Clase 6 Riñón

4
UNMDP. FCEyN Profesorado en Ciencias Biológicas Práctica docente II Scarinci Mariana Plan de Clase 6: Sistemas de Órganos relacionados con la nutrición Curso 4º2º EDEM 23- Biología Estructura del riñón. Nefronas como unidad funcional. Formación de orina Objetivos de enseñanza Orientar la comprensión de la función de excreción y la estructura general del aparato excretor en humanos y su relación con otros sistemas de órganos involucrados en la nutrición. Favorecer una breve comparación entre sistema de excreción en otros animales. Objetivos de aprendizaje Comparar brevemente tipos de excreción en distintos animales. Relacionar la función de excreción en humanos con los sistemas de órganos involucrados en la nutrición. Desarrollo de la clase: La clase se desarrollará en el laboratorio y durará 1 hora. Actividad 1 (10´): Mediante preguntas la docente promoverá un repaso de lo visto en la clase anterior acerca de la función y estructuras relacionadas con la excreción en humanos, principalmente el sistema urinario. Se dispondrá para ello de una lámina. Actividad 2 (15´): La docente explicará la estructura macroscópica del riñón, para lo cual se utilizará una lámina y riñones frescos de cerdo disectados y etiquetados que los alumnos podrán observar. A continuación, y relacionado con la estructura macroscópica, se explicará brevemente la estructura de las nefronas, unidades funcionales del riñón, para lo que se utilizará una lámina y esquemas en el pizarrón. Actividad 3 (10´): A continuación la docente entregará una actividad a los alumnos en la que deberán comparar la composición del plasma y la orina y luego responder en grupo de 2 alumnos las preguntas a continuación. Actividad: Junto con tu compañero analicen la siguiente tabla y respondan las preguntas a continuación: SUSTANCIA SANGRE ORINA Glucosa (g/l) 1 0 Urea (g/l) 0,3 20 Ácido Úrico (g/l) 0,03 0,5 Aminoácidos (g/l) 0,5 0

description

plan de clase

Transcript of Clase 6 Riñón

UNMDP

UNMDP. FCEyN

Profesorado en Ciencias Biolgicas

Prctica docente II

Scarinci Mariana

Plan de Clase 6: Sistemas de rganos relacionados con la nutricin

Curso 42 EDEM 23- Biologa

Estructura del rin. Nefronas como unidad funcional. Formacin de orinaObjetivos de enseanza

Orientar la comprensin de la funcin de excrecin y la estructura general del aparato excretor en humanos y su relacin con otros sistemas de rganos involucrados en la nutricin.

Favorecer una breve comparacin entre sistema de excrecin en otros animales.

Objetivos de aprendizaje

Comparar brevemente tipos de excrecin en distintos animales.

Relacionar la funcin de excrecin en humanos con los sistemas de rganos involucrados en la nutricin.

Desarrollo de la clase: La clase se desarrollar en el laboratorio y durar 1 hora.

Actividad 1 (10): Mediante preguntas la docente promover un repaso de lo visto en la clase anterior acerca de la funcin y estructuras relacionadas con la excrecin en humanos, principalmente el sistema urinario. Se dispondr para ello de una lmina.Actividad 2 (15): La docente explicar la estructura macroscpica del rin, para lo cual se utilizar una lmina y riones frescos de cerdo disectados y etiquetados que los alumnos podrn observar. A continuacin, y relacionado con la estructura macroscpica, se explicar brevemente la estructura de las nefronas, unidades funcionales del rin, para lo que se utilizar una lmina y esquemas en el pizarrn.Actividad 3 (10): A continuacin la docente entregar una actividad a los alumnos en la que debern comparar la composicin del plasma y la orina y luego responder en grupo de 2 alumnos las preguntas a continuacin.

Actividad: Junto con tu compaero analicen la siguiente tabla y respondan las preguntas a continuacin:

SUSTANCIASANGREORINA

Glucosa (g/l)10

Urea (g/l)0,320

cido rico (g/l)0,030,5

Aminocidos (g/l)0,50

Protenas (g/l)700

Lpidos (g/l)50

Sales (g/l)6,6510,05

Glbulos rojos (unidades/mm3 )4.800.0000

Glbulos blancos (unidades/mm3 )7.0000

Plaquetas (unidades/mm3 )210.0000

Sustancias presentes en el plasma y en la orinaa- Qu componentes de la sangre estn presentes en la orina y cules no?b- Cules de los componentes son desechos o residuos de la lista de sustancias? Desde dnde los transporta la sangre?c- Qu ocurre en el rin con las protenas y los aminocidos (unidades utilizadas por las clulas para producir protenas)?d- La glucosa es el alimento celular, es decir, la sustancia que las clulas utilizan en la respiracin celular y de la cual extraen la energa que necesitan. Qu ocurre con la glucosa en el rin? Sabes qu modificaciones a estos valores ocurren en una persona con Diabetes?

e- Si en la primera columna del cuadro se agregara como componente el agua: en cul de las otras dos columnas aparecera y por qu? Qu funcin tiene el agua en relacin con los desechos?f- Los riones no slo son filtros que dejan pasar ciertos componentes de la sangre y otros no, sino que tambin funcionan como concentradores de residuos. Esto lo logran reabsorbiendo el agua que disuelve esos residuos y envindola nuevamente a la sangre, en lugar de que forme parte de la orina. Qu datos del cuadro muestran esta forma de accin de los riones?g- Qu importancia tiene para el organismo que los riones retengan agua?h- Discutan de qu manera puede estar ocurriendo este cambio desde la sangre a la orina.Actividad 4 (15): Luego de realizada la actividad 3 se realizar una puesta en comn. A partir de las conclusiones obtenidas la docente explicar el proceso de formacin de orina en forma general en los procesos de filtracin, secrecin, excrecin y excrecin. Se mostrar la siguiente tabla de valores diarios de plasma filtrado y fabricacin de orina para valorar la cantidad de agua retenida y la capacidad de reabsorcin del rin. Se pedir a los alumnos que calculen el porcentaje de agua reabsorbida. Se la comparar con la tabla anterior. Para esto se utilizar una lmina y se realizar un esquema de una nefrona en el pizarrn. Sustancia del PlasmaCantidad diaria filtrada

del plasmaCantidad diaria excretada

en la orina

Agua180 litros1,5 litros

Glucosa180 gramos0

Urea54 gramos30 gramos

Sodio630 gramos3,2 gramos

Actividad 5 (10): Se propondr a los alumnos el siguiente caso para su estudio para su discusin.Actividad: Una manera de saber si el organismo est sano y los sistemas funcionan bien es haciendo un anlisis de sangre o hemograma y uno de orina u orina completa. Con ellos, los mdicos comprueban si las sustancias estn en los porcentajes que corresponden para la edad y, adems, si est presente alguna sustancia que no es habitual en esos dos fluidos, y que puede estar indicando algn problema de salud.

a) Compara los resultados de los anlisis de un paciente llamado Roberto Fernndez, con los valores normales y anota cules son los componentes que varan de los valores normales.

a- Qu est ocurriendo con los componentes en sangre y orina de este paciente?b- Qu complicaciones puede traer cada uno de estos desajustes a su salud?

Bibliografa de docente

Trtora, G; Derrickson, B. 2006. Principios de Anatoma y Fisiologa. Ed. Panamericana.Bibliografa del alumno

Material elaborado por el docente a partir de la bibliografa.