Clase Duby

13
Duby realiza en su trabajo un recorrido de la evolución de las estructuras de parentesco y de las prácticas conyugales, a lo largo de los siglos X, XI y XII. Según él, es a través de estas centurias, que la imagen que él busca dilucidar se vuelve más nítida y son estas estructuras las que sobreviven hasta hoy, llegando a la crisis, en nuestros días. Él comienza su recorrido en el año 1000, en una Cristiandad Occidental, regida por tres órdenes, donde entran en disputas dos morales y modelos de buen matrimonio: aquel que seguían los guerreros y el que intentaban imponerles los sacerdotes. Este choque se endurece hacia el siglo XII, cuando la forma de producción señorial se impone difícilmente en la disputa por el poder. La preocupación de los aristócratas es conservarlo y extenderlo, así como concentrarlo. Así es como se cristalizan linajes de guerreros, aferrados a la tierra y reclamando el derecho de mandar, castigar, y explotar al pueblo campesino. La Iglesia, por su parte, se cristaliza en el rigor de sus principios p hacer frente a las agresiones de los temporal. Y es acá, donde el matrimonio va a ser un instrumento de control, y que la Iglesia va a utilizarlo para enfrentar a los laicos y subyugarlos. Por su parte, estos dirigentes laicos van a hacer uso de él para mantener intacto su poder. Este conflicto comienza a aplacarse hacia el siglo XIII, cuando la ideología de los 3 órdenes se convierte en una de las bases del poder monárquico, y el acuerdo ha sido logrado. Se puede apreciar una penetración del cristianismo, estos guerreros temían a Dios, y esperaban de los sacerdotes los gestos salvadores que lavaran sus pecados, es decir que estamos ante una sociedad mas permeable al

description

Historia

Transcript of Clase Duby

Duby realiza en su trabajo un recorrido de la evolucin de las estructuras de parentesco y de las prcticas conyugales, a lo largo de los siglos X, XI y XII. Segn l, es a travs de estas centurias, que la imagen que l busca dilucidar se vuelve ms ntida y son estas estructuras las que sobreviven hasta hoy, llegando a la crisis, en nuestros das. l comienza su recorrido en el ao 1000, en una Cristiandad Occidental, regida por tres rdenes, donde entran en disputas dos morales y modelos de buen matrimonio: aquel que seguan los guerreros y el que intentaban imponerles los sacerdotes. Este choque se endurece hacia el siglo XII, cuando la forma de produccin seorial se impone difcilmente en la disputa por el poder. La preocupacin de los aristcratas es conservarlo y extenderlo, as como concentrarlo. As es como se cristalizan linajes de guerreros, aferrados a la tierra y reclamando el derecho de mandar, castigar, y explotar al pueblo campesino. La Iglesia, por su parte, se cristaliza en el rigor de sus principios p hacer frente a las agresiones de los temporal. Y es ac, donde el matrimonio va a ser un instrumento de control, y que la Iglesia va a utilizarlo para enfrentar a los laicos y subyugarlos. Por su parte, estos dirigentes laicos van a hacer uso de l para mantener intacto su poder.

Este conflicto comienza a aplacarse hacia el siglo XIII, cuando la ideologa de los 3 rdenes se convierte en una de las bases del poder monrquico, y el acuerdo ha sido logrado. Se puede apreciar una penetracin del cristianismo, estos guerreros teman a Dios, y esperaban de los sacerdotes los gestos salvadores que lavaran sus pecados, es decir que estamos ante una sociedad mas permeable al mensaje evanglico. A su vez, estos prelados, se dieron cuenta de que no era preciso atenerse a las liturgias y de que el objetivo se lograra mejor sino aceleraban con demasiada rudeza los cambios en la realidad social. Esto se da en una coyuntura de crecimiento rural, de ciudades que salen de su letargo. Se empiezan a reactivar las rutas comerciales, comienza a resurgir la circulacin de monedas. Es decir, estamos ante una sociedad con mas movilidad. Asegurado y repartido el poder, se relaja la disputa entre los dos modelos, o como Duby tambin dice, las dos morales, ya que se tiende a un acuerdo entre los sacerdotes y los guerreros bajo la autoridad del prncipe y terminan por ponerse de acuerdo para el el matrimonio no perturbe el orden establecido. No es que un modelo o una moral vence a su rival, sino que combinan y se establece el marco fundamental y se asiste a una conyugalidad menos estricta, pero a travs de dos formas de control: el celibato para los sacerdotes, y el amor corts, para disciplinar la juventud. La observacin de Duby en este modelo, es que, se habla mucho de las mujeres, Pero qu se sabe de ellas.Luego de este breve resumen, comenzar con el desarrollo del recorrido que l realiza en estos siglos.

