Clase 27 - Mamiferos_1

download Clase 27 - Mamiferos_1

of 22

Transcript of Clase 27 - Mamiferos_1

  • - Cuerpo cubierto de pelos o reduccin de ellos.- Tegumento glandular (sudorparas, odorferas, sebceas, mamarias).- Crneo con dos cndilos occipitales, 7 vrtebras cervicales (a veces vara el nmero), costillas unidas a las vrtebras torcicas y generalmente con cola larga.- Heterodoncia en ambas mndibulas. - Prpados mviles y odo externo.- Tetrpodos, con variantes para distintos tipos de locomocin.- Sistema circulatorio con corazn tetracameral. Arco artico izquierdo. Eritrocitos no nucleados y bicncavos.- Endotrmicos (la temperatura est determinada por el calor producido por su propio metabolismo oxidativo).- Respiracin pulmonar con paladar que separa vas respiratorias de los canales de alimentacin. Diafragma muscular.- Riones metanfricos.- Encfalo con gran desarrollo de los hemisferios cerebrales, y 12 pares de nervios craneales. - Sexos separados y fecundacin interna. Con dimorfismo sexual. Machos con pene y testculos en bolsa escrotal. - Desarrollo de huevos en tero con unin placentaria, excepto en monotremas. Membranas fetales (amnios, corion, alantoides). Alimentacin de juveniles por leche materna.

    Clase Mammalia: caractersticas generales

  • Es el primer grupo de amniotas ampliamente diversificado en hbitats terrestres. Durante el Prmico y fines del Carbonfero eran los Vertebrados ms abundantes. Los principales grupos de sinpsidos no mamalianos son: Pelicosaurios y Terpsidos.

    Synapsida

  • PelicosauriosCon vela o membrana en el dorso.Tasas metablicas bajas o reducidas.Dientes con diferenciacin de caninosCrneo anteriormente largo y posteriormente grueso (gran caja craneana)Mandbulas macizasHerbvoros y carnivoros

    Los ms primitivos, pequeos (forma de gato), probablemente insectvoros.Los ms derivados: de mayor porte y herbvoros.

  • Terpsidos:Cavidad craneana ensanchadaPaladar seo secundario (derivado de expansiones laterales seas)Denticin heterodonta: incisivos, caninos y postcaninos.Hay un mayor incremento de la actividad metablicaCon gran fenestra temporal para la insercin de los msculos aductores del crneo (intervienen en la apertura mandibular).Cinturas menos robustas con miembros ms delgados. Cerebelo mejor desarrollado que en los reptiles actuales

    -Biamorsuchia: del tamao de un perro, carnvoros. Con caninos superiores grandes y largos.

  • Evolucin de la endotermia

    Evolucion al menos dos veces en la historia evolutiva de vertebrados: en aves y mamferos.

    Ectotermia: tasas metablicas, poca aislacin y rpido intercambio de calor con el ambiente.

    Endotermia: funciona distinto. Las altas tasas metablicas generan calor que es retenido por una capa aislante (plumas o pelos).

    La evolucin de una regulacin ectotrmica a una endotrmica crea una paradoja:

    una alta tasa metablica no tiene sentido sin una capa aislante que evite la prdida de calor.Una capa aislante no tiene sentido para un animal que no puede generar calor a travs del metabolismo corporal.

    Paradoja de Cowles (1930): abrigar a los reptiles

  • Evolucin de la lactancia

    GLANDULAS MAMARIAS: habran evolucionado como glndulas sebceas modificadas asociadas a un folculo piloso. FUNCIN: secrecin de pequeas sustancias orgnicas. Luego usadas como feromonas. ANTIMICROBIANAS: contra microorganismos del nido. ALIMENTACIN: secrecin ms copiosa e ingestin accidental por parte de las cras. SUPLEMENTO: al saco vitelino y luego reemplazado. VENTAJAS EVOLUTIVAS: permiten que la produccin de la cra sea en pocas alejadas del suministro estacional de comida (distinto en aves).

  • - terminaciones nerviosas libres (probablemente receptores de dolor).- corpsculos de Meissner (receptores de presin)- Corpsculos de Pacinia(receptores de tactiles)- receptores de calor y fro (trmicos)- vasos sanguneos entrelazados con funcin termorreguladora

    TEGUMENTO

  • Holocrinas: los productos de secrecin se acumulan en el interior de las clulas. Cuando stas mueren, vierten la secrecin al exterior (sebceas).

    Apocrinas: la secrecin se acumula en el extremo distal de las clulas y se expulsa junto con un poco de citoplasma (glndulas mamarias y algunas sudorparas). Desembocan en los folculos pilosos. La secrecin es espesa, contiene gotitas de grasa y grnulos de pigmentos: restringidos a ciertas regiones del cuerpo: alrededor de la base de la cola. Hocico en perros, cera de odo, sudor de axilas.

