Clase 4 Esquema

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGIENIERIA QUIMICA Y TEXTIL SISTEMAS DE INFORMACION E INFORMES TECNICOS CLASE 4 ING. MBA MARIO R. DE LA CRUZ AZABACHE ABRIL 2015 EL ESQUEMA

description

UNI FIQT

Transcript of Clase 4 Esquema

Page 2: Clase 4 Esquema

EL ESQUEMA

Proceso

El esquema es el armazón del

informe. Es el paso mas

importante en el proceso de

confección del informe

Primero se hace un rápido

esbozo del tema.

a.

Luego se van agregando los

detalles en el primer borrador. b.

Primero, se considera el tipo de

documento que se va a desarrollar y a

base de esto se diseña la estructura

Page 3: Clase 4 Esquema

ELEMENTOS DEL ESQUEMA

El mensaje principal;

Los objetivos más importantes;

Las hipótesis

Los métodos y materiales

Los resultados;

Las conclusiones

Las recomendaciones;

La introducción.

La introducción se prepara al final

Page 4: Clase 4 Esquema

TIPOS DE DOCUMENTOS

Y EL ESQUEMA

.

Documentos que desarrollan

ideas y teorías. Investigación

Básica.

a.

Documentos que comunican

datos empíricos. Investigación

Aplicada.

b.

El esquema es totalmente

distinto en ambos casos

Page 5: Clase 4 Esquema

DOCUMENTOS QUE COMUNICAN

DATOS EMPÍRICOS

Deben permitir

Verificar las observaciones -

Repetir los experimentos -

Evaluar los procesos intelectuales -

Tienen estructura estandarizada.

Page 6: Clase 4 Esquema

Tienen cuatro Secciones

principales:

- Introducción

- Métodos y Materiales

- Resultados

- Discusión

La introducción se prepara al final

DOCUMENTOS QUE COMUNICAN

DATOS EMPÍRICOS

Page 7: Clase 4 Esquema

El Mensaje Principal, los Objetivos

y las Hipótesis deben estar

relacionados. Ej.

Mensaje Principal: Los sistemas de

tratamiento de agua en humedales

reducen la contaminación del agua

suficientemente para pasar la norma YY.

DOCUMENTOS QUE COMUNICAN

DATOS EMPÍRICOS

Objetivo: Determinar en cuanto los

humeales reducen la contaminación del

agua

Hipótesis: Los sistemas de tratamiento de

agua en humedales reducen de manera

apreciable la contaminación del agua

Page 8: Clase 4 Esquema

ESTRUCTURA DEL ESQUEMA

DE UN INFORME

INTRODUCCION

CUERPO PRINCIPAL

OBSERVACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

RESUMEN (abstract)

BIBLIOGRAFIA, ANEXOS

Page 9: Clase 4 Esquema

1. INTRODUCCIÓN

2. MARCO DE REFERENCIA

3. DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FIQT

INDICE

a. Marco legal y situación actual b. Del instituto de investigación de la FIQT c. Proyectos aprobados d. Proyectos ejecutados y en ejecución

4. PROPUESTAS DE REFORZAMIENTO DE LA

......... .........INVESTIGACIÓN EN LA FIQT.

a. Definición de la investigación b. Requisitos mínimos de la investigación y ética c. Factores para definir áreas o líneas de

investigación d.Investigación básica o aplicada en la FIQT. e. Estructura y organización f. Relación con otras áreas de la FIQT y la UNI. g.Contactos institucionales para la investigación h. Actividades a ejecutar

5. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES.

6. BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ESQUEMA EJEMPLO

DE UN INFORME

Page 10: Clase 4 Esquema

- DESARROLLO ADECUADO DEL ESQUEMA DEL INFORME

- ASESORIA ESPECIALIZADA Y ADECUADA

- GRADO DE ESPECIALIZACIÓN EN EL TEMA

- APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE BASE DE DATOS

- TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE DATOS-CLASIFICACIÓN ABC

- CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO Ó ÁREA DE INFLUENCIA

- CONOCIMIENTO INTERPERSONAL Y FUNCIONAL

- GRADO DE RELACIÓN

- ETC.

FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE

INFORMACIÓN RELEVANTE

Page 11: Clase 4 Esquema

1. INTRODUCCIÓN

En reunión de profesores de la Facultad de Ingeniería Química y Textil, FIQT, convocada por el decano y realizada el 07 de Setiembre del 2004, se analizó la situación actual de la FIQT y sus perspectivas en el entorno de una economía globalizada en la cual está inmersa. Por la amplitud y trascendencia del tema se creyó conveniente formar cinco comisiones para analizar la problemática :

- Comisión Universidad y su relación con la sociedad

- Comisión de Reglamentos de la FIQT

- Comisión de Infraestructura de la FIQT

- Comisión de Formación Académica de la FIQT

- Comisión de Investigación en la FIQT

MARGENES Y TABULACION

Page 12: Clase 4 Esquema

ESTRUCTURA DE LOS INFORMES DE LABORATORIO

Los informes de laboratorio deben ser escritos es forma clara y precisa, bajo la estructura de un informe técnico, con letra legible y correctamente tabulado y presentado en forma escrita por computadora. Deberá incluir los siguientes aspectos:

1. Sumario (Abstract): Este debe dar una descripción concisa de los experimentos realizados, los resultados obtenidos y conclusiones, en no más de una hoja (no es una introducción). 10%

2. índice: Descripción de contenidos del informe y su 'número de página correspondiente. 5%

3. Introducción (antecedentes teóricos): Esta es una discusión breve de las bases teóricas para el experimento. Se debe incluir las materias teóricas fundamentales y las ecuaciones necesarias, junto con las explicaciones de los conceptos involucrados en el trabajo. 10%

4. Procedimiento (desarrollo experimental): Incluye en el informe comentarios sobre el procedimiento y equipos si lo estima necesario para continuidad y claridad. En general, es apropiado incluir diagramas esquemáticos de equipos y aparatos experimentales usados. 10%

5. Datos Experimentales: Presente aquí los datos experimentales en forma clara. 10%

Page 13: Clase 4 Esquema

6..Resultados Calculados: Presente aquí los resultados

obtenidos mediante cálculos apropiados. 10%

7. Discusiones: Discuta los resultados de acuerdo a los

antecedentes y preguntas que se indiquen en cada

experimento. Puede incluir sugerencias para mejorar la parte

experimental en futuros laboratorios. 20%

8. Conclusiones: Escriba las conclusiones basándose en los

resultados y cálculos obtenidos poniendo énfasis en el

objetivo entregado. 15%

9. Bibliografía: Se debe incluir la identificación clara de los

libros consultados, con su respectivo autor, nombre del libro,

editorial y número de páginas consultadas. 5%

10. Anexos (información de terceros) y/o Apéndices

(información propia): Se deben incluir aquí los gráficos,

tablas, figuras y ejemplos de cálculos. Como también

aquellas materias o herramientas no utilizadas para

cumplir el objetivo. 5%

ING. MARIO DE LA CRUZ A.

UNI-FIQT-Abril 2015