Están articuladas producción, cambio, consumo y son interdependientes. Método en economía política: foco de análisis en población, no en sus modos de producción, y en su territorio. Se destacan subconceptos como precios, trabajo asalariado, etc. Yendo de lo general a lo particular, señala que lo concreto es la síntesis de las particularidades generales de producción, vgr. estudio de la burguesía. Históricamente puede ser más importante alguna de las fases para tomar la directriz, vgr. en el Capitalismo se destaca la producción. La metáfora es arquitectónica, pero todas las fases son indispensables, aunque estén jerarquizadas, porque la base depende también de la superestructura. Este planteamiento económico es un criterio, entre otros, no un fiat, como se desarrolla en el mensaje a Bonaparte en el 18 Brumario. Pero en un ecosistema se demuestra que jerárquicamente el productor es más determinante o dominante que los consumidores primarios o secundarios, vgr. desastres ecológicos en Australia. Los elementos se relacionan funcionalmente, pero se jerarquizan, especialmente en la Historia; Marx decía Estado=instrumento de clase, pero la igualdad sería eliminada por la dictadura del proletariado. Olvidó el papel funcional del Estado en esa fórmula y sólo lo vio en una perspectiva. El Estado es supraclasista, puede ser imperfecto, pero es perfectible y necesario. Se requiere un elemento ordenador que define lo ordenado, y a su vez es ordenado. Marx no define la función de ese Estado, pide su desaparición, Weber opone su idea del Estado funcional, definidas sus funciones por los ciudadanos.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 51: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 51 de 85

09/11/09Los miembros dan vida al sistema, en un sistema sobresaliente

más o menos destacado, es decir, por gente antihistórica, a diferencia del héroe. El abordaje holístico será desde una perspectiva, una hermenéutica que aborda un tema específico que subordine a los otros, para luego incorporarlos al recapitular, vgr. estratificación orgánica que se sintetiza en la comunidad trófica del sistema, como en los ecosistemas, pero si se quiere abarcar la biosfera, sería como querer comprehender la Historia Universal. Al subdividir debe buscarse una unidad de diversidades, que pueden llegar a ser contrarios. La subdivisión tiende a clarificar y facilitar la taxonomía y entendimiento. La materia de trabajo de estos humanistas son las instituciones (prácticas colectivas duraderas establecidas, o costumbres), institutio. Malinowski les atribuía valores culturales. La clasificación sistémica se basa en la lógica semántica, no necesariamente funcional, frecuentemente antropomorfizando. Se deben buscar orígenes simbólicos y semióticos. El significante se refiere a una presencia física constante, vgr. Cataros de Isaías, estigma de pecado, mácula, peca → pecatum. Los símbolos se caracterizan por ser creídos, en general, por eso frecuentemente son parte constitutiva de los mitos, y su mecanismo de sustitución es como sí. La tesis minimalista está de acuerdo, pero afirma; aunque están en las instituciones, se olvidan las funciones, el para qué. Durkheim analiza religión y sus funciones, vgr. Hacer comunión en los pueblos, es unitiva. Tylor lo maneja estadísticamente (ver Augé). Fungi=cumplir; functio=ejercicio o cargo, una función se establece temporalmente y se caracteriza por cumplir algunos objetivos, la actividad propia de algo. Aristóteles, en su Política, dice: el ergon de los ojos es ver; de una palanca, levantar pesos, etc. En el holon, las funciones son diversas y se integran entre sí, como las funciones de los enunciados gramaticales. Cuando se trata de un objeto, su función ha de estar contribuyendo a la cohesión de éste, como dicen Wittgenstein y Berta Lanffy, es instrumento de su cohesión, es unitivo. Ver Radcliffe y Brown. Mediante la función se entiende que la institución ordena y es ordenada. Toda función es integradora del holon y se puede subdividir en normas, que no ley de cumplimiento probabilístico. Las normas son tan diversas como los aspectos de la vida. Las normas son menos para la supervivencia, que para la función; debe ser valorada porque quienes la siguen, la consideran válida o funcional. Al seguir genealogía y código de la norma, se ve que no son fuertemente constructivas, vgr. Crianza de los hijos. Por ejemplo, en la Biblia los enunciados son prohibitivos, pero no las realizaciones. Su código o función ilustra al historiador cómo podría no pensar, pero no como sí podría pensar. Las funciones no están completamente coordinadas, hay mucha contradicción entre ellas, aunque funcionen de manera general. Esto implica que estos sistemas son metaestables, tienen que tener un punto de coherencia, pero no todo. Hegel creía que la Constitución de cada país concentraba las normas de cada sociedad o nación.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 52: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 52 de 85

18/11/09Las clasificaciones pueden caer en tendencias ahistóricas.

Función → Wittgenstein, parte → Bertalanffy. Para Kant, si existen es porque funcionan y prevalecen. Las normas son formas de comportamiento que rigen la conducta que más bien prohíben, que afirman, es decir, son poco constructivas. De esto deriva el concepto de metaestabilidad, concepto que requiere una homeostasis para escapar de la entropía. Estas normas pueden agruparse en códigos y subcódigos, pero tienen la limitación de que no puede haber un código de códigos, que se contrapone con el efecto Jano. En cuanto a la Historia, se aplica el mismo principio. En lingüística, hay códigos que se han aplicado, vgr. Marx, que puede verse como una concepción lineal de la Historia, pero que no es así porque incluye resabios interfasiales de cada etapa económica. Hegel consideraba que las constituciones incluían normas sociales vigentes en un momento dado, pero esto en una visión es optimista, lineal, progresista, que no aplica a la Historia porque, además, se violan constantemente sus normas. Se está sistemizando, no sistematizando, en sentido de incorporar en el holon la Historia, se estructura relacionalmente. Los funcionalistas establecían cortes sincrónicos que exigían tipos ideales que se subordinaban a las funciones y hacían artificial la Historia, que no sólo ve los cambios, sino los procesos que se dan. Los miembros del holon, a través del comportamiento, modifican las normas (comportare) al modificar las cosas en conjunto con sus contemporáneos y circunstantes en un cronotopo dado. El comportamiento tendría, al menos, dos tipos, los funcionales y disfuncionales, bien sea que no tiendan, o sí, al cambio de las normas, vgr. castas hindúes. Comportare tiene un sentido polisémico, que se aplica diferente dependiendo del nivel holístico en que se aplique, por eso la mirada del historiador es lo que da el estatuto de comportamiento, en el sentido institucional. Heródoto describía sistemas enclavados en un cronotopo, en los que destacaba los aspectos geográficos, con base en los hallazgos de Hecateo de Mileto del influjo del clima en los comportamientos humanos. Sistemas aislados y abiertos (termodinámica) en función de su posibilidad de intercambio de materia y energía con el medio; también hay sistemas semiaislados. El ser humano es un sistema abierto, igual que todo ser vivo, esto es una fragilidad y una fortaleza. El entorno geográfico tiene influjo fácilmente evidente, por ejemplo, en el lenguaje, lo que suma o ilustra el aserto anterior y revela el contorno donde se origina y la forma de cultura donde se desarrolla. Así, vgr. el sedentarismo se va instalando culturalmente. En los ritmos de cambio tiene que ver el entorno, incluso esto se revela en relatos de tiempos pasados antiguos, y no recientes. Los sistemas se definen por sí mismos y por aquellos contiguos a ellos, vgr. días de la semana nombrados a partir de los mercados correspondientes. Los sistemas son autopoiéticos, distintos uno del otro. El hombre, en su despliegue en su entorno, se ha adaptado a los diferentes medios, inventando distintas normas de adaptación. Esto indica sistemas complicados (plicare = doblar; complexi = rígidos); esto se mencionó desde el Fedro de Platón, la facultad de autocrearse, de cambiar, crear, recrear costumbres, esto permite la autorregulación. Todo esto constituye un programa funcional: información codificada y predispuesta que controla un proceso de conducta, conduciéndolo a un fin dado. Cuando se pierde el programa funcional, se pierde el carácter integrativo del holon y tiende a desintegrarse. El programa funcional se analiza remitiéndose a sus creadores, así se tiene que explicar la Historia, auxiliándose de otras ciencias, etnología, antropología, etc. La multifuncionalidad, desde este punto de vista, es deseable, pero depende del operario, o del historiador. El método del historiador, entonces, se ha ido modificando, jerarquizando de forma diferente el punto nodal de su mirada. El paradigma cambia y algunos

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 53: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 53 de 85

han tendido a ser ahistóricos, lo histórico viene en la línea de Dilthey y los que lo sucedieron en esa línea.

Trabajo y examen 7/12, 9/12 2° examen.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 54: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 54 de 85

Filosofías especulativas: 1° lo especulativo se basa en la ontoteología2° infantilidad humana3° San Agustín: dios quiere lo que puede y puede lo que quiere4° la especulación descarta responsabilidades y no considera qu el hombre hace la historia5° el filósofo especulativo es organicista6° es mecanicista, pero considera los fines de dios siempre iguales a sí mismos. Los valores son desarrollos históricos transitoriamente vigentes, no universalesFilosofías críticas:1° los positivistas, monistas y galileanos son formalistas que buscan organizar el mundo como sistema de medidas, subespecie quantitatis2° explicación de la historia

Expresiones que significan lo mismo para todos los receptores Empleo de hipótesis generales por criterios selectivos Selección entre hipótesis generales en conflicto, según evidencias Enunciados son proposiciones comparables Se apoya en conocimientos científicos previos Entiende lo complejo a partir de lo simple Si es coherente, el explanans se deriva del explanadum Leyes rígidas de la evolución con sentido procusto Ciencia sui generis porque sus innovaciones requieren explicación especial y considera

un estructuralismo organicista de la sociedad3° los dualistas

Trocan matemáticas por otro lenguaje (polisemia) Respetan pruebas empíricas, aunque escapen a la norma Optan por intuitiva literaria y la consideran demeritada por ser ciencia sui generis La consideran ciencia espiritual

4° la fatalidad obliga, no arrastra (Ortega y Gasset); la realidad histórica es autónoma, se causa a sí misma, pero tiene agentes individuales5° enfoque sistémico (teleológico (razón), economicista e historia de bronce6° su propósito no es buscar semejanzas y regularidades, sino el registro y descripción de los procesos

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 55: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 55 de 85

Visiones Ahistóricas1. griegos: el hombre y el conocimiento son una ilusión (sofistas), para los atomistas y

platónicos, las esencias son por el lenguaje, que las clasifica y regula; la realidad es eterna. La historia es una herramienta para los políticos

2. el devenir humano es tan cíclico, como el natural (Polibio)3. hay una dirección lineal hacia el progreso4. métodos nomológicos-deductivos que condicionan varios determinismos. La

explicación se subsume a leyes con alguna cobertura o tendencia. Prueba empírica y prueba de relevancia

5. análisis proposicional cibernético, al que subyacen formalizaciones lógicas y matemáticas

6. genetistas que buscan un ideal en el método nomológico-deductivo aplicado a conductas culturales repetitivas (Mircea Elíade)

7. funcionalismo estructural o estructuralismo funcionalista (Durkheim-Malinowski) el individuo no existe, sólo el ser social. Mientras más C’s se convocan, mejor se pueden predecir las E’s.

8. la historia como sucesión de sincronías, fijas estables, en todo caso predecibles9. sólo los códigos más generales se aplican a las situaciones más particulares. Una

especie de estructuralismo con libertad interpretativa (Lévi-Strauss), el modelador es le lenguaje, que no la lengua

10. lo que ya fue, nunca se repetirá, la historicidad es el principal carácter de la vida humana. Todo fue, nada es.

Libertad social: número finito de códigos para un número infinito de estructuras; el individuo puede cambiar los códigos, ergo las estructuras, los códigos finitos tienen un inicio azaroso

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 56: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 56 de 85

SEGUNDO SEMESTRE

03/02/2010

Resumen DE Filosofías especulativas y críticas.Ciencia: método científico (monismo) {azar como ignorancia}:Hipótesis-observación → Hipótesis general → Experimento → Ley probabilísticaPerspectiva del mundo subspecie quantitatis.De lo particular a lo general: INDUCCIÓN (John Stuart Bacon, Francis Bacon).De lo general a lo particular: DEDUCCIÓN (Hempel). Método hipotético-deductivo,

Galileano, Empírico o lógico.E → C1, C2, C3………..Cn Generalización. Explicación. Atomismo.Explicación → predicción o postdicción. Si C1, C2, C3………..Cn → ENo se resaltan diferencias, sino similitudes y regularidades.Zenón de Elea: ejemplos de sus paradojas, vgr. flecha, tortuga, todo y sus partes.● Whitehead y Russell (Principia Mathematica), Naturaleza y Vida.Schleiermacher y Dilthey.Principio de incertidumbre de Heisenberg; Prigogine (El fin de la certidumbre) ●Nils Böhr → azar (rebase de posibilidades)● Bury: La nariz de CleopatraHistoria: historia rerum gestarum; historia: historia res gestae

Sentido históricoNuevo Método: Diferencias

Holon

Leucipo y Demócrito: atomistas que con lo simple, explican lo complejo.Smuts: Holismo y evolución. Todo respecto a sus partes y la parte respecto de un todo

más amplio.Pirenne; Rickert: Historia como serie continua de pasado a presente. Hermenéutica

interpreta en sentido inverso. Kant: no hay mínimo posible.● Pirenne: Historia económica de la Edad Media.Sistema- extrasistémico. Por eso no hay Historia Universal.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Repaso clase anteriorTema investigado por alumnoTrabajo (colectivamente seleccionado)Examen

Page 57: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 57 de 85

08/02/2010Filosofía crítica, denostando la Historia, sostiene que el método inductivo-deductivo es

la vía para conocer la realidad.Método científico como forma de conocimiento, vgr. En este caso, Subspecie

quantitatis. La Historia no tiene cabida por no referirse a objetos unívocos, universales, ya que no se caracteriza por fenómenos repetibles, previsibles. En este sentido, lo histórico ni siquiera tendría el rango de conocimiento, como lo catalogó Comte, excluyéndola del panorama del conocimiento científico. Para abordar esto como conocimiento, se tiene que cambiare l paradigma, una perspectiva epistemológica distinta, en la que la relación sujeto-objeto difiere de la científica, en la que predomina lo segundo y que resalta las esencias, lo simple, lo directo y unívoco. Al hablar de holon, no hablamos de cosas simples, ni de una sujeción objeto-sujeto, sino de un concepto epistémico distinto de la realidad, en el que las relaciones no son necesarias, universales, unívocas, la realidad sería un compuesto complejo que tiene relaciones extraholísticas con elementos, a su vez, complejos. El hombre ya no sería la medida de las cosas, los sentidos de los entes serían propios y distintos y el aspecto sobresaliente serían las relaciones, no los datos en sí. El status ontológico de la realidad es que es un compuesto, de otro modo, lo complejo sería un artificio de lo simple.

