Clase 2 P.C.O.

53
PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES Ing° Gerardo Augusto Venegas Mg. Sc. [email protected] 980-255-115 Planeamiento y Control de Operaciones Ing° Gerardo Augusto Venegas 1

Transcript of Clase 2 P.C.O.

Page 1: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 1

PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES

Ing° Gerardo Augusto Venegas Mg. Sc.

[email protected]

980-255-115

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 2: Clase 2 P.C.O.

SISTEMAS DE OPERACIONES

Page 3: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 3

SISTEMA

“ES UN TODO UNITARIO ORGANIZADO, COMPUESTO POR DOS O MAS PARTES O SUBSISTEMAS INTERDEPENDIENTES Y DELINEADO POR LOS LÍMITES, IDENTIFICABLES, DE SU AMBIENTE O SUPRASISTEMA”

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 4: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 4

EMPRESA

“La Empresa es una unidad económica que se crea con el fin de obtener un beneficio a través del ejercicio de una actividad empresarial”.

•La Empresa es un conjunto de medios interconectados según un proceso dinámico para alcanzar objetivos.•La Empresa es un conjunto de procedimientos, elementos, partes y objetos, ordenadamente entrelazados para obtener una finalidad determinada.

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 5: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 5

La Empresa y su Entorno

Sistema Funda-

mental de la

empresa

Materiales

Energía

Mano de Obra

Financiación

Información

Bienes de capital

Materiales

Energía

Servicios

Financiación

Información

Bienes de capital

FINALIDAD: transformar flujos que recibe de su entorno para devolver otros mas útiles.

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 6: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 6

Personal

Proveedores

Accionistas

Estado

Clientes

Competencia

Ambiente Ecológico

Sistema Social

Sistema Tecnológico

Sistema Económico

EMPRESA

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 7: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 7

Sistema Humano

Sistema Operacio

Sistema Social

Sistema Organiza-tivo

Sistema Financiero

Sistema Tecnolog.

INGRESOSINPUTS

SALIDAS OUTPUTS

Factores Históricos

Factores Culturales

Competencia

Mercado Monetario

LegislaciónCambio

tecnológico

ConyunturaPolítico Social

MercadoLaboral

FUERZAS ENTORNO

FUERZAS ENTORNO

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 8: Clase 2 P.C.O.

La empresa como Sistema

ENTORNO

Subsistema Comercial

Subsistema de Operaciones

Subsistema de Recursos Humanos

Subsistema de dirección y

gestión

Subsistema Financiero

Recursos

Bienes y servicios

Personal

Personal

Dinero

Ingreso por ventas

GastosRecursos

Bienes y servicios

Dinero

Planeamiento y Control de Operaciones Ing° Gerardo Augusto Venegas 8

Page 9: Clase 2 P.C.O.

Sub Sistema Comercial

Investigación Comercial

Planificación Comercial

MKTMIX

Producto

Precio

Promoción

Distribución

Determinación de la Rspta. Del mercado

Sub de Operaciones

Sub de RRII

Sub de Finanzas

Sub de dirección y Gestión

Entorno

BB&SS

Personal

Dinero

BB & SS

Respuesta

Planeamiento y Control de Operaciones Ing° Gerardo Augusto Venegas 9

Page 10: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 10

Sub Sistema de Recursos Humanos

Procesos de Gestión

Integración

Desarrollo

Básicos

Evaluación Compensación

I n d i v i d u o sMotivación

Estilos de dirección

Diseño de puestos

Diseño de grupos

Sub Comercial

Sub Operaciones

Sub Dirección y Gestión

Entorno

Sub Finanzas

Personal

Personal

Personal

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 11: Clase 2 P.C.O.

