clase_mco[1]

16
Equipo 5: Cavazos Carranza, Brenda Lilibet García Quiroga, Nancy Aurora Godínez Rodríguez, Rosa Isela Muñoz Verastegui, Dinorah Jaqueli Ovalle Rivas, Reyna Lizzeth Pineda Castillo, María Esther

description

d

Transcript of clase_mco[1]

Equipo 5:

Cavazos Carranza, Brenda LilibetGarcía Quiroga, Nancy AuroraGodínez Rodríguez, Rosa IselaMuñoz Verastegui, Dinorah JaquelineOvalle Rivas, Reyna LizzethPineda Castillo, María Esther

Mobbing, acoso moralDefinición

Leymann la define como:

“ Situación en la que una persona o un grupo de personas ejercen violencia psicológica extrema de forma sistemática durante un

tiempo prolongado sobre otras en el lugar de trabajo”

Definición

Marina Parés (2005): Objetivo: Destruir la estabilidad psicológica de un ser

humano, a través del descrédito y la rumorología.

¿Cómo?: Se practica acosando grupalmente de tal manera que la víctima "estigmatizada" no pueda defenderse, que no pueda hablar o que su palabra ya no tenga ningún valor.

Requisitos para definir una situación como acoso moral

Quedando excluidos todos aquellos conflictos pasajeros, ya que se entiende que estos son parte

de las relaciones humanas.

Los efectos son

devastadores a nivel físico y

psicológico

Diferencias de poder

La acción es

sistemática y

persistente

Tipos

Causas del Mobbing

DEFICIENCIAS EN LA ORGANIZACION Inexistencia de definición de tareas y funciones Abuso de poder Fomento de la competitividad agresiva entre

compañeros Estilo de mando autoritario Inexistencia de procedimientos para resolver los

conflictos Inexistencia de códigos de conducta aceptables

Causas del Moobing

SITUACIONES INDIVIDUALES La voluntad de influenciar (dominar al otro) Rechazo a aquello que es diferente La envidia, los celos y la rivalidad El miedo ( a perder el trabajo, a no estar a la altura) Los secretos que es necesario proteger (fraudes,

corrupción…)

Fases del Mobbing

Perfil del ACOSADOR

Rasgos de personalidad como:

NarcisismoImpulsividadImposibilidad para experimentar

sentimientos de culpaSu funcionamiento se expresa por envidias y

complejos de inferioridad

Perfil de la VICTIMA

Son personas:

Justas e integras.Autónomas. Personas dotadas de gran capacidad.Personas populares.

Consecuencias del Mobbing

DepresiónAnsiedad

Ataques de pánicoIrritabilidad

Reacciones paranoicasDisminución de la autoestima

Cefaleas

Consecuencias del Mobbing

Disturbios gastrointestinalesDisminucion del deseo sexual

Sudoración Trastornos dermatológicos

Alteración del sueño

Conclusión

El Mobbing o Acoso Psicológico laboral es una violencia laboral.

Va más allá de la simple agresión física e incluye conductas que son susceptibles de violentar e intimidar a quien las sufre.

Así la violencia en el lugar de trabajo incluiría las conductas físicas o verbales amenazantes, intimidatorias, abusivas o acosantes.

Bibliografías

http://www.acosomoral.orghttp://www2.udec.cl/contraloria/docs/materia

s/mobbing.pdfhttp://www.uvm.cl/csonline/2006_2/pdf/riquel

me.pdf