~Para el historiador, un parámetro clasificador esencial son los períodos (vgr., el tiempo), como lo ilustra Pirenne. Esta periodización difiere, vgr. De la perspectiva atemporal de Di Fiore.

No hay holon de holons, como no hay Historia Universal. Como San Agustín, no debería dejarse ningún pueblo al margen de la Historia, pero esto es falaz, porque sólo resulta atenta a ciertos aspectos. La Historia se compone de historia y de stories. Isaiah Berlin: La telaraña es demasiado compleja, los elementos difícilmente aislables.

Historia como conjunto de interrelaciones, lo contrario de un tractatus (Wittgenstein). Somos un ser-estar-ahí, en coexistencia entre nosotros, el dasein de Heidegger. El holon lo define el historiador, no tiene mínimos, ni máximos, no es suma, ni resta, sino una interrelación de sus componentes, lo que lo hace muy versátil.

Descartes comparaba a los seres vivos con las máquinas, llamándolas organismos; este sentido de todo orgánico y relacionado era resaltado por los vivisectores de Descartes y se aplica en la cibernética, vgr. Retroalimentación A ↔ B ≠ A → B. en el campo humano se ilustra el primer mecanismo, no el segundo, en todo caso, en medida no definitiva.

Lehmann decía que tenemos sistemas cuyos subsistemas no son equiparables y que predomina uno de ellos, lo que iría en contra de la idea de holon. La gente piensa para sí, no en sí, esto va en contra de la idea de holon. Esta interpretación ignora que los elementos del holon tienen relaciones de oposición entre sí, aunque en conjunto hacen sinergia, como la lucha de clases, que hace avanzar la Historia ; otras oposiciones serían de género, intergeneracional, etc. También hay relaciones de equivalencias. Hegel hablaba de lucha de contrarios, algunas veces plantea exterminio de un elemento, otras sólo son reglas del juego, otras son complementarias, vgr. Una palanca, donde se puede ver un aspecto funcional, ejemplo: profesor-alumno, superior-subordinado.

Holon: relación de elementos tal, que si se altera un elemento, se altera todo. Pero se matiza, vgr. Tiburón-ballena, o teorías de juegos de Wittgenstein. Busca tu complementario, que marcha siempre contigo, y suele ser tu contrario, Machado.

Historia progresiva (Comte, Taylor).

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 58: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 58 de 85

10/02/2010Heidegger no usa método positivista de unidad S-O que se descubre en la

investigación, a partir de la objetividad del sujeto que ve y descubre, sucesiva de la res pensante y la res extensa de Descartes, como extensión del que habita el mundo. Heidegger considera que los entes son estructuras que coexisten con el sujeto. De aquí se pasa a la interpretación, no como una forma de explicación, sino como una forma de coexistir en el mundo; o es una unidad lo externo, unidad sintética de Kant, a lo que se le suman las partes, sino que, per se, es un complejo, unidades de sentido, compuestos, como Sartre, que al hablar de pintura y tratar de ubicar la belleza, sólo se apunta a algo material que se desvanece con lo complejo y compuesto que no engloba algo simple, sino que en sí es un compuesto complejo, un holon que no es la suma de sus partes, no una unidad sintética, sino una relación de elementos complejos y compuestos que no esconden objetos simples que conforman la realidad, sino que esas relaciones son la misma realidad, que estás formada por unidades de sentido, que tienen un referente, vgr. cultural, histórico, antropológico, etc. que delimitamos nosotros, el que demarca el referente, que es funcional, no estructural. Esto se acerca a la teoría de sistemas, lo que pone en duda el concepto de libertad, dado que todo está sometido al criterio funcional.

~CONCEPCIONES AHISTÓRICASPeriodización cíclica – (espiral) VicoHistoria progresiva (darwinismo o evolucionismo positivista) Taylor, ComteMonismo metódicoTeoría de sistemasFuncionalismo estructural (Durkheim)Antropología estructural (Lévi-Strauss)

Lehmann señala diferencias notables entre subsistemas, en los que unos predominan sobre otros, pero esta relación es consustancial al sistema, puede verse como crisis, pero el sistema está integrado por subsistemas de oposiciones y equivalencias que son la lógica del sistema y que fue expresada por Hegel en su concepto de Lucha de Contrarios. El concepto de lucha se ubica con la premisa de la vida, en lo inanimado no existe, como en una palanca mecánica, pero es básica entre los seres vivos. De la idea de oposición se avanza a la de parentesco, vgr. Wittgenstein ilustraba con juegos solitarios y colectivos, de azar y de cálculo, de coordinación fina y gruesa, juegos de ronda e historia que enseñan con lenguaje y música este mecanismo relacional.

No hay terminología clara para los sistemas humanos, se toman prestadas las de la cibernética y al biología. El sistema depende de sus miembros, son los que lo matizan, pero estos miembros se relaciona con diferentes criterios, vgr. jerarquías, Hannah Arendt (Ricoeur) el poder y su ejercicio, diferente del dominio y la dominación (pleonexía), como el concepto aristotélico de todo para sí, con exclusión de los demás. Justicia distributiva y retributiva.

Cómo se abren los sistemas: componentes del sistema → miembros → instituciones (colectivas, duraderas, incluyente de los organismos de poder y el ethos de la gente) → cultura (Malinowski), en lugar de civilización {poder de por medio} con códigos estipulados definitorios, que se reconocen por sus símbolos, que no son signos, no por lo material, o significante, sino por lo conceptual, o significado, que puede incluir la fe.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 59: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 59 de 85

15/02/2010Arthur Koestler: Das gespetsch in der maschine.

Teoría de la evolución: investigación de las culturas primitivas, Tylor (distinción entre primitivos, bárbaros y civilizados) [Morgan].

Nomológico-deductivo, Paul Váley (Cahiers I), determinación universal. Lilienfeld (Buckley, Wiener, Ross Ashby) Teoría de sistemas histórico,

Homeostasis. Funcionalistas (Durkheim, Malinowski). Reglas del método sociológico, prólogo.

Ferdinand Saussure: lingüística → ciencias sociales → sincronía y diacronía (básica y símil con juego de ajedrez)

Lévi-Strauss (método sociológico) → Entrevista que le hace Charbonnier: “Arte, lenguaje y tecnología”, Colección Mínima

Instituciones, como realidad colectiva y persistente, vgr. Familia, religión. Malinowski lo entendió como cultura, incluyendo la semiótica, que abarca lo que se hace y lo que se simboliza. Estas instituciones van cambiando de manera, muchas veces inconcientemente, siempre de modo no planeado. La acción esconde una organización, la institución es reveladora de un background social. En instituciones se pueden ver maximalismos (todo analizado y reducido al lenguaje), y minimalismos, que desglosan en lenguaje y acción con consecuencias sociales (Max Augé analiza todas las corrientes que ha habido en los sistemas, de modo procesal) (Boas, antropólogo, etnólogo, que es el 1ª en usar la palabra función en este contexto, según Augé, de fungi [cumplir] y functio [ejercicio o carga]; Wittgenstein afirmaba que función era el cumplimiento, instrumental u orgánico, de algo. De aquí se pasó al uso del ergón (función, en griego); Von Bertalanffy (Teorías modernas del desarrollo) señala que la función cumple para que funcione el todo. La institución funciona como elemento del todo, es una interfase entre lo individual y lo colectivo, hablando de sistemas, vgr. Durkheim ignora al individuo, Von Bertalanffy los incluye. Radcliffe-Brown, otro autor entre los funcionalistas que señala que esta relación guarda cierto orden, de oposición o equivalencia, que también respalda relacionalmente el orden (Estructuras y función en las sociedades primitivas). Teleológico (de Telos), desde Aristóteles afirma que el ergón viene desde un pasado aún vigente, que seguirá así, en sentido finalístico. Esto presupone normas, como afirmaba Radcliffe-Brown, que no son predictivas y son elásticas, que en conjunto forman códigos. No hay un código de códigos, aunque se intentó, vgr. Esperanto. Hegel buscaba en las constituciones los códigos sociales, pero era ingenuo, pues aún siendo constrictivas, no se cumplen a veces, las normas, no siendo coercitivas, se cumplen mejor. La coordinación entre normas se da en un ambiente metaestable. Los comportamientos (com-portare, llevar juntos) individuales definen esta metaestabilidad y son funcionales variables y no funcionales.

17/02/2010“Información codificada y predispuesta que lleva y controla un proceso de conducta,

conduciéndolo hacia un fin”, Programa funcional (tradición).Adaptación y oposición incompleta a la sociedad y sus normas, cuando el individuo se

incorpora a la sociedad, ya existe un programa funcional (tradición). Este programa funcional, si se pierde, se crea una anomia (Durkheim) incompatible con la vida. Estos conceptos se aplican al concepto de vida.

Materia 1) aislados, vgr. cristal de rocaClasificación 2) cerrados (intercambio de energía, no materia), vgr. la tierraDe Sistemas Energía 3) abiertos (intercambio de energía y materia), vgr. ciudad, célula

Complicados y complejos (complicare, complexus-complectio). Complejo, como mutante e impredictible.

Jerarquización de sistemas con base a criterios convencionales, lo que marca un hito entre un pensamiento primitivo y avanzado. Supraestructura ↔ Base económica: Producción, Distribución, Consumo (explicación metafórica).

Concepciones ahistóricas.Filosofía aborda aspectos no narrativos del mito (diéresis), en Historia se busca verdad

como coherencia y correspondencia. Por el lado de la filosofía se desarrolla la matemática, vgr. a) no hay verdad, porque todo cambia, b) lo que cambioa no es objeto de conocimiento: Sofistas → empiristas lógicos → relativismo absoluto

Caverna de Platón (mito órfico): todo depende del lenguaje, las palabras contienen las esencias, lo que está en el topos uranus. Esencias son inespecíficas, no cambian y son intemporales.

Mythos-logos Historia-Filosofía

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 60: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 60 de 85

22/02/2010Hablando de sistemas, siempre se sacrifica la relevancia del sujeto, aunque tome

iniciativas, sea creativo y modifique el sistema, pero sólo se explica en términos del sistema; siempre se subsume o subordina en el sistema y a esto antecede el concepto de holon. Otro punto importante es el de la jerarquización en el sistema, lo que implica enfoques de cómo se asimila el sistema.- Los sistemas complejos se refieren a que no sólo se trata de las entidades que hacen posible la función del sistema, sino que tiene otros elementos relacionales y organizativos que tienen más de una directriz, esto supera a los elementos insertos y llega a sus relaciones, el que ve el sistema debe descubrir las relaciones entre sus miembros, por intrincadas que sean, se trate de poder, economía, historia, etc. No sólo desde la perspectiva del poder, como dominio, sino como ejecución y cambio. La complejidad del sistema no sólo es por sí misma, sino también de la mirada que lo observa, sea intra o extrasistémico, mientras sea crítica.

~Para los griegos resalta el cambio como concepción del mundo, vgr. Todo está en cambio: sofistas. Entonces, todo es relativo. Lo opuesto es lo sostenido por los platónicos, que afirman que la realidad permanece; esto es una capacidad innata de conceptualizar el entorno. El cambio es el movimiento en el tiempo y el espacio. Para esto se establece una jerarquización de hechos que permite clasificar a unos como conocimiento (eidos-forma), vgr. Las palabras y las cosas, de Platón.

