ClaseGralidadesCianobacteriasBioingenieria2014

download ClaseGralidadesCianobacteriasBioingenieria2014

of 51

Transcript of ClaseGralidadesCianobacteriasBioingenieria2014

  • Cianobacterias o algas verde-azules

    Prof. Patricia Gmez V.Departamento de Botnica

    Facultad de Ciencias Naturales y Oceanogrficas

    www.ficolab.cl

  • Procariontes, carecen de organelos (con 2 membranas)

    No tienen ncleoPero s tienen ADN y ARN

    Otros constituyentes:Seudovacuolas, pared celular, molculas de reserva para N, P y C.

    CIANOBACTERIAS = CYANOPHYTA= Algas verde-azules

    Poseen ribosomas bacterianos (70S)

    No tienen mitocondriasPero s tienen cadena respiratoria asociada a membranas.

    No tienen cloroplastosPero s tienen tilacoides con ficobilisonas

  • Microcystis

    Oscillatoria

    Arthrospira Anabaena

    Nostoc

    Trichodesmium Synechococcus

    Prochlorococcus

    Formas unicelulares, filamentosas y cenobiales

  • Habitat

  • Evolucin de organismos aerbicos

    Atmsfera ANAEROBICA

    2 H2O + CO2 O2 + CH2O + H2O

    Las cianobacterias establecieron unaatmsfera aerbica en la Tierra

  • Shark Bay, W.Australia

    Fsiles ms antiguosEstromatolitos (macrofsiles)Datan de 2300 millones de aos atrs

    Estromatolito mostrando patrn laminar de crecimiento.

  • Las cianobacterias dieron origen al cloroplasto de organismos eucariontes fotosintticos

    Cyanobacteria

  • tilacoide Envoltura celular

    Grnulos polifosfato

    Grnulos glicgeno ficobilisomascarboxisoma

    grnulos de cianoficina

    reginnucleoplasma

    seudovacuolas

    tilacoide

  • La pared celular de las cianobacterias es similar a la de las bacterias Gram negativas

    Peptidoglicano

    Gram Negativa

    Membrana plasmtica

    Membrana externa

    Capa lipopolisacrido

  • Ej. Nostoc commune

    Muchas Cianobacterias producen carbohidratos que forman estructura externa vainas

    Vaina de cianobacterias est compuesta por diversos tipos de polisacridos (azcares: galactosa, xilosa, ribosa, glucosa) que embeben las clulas en una matriz tipo gel que retiene agua (protegen de la deshidratacin).

  • Vesculas de Gas (seudovacuolas)

    Ubicadas en el citoplasma , permeables a los gases (N2, O2, CO2, H2, CH4), pero impermeables al agua (exterior hidrofbico)

    Ayudan a controlar la flotabilidad

    Compuestas de tubos cilndricos huecos con membranas proteicas, rgidas.

    300- 1000 nm (largo), 45 -120 nm (ancho)

  • Clorofila a (y b en proclorofitas)

    Ficobilinasficoeritrinaficocianinaaloficocianina

    Carotenoides

    Pigmentos

    En general, organizados en ficobilisomas:

  • Estructura de un ficobilisoma

    PE PC APC Chla

    Transferencia de energa:

  • Ficocianina

    Ficoeritrina

  • Adaptacin cromtica

    Mecanismo por el cual las cianobacterias (y las algas rojas) ajustan la composicin de sus complejos cosechadores de luz en respuesta a los cambios en la calidad de luz prevalente en el ambiente en determinado momento

    Cianobacterias

    Algas rojas

  • Clulas especializadas

    Fijacin de Nitrgeno atmosfricoI.- Heterocistos

    heterocisto intercalar

    heterocisto polar

  • Heterocisto

    heterocisto

    Contenido hialino

    Pared celular gruesa no permite la entrada de gas atmosfrico.

    Fotosintticamente inactivo La formacin del heterocisto es gatillada por [molibdeno]

    y baja [nitrgeno]

  • Fijacin de Nitrgeno SOLO algunas cianobacterias y otras eubacterias

    pueden FIJAR nitrgeno atmosfrico.