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Page 12: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 12

LA FUNCIÓN DE OPERACIONESESTUDIA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOSLos administradores de operaciones son los responsables de la producción de bienes y servicios en las organizaciones.Los administradores de operaciones toman decisiones en lo que respecta a las funciones operativas y a los sistemas de transformación empleados.A. FUNCIÓN: La función de operaciones puede llamarse área o departamento de operaciones. Se encarga de producir bienes y servicios dentro de cualquier organización.• Logística• Finanzas

• Operaciones• Marketing

• Recursos Humanos

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 13: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 13

LA FUNCIÓN DE OPERACIONES

ORGANIZACIÓN MARKETING OPERACIONES FINANZAS Restaurante de comida rápida (Fast -Food)

-Publicidad en TV -Dar materiales de promoción.

-Hacer hamburguesas. -Mantenimiento de equipos -Diseño de nuevas instalaciones

-Pagar proveedores -Cobrar en efectivo -Pagar empleados -Pagar préstamos

Universidad Diseñar y enviar información sobre sus cursos/carreras

-Prospecciones de alumnos en colegios y empresas -Investigar/buscar nuevas técnicas/ conocimientos/ habilidades

-Pagar profesores y personal. -Cobrar matrículas

Fabricante de automóviles

-Publicidad en TV -Esponsorización de carreras y equipos de competición

-Diseñar automóviles -Fabricar partes -Montar autos -Tratar proveedores

-Pagar proveedores -Preparar presupuestos -Promociones

Iglesia -Dar a conocer sus colectas -Dar una imagen adecuada

-Realizar bodas -Realizar funerales -Realizar misas

-Contabilizar las actuaciones, gastos -Pago de facturas -Pago hipotecas

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 14: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 14

LA FUNCIÓN DE OPERACIONES

B. SISTEMA: Proporciona una base común para definir las operaciones de manufactura y de servicio como sistema de transferencia. También proporciona una base importante para el análisis y diseño de operaciones.C. DECISIONES: Se refiere a la toma de decisiones como elemento importante en la administración de operaciones.Áreas de decisión:

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 15: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 15

Las decisiones de operación, marco conceptual

1. PROCESO:• Diseño del proceso físico de producción• Selección del tipo de proceso• Elección de tecnología• Flujo de proceso• Distribución de planta

2. CAPACIDAD:• Proporcionar suficiente capacidad de producción• Planes de capacidad a corto, mediano y largo plazo• Preparación de pronósticos• Planeación de la instalación• Planeación agregada• Programación de actividades

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 16: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 16

3. INVENTARIO:• Fecha y volumen de los pedidos /(cuando y donde ordenar)

4. FUERZA DE TRABAJO:• Líneas de productos• Aumento de productividad• Diseño de trabajo• Estudio del trabajo

5. CALIDAD:• Planeación y el control de calidad• Fijación de estándares de calidad

Planeamiento y Control de Operaciones

Las decisiones de operación, marco conceptual

Page 17: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 17

Caso Aplicativo: Pizza Domino´SUna compañía que produce y comercializa pizza a nivel nacional. La función de administración de Operaciones de esta Compañía se presenta en dos niveles: el nivel corporativo y el nivel de la tienda individual. Las decisiones de operaciones más importantes se describen:Proceso: Se desea uniformidad entre las distintas tiendas, o sea, instalaciones estándar con un diseño simple para acoplarse a una ubicación particular, el proceso se observa a través de una ventana de vidrio.Capacidad: Cuando se toman las decisiones sobre ubicación y el proceso, el personal corporativo fija la capacidad física., se efectúan la planeación de las fluctuaciones anuales, mensuales y diarias en la capacidad de servicio dentro de la instalación física disponible.(M.O. a medio tiempo, publicidad temporada baja)

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 18: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 18

Caso Aplicativo: Pizza Domino´S (continuación)

Inventarios: Los gerentes de cada tienda, a nivel individual, compran los ingredientes que se requieren para preparar las recetas que proporciona el personal corporativo. Seleccionan sus propios proveedores y deciden la cantidad de harina, pasta de tomate, etc. Que van a pedir, cuándo hacer los pedidos.Fuerza de trabajo: Los gerentes de tienda son responsables de la contratación, capacitación, supervisión y, si es necesario, despido de los trabajadores. Se toman decisiones sobre cada puesto y el número de gente que necesitan por tienda.Calidad: El personal corporativo ha fijado ciertos estándares de calidad que deben satisfacer todas las tiendas. Esto incluye los procedimientos de servicio y del producto (temperatura de servido, cantidad de insumos y condimentos.)