Realidad ConocimientoSUMO BIEN

SER SUBSISTENCIAS Nóesis eidos- esencias episteme accidentes

necesarias Dianoia Doxa verdadera- razones suficientes

(ESENCIAS) FalsaTOPOS URANUS

NO SER EXISTENCIA

Falta de Realidad Sentidos (percepción)

Razones necesarias, o acompañantes, y razones suficientes, o causales.La dianota es el conocimiento argumentado.Abstracción permitida por la percepción.En diferentes niveles, las esencias se tornan accidentes, y viceversa.La nóesis nos da la primera fase o mecanismo del conocimiento. A través de los

sentidos se va ascendiendo a la Doxa (opinión). Lo primero que hace la nóesis son conjuntos, constituidos por elementos con cualidades comunes (bisección).

inespacialeidos intemporal

inmutable

Para los griegos no existía la Historia.Sentido circular del tiempo.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 61: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 61 de 85

24/02/2010Concepciones ahistóricas1° La Historia se desecha.- Palabras y cosas se corresponden en la idea platónica, pero

para los socráticos se complica, pues requiere un mapa o diagrama que implica conjuntos en los que todo es igual, vgr. Foucault habla de “representación” de una realidad objetiva, pero en verdad no se puede volver a presentar algo o, en todo caso, sólo suscinta o diagramáticamente, configurada por una visión. Foucault negaba esa posibilidad de representación, de capturar las esencias.

2° Esto descarta la Historia. Percepción del tiempo relacionada a intervalos biológicos y estacionales que le confiere un carácter cíclico y repetitivo que viene del pasado y que será igual en el futuro, salvo contingencias particulares que sólo hacen cambiar de carril la misma rutina, que se perpetúa, vgr. Polibio señalaba la repetición cíclica de las constituciones de los pueblos, las rutas de los nómadas, etc. Vico: etapa divina, heroica y humana, pero admite carácter espiral, no redondo, del ciclo (corso y ricorso), pues daba cabida a esas contingencias, pero admite la participación del individuo en la generación de cambios (historicismo) colectivos.

3° Clasificación justificadora de opresión.- In fluencia impactante del positivismo evolucionista, que no darwinismo. Sustentada por monismo metodológico, vgr. Comte: Génesis ↔ Evolución ↔ ∫Futuro, pero rompe la Historia a nivel del futuro, vgr. civilización, :. Historia lineal (mismos estadios para todos los pueblos) que implica vanguardia y retaguardia.

Evolución de Culturas, según Tylor.

Monoteísmo - Politeísmo – Totemismo – Fetichismo – Animismo

Religión

Civilización – Barbarie – Salvajismo

Sir Edward Tylor – Lewis Morgan

Civilización alfabeto fonéticoEscritura

Superior - metalesBarbarie media – animales y plantas

Inferior – cerámica

Superior – arco y flechaSalvajismo Medio - pesca

Inferior – nomadismo

Morgan: enfocadas en progreso tecnológico como cambio fundamental y moduladorRtuylor: enfatiza progreso con base en evolución religiosa, pero incluye conocimiento

de leyes físicas del universo. Citan a Gibbon: poetas – filósofos que comunican facultades de razonamiento al resto, leyes y policía/arte y ciencia; tareas útiles o talentos necesarios eran cualidades innatas. Tylor: para entender esta evolución basta ver las pequeñas civilizaciones nómadas que ven evolución en concepción mística, y secundariamente en lo tecnológico.

Progreso← .(hombres) →

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 62: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 62 de 85

Animales civilizaciónDegradación cultura comienza abruptamente a partir de

Teoría (o degeneración) hombres ya civilizados (milagro) que regresanProgreso al salvajismo por cataclismo

Progreso← .(salvajismo) → disgregación inteligenciaAnimal vida civilizada virtud

Salvajismo: paleolítico

Barbarie: neolítico

Civilización: escritura

Evolución de salvajismo a civilización con base a especialización y desarrollo del lenguaje.

Herramienta para investigación: arqueología histórica.Tylor: civilización = cultura conocimiento, creencias, etc., moral y cualquier otro

talento colectivo. Antropología como ciencia natural.Morgan: sucesor de Tylor, junto con Lubock, Maine y Bachofen (matriarcado)

sostenían antecedente de matriarcado. Reminiscencias en grupos tribales de historias y modos antiguos que implican survival de estos rasgos; todos los hombres tendrían que pasar por estas tres etapas. También se relacionó, además de teconología y religión, con evolución del grupo familiar. Estas propuestas fueron criticadas por Boas y los unilinealistas, vgr. cómo explicar, entonces, pescadores y pobladores del desierto.

Evolucionismo contemporáneo del difusionismo (la cultura se propaga a partir de un sitio primigenio).

Morgan bautiza totem (clan), según el animal del cual se desciende.Errores: lenguaje escrito dese el inicio, vgr. dibujos en cuevas.Predomina idea de progreso, pero hay culturas que se estancan, vgr. mayas y

quechuas.Articulación fonética debió existir desde el principio.Lo falaz es el concepto de progreso, pero ubica al pueblo atrasado como instrucción de

Historia pasada (huellas instructivas del pasado), implicando supremacías. Esto incluye negar intercambio entre pueblos. La Historia es heterogénea.

Durkheim es el 1° que sostiene la idea de la plurievolución: ningún sistema complejo se dirige hacia una dirección estable de manera indefectible, siempre hay metaestabilidad.

La Historia lineal clarifica, es monótona y fisista.4° monismo metodológico.- Método galileano, subespecie quantitatis, emprismo,

atomismo lógico, ingeniería social: Explicación: E → C1, C2, C3………..Cn

Predicción: Si C1, C2, C3………..Cn → E1, E2, E3………..En . Siempre es probabilística. La Historia desaparece bajo la sociología. Predicción, según Ayer, llevada al extremo. El tiempo es igual a sí mismo.

Válerie: gacían falta medios para saber qué preguntas hubo, hay y habrá, qué se va a repetir y se volverá a considerar así.

Teoría de sistemas.- Lilienfeld: Teoría de sistemas. Trillas.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 63: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 63 de 85

01/03/2010Comte.Discurso sobre el espíritu positivo (1844).

teológicoTres estados teóricos metafísico

Positivo

Fetichismo – vida separada de objetosI estado teológico politeísmo – libertad especulativa de la imaginación

Monoteísmo – imaginación sobrepasada por la razón, dándole valor al Suceso en el presente, disociado del pasado

II estado metafísico Basado en la ontología (evolución del ser en desarrollo de la inteligen-cia, que desecha metafísica como explicación por no dar cabida alSistema especulativo

1° carácter principal: la leyIII estado positivo 2° naturaleza relativa del espíritu positivo

3° destino de las leyes positivas, predictivas4° extensión universal: leyes naturales, extensión, por analogía, de Dogmas

Positivismo como excluyente de otras formas de conocimiento, o manera de entender el mundo. Existe un punto inicial a partir del cual se desarrollan las culturas.

El positivismo está al servicio de la Historia natural: 1° la observación subordina a la imaginación y se dirige a la ley. Hechos, observación, Leyes, razón.2° hecho comprobable hecho comprobable

Separación del hecho del proceso Sin juicios de valor Decir lo que “realmente pasó”, Ranke

El positivismo erige, como punto fundamental, el carácter objetivo de los hechos, percibido por la capacidad del sujeto, no sólo de ser racional, sino de demostrarlos y comprobarlos.

5° Buckley, Wiener, Ross Ashby, Von Bertalanffy, se percatan que dividir a la sociedad por estratos impedía estudiarla; optan por una visión de sistemas entremezclando (época de Reagan) la parte positiva de Comte, con la filosofía del lenguaje, teorías de la comunicación, estadística (fenómeno/casuística=x/n). Utilizan la teoría de juegos de Neimann Morgesten que dice que siempre se tenderá a utilizar el camino más fácil para la solución de problemas, lo que ocurrirá tarde o temprano, y esto se aplica a la economía, vgr. condiciones de trabajo progresivamente más severas, en la inteligencia de que el trabajador encontrará el medio de superarlas para recuperar la homeostasis. Así, toda actividad en la realidad tiene un sentido homeostático, con lo que pierde valor la Historia; la sociedad capitalista se justifica y se perpetúa por sí misma. La Historia siempre tendría un sentido, o carácter teleológico. Si algo mete ruido, se le subyuga para conseguir la homeostasis. El valor fundamental es la orientación capitalista, ese sentido no varía, la idea es reclutar compradores fieles y optimizar la producción. Los sistemas no se distinguen, todos son iguales en lo referente al sentido, el criterio dominante es el sentido.

6° Mircea Elíade, una visión holista, está en contra del modelo nomológico, pero sólo plantea como tema de estudio los mitos, a los que dice están fuera de la Historia, no son diacrónicos, son invariantes, pues explican el tiempo fundacional de las cosas (Levi-Strauss: se piensan a sí mismos). Si no los mitos, lo que persisten son sus símbolos, vgr. tabúes como el incesto. René Girard discute la violencia y lo sagrado como mecanismos de cambio. 1° La mayoría de los mitos se trocan en cuentos fantásticos. 2° Los símbolos nunca pierden su huella del pasado; cambian, pero en esencia se conservan. Lo que cambia es la función.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 64: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 64 de 85

03/03/2010Genetistas: Elíade, Girard Reglas mentales de la vida religiosaFuncionalistas: Durkheim, Reglas de la metodología sociológica

Radcliffe-Brown, El suicidioMalinowski

Robert Lilienfeld. Teoría de sistemas. Trillas. Sucesor de Ludwig von Bertallanfy, pretende ser una nueva orientación o paradigma del conocimiento, englobando ciencias naturales y sociales. Se divide en sistemas abiertos y cerrados, según su intercambio con el medio circundante, como una forma de adaptabilidad, vgr. los hechos históricos tienen platicidad y corresponden, por ende, a los sistemas abiertos (Prigogine; otros autores: Hernderson, Walter Cannon). Los sistemas cerrados, sin embargo, lo son parcialmente, incluyen cibernética y ciencias naturales.

Concepto de homeostasis. Límites y propósitos de los sistemas. Henderson: contextualismo (estructuras integrantes), organismo (estructuras reales que lo forman); concepto de equilibrio funcional que abrca la totalidad de la sociedad. Cannon escribe “Homeostasis”. La Filosofía, más la Biología y la Psicología integraban la teoría general de sistemas, según Von Bertalanffy. Los límites son funcionales y sincrónicos; los propósitos son la homeostasis..

~Aplicación de la teoría de sistemas en las teorías sociales, por Buckley, Wiener y Ross Ashby. Homeostasis en el sentido y orientación del sistema es también una concepción ahistórica. Vida: algo que tiene su programa funcional en sí mismo y se autocrea.

6° Repetición de Elíade. Mito como fundador de la sociedad. Girard añade que el acto fundador es violento y recurrente. Foucault: utopía de los pensamientos causales y clasificadores que repiten.

Durkheim7° Funcionalistas Radcliffe-Brown

MalinowskiAceptan que las sociedades actúan mediante saberes mancomunados (tradición),

hechos sociales que pueden haber cambiado y ubican en cronotopos. No se preguntan porqué una sociedad llega a ser como es, sin cómo. Este cómo incluye normas sociales que forman códigos en ciertos períodos, un efecto colateral es que desdeña la importancia del individuo, ya que las normas son funcionales y crea instituciones, operando al margen individual, sin singularidades, ya que las personas son determinadas por la sociedad, no al revés. Esto se trata mediante la propuesta de las formas elementales de la vida religiosa, en una perspectiva histórica, con carácter unitivo (religio-religazón) y con repercusión en los aspectos políticos de la sociedad, vgr. sacrificios aztecas. Reglas de metodología sociológica son comunales y excluyen las singularidades, vgr. El suicidio de Durkheim. De la conducta de la gente, mediante una abstracción, surge una norma, que no cambia, porque no es un ser vivo; si se historia, se requiere una génesis, antecedentes, procesos de cambio (sobre todo de sentido), no sólo en las acciones, sino en los procesos, pero atendiendo al concurso y definición individual determinista de resultados, los agentes de cambio, de otro modo, el pensamiento es mágico, en ausencia de agentes (miembros del sistema, no los componentes).

Nomológico-deductivo, acuñado por Hempel. Enunciados (explanandum) a partir de C1, C2, C3………..Cn → E1, E2, E3………..En, incluye predicción. Se ignoran todas las C´s y todas las E´s y no todo es comprobable. Válery señala que el hombre toma el destino de su vida. Hegel: x se propone z; x consideró que no puede z sin hacer y:. x=y. estas consideraciones atienden a lo general y desechan lo particular. Prueba lógica y empírica.

8° Saussure, Lévi-Strauss (estructuralismo) a partir de lingüística invade ciencias sociales (Curso de lingüística general), en contraposición de genetistas. Plantea significante y significado (Colección Mínima: Charbonnier, entrevista a Lévi-Strauss, Arte, lenguaje y etnología) el léxico es polisémico. Lengua y habla matizan Historia (dialecto-idialecto{lenguaje de grupos cerrados, como jerga}); lengua es una serie de normas cronotópicas del habla que incluye sintaxis, prosodia, morfología, gramática, etc, que son sincrónicas. El uso de la regla (habla) permite variaciones fonológicas y léxicas que construyen la diacronía. Saussure ilustra con un juego de ajedrez esta idea. Esta corriente es ahistórica porque es una regla que se aprende muy tempranamente, y no cambia. Así como la lengua, los mitos son invariantes, no cambian en su forma, sí en la expresión, se convierten en historias fantásticas.