l toma como punto de partida para empezar (aunque no sea el primer siglo en esta evolucin que sigue) la excomulgacin del rey Felipe I de Francia., por parte de Urbano II, quien haba llamado a una cruzada en 1095, y que estaba llevando adelante una depuracin del cuerpo eclesistico, en detrimento de la simona (que avalaba la compra y venta de cargos eclesisticos) y el nicolasmo (que permita el matrimonio de los clrigos)

La decisin tomada por el Papa, no se deba a su rebelda contra la Santa Sede, sino por sus costumbres matrimoniales, ya que abandona a su primera esposa y toma por conyugue a una mujer que ya estaba casada a otro hombre, el Conde de Anjou. Para otro clrigo contemporneo, Yves de Chartres, el castigo no fue el adulterio, porque se trataba de la esposa de un primo, que no eran primos hermanos, sino lejanos. Felipe, pide presencia de todos los obispos en su boda, debido a la importancia de la publicidad de la misma y para que sea solemnes. Yves, obispo de Chartes, declina la invitacin, alegando que la unin poda ser perjudicial para la salvacin del rey (en el sentido espiritual) y tambin ser perjudicial para el honor del reino (en el sentido temporal) El rey estaba preocupado por su salvacin, y por eso pide la aprobacin de todos los obispos. Finalmente, aos despus finge ceder y separarse de su esposa, aunque se sabe que no es as. Este como otros episodios, quedaron plasmados en relatos y crnicas escritas por los sacerdotes, quienes tenan ese monopolio, crear objetos culturales duraderos. Estos escritos en realidad son modelos ideales y opiniones de los sacerdotes. Nos obliga a ver lo que piensan los guerreros a travs de los ojos de los sacerdotes. Y la condena de estas fue contra cierto modo de formar pareja, aunque esto no vino de todos, como se puede apreciar en la bendicin de los obispos de la segunda boda de Felipe. Para estos guerreros, la moral tena su eje en el patrimonio y el linaje, en legar lo que se recibi de su antecesor a su heredero. El acontecimiento que cuenta Duby, lo utiliza para ver lo que revela, para mostrar lo ordinario que esconde y para empezar a dilucidar una cuestin: Cmo se casaba la gente hace 8 o 9 siglos en la Europa cristianizada? En su intento de entender como funcionaba la sociedad feudal, termina en el matrimonio, debido al papel fundamental en toda fonacin social. Los ritos del matrimonio son instituidos para asegurar dentro del orden, el reparto de mujeres, para socializar la procreacin. Regulariza la transmisin de la riqueza de generacin en generacin. Obviamente esto no es as para los esclavos y campesinos que no tienen propiedades. Ordena la vida social. Distingue las uniones licitas de las dems y da a esos herederos derechos, antepasados y un apellido. Es un sistema simblico que busca hacerse una imagen de la perfeccin que ellos buscan. Y dado que el matrimonio cumple este papel, necesita publicidad, ceremonia, gestos, frmulas. La codificacin que lo rige, procede de dos rdenes, uno profano y uno religioso, dos concepciones del matrimonio.

A partir de estas premisas Duby se centra en su objeto de estudio, que es la nobleza. Pero esto supone problemas de abordaje debido al uso privativo de la escritura, por la cual conozco solo la superficie, los rituales el derecho, las prescripciones. Tambin, sus testigos son casi todos de la Iglesia, cuyos testimonios sobre la nobleza son casi siempre negativos. Por suerte, a lo largo de estos siglos, se aprecia una laicizacin de la cultura y crecientes testimonios por parte de la nobleza. La concepcin eclesistica de la institucin matrimonial no fue comn a toda la Iglesia, las teoras fueron difciles de construir En rasgos general, la funcin del matrimonio es ordenar esa desigualdad que segn el Antiguo Testamento, proviene desde el momento que Adn y Eva son expulsados del Paraso, as como tiene carcter de indisolubilidad, y como precaucin contra la incontinencia. De hecho, es el papa Gregorio Magno quien en su pensamiento divide a la sociedad, entre los continentes que es la elite formada por los prelados , y los conyugues, que son inferiores debido a la mancilla del matrimonio.