    Nitrogenasa (enzima que participa en la fijacin de N: convierte N2 NH4+ ) es INACTIVADA por O2

    Genera incompabilidad fotosntesis vs fijacin de N2

  • II.- Aquinetas

    Anabaena

    Esporas de resistencia

    Clulas especializadas

  • Tres gneros descritos: Prochloron (1970), Prochlorococcus (1989) - marinos Prochlorothrix (1984) agua dulce

    Prochloron

    PROCHLOROPHYCEAERalph Lewin, 1970

  • Clase Prochlorophyceae

    Organismos procariontes fotosintticos

    Tilacoides apilados (2-3) Sin ficobilisomas Divinil clorofila a y b

    Clase Cyanophyceae

    Organismos procariontes fotosintticos

    Tilacoides solitarios Con ficobilisomas Clorofila a y pigmentos

    ficobilnicos

  • Cianobacteria marina que corresponde al organismo fotosinttico ms pequeo conocido (0,5-0,7 m).Descubierto en 1988 gracias al empleo del citmetro de flujo

    Composicin inusual de pigmentos fotosintticos

    Muy abundante en aguas oligotrficas!!!!!

    Puede llegar a representar el 50% del fitoplancton marino en algunas reas del ocano IMPORTANCIA GLOBAL

    Genoma muy pequeo (1,7Mb en algunas cepas)

    Diferenciacin de cepas adaptadas a diferentes nichos ecolgicos

  • Proliferan excesivamente formando blooms Algunas especies son productoras de toxinas

    Efectos negativos asociados a cianobacterias

  • Efectos de los blooms de cianobacterias: tapan filtros de agua potable causan mal olor y sabor al agua causan mortalidad de animales acuticos por asfixia algunos son txicos!!!!

  • Los blooms

    Generalmente se forman en aguas calmas (poca turbulencia) Se forman de una o pocas especies, su concentracin alcanza al menos 20000clulas/ml Aparecen sorpresivamente (dentro de horas) Frecuentemente especies con vesculas de gas.

  • TODOS los blooms de cianobacterias se consideran potencialmente txicos

    Los blooms de cianobacterias se producen, generalmente en estaciones clidas y en zonas con abundantes nutrientes

    Las toxinas de cianobacterias resisten altas temperaturas (hervir el agua no permite anular el riesgo de intoxicacin)

    La toxicidad de un bloom puede fluctuar de un da a otro

    Algunos datos para recordar....

  • En lagos, especies de los gneros Microcystis, Anabaena y Oscillatoria (Planktothrix)

    Microcystis Anabaena

    En el ocano, Trichodesmium spp.

    Trichodesmium

    En aguas salobres: Aphanizomenon flos-aquae, Nodularia spumigenay Anabaena sp.

    Aphanizomenon Nodularia

    Oscillatoria

  • Las cianotoxinas son un grupo diverso de toxinas desde el punto de vista qumico y toxicolgico

    Qumica: - pptidos cclicos- alcaloides- lipopolisacridos

    Toxicolgica: - hepatotxicas- neurotxicas- dermatotxicas

    Clasificacin

  • Hepatotoxinas (microcistinas, nodularinas, cilindrospermopsinas)

    Hapalosiphon

    Aphanizomenon Anabaena

    NodulariaMicrocystis

  • Regin indispensable para la toxicidad

    Microcistinas: heptapptidos cclicos

    Microcystis

  • MC no atraviesan membranas, son resistentes a peptidasas gstricas,llegan al hgado por un carrier de transporte de cido biliar

    Promotoras de cncer heptico (PP1 y PP2A son supresoras de tumores)

    MC tambin producen estrs oxidatvo

    Mecanismo de accin

    MC se unen covalentemente a protein fosfatasas eucariontes (PP1 y PP2A) inhibindolas

    Hiperfosforilacin de protenas del citoesqueleto (desintegracin del hepatocito)