Pouillon: la respuesta existe antes que la pregunta. Mismos contenidos, forma diferente.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 65: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 65 de 85

08/03/2010La idea de sistemas genera 2 aspectos, uno es que excluye la libertad, porque todo se

acota por relaciones y fronteras, que es ético y relativo a la Historia; el segundo es que se anula, o cuando menos se subsume, el papel del individuo como agente de la Historia, ya que todo queda supeditado a las interrelaciones características propias del sistema. Esto presupone que para cuestionar el sistema se debe hacer desde dentro del sistema, pero esto se contrapone con la paradoja de Jano y descarta la existencia de antecedentes y concurrentes cronotópicos, o de contradicciones dentro del mismo sistema que van en contra de su permanencia (Historicidad y contradicción).

~La biología escapaba a las fronteras de este método nomológico-deductivo, comenzando por la definición de vida, Ortega y Gasset hacía uan analogía con el teatro, en el que se improvisan y autocrean muchas circunstancias con base en contingencias. Monod señalaba lo extraños que son los seres vivos. Lo primero que se encontró fue un sentido del tiempo, es decir, lo que se hace hoy obedece a lo que se hizo ayer. Esta historicidad no es contemporánea, sino se proyecta hacia atrás; inicialmente se miró en un principio ontoteológico, pero pronto fue superado y se comprendió la diacronía con base en las diferencias. De aquí se plantearon estructuras y se pasó a sistemas en los que existe un proceso diacrónico de formación. Foucault dice que a partir de que se descubre la vida, se descubre lo empírico, donde no todo se explica cómicamente. En la vida se tiene que recurrir a lo histórico, para llegar a lo empírico. Las taxonomías se redujeron a indicadores operativos, no nómicos, como lo demostró Heisenberg; los sistemas son inestables, continuamente buscando su homeostasis, pero se les estudia la trayectoria que siguen en ese sentido. Prigogine afirmaba que si algo había que abandonar, eso era la verdad general. Este es el parteaguas en el que se da tribuna a la Historia. Los pueblos nacen y mueren.

Humberto Maturana (Biología del lenguaje, epistemología de la realidad). Para ser vivos, los sistemas tienen que estar sujetos al cambio, esto es un diagnóstico metafísico aterrizado, vgr. los procesos en los entes son autorregulativos y autopoiéticos, lo llevan dentro. Esto lleva a que el holon se estudie por cronotopos intra y extrasistémicos, porque son autónomos, no son irreductibles. A esto se denomina sistema plástico, porque se adecua a los cambios de su entorno tan rápidamente como sea necesario para sobrevivir. La plasticidad no es una obligación, es, en todo caso, un recurso.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 66: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 66 de 85

10/03/2010El sistema abierto se caracteriza fundamentalmente por su relación con la naturaleza,

u otros holons, no es autorreferencial, como el cerrado. Hablar de que el holon se explica por lo extraholístico no descarta lo autorreferencial. Se puede hablar de holon, sin hablar de sistema, entendido como holon de holons, al revés, no se puede hablar de sistemas, sin hablar de holon. (vgr. idea de sistema de Saussure, integrado por elementos simples con signos y símbolos simples).

Cuando (1) la finalidad de un sistema es su autoproducción, por definición son sistemas autoregulativos y frágiles. Si un sistema es nomológico, se explica por lo extrasistémico; si es un sistema vivo, se explica por lo intrasistémico y lo extrasistémico (2). La plasticidad es una respuesta a lo extrasistémico, en la que se intercambia, no sólo materia y energía, también información. Levi-Strauss sostiene que la influencia civilizatoria se da por “paquete”, todos influyen en todos, directa o indirectamente. (Nomotético=un sistema que establece leyes; Vivo=un sistema que da respuestas distintas e impredecibles).

¿Qué tipo de transformaciones tiene un sistema, desde el punto de vista del historiador?:

a) la creación e influencia del Estadob) masificación de la gente1) estructurales en el holon2) en normas y funciones3) destrucción de los sistemas (desintegración)Los sistemas se reestructuran continuamente para sobrevivir, pero tienden a

especializarse, lo que antes era más general.Piaget: no se pueden confundir las estructuras con las funciones, las primeras son

muchas más que las segundas. Las estructuras cambian fácilmente, las funciones más difíclmente, esto se llama cambio evolutivo. Chomsky afirma que las normas y funciones son pocas, pero a partir de ellas se construyen las estructuras (las hablas) en un juego inestable. Distinguir entre cambios en el sistema y cambios del sistema, vgr. Pirenne. Cambios rápidos y lentos en el sistema (génesis, trayectoria, desenlace), vgr. económicos, ideológicos. Los cambios en orientación son los cambios más drásticos. Etapa entrópica del cambio, caracterizada por la confusión por el cambio de estructuras y/o funciones. Etapa negantrópica, es una etapa estable, en la que aparentemente no hay cambios. Procesos reversibles e irrevrersibles, en sistemas reversibles e irreversibles: puede aplicarse también a seres vivos, pero cuando la transformación es físico-química es irreversible. Sistemas dinámicos de Leibniz, en los que hay cierta reversibilidad, siendo nomológicos y nomotéticos. Si el cambio es irreversible, el tiempo tiene que volver a construirse, el tiempo interno, la trayectoria 8el proceso).

Desintegración de sistemas.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 67: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 67 de 85

17/03/2010No son sinónimos sistema y holon cuando entendemos que el sistema está integrado

por unidades simples. Son sinónimos, si ambos son considerados un todo formado por elementos. El holon es una totalidad hecha de elementos complejos, vgr. en Saussure, la unidad mínima con significado en un sistema es el signo. Los sistemas son históricos y pueden mostrar contradicciones, pero, además, lo modifica la capacidad poiética del sujeto. La inestabilidad del sistema no es aparente en todo momento y para todos los elementos del sistema, aquí sobresale la individualidad, y no necesariamente conciente, a veces incluso contra los agentes.

~Levi-Strauss (entrevista con Charbonniere): Lenguaje, arte, mito, Historia, etnología. Etnología: estudio de las sociedades, como asociadas con máquinas, las más evolucionadas, dignas de estudio e inteligibles, a partir del lenguaje se pueden explicar. El lenguaje es la base del estructuralismo, se da colectivamente y son códigos que no cambian fácilmente. El arte: como sistema que parte de un colectivo, pero se expresa individualmente. Mito: inautenticidad radical basada en lógica simbólica, que se refiere al cosmos, el origen de una sociedad y sus interrelaciones; asimismo su entorno geográfico, es decir, en un plano pone lo geográfico, sociológico, económico y cosmológico y comulga con lo imaginario y su función es explicativa, quien lo explica es la etnología, a veces el vehículo para explicarlo es el arte, a través de ciertos signos. Los mitos tienen una vida útil y, por lo tanto, historicidad. Esta concepción es ahistórica porque estudia sólo colectivamente a la sociedad y no admite la intervención del individuo.

Ferdinand de Saussure (Curso de lingüística general, de 1916): trata de encontrar las normas en el lenguaje. Sincronía: estudio del lenguaje en un momento histórico. La unidad es la palabra, o signo, integrado por significante y significado (material y mental, respectivamente), con esto se desarrollan el lenguaje (sistema) y habla, cómo se instrumenta o utiliza. Sincronía: al mismo tiempo, las relaciones entre estos elementos, independientemente de la variable temporal; lo evolutivo sería lo diacrónico. Las relaciones lógicas son estudiadas por la sincronía.

Lengua, expresada por las reglas expuestas en la escrituraLenguaje

Habla, expresión operativa del lenguaje

Los estados sincrónicos son momentos del lenguaje, los cambios son en los elementos, uno por uno. Explicaba con analogías ajedrecísticas. Los cambios diacrónicos modifican todo el sistema, mientras que los sincrónicos no. La diacronía se ocupa de lo fonético y la diacronía se estudia 1) histórica y 2) prospectivamente, es decir, sincrónica y diacrónicamente, respectivamente.

Durkheim (Reglas del método sociológico): A partir del hecho social, lo que hace la sociedad en su conjunto (costumbres, tradición) como un legado del que no siempre hay conciencia, pero que segrega al que se aparta de esta costumbre o práctica y se transmiten de un grupo social a otro. Las manifestaciones individuales se enmarcan en lo social, pero tienen rasgos contingentes individuales. Se distinguen hechos sociales normales y patológicos, pero la sociología no los califica; su carácter depende de que se manifiesten en toda la especie, o en una minoría. Las reglas para determinar esto: 1) en un tipo social y tiempo debe manifestarse en más de la mitad del grupo; 2) debe haber surgido en medio de la vida cotidiana, 3) se debe comprobar (3) si la sociedad no ha evolucionado integralmente, vgr. el suicidio, el crimen. Sostiene una “incorregible maldad del hombre”. Cada fenómeno normal debe tener cierta funcionalidad, o utilidad, e incorporarse a lo cotidiano. Entre nominalismo de los historiadores, y realismo extremo de los filósofos, debe haber una media que permita clasificar unívocamente a una sociedad de modo descriptivo, contingente, de identidad propia, distinta de la naturaleza humana. Debe hacerse una monografía que distinga y enumere diferencias y

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 68: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 68 de 85

similitudes entre una sociedad y otra, pero no en lo individual, sino en lo colectivo. La sociedad es parte de un conjunto de unidades, añadidas unas con otras, vgr. hordas, clanes, etc. Excluye al sujeto si no está inmerso en el grupo social y sus prácticas. El individuo, visto en el ámbito histórico, también se ve en lo colectivo; si se estudia la edad antigua, los parámetros son Grecia, Roma y Esparta, es decir, no se explica biológica, ni psicológicamente, sólo colectivamente, esto se llama “método comparativo”. Lo evolutivo se ve como fines que se van traslapando de un período a otro.

La perspectiva vital de que todo está en movimiento (nuevo paradigma). La vida tiene como característica que es autorregulativa y su finalidad es su autopoiesis (1), dada por Maturana. (2) Autonomía, porque depende de sí misma, que lleva a dos consecuencias: nomotética, que no es un enfoque holístico, porque da diferentes respuestas, bajo las mismas condiciones. La segunda es que importa lo extraholístico, que influye en lo intraholístico (3), también los cambios debidos a la información (plasticidad, como respuesta a lo extraholístico).(4) Cambios estructurales en “paquete”, más estructuras y menos funciones (Piaget) en sistemas dinámicos reversibles, pero en sistemas complejos se dan cambios irreversibles. Éstos últimos son los que frecuentemente revisa el historiador.

(5) cambios del sistema, radicales, de sentido y orientación, a) conducta patológica en el sistema (Lorenz);

(6) desintegración del sistema: Cambios en el sistema: b) anomias (Durkheim),

a) puntos de bifurcación (Prigogine); (7) entropía (metaestabilidad):

b) puntos críticos (Habermas).

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 69: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 69 de 85

22/03/2010Nada de lo que ocurre es ajeno al sistema, eso lo hace repetitivo, como los

movimientos de ajedrez; todo es reafirmación del sistema y anula la poiesis. Incluso el arte sería una actividad combinatoria de percepciones de la realidad propias del sistema, no es poiética de manera absoluta; por su parte, el lenguaje es férreamente estructural, minimizando la repercusión creadora del habla utilizada por el sujeto. Ricoeur critica que cuando hay cambios en el habla y el lenguaje, hay historicidad, vgr. lenguas muertas, y esto se extrapola a lo cultural, a lo discursivo. Pretender, desde el status de cientificidad a su movimiento, hacerlo inamovible, es el talón de Aquiles del estructuralismo, y es lo que lo hace ahistórico. Otro ejemplo sería la teoría científica freudiana, o la pretensión estructural del mito como arquetipo de toda la cultura, de Levi-Strauss, que ignora particularidades de signos y símbolos en su contexto histórico. En este planteamiento, en su conjunto, no hay libertad, toda acción sería tradición. Para los hermeneutas, en la tradición hay decantación y evolución y, por ende, poiesis. Ejemplo de la primera postura sería la Historia de bronce, el estructuralismo entiende la realidad, acotándola. Entiende que hay elementos interactivos, dinámicos al interior del sistema, que hay que concebir para estructurar. Esa dinamicidad sería lo diacrónico; la sincronía sería la propia estructura del sistema. En este sentido, toda explicación sería “arqueológica”, no histórica.

Sadi Carnot, Clausius, Gibbon, Boltzmann plantean la realidad a partir del funcionamiento de las máquinas. Clausius propone el concepto de entropía, como medida de desorden. Se percatan de que no teniendo programa propio, tiende a la irreversibilidad de los fenómenos. Leyes de la entropía. En la Historia, cuando se observan cambios entrópicos, se trata de cambios irreversibles, vgr. Nietzsche: dios es un ser destructivo. Al ver el tratamiento histórico de la entropía, es preciso ver si trata de cambios en o del sistema; su uso es metafórico. Rickert lo propone cuando dice que se puede esperar lo inesperado. Shannon dice: a menos restricciones, más entropía y creatividad, y lo conectaba con la teoría de la información. Lo mismo afirma Chomsky al argumentar que lo que importa es el habla, no el lenguaje. Paul Weiss dice que la metaestabilidad implica mantenimiento del sistema global, pero con cambios en los subsistemas: (Vx)<(Va, Vb, Vc…Vn), cambios en el sistema; (Vx>(Va, Vb, Vc…Vn) cambios del sistema. Saint Simon dice que los cambios se dan a diferentes ritmos, orgánicos y críticos. Sociedades calientes, frías y hechas para conservarse, como dice Braudel.