    Ecrinas: las clulas glandulares no se alteran ni destruyen durante la secrecin. Aparecen en las palmas de manos y pies (sudorparas) y las secreciones son acuosas con poco contenido orgnico.

    Las glndulas sebceas estn distribuidas por toda la superficie de la piel, excepto palmas y plantas del pie. En general estn relacionadas con folculos pilosos. Confiere al cuerpo aromas especiales, conservacin del pelo, lubricacin e impermeabilizacin.

    Las glndulas odorferas son sudorparas modificadas. Su funcin es atraer al sexo opuesto, defensa, marcacin del territorio. Estn situadas en diferentes regiones del cuerpo. En crvidos, en la cabeza y regin de ojos, otros carnvoros en abertura del ano (se secretan junto a las heces y orina). En comadrejas hay receptculos que se abren en el recto, junto al ano), aberturas de rganos genitales (roedores), rostro y hocico (gatos y murcilagos), pezuas, en los cerdos.

    Las glndulas sudorparas tienen funcin termorregulagora, evaporacin del sudor de la piel, eliminacin de sales, urea y otros productos de desecho.

    TIPOS DE GLANDULAS

  • Reproducci: formacin de la placenta

    El blastocysto es el estado embrionario temprano, formado por dos capas celulares, una interna en la cual se diferencia el embrin, y una externa que forma el trofoblasto (tejido embrionario especializado en la obtencin de alimento del tero, produccin de hormonas para dar seales del estado de preez y en terios para ayudar al embrin a implantarse en la pared uterina.

  • Desarrollo en Metaterios: marsupialesCuando la cra nace es conducida desde la vagina hacia los pezones, que pueden estar en bolsa marsupial o no. Las cras nacen con gran desarrollo de los miembros anteriores que se utilizan para trepar hacia el marsupio. La madre secreta un camino de saliva para ayudar a vehiculizar a la cra. El tiempo de lactancia excede al de gestacin, y contina cuando la cra incluso ha alcanzado gran tamao. La primera lactancia incluye una leche ms rica en protenas (favorece el crecimiento) y pobre en lpidos (ms diluida), y la ltima leche es ms rica en grasas (favorece acopio de energa) y pobre en protenas (concentrada).

  • Especializaciones alimentarias

    Los dientes de los mamferos son tecodontos: estn insertos en concavidades de las mandbulas y sostenidos por ligamentos periodontales. Los euterios tienen un mximo de dientes 3-1-4-3 en cada hemimandbula, tanto superior como inferior.

  • Los incisivos en los roedores son extremadamente desarrollados y de crecimiento continuo. Tienen esmalte slo en la cara anterior que se desgasta ms lentamente que la dentina y produce un borde cortante a modo de cincel.

  • Biodiversidad de mamferos

  • Grandes GruposGrandes Grupos

    Subclase Subclase PrototheriaPrototheria InfraclaseInfraclase MonotremataMonotremata

    Subclase Subclase TheriaTheria InfraclaseInfraclase MetatheriaMetatheria InfraclaseInfraclase EutheriaEutheria

  • Grandes GruposGrandes Grupos

    Subclase Subclase PrototheriaPrototheria InfraclaseInfraclase MonotremataMonotremata

    Subclase Subclase TheriaTheria InfraclaseInfraclase MetatheriaMetatheria InfraclaseInfraclase EutheriaEutheria

  • Orden Monotremata(Ornitorrinco y Equidnas)

    Retienen caractersticas de Terpsidos Huevos (1-3; 13-15 mm; piel) Cloaca 12 das incubacin

    Sin dientes Mamas sin pezones

    Destete 16-20 semanas Tasas metablicas bajas Omnvoros o Insectvoros 3 especies, ninguna en Argentina

  • Orden Didelphimorphia: comadrejas, pequeos a moderado tamao. Principalmente arborcolas. Nocturnos, con cola prensil.

    Didelphis albiventris: comadreja comn

    Infraclase MetatheriaFrmula dentaria 5-1-3-4

    4-1-3-4

  • Superorden Edentata. Crneo proporcionalmente pequeo, con rostro muy alargado por el gran desarrollo de los huesos nasales y maxilares. Con reduccin o prdida de dientes, como consecuencia de una dieta a base de invertebrados blandos. Pies con garras bien desarrolladas para cavar. Patas anteriores fornidas.

  • Magnaorden Xenarthra.

    Familia Myrmecophagidae: osos hormigueros, tamanda. De tamao grande, cabeza larga y estrecha, con gran desarrollo de huesos nasales y maxilares. Reduccin total de dientes, y desarrollo de un olfato muy agudo. Manos con uas adaptadas para cavar. Estenfagos. Nor-noreste de Argentina.

    Myrmecophaga tridactyla

    Tamandua tetradactylaOso melero

  • Zaedyus pichiy

    Piche patagnicoFamilia Dasypodidae: mulitas, armadillos

    Grandes GruposGrandes GruposOrden Monotremata(Ornitorrinco y Equidnas)