Clase 4 - Inversores_2011_1

download Clase 4 - Inversores_2011_1

of 28

Transcript of Clase 4 - Inversores_2011_1

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    1/28

    Electrnica de Potencia I

    Inversores

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    2/28

    INTRODUCCION

    Se conocen como inversoresinversores. Cambia un voltaje CD a un voltaje CA, con la

    magnitud y frecuencia deseadas. El voltaje de salida y la frecuencia pueden ser

    fijos o variables.

    Entrada de CD variable con Ganancia constante salida variable.

    Entrada en CD fijo con Ganancia variable salida variable ( PWM)

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    3/28

    Ganancia del inversor: Voltaje de salida en CA entre Voltaje de entrada en CD.

    Inversor ideal: Formas de onda del voltaje senoidales.

    Inversor real: Contienen ciertas armnicas.

    Con respecto a las armnicas:

    Mediana y baja potencia:Aceptable

    Alta potencia: Necesario onda senoidales de baja distorsin.

    Es posible minimizar o reducir significativamente el contenido de armnico del

    voltaje de salida mediante las tcnicas de conmutacin.

    INTRODUCCION

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    4/28

    Aplicaciones: Propulsin de motores de CA de velocidad variable, Calefaccin

    por induccin. Fuentes de respaldo y las de poder Alimentaciones

    ininterrumpibles de potencia (UPS)

    Entradas: Batera, celda solar, fuente de cd.

    Salidas monofsicas tpicas son (1) 120 V a 60 Hz, (2) 220 V a 50 Hz y (3) 115

    V a 400 Hz.

    Salida trifsica: 220/380 V a 50 Hz, 120/208 V a 60 Hz y 115/200 V a 400 Hz.

    Tipos: Inversores monofsicos e inversores trifsicos.

    Compuesto por: BJT, MOSFET, IGBT, MCT, SIT, GTO o tiristores de

    conmutacin forzada

    Segn el circuito intermedio: inversor alimentado por voltaje (VFI) inversor

    alimentado por corriente (CFI) inversor enlazado en cd variable.

    INTRODUCCION

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    5/28

    PRINCIPIO DE OPERACION

    InversoresInversores monofsicosmonofsicos:

    Cuando Q1 est activo durante el tiempo To/2, el voltaje instantneo a travs de

    la carga Vo es Vs/2. Si slo el transistorQ2est activo durante un tiempo To/2,aparece el voltaje -Vs/2 a travs de la carga. El circuito lgico debe disearse de

    tal forma que Q1y Q2no estn activos simultneamente.

    Este inversor requiere de una fuente de cd de tres conductores, cuando un

    transistor est inactivo, su voltaje inverso es Vs. Conocido como IInversornversor dede

    mediomedio puentepuente.

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    6/28

    PRINCIPIO DE OPERACION

    El voltaje rms de salida se puede encontrar a partir de:

    El voltaje instantneo en series de Fourier es:

    El voltaje de la componente fundamental es:

    Con carga inductiva, si Q1 es desactivado en t = To/2,

    Icarga fluir por D2, la carga y la mitad inferior de la fuente

    de CD, hasta que la corriente llegue a cero. Cuando Q2se

    desactiva en t=To, Icarga fluir a travs de D1, la carga y la

    mitad superior de la fuente de CD. Si D1 o D2conducen,

    la energa es retroalimentada a la fuente de cd (diodos de

    retroalimentacin). Para una carga puramente inductiva,

    un transistor conduce nicamente durante To/2 (es decir

    90). Dependiendo del factor de potencia de la carga, el

    .perodo de conduccin de un transistor vara desde 90

    hasta 180.

    Los transistores requieren de un cierto tiempo de

    activacin y desactivacin.

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    7/28

    PRINCIPIO DE OPERACION

    Para una carga RL:

    Para la componente fundamental:

    Parmetrosde Rendimiento:Parmetrosde Rendimiento:

    La calidad de un inversor se evala por:

    Factor armnico de la ensima componente (HFn):

    Contribucin armnica individual:

    Distorsin total armnica (THD): Medida de la similitudentre la forma de onda y su componente fundamental.