Dilthey. Mª Alba Pastor.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 70: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 70 de 85

24/03/2010Al hablar de sistemas abiertos, sistemas irreversibles, ya implica la idea de

temporalidad, pero en una perspectiva no lineal, sino historicista. Si hablamos de sistemas, la temporalidad es interna, pero el sistema es inamovible, lo que lo hace ahistórico, vgr. capitalismo, en el caso de sistemas cerrados, como en el estructuralismo; por el contrario, en los sistemas abiertos ya hay concepción del cambio en el sistema, y del sistema, con diferentes ritmos. Esto lo tratan la fenomenología y la hermenéutica como propio de los entes, esa temporalidad emerge con el fenómeno mismo, lo producen los entes al hacer. El tiempo se ve al ir narrando los acontecimientos (Ricoeur).

Ritmos de cambio, con antecedente en Saint-Simón, Levi-Strauss dice que hay sociedades que fabrican mucha entropía, son calientes, mientras que otras son como relojes, dispuestas a conservarse y con ritmo de cambio lento o frío. Comte afirmaba que universalmente no todos los pueblos pasaban por los mismos estadios, contradiciéndose. Algunos momentos de cambio abruptos, o críticos, también ocurren. Para entender los cambios hay que recordar la paradoja de Jano. Anales pretendió hacer una Historia recurriendo a las taxonomías, rebasando el aspecto narrativo, para alejarse de la literatura (crónica); lo emprendieron desarrollando historias temáticas monográficas, vgr. Braudel que habla del tiempo como lo viven los seres humanos (rápidos), poco entendidos, confusos; un tiempo colectivo, social, vgr. económico; un tiempo largo, de las civilizaciones, que se recorren “con botas de siete leguas”, vgr. civilización occidental, que es reiterativo. Montañas, de progreso lento; llanos, pródigos, con alegría de vivir; costas, o cercanías del mar, con ciudades cercanas, que son determinantes para la civilización; cambios climáticos (no sólo la geografía), extremos, o no, que facilitan los cambios civilizatorios, supuestamente planeados. La crítica indica que, según el cronotopo y holon elegido, la montaña puede ser más productiva que la planicie. Las taxonomías funcionales no tienen sustento cuando se anclan fuera de la Historia. Usatges (enfiteusis) – mayorazgo – Heren-pubilla (casas pairals). La historicidad es unívoca, no taxonómica. La impredictibilidad de la Historia resultó entonces un problema, vgr. Cournot, Bury (darwinismo e Historia; la nariz de Cleopatra), que sostienen que el azar es una cierta ignorancia del devenir, o del entendimiento de la realidad; las cadenas causales chocan con otras y dan resultados fortuitos. Ejemplo de Manod de proteínas y aminoácidos para explicar azar.

1° Geist: voluntarismo, racionalidad, a diferencia del resto de la naturaleza, que es reiterativa y “automática”. 2° En Leibniz se legalizan los procesos. 3° Heegel (afirmación, negación y negación de la negación). 4° Schleiermacher, estudioso de la cultura clásica y la Biblia, contra la versión eidética, plantea conjuntos y accidentes, pone notas a pie de página. 5° Hermenéutica filosófica (estudio histórico del lenguaje) que hace converger planes (razón, prudencia) con azar para que surja la Historia. 6° Dilthey evidencia la complejidad derivada de las facultades del hombre y acción colectiva; la unicidad del hecho tiene su origen en lo colectivo (espíritu objetivo – generalización; nexos objetivos). De Schleiermacher surge la idea de Historicismo, historicidad y sentido histórico (defensa de la Historia; en todo está la Historia; lo que ocurre ahora obedece a algo que se hizo antes). Dilthey (El mundo histórico). Hecho de la vida y vivencias. Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu (Geist), hechas de la vida las últimas. Razones históricas: las vivencias se expresan y se pueden comprender y explicar. Concepto de expresión, voluntaria e involuntaria. La acción, como texto.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 71: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 71 de 85

05/03/10Concepto de vida de Dilthey, alumno de Schleiermacher y conocedor de la

hermenéutica filológica, que trata de las técnicas con que se manejan los textos antiguos con fines de exégesis. Con Dilthey para de ser, de mera técnica, a forma de conocimiento, es un garante de ciencias del espíritu, lo extiende de los textos antiguos, al resto del conocimiento y le asigna el carácter interpretativo a las ciencias del espíritu, en analogía como las ciencias naturales tienen su explicación.

~Schleiermacher enfatiza que las cosas tienen un horizonte pasado, en el que se enclavan; un horizonte histórico que se denomina cronotopo. Ubicar las cosas en su circunstancia, como diría Ortega y Gasset. A esta Historia se le llama Historia del ser, o de la vida, conformada de vivencias. Se hacen revisiones críticas, ecdóticas (por su capacidad de contextualizar) {heurística, por su capacidad de investigar} {hermenéutica, por su capacidad de interpretar}. Horizonte histórico. La vida se manifiesta en expresiones; las acciones se leen como texto, que así se interpreta. Dilthey (biógrafo de Schleiermacher) agrega que las expresiones son la elocuencia del espíritu (Geist), que tiene una parte racional y una emocional o afectiva, aunque estén juntas, vgr. reacciones tras la percepción. Cuando hay un conjunto de reacciones en una orientación, haciéndose grupales, se manifiesta el espíritu objetivo, tema primordial en este capítulo. Estos espíritus objetivos no están desligados de lo moral y lo ético, se llama también el alma de as culturas y siempre tienen un sentido, por una voluntad que define, aunque no se sepa en qué medida. También tiene que ver con la estética (sensibilidad). Ortega y Gasset clasifica según circunstancias (quehacer, creencias {vigencia} básicas {vivas} o secundarias {muertas}, que son colectivas). Las creencias básicas están para vivir, son la vida. Se les llama también fe viva, también dogma social y no tiene articulación lógica, pues se desarrolla en un sistema metaestable, por lo tanto vida y naturaleza son contraconceptos. Entonces, todo el fisisismo, o método galileano, no se aplica en la Historia, la realidad es diferente.

El método.- Dilthey busca marcar los primeros pasos en pos de una ciencia tan poderosa como la galileana (cimientos) comenzando por los aspectos locutivo,elocutivo y perlocutivo del discurso, estudiados por Scheler y Devereaux, incluyendo comunicación verbal y no verbal. Dilthey ubica en la oralidad la capacidad empática (einfühlung); es el método de estas ciencias del espíritu, que se distingue por completo del voyeurismo, en que sólo hay observación en éste, sin reacción, ni participación y convivencia (revivificación), que requiere traducción para incorporarlo a la propia vida (método comprensivo de Dilthey). Aplicado a la Historia tiene las limitaciones de poder conocer las expresiones que están en el pasado, y no ahora, cuando se hace la Historia. No tiene nada que ver con la simpatía, sino con la empatía. En la medida que culturalmente está más lejana la expresión, el esfuerzo empático es mayor y es fácil caer en la analogía para lograr la verstehen. Aquí se encuentra el holon, como estructura que explica los nexos entre estos elementos. Es un mecanismo asimilador del pasado.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 72: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 72 de 85

07/03/10Dilthey conecta la capacidad interpretativa con la comprensión. Esto implica una cierta

psicologización de los asuntos. El historiador recurre frecuentemente a la vestehen, sus pasos son: para Ortega y Gasset es (1°) la circunstancia, una proyección de la vivencia; el 2° paso es la negación del 1°, es decir, las diferencias con esas supuestas semejanzas que, al final, resultan en un alter ego; el 3° es reconocer que finalmente, al empatizar, se construye otro yo que se puede explicar en función de las opciones que desde aquí se pueden vislumbrar, a través de una analogía (cuota proporcional) que se construye como producto residual de las diferencias, de lo que resultan metáforas, vgr. burro de planchar, aculturación inversa (Arguedas, Rosario Castellanos). 4° relación con el prójimo (Mounier), el que está próximo, cerca de mi corazón, en sentido positivo y negativo.

Hermenéutica filológica.1° sentido histórico, la variabilidad que obliga a cambiar de mentalidad y nos ubica en

una circunstancia (Ortega y Gasset) o una situación histórica (Dilthey), horizonte histórico o tradición. Esto conlleva a la necesidad de construir la temporalidad, el cronotopo. Esto implica una comprensión, como método alterno al nomológico-deductivo, de las causas que no han existido nunca jamás. Esto es el historicismo. Esto es espíritu y es vida, estamos vacíos y nos creamos al hacer (los quehaceres de Ortega y Gasset). La vida también tiene fines (sentido-orientación) o valores temporales. Ética (Aristóteles): querer vivir bien con y para los otros, en instituciones justas. No pasar por la verständnis es descomplejizar al ser humano.

El sentido va unido a un significado temporal, en una cierta vigencia circunstancial. A partir del significado se encuentra el sentido.

Por primera vez manejan el concepto de todo (holon), que conduce al espíritu objetivo, es decir, lo que existe en común, en la comunidad. La Historia empieza y termina en lo colectivo. Los actores son las grandes figuras, pero sobre todo el anónimo colectivo . No hay exclusiones, las abstenciones abonan al poder. La estructuración del mundo histórico se hace con base en muchos estudios aislados.

Época burguesa en que: 1) la Historia es inmanente, se niega lo extrahistórico. La Historia la hacen los hombres, el espíritu; 2) niegan que no haya relación de continuidad entre los hombres y los otros seres vivos, somos sistemas plásticos; 3) negación de la permanencia; 4) el hombre tiene una especie de misantropía como forma de expresión (discurso o acción), se tiene que buscar el porqué y para qué en la forma de externarse; 5) el hombre niega la repetición, y confirma el sentido histórico; 6) Collingwood insinúa que la Historia tiene 2 aspectos, por un lado una fidelidad al pasado (hay una acción, hubo una acción), por otra, lo que pasó lo veo desde el presente, percibiendo consecuencias que el agente histórico no vio (radical presente). Sin embargo, la Historia no es canto de sirenas, los que lo explican son los que la reviven o la hacen; 7) todo lleva una dirección o sentido, que puede, o no, lograrse; 8) ciencias del espíritu, opuestas a las ciencias naturales; 9) el pasado es pasado, no es probabilística la Historia. No existe la ucronía (que hubiera pasado si), esto implicaría volver al método nomológico-deductivo; 10) se niega el aislamiento, existe plasticidad o apertura. El pasado se entiende por analogía (Dilthey). El microcosmos lleva en sí mismo el macrocosmos, lo espejea. Dilthey lo llama nexos efectivos, esa plasticidad.

Paul Ricoeur: Tiempo y narración I. 1) aporías de experiencia del tiempo, libro de Confesiones de San Agustín; II. 2) argumentos narrativistas.- La memoria, la historia, el olvido, capítulo 3, la condición histórica: (2) Historia y tiempo y (3) el olvido. El epílogo (El perdón difícil).- Historia y narratividad, relato histórico y narración (ficción); función narrativa y experiencia humana en el tiempo.- Historia y verdad: objetividad y subjetividad en la Historia.-

Hans Georg Gadamer: Verdad y método I. La Historia efectual, la historia efectual.Dilthey y Ortega y Gasset argumentan el alejamiento de la Historia de la física, también

Croce y Groethuysen. El hombre no es, sino va siendo. Croce: La historiografía: la libertad depende de las creencias, expresa la mente y el corazón de los autores. Dilthey: conceptos de unidad, vitalidad y percatación. Enigmas que plantea.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 73: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 73 de 85

12/04/10Analogía resalta relaciones entre diferencias, alícuota de algo. Se caracteriza en la

metáfora, insertándose en lo discursivo, pero también en lo visual (Aristóteles – Poética: la metáfora puede crear imágenes y formas de conocimiento).

Dilthey: importancia del sentido histórico, que depende de la realidad, no nada más del individuo, lo que presupone una orientación que va performando las acciones de individuos y colectividades. Absurdo del anacronismo, marco contextual de que el hombre es producto de su medio y su tiempo. Ortega y Gasset indica que se entiende el hecho y el hombre en su cronotopo. verdad

Mythos personas mapa + calendario ↓ Símbolos – diégesis falsedad

Filosofía HistoriaArgumentativa narración argumentativa

↓ narración Literatura esto era y no era

ficticia filológica

hermenéutica estética

Hans-Georg Gadamer: Paul Ricoeur (Husserliano, :. Fenomenológico)Ricoeur: el historiador se re – presenta lo que pasó, con base en conjeturas (1°)

{Schleiermacher} que resultan de los textos discursivos (conjeturas y validaciones → estética). Las acciones se tienen que ver como textos, para validarlas con ciertos principios de realidad (Noesis – noema – noemático) que le dan un sentido de orientación, vía la significación.

Historia conjetural, no representacional. (2°) La Historia es comunicación social, empieza y termina en lo colectivo.

