Clase1C explosivos_2011

27
 ASIGNATURA :PERFORACION Y VOLADURA Profesor: José Muñoz Villalobos

Transcript of Clase1C explosivos_2011

Page 1: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 1/27

 

ASIGNATURA :PERFORACION Y

VOLADURA

Profesor: José Muñoz Villalobos

Page 2: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 2/27

 

 

Características de los explosivos 

Page 3: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 3/27

 

Propiedades de los explosivos Cada tipo de explosivo tiene características propias definidas por sus propiedades, para el

mismo tipo de explosivo las características pueden variar dependiendo del fabricante; el

conocimiento de tales propiedades es un factor importante en el diseño de voladuras.

Page 4: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 4/27

 

Las propiedades mas importantes de los explosivos son:

• Densidad

• Balance de Oxigeno

• Velocidad de detonación

• Presión de detonación

• Potencia

• Diámetro Critico

• sensibilidad

• resistencia al agua

• Tolerancia a la presión

Page 5: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 5/27

 

1. DENSIDAD

DEFINICION:  Corresponde al peso del explosivo por unidad de volumen.

DEPENDENCIA

•  Naturaleza de los componentes.• Granulometría de los componentes.• Inclusión de elementos modificadores de sensibilidad.

ALCANCES PRACTICOS 

• Generalmente se expresa de las siguientes formas:1) Gravedad Específica (SG) : Relación entre los pesos de volúmenes iguales de un explosivo yagua.2) Densidad de Carga (DE) : Cantidad de explosivo en peso que contiene la unidad de

longitud de un tiro de un determinado diámetro (kg/m) o (lbs/pie).3) Densidad  : Relación entre el peso y el respectivo volumen de una porción

de explosivo. (gr/cc).

• Por lo general, en explosivos comerciales, la sensibilidad de éste disminuye si la densidadsobrepasa cierto valor denominado densidad crítica. 

Page 6: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 6/27

 

 

La densidad del explosivo es usualmente indicada en términos de gravedad especifica,

la gravedad especifica de explosivos comerciales varia de 0.6 a 1.7.

Los explosivos densos usualmente generan mayores velocidades de detonación y

mayor presión; estos suelen ser utilizados cuando es necesaria una fina fragmentación

de la roca. Los explosivos de baja densidad producen una fragmentación no tan fina y

son usados cuando la roca esta diaclasada o en canteras en las que se extrae material

grueso.

Page 7: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 7/27

La densidad de los explosivos es importante en condiciones de alta

humedad, ya que una densidad alta hace que el explosivo sea poco

permeable. Un explosivo con gravedad especifica menor a 1.0 no se

entrapa en agua.

 

Page 8: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 8/27

2. BALANCE DE OXIGENO

DEFINICION 

Es la diferencia entre los átomos de oxígeno entregados por los oxidantes ylos requeridos por los reductores, para así poder producir los compuestos queliberan la energía que se utiliza en la tronadura.

DEPENDENCIA

•  Características químicas del oxidante• Características químicas del(los) reductor(es) 

 

Page 9: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 9/27

2. BALANCE DE OXIGENO

ALCANCES PRACTICOS 

a) En caso de existir un déficit de oxígeno o que la reacción sea incompleta,se producen monóxido de carbono (CO) que es un gas tóxico incoloro einodoro.

b) Si existe un exceso de oxígeno, se generarán gases nitrosos (NxOy),altamente tóxicos y que poseen un color rojizo.

c) Cuando existe un buen balance de oxígeno, los humos son de color grisclaro.

d) Los explosivos comerciales poseen un BO que fluctúa entre 2% y –4% ,con el fin de evitar la formación de gases nitrosos.

 

Page 10: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 10/27

Emanaciones 

La detonación de explosivos comerciales produce vapor de agua, dióxido de

carbono y nitrógeno, los cuales, aunque no son tóxicos, forman gases

asfixiantes como monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno.

 

Page 11: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 11/27

3. VELOCIDAD DE DETONACION

DEFINICION  Rapidez con que se desplaza la reacción de detonación alo largo de la carga explosiva.

DEPENDENCIA

•  Composición del explosivo.• Diámetro de perforación.• Densidad del explosivo - Grado de confinación.• Iniciación.• Envejecimiento.• Homogeneidad del explosivo ( en caso de mezclas).• Balance de Oxigeno.• Granulometría de los componentes.• Temperatura inicial.