    Armnica de menor orden LOH. Componente ms cercana a la fundamental, cuya amplitud

    es mayor que o igual al 3% de la componente fundamental

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    8/28

    INVERSORES MONOFASICOSEN PUENTE

    Est formado por cuatro pulsadores. Cuando los transistores Q1 y Q2se activan

    simultneamente, el voltaje de entrada Vs aparece a travs de la carga. Si los

    transistores Q3 y Q4, se activan al mismo tiempo, el voltaje a travs de la carga seinvierte, y adquiere el valor-Vs.

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    9/28

    Voltaje rms de salida:

    Voltaje de salida en forma de Fourier:

    El valor de la fundamental:

    Corriente instantnea:

    INVERSORES MONOFASICOSEN PUENTE

    )(R

    LnArcTan

    n

    [U !

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    10/28

    Para aplicaciones de alta potencia. Tres inversores monofsicos de medio puente

    (o de puente completo) pueden conectarse en paralelo. Las seales estan

    desfasadas 120 uno con respecto al otro. Los embobinados primarios del

    transformador deben aislarse unos de otros, en tanto que los embobinados

    secundarios pueden quedar conectados en estrella (que elimina armnicas

    mltiplos de tres) o en delta. Este dispositivo requiere de tres transformadores

    monofsicos, 12 transistores y 12 diodos.

    INVERSORESTRIFASICOS

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    11/28

    Se puede obtener una salida trifsica con seis transistores y seis diodos. A los

    transistores se les puede aplicar dos tipos de seales de control: conduccin a

    180 o conduccin a 120.

    INVERSORESTRIFASICOSConduccina 180

    ConduccinConduccin aa 180180

    Cada TR conduce 180. Tres transistores se mantienen

    activos durante cada instante. Cuando Q1 est activado,

    a se conecta con la terminal positiva. Cuando Q4, est

    activado a se lleva a la terminal negativa. En cada ciclo

    existen seis modos de operacin, de 60. Los transistoresse numeran segn su secuencia de excitacin (por

    ejemplo 123, 234, 345, 456, 561, 612). Las seales de

    excitacin mostradas en la figura 10-5b estn

    desplazadas 60 unas de otras, para obtener voltajes

    trifsicos balanceados (fundamentales).

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    12/28

    Las carga pueden conectarse en estrella o

    en delta.

    INVERSORESTRIFASICOSConduccina 180

    Hay tres modos de operacin: Estrella.

    TR: 561, 612, 123, 234, 345, 456

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    13/28

    El voltaje instantneo lnea a lnea Vab se puede expresar en una serie de Fourier,

    reconociendo que Vab est desplazada en /6 y las armnicas pares son cero

    Observamos queenlosvoltajeslneaalnealasarmnicasmltiplosdetresObservamos queenlosvoltajeslneaalnealasarmnicasmltiplosdetres(n =(n = 3, 9, 15,...) soncero.3, 9, 15,...) soncero.

    El voltaje rms lnea a lnea:

    El voltaje rms lnea a lnea ensimo:

    El voltaje rms lnea a lnea fundamental:

    El voltaje rms de fase:

    INVERSORESTRIFASICOSConduccina 180

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    14/28

    Inversor Trifsico con carga RL

    Con cargas resistivas, los diodos no tienen funcin. Si la carga es inductiva,

    Cuando el transistorQ4 est desactivado, la nica trayectoria para la corriente

    de lnea negativa ia es a travs de D1 hasta que se invierta la polaridad de la

    corriente de la carga en el tiempo t = t1. El tiempo de conduccin de los

    transistores y de los diodos depende del factor de potencia de la carga.

    La corriente de lnea ia para una carga RL est dada por

    INVERSORESTRIFASICOSConduccina 180

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    15/28

    INVERSORESTRIFASICOSConduccina 120

    Cada transistor conduce durante 120. En cualquier instante del tiempo, slo

    conducen dos transistores 61, 12, 23, 34, 45, 56, 61. Hay tres modos de

    operacin en un medio ciclo (estrella).

    Modo 1: 0< t< /3, conducen los transistores 1 y 6.

    Modo 2: /3 < t< 2/3, conducen los transistores 1 y 2.

    Modo 3: 2/3 < t< , conducen los transistores 2 y 3.