Representación física de algo en que se cree diégesis - tramaSímbolo

La parte física lleva fe

14/04/2010 (*)El ser humano interpreta, aunque no sea un exégeta, es hermeneuta, mientras sepa

leer. Es una característica propia que antecede al conocimiento.Para Heidegger, explicar es interpretar, a toda forma de conocimiento le antecede la

interpretación. El vigor no es la objetividad, ni la exactitud. Para Heidegger, el mundo es una extensión de estar aquí., la condición fenomenológica nos indica que no es mero subjetivismo. El discurso se transforma en un discurso inacabado, que cambia con la interpelación del público.

Timema elimina premisa obvia. Ilocucionario, que habla, cuando habla; perlocucionario, qué expreso y qué efecto tiene en mi interlocutor (cara a cara).

Conversación en la que tengo responsabilidad, porque ya no tengo al agente y no tengo sus particularidades egocéntricas. El dominio puede estar en el que habla y en el que escucha; el dialogante no es el que deja decir, sino reconoce la autoridad del mensaje que escucha.

En el perlocucionario se nota la intención, que a veces no se nota en el texto. En la oralidad se pueden usar cosas ostensivas para señalar cosas sensibles. Lo que no quedó en testimonio se pierde. Habermas: 90% de los discursos son impositivos, es necesaria una inflexión emancipatoria, una inflexión contratáctica.

Hermenéutica de la sospecha: la mentira también dice mucho.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 74: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 74 de 85

14/04/10~~El historiador lee las acciones como textos., buscando una conversación cara a cara

mediante la oralidad, que es una mezcla de einfühlung e interpretación. En el diálogo de un texto escrito, todo está cambiado. El autor está muerto y no puede contestar, sólo se expresa a través del texto, pero el texto es mudo, sólo vive para el que lo pueda leer.

Debe distinguirse entre monologuismo (yo nada más; el dominio, o discurso del poder) y dialoguismo (tener la capacidad de dejarse decir por otro, de aprender algo nuevo, de dar lugar a un intercambio subjetivo).

Las diferencias pueden ser diacrónicas y sincrónicas, pero siempre son transitorias. Para Derridá existe la différence (sincrónica), y la différance (diacrónica; lo transitorio y que me remite a otra época).

El buen receptor es el que realmente dialoga, no sólo deja decir, sino tiene una autoridad (experiencia) en la persona (en un asunto, no en todo, y ajeno al autoritarismo).

Oralidad o inscripción es saber leer, volver al texto y buscarle el contexto, que es obligado.

Speech acts: acto de hablar, pues hay una lengua que se tiene que conocer, el habla, el texto, para poder conjeturar sobre el texto y en la acción subyacente al texto.

La diferencia entre el ilocucionismo y el perlocucionismo es que el 1° tiene una repercusión en el sentido. Ricoeur: El sentido del texto únicamente está abierto a auél que pueda leer. Función ostensiva del texto. Referencias a la situación legal que estaban vigentes fuera del escrito.

Pro-yecto: situación ante la cual uno se siente compelido, según los sentidos del mundo, más bien de mi mundo. Mundo: conjunto de referencias abiertas por los textos descriptivos, somos nosotros los que tomamos los textos y sacamos los proyectos, los textos son mudos.

Fusión de horizontes: espacio horizonte no aluda a nada y olvida todo, está Tiempo hermenéutico lleno de lo que yo quiera

Horizonte ↔ Tradiciones ↔ Anticipaciones GADAMER(espacio-tiempo) prejuicios (es todo lo que llena el horizonte)

Verdades: la verdad va cambiando, transformándose; las verdades históricas varían y la historia está en todo. Es una mala hermenéutica creer tener la verdad. (Gadamer). Hay verdades pertinentes, historia verdadera (comprobable).

Habermas: 90% de los discursos son metonímicos, esto es emancipatorio de los hechos (contrafactual).

Hermenéutica de la sospecha: todo es significativo. Es como darle autoridad a todo el que está hablando conmigo, y luego desecharlo.

Autoridad, diferente al autoritarismo. Bajtin: el monologuismo, en su límite, niega fuera de sí mismo. Deleuze: Capitalismo y esquizofrenia.

Michel Tournier: El mundo sin el otro (esquizofrenia). Habla de manera diferente, pero siempre dice lo mismo, es un fenómeno de perversión, y toda perversión es un enocidio (matar al otro).

Anagnórisis.Tan lejos se llega en la Historia, como estemos dispuestos a dialogar, a buscar el

significado de los hechos, para encontrar el sentido y el pro-yecto; el propio, el de uno.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 75: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 75 de 85

19/04/10Según Dilthey, la hermenéutica permite la interpretación de las huellas culturales, que

permiten la comprensión, pues descifran los signos que deja cada cultura, el sentido, o los múltiples sentidos, que tiene. Esto fundamenta epistemológicamente las ciencias del espíritu, ya que, vgr. las ciencias naturales explican, con una validez universal, mientras que para las ciencias del espíritu, los hechos históricos son únicos. Todavía Dilthey tiene la influencia positivista, por eso analoga las ciencias del espíritu. Esta hermenéutica abre los campos de estudio, Schleiermacher lo hace técnico, Dilthey lo hace epistémico. Heidegger le da el carácter ontológico a la interpretación, es un modo de ser, es un perfil, un escorzo frente al mundo. La garantía de que algo es fenomenológico es que se puede interpretar de diversas maneras. El fenómeno tiene una pertinencia textual. La realidad se presenta con una característica textual, se leen e interpretan. La validez depende del texto mismo, es su pertinencia. Puede darse otra interpretación, pero tiene que ser contextual. Por eso a la Historia, la hermenéutica le otorga elementos fundamentales de rigor, si no tenemos el fenómeno frente a nosotros, no podríamos manipularlo, pero nos referimos a él desde el pasado, lejano o cercano, interpretándolo. Para Ricoeur sí se puede explicar, es le modo hegemónico en que se explica la realidad.

~El diálogo depende del texto y de las preguntas. Dice Vattimo que se pregunta según la perspectiva con que se ve el holon, y con base a eso serán las respuestas. A Dilthey y Schleiermacher les faltó la historia efectual. Las preguntas son efectuales y variables, son holistas, pero sólo de una parte de ese holon. La mejor interpretación (doctrina cristiana de Agustín) es la que más se fundamenta en le texto, pero identificando su orientación o teleología. La mejor pregunta: “es así, o de otro modo”, esto implica prejuicios y anticipaciones. No hay una verdad nomológica, sino verdades pertinentes, de manera sincrónica, pero muy variables de manera diacrónica. El cronotopo se ve muy diferente desde el punto de vista de la historia efectual. Tiene que haber reconocimiento de identidades diferentes. Fuera de mi, las cocnciencias son distintas, por la interlocución (Deleuze), vgr. mismidad de un pueblo (das selbe), a diferencia de la apercepción del otro. Los pueblos no son iguales (ipseidad) (das gleiche). Esto se distingue con la narración. Ricoeur: presente del pasado, presente del presente, presente del futuro, tiempo (azar). La Historia no se re-presenta, se recrea, se reconstruye. La Historia, como representación, es un prejuicio o precomprensión. Se comprende la sucesión de hechos para entender su sentido. Al historiador, entonces, se le pide comprender (verstehen) para explicar (erklären) en las narraciones (la Historia no deja de ser mythos). La sobreinterpretación se da en lo que no avala el texto (Ecco). La obstrucción tiene que aterrizarse. El horizonte que llevamos dentro es una ipseidad (otro al que me dirijo). Anagnórisis (conocimiento de sí mismo). El horizonte de ipseidad es la tradición. La anagnórisis es un encuentro de tradiciones. Tradición-horizonte o colocación histórico epocal: Vattimo. Puede haber explicaciones que alcancen consenso. Lo contextual es dialógico.

auditivoDiálogo pregunta

texto

prejuicio = precomprensión

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 76: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 76 de 85

21/04/2010Explicar y comprender.El antecedente de la hermenéutica es la hermenéutica filológica, Dilthey la hace

sustento de las ciencias del espíritu. Heidegger lo convierte en ontológica, un modo de ser (Heidegger: la ciencia no piensa). Ricoeur asienta su filosofía en que el individuo no puede dejar de interpretar, pero que así se orienta en el mundo, es un carácter ontológico y es garante de investigaciones científicas y análisis historiográficas. La interpretación también está sujeta a un método. Para los naturalistas, la interpretación está de sobra, es objeto de debate. Si ambos términos son distintos y ajenos, esto significa que la condición humana está escindida, implicaría que son formas distintas de dar cuenta de la realidad, que significa que la realidad también está escindida. Este problema epistemológico es falso, que desdeña las ciencias del espíritu, por influencia positivista. Dilthey reivindica, asumiendo la separación y propone la superioridad epistémica de la comprensión, mediante la interpretación. Dilthey dice: podemos comprender al autor, incluso mejor que como se comprendía él mismo (absurdo y jactanciosos). La psique se podría objetivar a través de sus expresiones. Ricoeur explica que explicar y entender no son elementos antagónicos, sino que la interpretación los suma o totaliza sincrónicamente. No es subjetivismo, porque es fenomenológica. La interpretación no tiene que ser válida, ni definitiva, es un constructo interminable, que se va corroborando sobre la marcha. Ricoeur no dice que la interpretación sea síntesis de explicar y comprender, no es un tercer momento, en esa dialéctica está implícita la interpretación. Estas características están en el texto, la acción y la Historia. Aún para las ciencias duras, la realidad no es neutra, también se tiene que interpretar. La idea del texto es importante porque el individuo tiene la capacidad discursiva respecto a sí mismo, al otro y a la realidad y tiende a fijarse en el texto, o en la acción; está dicho o hecho. El texto se lanza hacia delante, buscando una interpretación, es le sentido u orientación que tiene. Es diferente lo dicho de lo dialogado, vgr. el contexto. El texto tiene su propia exigencia hermenéutica. (Ricoeur: la metáfora {poesía, vgr} también es una perspectiva del mundo). Las obras, sin embargo, también tienen elementos históricos, además de contenidos textuales. No se niega la historicidad, pero no tiene hermenéutica (el texto por sí mismo). Después viene la validación, por eso el texto no está petrificado. El texto n o se calca de lo ocurrido, se tiene que interpretar y validar, porque la palabra se puede dar con el sentido de la mentira. Si estuviera petrificado, o fijo, en el texto sería buscar una característica del prejuicio positivista. Ricoeur también se percata de que lo mismo ocurre en la acción, porque deja huella o vestigios en el mundo, esos registros quedan como signos, o símbolos, que se pueden ir desentrañando. La realidad no se puede entender de modo mecanicista (causa-efecto), esto prescindible y superflua la hermenéutica, como en el conductismo. Esto sería descripción, no interpretación. La acción inaugura algo distinto respecto al acontecer del mundo, que incide en él, esto exige la presencia de agentes, por eso se aleja de la idea mecanicista. Si no hubiera vestigio, si no hubiera referente, no habría Historia, por eso se hace hermenéutica de la acción. Ricoeur reconoce que en la acción no queda el sujeto, ni sus motivos (su psique), no es que no haya habido, pero no tenemos necesariamente huellas de ello. Este elemento se presenta necesariamente en la Historia, como exégesis de los acontecimientos, en el sentido de una verosimilitud. El historiador pretende reconstruir, reconstruir, no representar, lo ocurrido a través de la capacidad interpretativa y, según su perspectiva, o mirada. Explica porque da cuenta de la realidad a partir de archivos, etc., y al hacerlo, del mismo modo trata de comprenderla. En la medida que se explica mejor un acontecimiento, se comprende mejor, y viceversa. Todo este proceso exige del historiador una apropiación, que no implica simpatía, pero sí empatía. El que hace el ejercicio hermenéutico debe tener un vínculo con lo que estudia. La pretensión de Ricoeur es que como en toda forma de conocimiento, existe la dialéctica entre explicar y comprender, el elemento abarcante es la interpretación, no es reductiva, es pertinente.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 77: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 77 de 85

Lectura textos del autor implícito del queVertehen interpretación Erklären ignoramos su egolatría Comprensión autonomía de sentido y significado (1) Explicación del orden

De los acontecimientos

(2) verstehen y erklären: conjetura-validación (sobre texto y contexto) que no comprueba- Verosímil (verificación)

El sentido del texto y del acontecimiento: mediante el significado (y sentido)→referencia

(3) comprensión (conjetura del holon), más hacia unidad intencional del texto que de la acción (validación).

(4) el sentido del texto (acontecimiento), dialéctica entre significado y referencia.

Más importante que el orden de los acontecimientos, es el sentido.La referencia son los acontecimientos.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 78: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 78 de 85

26/04/20101) Gadamer, Verdad y Método (Historia factual); 2) Ricoeur, Tiempo y Narración; 3)

Historia y Verdad; 4) La memoria, la historia, el olvido.