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 19: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 19

La administración de operaciones como arma competitiva

En gran parte a causa de la competencia externa y por la explosión de nuevas tecnologías, cada día se reconoce más plenamente que una empresa no sólo compite ofreciendo nuevos productos y servicios, marketing creativo y finanzas acertadas, sino también con habilidades únicas en materia de operaciones. La organización que es capaz de ofrecer productos y servicios superiores a aprecios más bajos es una competidora formidable.

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 20: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 20

Ejemplo:

• Novachip S.A. es una pequeña empresa que debe doblar el margen de contribución para poder proporcionar el beneficio suficiente para poder adquirir nuevos equipos.

• La primera opción estratégica vendría de marketing: una muy buena gestión de marketing podría incrementar las ventas en un 50%.

• La segunda opción estratégica sería una opción financiera: con una muy buena gestión financiera se recortarían los costes financieros a la mitad.

• La tercera opción estratégica es una opción de operaciones: si la dirección reduce un 20% el coste de producción, ¡el margen de contribución se incrementa en un 114%!

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 21: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 21

Resultados:

Marketing * Financiera & Operaciones + Actual Incremento de

ventas del 50% Reducción de costes financieros en un 50%

Reducir los costes de producción en un 20%

Ventas Coste de las ventas Margen bruto Costes financieros Margen de contribución

$100000 -80000 20000 -6000 14000

$150000 -120000

30000 -6000 24000

$100000 -80000 20000 -3000 17000

$100000 -64000 36000 -6000 30000

* Incrementa el margen de contribución en 10000$, esto es, un 71.14% (10000/14000) & Reducir los costes financieros en un 50% incrementa el margen de contribución en 3000$, o un 21.4% + Reducir los costes en un 20% incrementa el margen en 16000$, esto es, un 114.2%

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 22: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 22

Administración de operaciones como función

Manufactura MayoristasConstrucción MinoristasTransporte BancaSalud Gobierno

Tipos de Organización

Funciones• Administración• Finanzas• Marketing• Operaciones• RRHH• Ingeniería

Áreas de Habilidades• Métodos cuantitativos• Comportamiento Organizacional• Sistemas de Información• Economía• Negocios Internacionales• Ética y Derecho en Negocios

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 23: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 23

La Administración de Operaciones y la Organización

• Existen principalmente cuatro formas de construir el organigrama :

El diseño Simple. El diseño Funcional. El Divisional. El Matricial. El diseño en Red.

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 24: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 24

Historia de la Administración

• DIVISIÓN DEL TRABAJO•ESTANDARIZACIÓN DE PARTES•LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL•ESTUDIO CIENTÍFICO DEL TRABAJO•RELACIONES HUMANAS•MODELOS DE DECISIÓN•COMPUTADORAS

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 25: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 25

Ejercicios

1.      Compare una organización de servicios con una organización productora de bienes. Utilice el marco conceptual de toma de decisiones para identificar los puntos importantes de similitud y diferencia.

2. Describa la naturaleza de la administración de operaciones en las siguientes organizaciones. Al hacer esto identifique primero el propósito y los productos de la organización; después utilice las cinco áreas de decisión importantes en operaciones. a) Una biblioteca universitaria b) Un hotel.

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 26: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 26

Las operaciones como Sistema Productivo

PROCESO DETRANSFORMACIONES

(CONVERSIÓN)

INSUMOS:

EnergíaMateria

PrimaMano de

ObraCapital

Información

PRODUCTOS:

Bienes o Servicios

InformaciónExterna

Info. Retroalimentativa para el control de los insumos y de la tecnología del proceso.