    Hemorragia heptica masiva (muerte)LD50=50 gkg-1 peso corporal

  • Sntomas de intoxicacin aguda:

    Ictericia, shock, debilidad, anorexia, extremidades fras, palidez, apata, problemas respiratorios, gastroenteritis, vmitos y diarrea

    La terapia y profilaxis son difciles

    Se ha propuesto como tratameinto:- Lavado gstrico- Consumir tabletas de carbn- Uso de anticuerpos monoclonales anti MC- Bloquedores del transporte la hgado (ej. ciclosporina y rifampicina)- Vitamina E (profilaxis)

    Dao heptico es rpido, irreversible y severo

  • Exposicin crnica en bajas dosis:

    Promueve cncer heptico

    Recomendacin de la World Health Organization (WHO): agua para beber no debe contener ms de 1 gl-1 de MCs

  • Tratamiento de aguas contaminadas con microcistinas

    - Remocin de clulas de cianobacterias por filtracin o floculacin

    - Remocin de MC por-Adsorcin con carbn activado- Ozonacin- Irradiacin con luz UV- Clorinacin

  • Neurotoxinas (anatoxinas, saxitoxinas)

    Anabaena

    Oscillatoria

    AphanizomenonLyngbya

  • Anatoxinas (alcaloide)

    Anlogo estructural de cocana y acetilcolina (neurotransmisor)

    Mecanismo de toxicidad: unin irreversible al receptor de acetilcolina causando apertura de los canales de sodio (influjo constante), depolarizando membranas y causando sobrestimulacin de clulas musculares.Otras anatoxinas inhiben acetilcolinesterasas

  • Sntomas de intoxicacin con anatoxinas:

    Mareo, contraccin muscular involuntaria,sofocacin, convulsiones, cianosis, sofocacin, prdida de conciencia, muerte

  • Idem al Veneno paralizante de mariscos producido por dinoflagelados

    Saxitoxinas (alcaloide)

    Mecanismo de toxicidad: Bloqueo de canales de sodio deteniendo su influjo, causa alteracin en la propagacin del potencial de accin a los msculos

  • Sntomas de intoxicacin con saxitoxinas:

    Hormigueo y adormecimiento alrededor de los labios, parlisis, falla respiratoria, prdida de conciencia, muerte

  • Dermatotoxinas (Lyngbyatoxinas, LPS)

    Producen dermatitis, conjuntivitis e inflamacin gastrointestinal

  • Qu hacer si se ha tenido contacto con un bloom de cianobacterias?

    Piel: lavar inmediatamente con abundante agua potable, tratar los sntomas, consultar al mdico.

    Ingesta: ingerir tabletas de carbn, tratar los sntomas, consultar al mdico.

    REPORTAR el incidente para prevenir nuevas intoxicaciones

  • Primer caso documentado de intoxicacin con cianotoxinas:1878, envenenamiento de animales de granja en el Lago Alexandrina, Sur de Australia. Causa: Nodularina spumigena

    Nodularia spumigena

    Se han registrado cianobacterias toxignicas en pases de todos los continentes

    Muerte de animales domsticos y salvajes, intoxicaciones humanas, dermatitis

  • Caruaru, Brasil, 1996

    En una clnica de hemodilisis durante un corte de agua se utiliz agua contaminada con microcistinas y cylindrospermopsinas (hepatotoxinas).

    En el proceso de dilisis la sangre de los pacientes se expone a aproximadamente 120 l de agua

    116 pacientes presentaron gastroenteritis, de estos 100 desarrollaron falla heptica y 76 pacientes murieron.

    Se detect altos niveles de estas cianotoxinas en hgado y suero de estos pacientes

  • Zonas agropecuarias

  • 1995-1996, Laguna Rocuant, Talcahuano1998, Laguna Tres Pascualas, ConcepcinBlooms de Microcystis sp. productores de microcistinas

    En Chile:

    Laguna Las Tres Pascualas, Concepcin, Chile