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    16/28

    La tensin de entrada al inversor es Ud, que la proporciona el rectificador de entrada. El

    inversor acta como un conmutador va comunicando esta tensin a las diversas ramas a

    travs de sus semiconductores que responden a las rdenes de los dispositivos de control

    de encendido. Permanecen cerrados o abiertos durante unos lapsos temporalesdeterminados funcin de la frecuencia de salida y de la secuencia de fases necesaria para

    obtener un sistema trifsico.

    Para explicar el proceso de la generacin de las tensiones de salida, suponemos que la

    conmutacin es ideal, es decir que las ondas de salida tienen frente escarpado, esto no es

    fsicamente posible y depende de lo semiconductores empleados. Por otro lado las

    tensiones que intervienen son las siguientes:

    Ud = Tensin cc del circuito intermedio.

    Regulacindelatensindesalida

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    17/28

    Regulacindelatensindesalida

    tenemos las siguientes formas de regular el valor de las tensiones a la salida del

    inversor:

    Modificar el valor de la tensin Uden el circuito intermedio, con un rectificador

    de entrada que ha de ser controlado.

    Variar el ancho de conduccin de la tensin de salida retrasando y

    adelantando la conduccin y bloqueo de los semiconductores respecto de sus

    pasos por 0 y 180.

    Conmutar los semiconductores del ondulador varias veces por cada ciclo de la

    frecuencia fundamental, de modo que la proporcin entre los tiempos de

    encendido ton y de apagado toff, d el valor medio de la tensin de salida

    mediante la relacin ton/(ton + toff).

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    18/28

    Usamos rectificador controlado y tensin continua de valor:

    VARIACIN DEL VALOR DELA TENSIN EN ELCIRCUITO INTERMEDIO

    El puente de entrada tiene un consumo de reactivacreciente con el ngulos de control . Las ondas en el

    motor se ven en la figura.

    Las tensiones que se aplican al motor, son ms

    escalonadas, y su contenido en armnicos es menor que

    el de las ondas cuadradas. Aun as las corrientes que

    absorbe el motor dan los efectos indeseados

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    19/28

    Si el rectificador de entrada no es controlable, se puede variar el ancho de la

    zona de conduccin de cada semionda de salida desde sus valores extremos

    tericos de 0 y 180. El armnico fundamental vara por este mtodo entre O ysu valor mximo de (4/) Ud. Sin embargo, los armnicos que se generan son

    muy importantes, incluso los de rdenes bajos y son malamente filtrados por el

    motor con lo que ste absorbe una intensidad muy distorsionada. Este mtodo

    se emplea poco.

    VARIACIN DELANCHO DELA TENSIN DESALIDA

    CONMUTACIN PULSADA VARIAS VECES POR CICLO. MTODOS PWM

    El acrnimo que designa comercialmente a este mtodo de regulacin de

    tensin de salida viene de su designacin inglesa Pulse Width Modulation. Se

    pueden emplear en la etapa de entrada rectificadores no controlados de tensin

    c/c fija y con bajo consumo de reactiva de la red. La proporcin entre los tiempos

    de conexin y desconexin de los semiconductores de potencia, da el valor

    mximo de la tensin entre fases en el lado de salida de acuerdo con la frmula

    aproximada:

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    20/28

    Con PWM se regula la salida y genera ondas con alto componente de la

    fundamental y reducido armnicos superiores. El motor acta como filtro.Los sistemas PWM ms usuales son :

    1. Nmero variable de pulsos por ciclo fijo.

    2. Nmero fijo de pulsos por ciclo variable. Comprende:

    Modulacin senoidal.

    Sobremodulacin.Cancelacin selectiva de armnicos.

    Estos mtodos cumplen simultneamente dos objetivos:

    Regulan el valor de la tensin de salida.

    Minimizan los armnicos de la onda de tensin de salida

    CONMUTACIN PULSADA VARIAS VECES POR CICLO. MTODOS PWM

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    21/28

    CONMUTACIN PULSADA VARIAS VECES POR CICLO. MTODOS PWM

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    22/28

    Aplicaciones

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    23/28

    Ejercicios

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    24/28

    Ejercicio 1

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    25/28

    Ejercicio 2

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    26/28

    Ejercicio 3

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    27/28

    Solucin 1Solucin 1

  • 8/7/2019 Clase 4 - Inversores_2011_1

    28/28

    Solucin 2