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 27: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 27

Ejemplos:OPERACIÓNBANCO

RESTAURANTE

HOSPITAL

AEROLÍNEA

INSUMOSCajera, personal, computadoras, instalaciones y energía.Cocinero, meseros, comida, equipo, instalaciones y energíaDoctores, enfermeras, personal, equipos, instalaciones y energía.Aviones, instalaciones, pilotos, aeromozas, personal de mantenimiento, mano de obra y energía

PRODUCTOServicios financieros (préstamos), depósitos, cajas de seguridad, etc..Comida, variedad de entretenimiento, clientes satisfechos.Servicio de salud, pacientes saludables..

Transporte de un lugar a otro

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 28: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 28

PRODUCTIVIDAD

PRODUCTIVIDAD: Relación entre productos e insumos.Humanos Servicios Materiales Información

Financieros

Bienes Servicios

Ejemplo:P= PRODUCTO

INSUMO

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 29: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 29

PRODUCTIVIDAD DE MÚLTIPLES FACTORES

• Supone una visión más amplia, que incluye todos los factores productivos. Por ejemplo: trabajo, energía, material, capital.

Output • (Trabajo+Material+Capital+Varios)P=

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 30: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 30

Ejemplo de Productividad

1. Una empresa, mensualmente, paga en Lima a un cobrador $750, le da una asignación de $120 por concepto de gasolina y $60 por refrigerio. La cobranza promedio es de $50,000 al mes. La empresa desea saber ¿Cuál es la productividad del cobrador?.Solución: el producto es $ 50,000 al mesEl insumo se calcula:

Insumos = I trabajo+I energía+I otros = 750 + 120 + 60= $930 por mes

La productividad del cobrador será:Productividad= (50,000/930) = 53.76

Esto significa que por cada $ invertido en la cobranza, se obtienen 53.76$

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 31: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 31

Otro ejemplo2. El costo de la educación para los estudiantes de la universidad San Francisco es de $100 por hora crédito al semestre. El gobierno estatal complementa los ingresos de la escuela igualando los pagos de los estudiantes, dólar por dólar. El tamaño promedio de los grupos de clase para los cursos típicos de tres créditos es de 50 alumnos. Los costos por concepto de trabajo son $4000 por grupo, los costos de materiales son de $20 por estudiante por grupo, y los gastos generales son $25000 por grupo.

A. ¿Cuál es la productividad?

B. Si los maestros trabajan en promedio 14 horas por semana, durante 16 semanas, para cada clase equivalente a 3 créditos, con un grupo de 50 estudiantes, ¿Cuál es la productividad de trabajo?

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 32: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 32

PRODUCTIVIDAD

• Se requiere a la utilización eficiente de los recursos (Insumo) al producir bienes y/o servicios (Productos).

• Otras relaciones:

IP = F (efectividad) / G (eficiencia)

IP = “Valor” para el cliente/insumos gastados

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 33: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 33

PRODUCTIVIDAD

Cliente

Producto/servicioDiseño

Calidad del diseño

Calidad de desempeño

Calidad de conformidad

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 34: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 34

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD

• Nivel de vida.• Investigación y desarrollo.• Reglamentación del Gobierno.• Mezcla de la fuerza de trabajo.• Ética del trabajo.• Influencia sindical.

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 35: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 35

THE BALANCED SCORECARD

• VISIÓN– INDICADORES FINANCIEROS.– INDICADORES DEL CLIENTE.– INDICADORES DE LOS PROCESOS.– INDICADORES DE CRECIMIENTO.

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 36: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 36

FCE

Factores Críticos de Exito

Logí

stic

a

Ven

tas

Ope

raci

ones

Dis

tribu

ción

Ser

vici

os

RR

HH

RRFF Info

rmát

ica

Adm

inis

traci

ón

1.- Nivel de desempeño aplicado

2.- Nivel de desempeño comparado con sector y/o competencia3.- Evaluación de tendencias y posicionamiento4.- Nivel de desarrollo de la cartera de proveedores y/o cadena de valor

5.- Conexión de los resultados con el proceso de calidad6.- Nivel de desempeño frente a prácticas y estándares clase mundial7.- Cantidad de ciclos de mejora continua