I Comprender ~ Explicar Unidad que incluye afectividad, perceptual- Acontecimiento mente impresiones para comprender mediante Escritura (grafía) una abstracción aplicable. Debe considerarse Texto (s). Acontecimiento la posibilidad de censura o mentira en el texto. Autonomía e Historicidad Unicidad del acontecimiento en su cronotopo, Sentido del que se debe encontrar el sentido. Verstehen ~ Erklären

II Schleiermacher El historiador lanza una conjetura, recreando Conjetura el acontecimiento, para encontrar el sentido. Significado (crónica) La Historia no es un discurso autoreferido, Sentido como la música, sus referencias son externas ↕ y se tienen que validar empíricamente en el Referencia texto y contexto de la época que hablan de lo ↕ mismo. Validación (no se comprueba)

III Significado inmanente El significado está en el texto, en los enuncia- El qué (cómo dice) {locución} dos, no en las palabras, que son polisémicas, Sentido (porqué) sino en la posibilidad de pluriinterpretaciones,

Vgr. Austin inquiere qué dice el texto, locución;Cómo lo dice, ilocución; y el sentido, para quéLo dice, perlocución.

IV Referencia original Sólo queda vestigio del sentido original, se ha (perdida en parte) perdido en parte, pero no tiene representación Actualizada A Dilthey y Schleiermacher les faltó el sentido Historia efectual histórico, porque el que hace la historia es, así

Mismo, un ser histórico, es decir, yo veo cosasQue los agentes no vieron.

V Holon Unidades mayores (sentido) Unidades menores Circulo hermenéutico: Anticipación de la perfección.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 79: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 79 de 85

28/04/2010La labor del historiador es dobles, conjeturar y validar; es la labor heurística.

“Anticipación de la perfección” significa que las partes se tienen que unir, el todo da sentido a las partes, y las partes al todo (holon). Es una anticipación del sentido y se le conoce como uno de los “círculos hermenéuticos”. Las conjeturas se van procesando, sofisticando y desechando con base al texto y contexto, pero la historicidad, como estatuto, la otorga el historiador. Entre parole y langue (Saussure) se comienza con las normas de la segunda, para entender las primeras. En la historia está invertido, las acciones son el texto, el habla, que va determinando el lenguaje. No sólo los hechos son históricos, también su estudio es generacional. Heidegger dice que cuando Parménides estableció el ser fijo, la identidad total, la causa primera y mística, esto significaba que el ser humano en lugar de ser una ontología, era una ontoteología.. este planteamiento evolucionó con una nueva realidad histórica, hasta Dilthey, en que la Historia deja de concebirse como algo natural (vgr. un mineral). Actualmente el tiempo se considera azaroso y vivencial. Ricoeur regresa a San Agustín, que habló de un tiempo vivencial (”cuando me lo preguntan, no lo sé; si no me lo preguntan, lo sé”). El tiempo físico, el de la vida diaria, está especializado, dependiente del movimiento astral. En lugar de explicar el tiempo, explico el espacio. Agustín habla de un presente del pasado, un presente del presente (siempre en fuga) y un presente del futuro, que anticipa y Heidegger llama temporalidad profunda. Se está hablando de Historia desde los efectos. Del sentido desde los agentes, lanzado hacia el futuro. No necesariamente se realiza, porque la Historia es colectiva, vgr. concepto de Deleuze de Capitalismo: rizoma y esquizofrénico, ambos a la vez. Heidegger dice que la Historia se hace desde el dasein, con un horizonte lleno de tradiciones. Pasado, Presente y Futuro se viven efectualmente mediante el relato, la narración (pensar, tomar decisiones, actuar, narrar y narrarse: Ricoeur). Mismidad e ipseidad (sí mismo como otro) expresadas en una trama que va cambiando según el cronotopo. Para validar se requiere testimonio, texto y contexto; en época de Dilthey y Schleiermacher se habló de crítica documental (Langlois y Seignobos) {L S Marrou}, herramientas filológicas para recortar la literalidad original, si es crítica interna o externa. Se indagaban qué, cómo, para qué y contra quién, todo partiendo de un cuándo y un dónde (interna). Ver estilos de hacer Historia, percatarse de censura, etc., pero Ricoeur reconsidera el valor de la censura y la mentira como elementos para elaborar la crítica externa. La reconstrucción depende completamente de buscar y encontrar sentidos (prospección). Enfatizar que la hermenéutica juega con tiempos vivenciales. Gadamer: fusión de horizontes es viajar hacia el pasado, contextualizando, tratando no de fundir, sino propiciar un encuentro de horizontes para ganarlos y ampliar el horizonte propio. El historiador, si se funde, se confunde. Para Ricoeur, Hegel habla de representar el pasado como un fruto con un paso de agua, del árbol y la tierra que lo produjo; se reconstruye a partir de pedazos, pero con miradas distintas, porque el árbol y la tierra ya no existen, por eso no se pueden representar (Fenomenología del espíritu). Las respuestas no son unívocas, pero tampoco equívocas. Las conjeturas menores le dan amplitud y respaldo a la mayor. Las respuestas dependen de la pregunta: Vattimo. Se administra un horizonte diferido que no cuenta con los efectos egocéntricos de los personajes, pero esto hace a la Historia interminable.

Ereignis: cuando se piensa el ser como realidad, ya no hay cabida para el acontecer.Erignis: acontecimiento insólito e imprevisto.Francisco Rodríguez Marín: Apostillas a El Quijote. PQ6323 A1 1950.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 80: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 80 de 85

03/05/2010Los testimonios tienen un excedente de sentido que trasciende su significado para que el

historiador de cuenta de ello; sus símbolos significan algo que se tiene que desenmarañar. La trascendencia de la inmanencia del texto: Ricoeur. Hay una multiplicidad de preguntas y una variedad de respuestas que hace inagotable un texto, incluso se pueden estudiar los textos a partir de otros estudios previos. Nadie se enfrenta a la realidad de manera neutral, siempre se trae un bagaje cultural que prejuzga o da una perspectiva previa. Para Heidegger, la interpretación no es algo epistemológico, sino ontológico.

Historia efectual: Gadamer.- Estudiar los efectos de los fenómenos en la Historia, a la distancia, desde nuestra atalaya. Conciencia histórica efectual es la que tiene una postura limitada dentro del horizonte y sus efectos. El horizonte se hace en el camino y a la par de la conciencia histórica. El problema hermenéutico: 1) subtilitas intelligendi = comprensión; 2) subtilitas explicandi = interpretación; más 3) subtilitas applicandi = aplicación (del texto). El intérprete no sólo repite, también interpreta. Cogenidad: comprensión de textos.

Ética de Aristóteles: aplicación de algo general en un acto moral (ethikos = hábito), es un modo de ser, una virtud (arete) separada del saber (logos) que se expresa en la Techne, que es la habilidad artesanal. El método está determinado por el objeto. Significado paradigmático de la hermenéutica jurídica (histórica, filológica) al través de la tradición, limitada por la praxis, que desdibuja el sentido original del sentido actual. El juez interpreta la ley, así como el historiador interpreta el texto, mediando. En cuanto a la hermenéutica teológica, el predicador desempeña el papel de intérprete de su corpus dogmático, pero está constreñido por el dogma, como el jurista por la ley. El historiador no tiene la imagen completa; para interpretar tiene que validar.

A partir de la Historia documental, que exige convicción de qué dice el texto, y por otra parte la sospecha de qué dice y porqué lo dice, qué omite, etc. Se cree si es una atestación, si es creíble y sincero. Ante el texto hay verstehen, pero no einfühlung. Dilthey y Schleiermacher dicen que hay que revivir, casi reconstruir la Historia, más bien tienen que ver los efectos a partir del sentido propio, que no necesariamente coincide con el sentido de lo que se estudia (del agente). La crítica documental es el paso previo para empezar la hermenéutica, lo que sigue son las preguntas, su orientación determinará las respuestas. Gadamer arguye que se logra la fusión de horizontes, pero esto no es posible; pueden sumarse, pero no fusionarse o fundirse. No se tiene que afirmar, suscribir, lo que se comprende, sólo comprender. Esta interpretación es dialógica, pero no con los agentes, con su psicología, sino con los textos. A esta Historia efectual se le llama un “excedente de sentido”, a lo que cada hecho va convirtiéndose de una época a otra. El Hegel de Jena (Fenomenología del espíritu) decía que había siempre un excedente de sentido. No es paradojal disociarlo de sus causas, porque las causas dependen de las preguntas. Se interpreta el gran texto del mundo a partir de los pequeños estudios.

05/05/2010Para Nietzsche no hay racionalidad en la realidad. La Historia de los efectos es que la

Historia es una condición ontológica, por el simple hecho de estar en el tiempo. Todos los acontecimientos generan efectos, no se agotan en sí mismos. Los efectos no tienen una línea unívoca, sino una resonancia de su multicausalidad, que se comprende por su historicidad y su propio horizonte y prejuicios. El entrecruce de resonancias es la sumatoria de horizontes. La interpretación no es epistémica, sino ontológica. Nietzsche quita como referencia de la realidad a la razón (en oposición a Kant), igual que Schopenhauer con el instinto de la voluntad.

Ricoeur.- Concepto de mimesis: no es la capacidad de copiar la realidad en nuestro pensamiento, sino la creación, la producción (condición sine qua non), que no re-presentar lo dado de la misma manera. No hay entonces subordinación al entorno, sino creación, no hay tábula rasa, sino producción. En la época antigua se creía que re-presentar era el concepto de mimesis preplatónica, se copiaba la realidad ( o se intentaba). A partir de Platón se adjudica el concepto de mimesis el de copia (idea de lo material), es decir, es copia de la copia (esencia de las cosas). Se parte de lo que ya está dado, vgr. el artista copia y el fabricante crea; la mimesis es un híbrido (copia de copia) desdeñable. Desde Aristóteles se reivindica (Poética) la mimesis; no se reduce a copia o representación, sino le da una dimensión práctica. Lo que aventaja Aristóteles es introducir la característica de (1°) creatividad, y por otra parte que supone un (2°) carácter ontológico. No se trata de representar sujetos o cosas específicas, sino recrear, no esencias, sino acciones, precisamente (Tragedia, mythos) porque el trabajo de representar es un hecho creativo, que busca ser didascálico y que tiene un efecto que se busca en el espectador, no es pasiva, es ideológica. Para Platón es monológica, para Aristóteles es dialógica. Es aleccionadora en Aristóteles, para

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 81: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 81 de 85

Platón sólo es reflejo del topos uranus, es subordinado a la idea, mientras que con Aristóteles es reflejo del mundo. Ricoeur detecta esta evolución.

Entre original y copia hay una (1°) intención y una (2°) temporalidad que son condición hermenéutica e historicista que no permite igualdad. Ricoeur: nos enfrentamos a la realidad desde la prefiguración. Desde Hegel y Nietzsche se dice que estar en el mundo es interpretarlo. Se da antológicamente en el ser humano (mimesis I = prefiguración) por el cronotopo donde está situado, en su atalaya siempre tiene una perspectiva y su mirada de la realidad es particular. Hüsserl: la conciencia es conciencia de algo que no soy yo, la realidad no puede verse desde una perspectiva neutra. Se tiene que ver desde una atalaya, asimilando el mundo, es decir, configurándolo (mimesis II = configuración), mediante el contraste con su facticidad. Esa configuración es la cultura, es la creación del hombre pues interpreta y da cuenta de la realidad desde diferentes perfiles. La creatividad se consolida u objetiva en la configuración cultural. Esta configuración también se tiene que desentrañar, no se ve unívocamente, tiene una exigencia hermenéutica que depende de los distintos sentidos que tiene una obra, texto o acontecimiento (sígnos, símbolos).

Como la realidad está llena de sígnos y símbolos se tiene que interpretar, esa construcción requiere interpretación, que no tiene una sola mirada, sino varias, pero sí tiene una pertinencia interpretativa que no tiene porque ser hegemónica. También hay una refiguración, que es una reconstrucción, se da cuenta de algo, un objeto, un vestigio, testimonio cultural (mimesis III = refiguración) que es una nueva perspectiva de la realidad, en este paso hay un momento hermenéutico creativo que cambia lo que antes era, previo a la refiguración. No se puede dejar de ser afectado lo que vemos (texto, testimonios, acontecimientos), es el involucramiento en lo que se ve, el tercer paso del intercambio con el mundo. Refigurar es desentrañar el sentido cultural de algo, esto nos transforma. La mimesis II no sólo es lo que voy a interpretar, sino que nos abre un mundo que tenemos que interpretar, es una apertura del mundo, es la trascendencia de la inmanencia del texto, para que habitemos sus múltiples sentidos. La refiguración es dialógica, pero no con los agentes, sino con los testimonios. Esto es posible porque el ser humano no es una sustancia inamovible, sino porque interactúa con su entorno (no como Descartes, que enfrentaba una sustancia pensante a una sustancia inerte extensa), el hombre siempre se va haciendo, no somos meramente receptivos, sino prácticos, se imita creativamente, se sedimentan, pero se recuperan y se crean.

Esto nos lleva a concluir que la mimesis es narración o relato, lo que tiene que ver con la Historia y la Literatura. Todo mundo tiene que estar de acuerdo con la cronología de lo que pasó, pero no con su sentido, su sígno, su simbología. El compromiso con la realidad es la verosimilitud. La poesía es más filosófica, la Historia cuenta más lo que sucedió, es decir, una manera de concretar lo que se abstrae, lo que se puede validar. El historiador trabaja con procesos que son hechos únicos, que implic unicidad (lo opuesto al Positivismo). La prefiguración es un proceso de contextualización de época (Dilthey y Schleiermacher), pero se pierden las particularidades egocéntricas del agente histórico. La configuración es el texto, que explica la prefiguración (el contexto). La refiguración es el trabajo del historiador, el excedente de sentido del texto, que recupera y recompone el historiador desde su actualidad. La refiguración se hace desde una prefiguración:. Frege: la literatura tiene semántica, lo que no tiene, por ejemplo, en general, la música; esta tiene o despierta ideas generales, abstractas, cercanas a lo afectivo, lejano de los conceptos claros. En Historia hay validación, lo que no existe en la Literatura. Se crea la interpretación del sentido (excedente del sentido, Historia efectual), pero el hecho. La gramática también influye en la interpretación (vgr., la luna como fase nocturna del sol, ojos de espejo de Tezcatlipoca), en el excedente de sentido. La refiguración es la gran aportación de la hermenéutica actual.