ALCANCES PRACTICOS 

• VoD explosivos comerciales : 1500 - 8000 m/s• Rocas competentes ---> VoD Alto

• Rocas fracturadas ---> VoD Bajo 

VOD

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2 1/2 4 6 1/2 7 7/8 9 7/8 10

5/8

12

1/4

13

3/4

Diámetro

   V   O   D   (  m   /  s   )

50/50

Anfo

 

Page 12: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 12/27

 

La velocidad de detonación es la característica más importante del explosivo.

Cuanto más grande sea la velocidad de detonación del explosivo, tanto mayor

es su potencia.

Se entiende por detonación de un explosivo a la transformación casi

instantánea de la materia sólida que lo compone en gases. Esta transformación

se hace a elevadísimas temperaturas con un gran desprendimiento de gases,

casi 10.000 veces su volumen.

 

Page 13: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 13/27

La velocidad de detonación de un explosivo depende de:

La densidad, de sus componentes, del tamaño de las partículas y del grado de

confinamiento.

Al disminuir el tamaño de las partículas dentro del explosivo, incrementar el

diámetro de la carga o incrementar el confinamiento aumentan las velocidades

de detonación.

Las velocidades de los explosivos no confinados son generalmente del orden

del 70% al 80% respecto a las velocidades de explosivos confinados.

 

Page 14: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 14/27

 

La velocidad para algunos explosivos y agentes explosivos es sensible a

cambios en el diámetro del cartucho y del barreno; cuando el diámetro se

reduce, la velocidad se reduce hasta alcanzar un diámetro critico en que

no hay propagación de la onda de detonación y por lo tanto no hay

explosión.

 

Page 15: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 15/27

4. PRESION DE DETONACION

DEFINICION  Es la presión generada por el paso de la onda de choquemedida justo en la parte posterior de la zona de reacción de un explosivo,

llamado plano Chapman & Jouget (CJ).

DEPENDENCIA

•  Velocidad de detonación.• Densidad del explosivo.Temperatura de reacción.

ALCANCES PRACTICOS 

• Es un buen indicador de la capacidad fracturadora del explosivo ya quedetermina la energía cinética generada por la onda de choque, denominadaenergía de choque.• La Presión de Gases corresponde al 45% de la Presión Detonante.• La presión detonante de los explosivos comerciales varia entre 1200 y

11800 [Mpa].

 

Page 16: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 16/27

La presión de detonación, depende de la velocidad de detonación y de la densidad del

explosivo, y es la sobrepresión del explosivo al paso de las ondas de detonación. La amplitud

del la onda –de esfuerzo – transmitida al medio (roca) en una explosión esta relacionada con

la presión de detonación.

La reflexión del pulso de choque en la cara libre de la voladura es uno de los mecanismos

que se utilizan para triturar la roca.

La presión de detonación generalmente es una de las variables utilizadas en la selección del

tipo de explosivo.

 

Page 17: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 17/27

Existe una relación directa entre la velocidad de detonación y la presión de detonación;

esto es, cuando aumenta la velocidad aumenta la presión. La relación entre la presión,

velocidad de detonación y densidad del explosivo se puede representar de la forma

(Brown, 1956), donde P es la presión de detonación y sus dimensiones son en kbar, D es

la densidad y C la velocidad de detonación en pies/s.

 

Page 18: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 18/27

Una alta presión de detonación (alta velocidad de detonación) es utilizada para fragmentar

rocas muy duras como el granito (7 en la escala de Mohs1 y una densidad aproximada de

2.5), mientras que en rocas suaves como los esquistos (rocas sedimentarias y metamórficas

con menos de 4 en la escala de Mohs) puede ser necesaria una baja presión de detonación

(baja velocidad de detonación) para su fragmentación

 

Page 19: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 19/27

5. POTENCIA O FUERZA

DEFINICION Capacidad que tiene el explosivo de fragmentar y desplazar el

medio confinante (roca) en forma eficiente.

DEPENDENCIA

•  Características del explosivo.

• Condiciones de terreno.

 

Page 20: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 20/27

 

ALCANCES PRACTICOS 

Existen dos formas de expresar la potencia:

• Potencia en volumen (energía por unidad de volumen). 

• Potencia en peso (energía por unidad de peso). 