Claves De apoyoDepartamentos / Procesos

Ventas Producción Distribución RRHH RRFF

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1er Trim 2do Trim 3er Trim 4to Trim0

10

20

30

40

50

60

70

80

1er Trim 2do Trim 3er Trim 4to Trim0

10

20

30

40

50

60

70

1er Trim 2do Trim 3er Trim 4to Trim

0

10

20

30

40

50

60

70

1er Trim 2do Trim 3er Trim 4to Trim0

10

20

30

40

50

60

70

1er Trim 2do Trim 3er Trim 4to Trim

BSC

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 37: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 37

Modelo de productividad americana

• Empresas de medio ambiente:

insumoProceso

productivo productoCompras$

Ventas$

Físico

Financiero

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 38: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 38

INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 39: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 39

CONCEPTO

LA PLANIFICACIÓN TRATA DE PROYECTAR EL FUTURO DESEADO, LOS MEDIOS NECESARIOS Y LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR PARA CONSEGUIRLO. DICHO PROCESO FUNDAMENTALMENTE DEBE ESTAR COORDINADO CON EL RESTO DE LAS FUNCIONES EMPRESARIALES QUE SE DESARROLLAN PARALELAMENTE.

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 40: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 40

Concepto de Estrategia

•¿ Qué significa para una empresa u organización definir una estrategia?

•Supone tomar decisiones críticas sobre una serie de factores, que permitirán a la empresa diferenciarse claramente de las demás

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 41: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 41

Eficiencia Operativa

•Es la aplicación de herramientas de gestión ya aprobadas y aceptadas que no tienen por que diferenciarse de las utilizadas por otras empresas.

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 42: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 42

Propósitos y Misión Estratégicos

•Propósito estratégico: es el aprovechamiento de los recursos internos, capacidades y actitudes centrales de una empresa a fin de alcanzar sus metas en el ambiente competitivo.

•Misión Estratégica: es la determinación del propósito único de una empresa y el panorama de sus operaciones en términos de producto y mercado.

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 43: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 43

LOS GRUPOS DE INTERÉS

•Son individuos y grupos que pueden afectar y verse afectados por los resultados estratégicos logrados y que tienen una opinión válida en el desempeño de una compañía.

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 44: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 44

Pregunta para un análisis aplicado1. Sergio Córdova fundó el Grandmother’s Chicken restaurant, en

la ciudad de Santiago de Chile, hace cinco años. En él sirve una singular receta de pollo “tal como la abuela acostumbraba cocinarlo”. La instalación es acogedora, con un servicio eficiente y agradable. El negocio ha sido próspero en los dos últimos años, tanto a la hora del almuerzo como durante la cena. Los clientes suelen esperar 15 minutos sus alimentos, pero las quejas por el retraso en el servicio han aumentado. Córdova está considerando si le conviene ampliar sus instalaciones actuales o sería mejor abrir un restaurante similar en la población vecina de Rancagua, que crece rápidamente.

a. ¿Qué tipos de planes estratégicos debe hacer Córdova?b. ¿Qué fuerzas del entorno, que podrían presentarse en Santiago de Chile y Rancagua, debe considerar Córdova?c. ¿Cuáles son las posibles competencias distintivas de Grandmother’s?

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 45: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 45

Áreas del Proceso de Planificacióny

Planificación de los Recursos de Producción

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 46: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 46

PROCESO DE PLANIFICACIONY CONTROL EN LA EMPRESA

Planificación estratégica

Planificación Táctica

Planificación Operativa

Ejecución

Comparación

Planificación Adaptativa

Objetivos

Objetivos EstratégicosY plan de producción a largo plazo

SISTEMA DE PLANIFICACION YCONTROL DE LA PRODUCCION

Plan de Producción o Plan Agregado

Planes de Producción Operativos

Actividades deEjecuciónY control

Gestión de talleresAcciones de compras

Pla

nific

ació

n, g

estió

n y

cont

rol d

e la

cap

acid

ad

Fuente: Domínguez Machuca

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 47: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 47

Plan estratégico (LP)