La música es un lenguaje autoreferido, como las matemáticas.La “Papa” = Constitución gaditana.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 82: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 82 de 85

12/05/2010En la prefiguración se ve un recorte de la realidad no nada más perceptual, también se

elabora, pero desde una perspectiva, luego se va edificando al configurarlo y al aportarle lo interpretativo se refigura, desentrañándolo y narrándolo. No es interno, porque la hermenéutica es fenomenológica, no es psicológica, sino apunta hacia fuera su dialéctica, no son pasos, sino un flujo continuo. Carácter prenarrativo que matiza las diferentes mimesis, que es ontológico. La mimesis implica praxis.

Relato histórico y relato ficción.- Dimensión cronológica y dimensión configurativa que puede hacer interacciones en la trama.

Encadenamiento de funciones (acciones de cada personaje)Posibilidad o negación

Secuencia elemental ActualizaciónDesenlace

Sucesión vectorialidadSecuencia elemental Causalidad mediante

Lógica del a complejas Medio-Fin trama

Relato Reestructuración de Vinculación de gente con acciónFunción (agente o paciente)

Semántica de la acción: elección del personaje en función de lo que va a decir, en el sentido de la trama.

Nomenclatura de agente → actuantePapeles narrativos paciente → afectado

Ámbitos de valoraciones → mejoría o empeoramiento del pacienteTrama iniciativa → agente

Mérito o deméritoLa trama determina la selección de los papeles, en función de su intención.Los papeles son las piezas del ajedrez, la trama son sus movimientos, su praxis, es

decir, la trama le da el sentido específico. La narración es un elemento ontológico. Las secuencias dan lugar a coyunturas. Hay una limitación antropomórfica a las necesidades del relato con base a exigencias de sentido común (mejoría, influencia, iniciativa, mérito-demérito). Las secuencias también se subordinan al sentido común, el fruto usa la lógica del relato que define si es ficción o historia. En la función hay invención de la trama en cuanto a las dimensiones cronológica y configurativa, porque el narrador es omnisciente, mientras que en la Historia se supera la comprensión habitual mediante la indagación; sin embargo, hay intersección en la trama entre ficción e Historia. Exigencias del relato histórico: archivo y verosimilitud (pretensión de verdad) como fuentes de los agentes y pacientes.

Modelo actancial (aclarar).

Función narrativa y experiencia humana del tiempo.- (Ser y tiempo de Heidegger). Representación vulgar Intratemporalidad (estar en el tiempo) Historicidad Temporalidad profundaRepresentación vulgar no revela realidad del tiempo, sólo lo que lo sobrenada, es público

y fechable (tiempo transcurrido).Intratemporalidad cuenta la historia, la temporalidad profunda es finita porque trata del

fin de la vida (ser para la muerte). La historicidad está comprendida entre el nacimiento y la muerte. El final dota de sentido a la Historia, es un tinte biológico. La trama emula una capacidad de expectativa. La intratemporalidad tiene carácter público y se entreteje en dos dimensiones, es episódica (homogénea) y configurativa (imaginativa). La trama permite,

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 83: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 83 de 85

mediante la presentación rigurosa; quita la linealidad temporal y se acerca a la temporalidad profunda, desplegando la historicidad. El tiempo interpretado es distinto del vulgar, que se mide. El tiempo, entonces, o mejor, el suceso, es anacrónico y al dimensionarse se trastoca el código configurativo. La Historia explica este tiempo narrativo, sin confundir el relato como trama literaria. La historicidad requiere acciones y experiencias que anclan la relación del código con la intratemporalidad. La intratemporalidad exige la inconciencia del sentido y las consecuencias, sólo se actúa; entonces, para el agente su acción es principio y fin de un hecho (episódico) y la narración de ella introduce el aspecto configurativo que le da la historicidad. Historicidad: extensión, ilimitado y presciencia del pasado.

La hermenéutica es post estructuralista y pretende estabilizar en un código o esquema (taxonómico) la realidad, pero tiende a ser inexpresivo; invierte la realidad porque es una abstracción que mediante el lenguaje quiere explicar una realidad viva.

Polémicas White-Ricoeur.- El 1°, fiel al método nomológico, dice que la Historia es literatura, Ricoeur hace concesiones al 1° para desentrañar vericuetos de la trama. El ser del hombre da opciones epistemológicas, ontológicas e ideológicas. Somos seres de lenguaje, acción convertida en lenguaje y testimonio, pero respecto al ser histórico, cambiante y creativo, hay discusión de cómo lo refiere la Historia y la literatura. El mundo se conoce y reconoce, uno mismo se conoce y reconoce en el mundo; esto se llama anagnórisis. Ricoeur llama a la Historia representancia (reconfiguración), que con base en la perspectiva de archivos, crónicas y estudios previos implica a una “lugartenencia”, es decir, un cronotopo. Esto nos compromete en tres cosas básicas: archivo, que hace verdadero al relato empírico, o con pretensiones de verdad, crónicas y estudios previos que engloban “lugartenencia” para configurar en “relato empírico verdadero”.

La Historia misma deja de ser mythos y puede confundirse res gestae con rerum gestae, a lo que se agrega la story (narración). Esto es un arco hermenéutico entre comprensión y narración que da un sentido.

En las crónicas y anales se reseña lo ocurrido en un lapso, y son difíciles de objetivar (darles sentido), mientras que la crónica sí tiene tema, pero no tiene bien definidos los extremos temporales (inicio y fin), los antecedentes y consecuencias no se tratan, tampoco se explica. Ricoeur toma un compromiso programático con la narración y lo apoya Foucault, quien dice que es una forma epistémica y universalmente válida, es un metacódigo universal explicativo. Al contar una historia se incluyen mismidad (idem) e ipseidad. El historiador narra los hechos de manera diferente en distintas circunstancias. Tiene que haber una coherencia argumentativa, pero van cambiando las versiones.

La Historia es un discurso narrativista, Foucault dice que vale epistémicamente, White lo niega. (Philosophy of historical understanding, W. Gallie). Narrar significa ofrecer un hilo episódico entramado (storyline), una diégesis, que tenga personajes, situaciones, conflictos, acciones, etc. que tengan una relación entre sí (principio, medio y fin) que está definido por el historiador. El narrador puede cambiar la secuencia de principio, medio y fin, pero debe tener fuerza esclarecedora para que el que lo conoce pueda entender claramente la secuencia cronológica. No se disuelve la trama, puede continuar y tomar nuevos rumbos. Hegel, ideal del amo y esclavo, todo para sí.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 84: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 84 de 85

17/05/2010TRABAJO SOBRE HISTORIA Y NARRACIÓN.Diferencia entre intratemporalidad (relación cotidiana con el mundo en la dimensión

temporal), que supone vivencia con el mundo, episódico, no homogéneo (Heidegger), que se convierte en temporalidad vulgar por ser una sucesión de ahoras; la temporalidad profunda tiene que ver son sabernos entes finitos (seres para la muerte) y se contrapone con la vulgar, emerge del ser en el mundo, es lo auténtico de esa conciencia temporal. La historicidad es la sucesión de eventos entre los extremos de la vida. Ricoeur dice que la temporalidad debe verse colectivamente, no individualmente, como Heidegger.

Tiempo y Narratividad.- Sólo se puede medir lo que es, entonces, qué son el pasado y el futuro. Cita de definición del tiempo de Agustín. Memoria y espera serían modalidades del presente, recuperamos y anticipamos sucesos respecto al presente. Recordar es tener una imagen del pasado, pero en el espíritu. Tres tiempos: presente de las cosas pasadas, presente de las cosas presentes y presente de las cosas futuras, que sólo existen en el espíritu humano (memoria, visión y expectación, respectivamente, según Agustín). La medida del tiempo es incierta, porque no tiene espacio. No es medida del movimiento astral, sino del espíritu humano. Es una distensión del espíritu. La eternidad supera la idea-límite del tiempo mediante la intensificación de la experiencia conciente y no cambia, mientras que el tiempo es inestable (aporías del tiempo).

Variación en la fenomenología, todos lo ven desde un ángulo distinto. Voz presente del historiador en tiempos pasados mediante el entramado (emplotment), sea literario o de historiador, que no se re-presenta, sino reconfigura mediante la imaginación reproductiva, reproduciendo con metáforas. Ricoeur: maestro de tramas y deuda con los hombres del pasado. (Inicio-holon-final). Conciliar lo colectivo frente a lo individual, para completar impresiones insuficientes, llenar huecos mediante el uso de archivos, crónicas, etc. para no aplastarse con unan necedad (Chartier).

La Historia no fue prefigurada (planeada) y quedó en la configuración por sus agentes, por eso los resultados son sorpresivos para los mismos agentes.

La voz del historiador siempre está presente, es el narrador que sabe, si los personajes hablan es a través de él. White no lo acepta, desde el método nomológico entiende la historia como una narración desde una pose.

19/05/2010Para la hermenéutica, la historia no es un mecanismo de causa-efecto, un corpus

determinado, como pensaba Hegel, ocursos de contradicción y resolución.Objetividad y subjetividad. Objetividad se refiere a lo que comprende el pensamiento

metódico, la subjetividad es la aportación del historiador al interpretarla. Bloch aporta observación, crítica y análisis a través de los documentos, no revive el pasado, lo reconstruye. Noción de elección histórica del historiador, que se sustenta en su juicio de importancia, desde la distancia histórica, intentando comprender a otros hombres. La objetividad requiere un sentido ético; buscando un sentido coherente desde una perspectiva filosófica.Modo de tramar Modo de explicar (sentido) modo de implicación ideológicaNovela ideográfica (formista, coligativa) anarquistaComedia organicista conservadoraTragedia mecanicista radicalSátira contextualista liberal

A partir del metacódigo universal que es la story, White afirma que, puesto que no ha habido una revolución copernicana, los historiadores están en la situación naïve de la narración mítica que sólo es literatura o ficción. Norton Frye (Anatomía de la crítica), Steven Pepper (Hipótesis del mundo).

Perspectiva histórica que se aleja de los agentes (imputaciones)→(catarsis) {del historiador} →perdón del no perdón. –Mauss Taylor.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.

Page 85: Clases Filoshist

78

Filosofía de la Historia I ~ Apuntes del 1° semestre del 2009. Grupo 002. Gilberto Orozco Cadena. 85 de 85

24/05/2010Examen y entrega de trabajo el 09/06/10, miércoles, a las 8:00 hrs.Memoria, historia y olvido. Problemática del olvido y el perdón (¿última etapa?). Horizonte: inacabamiento de horizontes.

Niveles de profundidad del olvido. Pretensión cognitiva y pragmática de la memoria. Olvido por destrucción de huellas y de reserva, huella documental, psíquica y cortical. Huella mnésica=cerebral. Olvido profundo por supresión de huellas, que pueden ser interiores e íntimas. Recuerdo inconciente es el olvido de reserva. Olvido definitivo y reversible (de reserva). Cerebro objetivo en función y subjetivo en organización.

Historia equilibrada. Subsistencia: perdón de reserva, perdón del no perdón, imputación, no tono afectivo→catársis. Angelus de Walter Benjamin.

DistanciaPlano

Pasivo Activo existencial Figuras delOlvido manifiestoTotalidad de los Recuerdos

Acordarse es ir contra el olvido. (Bergson: materia y memoria). Gedächtnis – Erinnerung. Freud: el pasado acontecido es indestructible.

Olvido y memoria manipulados y el relato es un uso mediador, lo que implica que no puede haber una historia exhaustiva. Olvido activo y pasivo. Olvido impuesto. Amnistía, vgr. Constitución de Atenas (oligarquía a democracia). Temporalidad articulada en tres tiempos. Operación historiográfica como equivalente escriturario de la sepultura.

26/05/2010El pasado existe como registro, de otra manera no cobraría sentido, pero la memoria

es de vivencias, los testimonios hacen las veces de recurdo. Ricoeur dice que empíricamente la memoria registra de manera fisicalista y de manera espiritual. No se piensa con el cerebro, como no se escribe con la mano.

Taxonomía de White.Imputación: señalamiento de inicio de acciones que pueden devenir en diversas

consecuencias. Actitud pasional de actores y primeras generaciones. La Historia da perspectiva. Señalamiento con catarsis. Perdón del no perdón para salvar a las víctimas de ser victimarios.

Horror – Victoria. Visión opuesta de la Historia (Angelus)Víctima – Victimario. Historiador como hombre fiel a los antepasados.Media voz del autor en cada personaje de una narración.

Memoria y olvido en términos de afectos.

Dra. María Rosa Palazón Mayoral.