La moral matrimonial enseada por los sacerdotes a los laicos, es decir a los varones, se basa en tres preceptos, monogamia, exogamia y represin del placer. Y exige una prohibicin de la prctica sexual en determinadas pocas del ao (cuaresmas antes de pascuas o de navidad) tambin en ciertos das (los menstruales, 3 primeras noches luego de las bodas, mircoles y viernes por cuestiones de solemnidad) y tambin ciertas horas (de da) .En la poca carolingia se asiste a una gran fertilidad cultural, que llev a la revisin de los textos patrsticos. 30 aos despus, dice Duby, Este renacimiento cultural va acompaado de la disgregacin de las estructuras polticas y estimul la reflexin de los hombres y la Iglesia. La vuelta al orden exiga una reafirmacin del pacto conyugal, por el cual se realizaba el reparto de las mujeres para mantener la jerarqua, la complementariedad y la armona.

En la Francia Carolingia, la institucin matrimonial segua relegada a los mrgenes de la sacralidad. Sin embargo, como formaba la base principal de la paz pblica y como las estructuras del reino (use este concepto, para no decir Estado, como hace Duby. Si hay un trmino mejor, favor de sugerrmelo) asociaban ntimamente a los obispos al mantenimiento de esa paz, los dirigentes de la Iglesia, tendieron a preocuparse ms de lo que haban hecho sus predecesores y a hacerla mejor, menos repugnante. Preparada por la sacralizacin de la realeza, el poder de ordenar la sociedad terrestre, la sacralizacin del matrimonio comenz. Los ritos siguieron siendo profanos pero la moral comenz a introducirse. Y los sacerdotes hicieron hincapi en dos exigencias, la monogamia y la prohibicin de desposar a una persona que no alcanzara el sptimo grado de parentesco. Para los nobles, esta ltima restriccin era casi imposible de cumplir. La insistencia de los obispos chocaba con una manera diferente de percibir la conyugalidad y de vivirla. La resistencia no proceda de la indocilidad maligna atribuida a los guerreros, sino del conjunto de reglas y principios que rega a su moral. Ellos no razonaban en trminos econmicos, lo principal para a ellos, era la calidad del probo, es decir, la valencia del cuerpo y el alma que conduce a la proeza y la trasmisin del mismo mediante la sangre. Aqu radica para ellos tambin la funcin del matrimonio. La importancia de la mujer radicaba en la capacidad de mezclar las dos sangres, de asegurar la correcta transmisin de ese valor viril, sin que atente a la calidad de la sangre.

Duby dice que de los reyes algo conocemos por las escrituras, en las cuales, las prescripciones nos dara algunas pautas de la moral de los guerreros. Y aqu llegamos a una prctica habitual, la cual perseguan estos escritos. Que era el rapto, y que se trataba de 1 de los 4 casos de justicia de sangre heredados de la justicia real carolingia. La legislacin en torno al mismo era deshacer la unin y devolver a la mujer para que no se desgarre el tejido social as como evitar las venganzas. En este punto el matrimonio, era un asunto de libre decisin no de los cnyuges sino de los parientes de la mujer. De hecho, tras el rapto, si la muchacha no estaba prometida, el padre, poda declarar lcita esta unin. Esta costumbre, fue muchas veces un medio del marido de librarse de su mujer, o una manera para privar a la hija de la herencia y desligarse de los costos matrimoniales. Esta prctica fue rechazndose de a poco, siendo reducida en el siglo XII al amor corts, el cual detallar ms adelante.De los cdigos rescatados de la Roma antigua, una prctica matrimonial era el concubinato. A pesar de la ahora oposicin de la Iglesia, esta conyugalidad de segunda clase persista porque se utilizaba para disciplinar la actividad sexual de los jvenes, sin comprometer el honor, pero exaltando la proeza viril, limitaba las turbulencias. Era ms bien una conyugalidad temporal, la hija haba sido prestada ms que dada, no se llegaba al concubinato con ritos. Los hijos nacidos de esta unin, eran de menor rango y eran desplazados de la herencia si su padre contraa una alianza superior, es decir, matrimonio. Al igual que todas las gentes de la Iglesia no compartan el mismo concepto de lo que era un buen matrimonio, los guerreros tampoco estaban todos de acuerdo. Por ejemplo, las leyes contra el rapto, respondan a los deseos de los jefes de familia, que queran que la turbulencia juvenil no recortara sus poderes. Es decir, no exista una sola manera de vivir en conyugalidad, ni haba entre los guerreros comn acuerdo sobre estas otras cuestiones como el rapto, el incesto o el concubinato. Aunque guerreros y sacerdotes coincidan que la funcin del matrimonio era procrear.