• La potencia relativa en peso esta dada por la siguiente expresión: S : 5/6 *

Q/Q0 + 1/6 * VG/VG0 

Donde,

Q Calor de explosión a volumen constante por Kg de explosivo.

Qo Calor de explosión a volumen constante por Kg del explosivo de

referencia.

VG Volumen de gases por Kg de explosivo.

VGo Volumen de gases por Kg del explosivo de referencia.

 

Page 21: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 21/27

6. DIAMETRO CRITICO

DEFINICION  Es el diámetro mínimo que debe tener la columnaexplosiva para que la reacción de detonación se propague en forma estable.

DEPENDENCIA

•  Grado de confinación.• Presencia de agua.• Desacoplamiento de la carga.• Temperatura ambiente.

ALCANCES PRACTICOS 

• En el caso de explosivos a granel, se utiliza el término Diámetro MínimoRecomendado, que es aquél en el cual el explosivo detona en forma consistente con laspropiedades descritas teóricamente.

• El diámetro del tiro es una limitante en la elección del explosivo.

 

Page 22: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 22/27

7. SENSIBILIDAD

DEFINICION  Existen varios tipos de sensibilidad a la hora de hablar deexplosivos:

1) SENSIBILIDAD A LA INICIACION Es definida, en términos generales, como lacapacidad que tiene un explosivo para ser iniciado tanto por algún accesorio de tronaduracomo por la manipulación de éste.

2) SENSIBILIDAD A LA FRICCION Es el grado de resistencia del explosivo a ser

detonado producto de la fricción producida debido a su carguío a través de cargadoresneumáticos, al compactarse con un taqueador u otra acción de la misma índole.

3) SENSIBILIDAD AL CALOR Es el grado de dificultad o facilidad que presenta unexplosivo para ser iniciado por una llama, chispas o cualquier otra fuente de calor.

4) SENSIBILIDAD AL IMPACTO Es la capacidad del explosivo de resistir golpes sin que

sus componentes reaccionen.

 

Page 23: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 23/27

7. SENSIBILIDAD

DEPENDENCIA

•  Naturaleza de los componentes.

ALCANCES PRACTICOS 

• Determinar el nivel de sensibilidad nos da una guía para manipular de forma segura los

explosivos y accesorios.

Es la medida de la facilidad de iniciación de los explosivos, es decir, el mínimo de energía,

presión o potencia necesaria para que ocurra la iniciación.

Lo ideal de un explosivo es que sea sensible a la iniciación mediante cebos (estopines)

para asegurar la detonación de toda la columna de explosivo, e insensible a la iniciación

accidental durante su transporte y manejo.

 

Page 24: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 24/27

8. RESISTENCIA AL AGUA

DEFINICION  Es la capacidad que tiene un explosivo de estar encontacto con el agua sin perder su sensibilidad y eficiencia, luego de un tiempo

considerable de exposición.

DEPENDENCIA

•  Composición del explosivo.

• Tipo de envase.

ALCANCES PRACTICOS 

• En general, explosivos con un contenido de emulsión mayor al 50% (dinamitasgelatinosas, emulsiones, anfos pesados) tienen una buena resistencia al agua.

• Explosivos con baja o nula resistencia al agua, que se utilicen en tiros húmedos tiendena producir una gran cantidad de gases nitrosos.

• La potencia de explosivos de baja resistencia al agua disminuye notoriamente si sonusados en ambientes adversos.

.

Eficiencia Anfo (Humedad)

0

20

40

60

80

100

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12% de Agua

   E   f   i  c   i  e  n  c   i  a

 

Page 25: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 25/27

La resistencia al agua en un explosivo es medida como la habilidad de resistir el

agua sin deterioro o pérdida de sensibilidad, más precisamente, es el número de

horas que el explosivo puede estar sumergido en agua y aún ser detonado.

 

Page 26: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 26/27

9. TOLERANCIA A LA PRESION

DEFINICION  Es la capacidad que tiene el explosivo de soportar el efectode presiones, ya sea de una columna de agua subterránea como del peso de la partesuperior de la columna explosiva.

DEPENDENCIA

•  Propiedades y tamaño de los componentes.

ALCANCES PRACTICOS 

• Explosivos con baja tolerancia aumentan considerablemente su densidad si se ven

expuestos a presión, llegando al punto de insensibilizarse por este hecho.

Page 27: Clase1C explosivos_2011

5/17/2018 Clase1C explosivos_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase1c-explosivos2011 27/27