Objetivos Estratégicos

ESTRUCTURA DE UN SISTEMA JERÁRQUICO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

Estim

acio

nes

de

dem

anda

Entorno, condiciones económicas, situación sectorial

Plan Financiero Plan de ventasPlan Producción

Plan agregado de producción

Programa maestro De producción

Programación deRequerimiento de

materiales

AccionesDe compra

PLANIFICACIONESTRATEGICA (LP)

PLANIFICACIONAGREGADA (MP)

LP

MP

CP PROGRAMACIONMAESTRA-PROD

PROGRAMACIONCOMPONENTES

Pedidosde clientes

BD INVENTARIOS

PlanificaciónAgregada de la

capacidad

PlanificaciónAproximada deLa capacidad

Control de prioridadProgramación de Oper.

Planificacióndetallada deLa capacidad

ProcesosEJECUCION Y

CONTROL

Informes DistribuciónPlaneamiento y Control de Operaciones

Page 48: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 48

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 49: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 49

RELACION ENTRE ESTRATEGIA CORPORATIVA, ESTRATEGIAS FUNCIONALES Y PRIORIDADES COMPETITIVAS

ANALISIS DEL MERCADO•Segmentación•Evaluación de necesidades

AMBIENTE SOCIO-ECONOMICO Y DEL NEGOCIO

ESTRATEGIA CORPORATIVA•Misión•Metas•Competencias distintivas

DIRECCIONES FUTURAS•Estrategia global•Nuevos productos y /o servicios

PRIORIDADES COMPETITIVAS

•Costo•Calidad•Tiempo•Flexibilidad

CAPACIDADES •Actuales•Necesarias•Planes

ESTRATEGIAS FUNCIONALES

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 50: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 50

ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO : CONECCIÓN ESTRATEGIA CORPORATIVA Y DECISIONES CLAVES DE ADMINISTRACION DE OPERACIONES

DIRECCIONES FUTURAS

ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO•Enfoque en el proceso•Enfoque intermediario•Enfoque en el producto

SELECCIONES ESTRATEGICAS

•Calidad•Proceso

DECISIONES DE DISEÑO•Nuevas tecnologías•Diseño del trabajo•Capacidad•Localización•Layout

DECISIONES OPERACIONALES •Gestión materiales•Planes agregados•Sistemas de inventario•Programa Maestro de Producción•Programación

ESTRATEGIA DE OPERACIONES

PRIORIDADES COMPETITIVAS

ESTRATEGIA CORPORATIVA

CAPACIDADES

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 51: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 51

Operations Roadmap

Competencia con Operaciones

Las operaciones como un arma competitiva

1

Estrategía de operaciones2

Estrategía diseño de proceso3

Diseño de cadena de valor

Diseño cadena deAbastecimiento

9

Sistemas esbeltos11

Localización10

Diseño y mejorade procesos

Análisis del proceso4

Proceso Rendimiento y

calidad5

Capacidad delproceso

6

Diseño delproceso

7

Planeación y gestiónproyectos

8

Operación de la Cadena de valor

Tecnología informacióny cadena de valor

12

Pronósticos13

Gestión de inventario

15

Planeación deRecursos

16

Programación17

Plan Agregado14

Beneficios

Fuente: L. Krajewski

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 52: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 52

Beneficios Planificación Integrada•Costo:

– Rotación Inventarios (aumenta)– Disminuye el inventario disminuye el costo de

mantenimiento de los inventarios

– Reducen los tiempos de distribución.

•Tiempo:– Respuesta más rápida– Reducción en el ciclo de reaprovisionamiento– Mejora ciclos de fabricación.

•Calidad:– Disminuyen las roturas de stock– Reduce retrasos– Elimina devoluciones– Mejora los índices de entrega de órdenes completas

Planeamiento y Control de Operaciones

Page 53: Clase 2 P.C.O.

Ing° Gerardo Augusto Venegas 53

Tarea 2:

• Caso de estudio:“Logrando un sueño”

• Caso de estudio:Mueblería Danny

Planeamiento y Control de Operaciones