El matrimonio, se compona de diferentes etapas:

Negociaciones: importaba ac mantener la paz y la fe. Los parientes del la futura esposa iban a la casa del hombre, e intercambiaban las palabras que prometa a los novios. El papel de los testigos en esta ceremonia era importante, todos deban ver los gestos, de ah radica la importancia que tenan los mismos. Los esponsales: que consistan en los ritos preliminares y la entrega de la esposa. Las bodas: donde la novia era conducida a la cama del esposo y la multitud comprobara que se haya realizado la unin carnal.

Cuando la novia era llevada a la casa para dar a luz buenos herederos, se integraba a dicho lugar, incluso cambiaba su nombre, se pensaba que lo o que traa ella en su sangre se mezclaba con la del hombre, y sus descendientes era la reencarnacin de sus antepasados, de ah la costumbre de ponerles los nombres de sus abuelos. En esto se inscribe la sospecha de la infidelidad de la mujer, de que el hombre no poda apagar todos sus fuegos, y comportaba un peligro para el honor domstico, por eso la necesidad de controlar la sexualidad femenina. He aqu la mayor concordancia entre la moral de los sacerdotes y la de los guerreros. La cristianizacin del matrimonio fue fcil en las capas inferiores de la sociedad, las cuales no posean propiedades, y esto sirvi tambin para los amor, ayudaba a fijar a los descendientes en las tierras, arraigarlos a sus feudos, y reafirmaba la relacin de propiedad. Llegado el siglo X, asistimos al debilitamiento de las estructuras carolingias, y un avance del monaquismo, que insisti cada vez mas en la prohibicin del incesto. Esto llev a la construccin de las genealogas, contar los grados de parentesco y probarlo mediante el juramento. La angustia milenarista tambin favoreci los movimientos de penitencias, como la Paz y Tregua de Dios, para limitar la violencia y reprimir el impulso de la carne y la sangre. Controlar el matrimonio se haca una necesidad. Cuando entramos en el siglo XI, nos encontramos con el fin de las segundas invasiones, el renacimiento carolingio y el retorno al orden monrquico y la constitucin de la feudalidad.

Duby analiza este perodo a travs de textos normativos, como el de Bouchard, a partir de los cuales poder vislumbrar algo de las prcticas matrimoniales. La exigencia de la monogamia se relaja, siempre que no est en cuestin el vnculo conyugal. El matrimonio es visto como un remedio a la codicia sexual, ordena, disciplina, mantiene la paz. Estos escritos con intenciones morales, tiene forma de cuestionario, y buscas desenmascarar al culpable, el cual debe expiar la falta, debe cambiar de vida, y manifestarlo mediante signos visibles. Se sigue manteniendo la prohibicin del incesto en el sptimo grado de la gencula. En cuanto al matrimonio, se le observan estas caractersticas: la publicidad de las nupcias, el rito de bendicin, la obligacin de los jvenes casados a permanecer vrgenes las tres primeras noches, el acuerdo entre las dos familias, la condena al rapto, la flexibilidad en la ruptura solemne y la capacitacin para un nuevo matrimonio, despus de analizar que hay de malo en la pareja. El obispo tiene el derecho y el deber de disolver el matrimonio, y se cuida mas de permitir una nueva unin a los hombres, por tener propensin a la poligamia, que a las mujeres, a las cuales no es prudentes dejarlas sin un hombre que las vigile. La principal razn para divorciase era el adulterio de la mujer, lo cual era aprovechado mediante los chismes por alguien si quera separar a una pareja. An as, era necesario hacer todo lo posible para conciliar a la pareja y solo bajo dos motivos se poda repudiar a la mujer: si atentaba contra la vida del esposo o si es pariente suyo. En la primera mitad del siglo XI: el parentesco se viva horizontalmente, con un grupo que rene a los largo de dos o tres generaciones, solamente a los consanguneos y a los parientes por alianza, hombres y mujeres en un mismo plano. Este esquemas fue reemplazado, poco a poco por otro vertical, ordenado segn el linaje, donde el derecho de las mujeres fue mermado. En la primera fase de feudalizacin, a lo largo del siglo X, los amos de los grandes principados la adoptaron. Esta imagen se propaga cuando un nuevo sistema aparece en el ao mil: el seoro. En esta profunda mutacin, que modific en unos decenios la clase dominante, que la constituy en una yuxtaposicin de pequeas dinastas rivales, arraigadas en su patrimonio, en competicin por el poder seorial, parece que el matrimonio tuvo su papel fundamental: estrechar el vinculo de amistad vasallatica repartiendo esposas a los fieles por parte del rey y los grandes prncipes feudales. Duby utiliza cartas escritas durante las esponsales, un pergamino que contena los trminos del acuerdo y que pasaba de mano en mano entre los invitados. La importancia de los mismos reside en el estudio de la dote (donacin de los padres a la hija) esto no era del todo necesario y s era preciso que el esposo dote a su mujer una serie de bienes, de la cual es duea de una porcin al igual que su compaero. . Esto desaparece de los procedimientos judiciales en el siglo XI, donde se produce ciertas transformaciones: ya no era til presentar ante la asamblea presentar pruebas escritas, ahora los jueves se basaban para dictar sentencia en pruebas orales o pruebas de juicio de Dios. Duby sostiene que si los prelados descuidan los testimonios escritos es porque hacia 1030 o 104, el poder del hombre tiende hacia la totalidad de la hacienda conyugal y por la evolucin hacia el dominio sobre la mujer. Siendo ficticias las prerrogativas de la esposa, no serva de nada levantar actas sobre eso. El movimiento que eleva las relaciones al marco del linaje, subraya la preeminencia de lo masculino y excluye progresivamente a la esposa de la herencia de los bienes, con la finalidad de proteger el patrimonio del fraccionamiento, limitar el nmero de herederos. Incluso la disposicin de que en caso de la muerte del esposo, reducir la extensin de la dote de viudedad, era para evitar el mal uso que la esposa poda llegar a hacer del mismo. Tambin estaba el temor de que el marido de una pariente dada en matrimonio hiciera mal uso de ellos, para solucionar dicho resquemor, se redujo el derecho de las hijas casadas a esa herencia, limitndose a ciertos bienes que la propia madre haba tenido en su dote. Si el jefe mora sin hijos varones, el marido mayor de quedaba con los bienes y ocupaba el lugar de su suegro. Esta documentacin permite apreciar el crecimiento de los linajes caballerescos lo cual llev a un control de la nupcialidad masculina. Esta puso fin a la multiplicacin de las capas familiares que vea sucedindose desde decenios y que fraccionaba las propiedades constituidas en la poca carolingia durante el siglo XI. A principios del siglo XI, otro aspecto puede apreciarse en el Norte de Francia, de la mano de la inquietud religiosa y los terrores del ao mil, y una de las seales de resistencia a la implantacin de la feudalidad: las herejas. Estas han dejado pocas huellas, casi todas indirectas, y por parte de sus detractores y persecutores. Estas sectas se consideraban a s mismas pequeos grupos de elegidos, que transforman su estilo de vida para adaptarse a un mundo perverso y buscar la salvacin por diferentes medios, como el rechazo de la carne y el matrimonio, (ntese esta similitud con las ideas monsticas) El principal rechazo de la Iglesia hacia ellos, provena de su no aceptacin de la necesidad de una institucin y de la mediacin de los sacerdotes, para acceder a lo divino y de su costumbre de vivir juntos hombres y mujeres en igualdad de condiciones, ante lo cual les pareca hipcrita que los herticos rechazaran la unin sexual y consideraban que su modo de vida atentaba contra los fundamentos de la sociedad. Los prelados tambin teman que las herejas fueran un obstculo a la injerencia de la Iglesia en las prcticas matrimoniales, porque resultaban una condena al privilegio del sacerdote de sacralizar la carne, finalmente, al sostener que cualquiera que tomara esposa, pecaba, resultaba intil comprobar si haba incesto o no. Muchos prelados como Gerardo, obispo de Cambrai, Arras, responden con escritos de corte pedaggico y moral para convencer a los herticos, defender la institucin eclesistica, hacer admitir el valor de los sacerdotes de ordenar las relaciones entre el pueblo fiel y Dios y de ah, la necesidad de distinguir los tres rdenes, y las funciones que la voluntad divina reparte entre los hombres. Los oratores, destinados al servicio a Dios, necesitan acercarse a la pureza de los ngeles, debida a la cual deben su preeminencia, este punto fue favorable para el arraigo de las dinasta, que recurri encerrar a los segundones en los conventos para limitar los participantes en la herencias y la sucesiva fragmentacin de las propiedades. La funcin de los otros dos ordenes es engendrar descendientes para que la especie humana sobreviva, pero no de cualquier manera, sino dentro del orden, dentro del grupo al cual Dios ha designado y que dicha unin se site dentro de la conyugalidad legitima: el matrimonio segn principios cristianos y bajo el control de los sacerdotes. Vigilando que el vinculo sea indisoluble y en monogamia. La principal vctima fue el concubinato, al prohibirse La relaciones marginales o las uniones libres.