clase 2 grasas.ppt

download clase 2 grasas.ppt

of 15

Transcript of clase 2 grasas.ppt

  • 8/13/2019 clase 2 grasas.ppt

    1/15

    FUN IONES SUMINISTRO DE ENERGIA PARA EL CUERPO (TGC yalmacenamiento tejido adiposo)

    ALMACENAMIENTO DE ENERGIA (TGC), clulas adiposas.

    TERMOREGULACION (material aislante e impide la radiacin operdida de calor corporal excesiva)

    AISLAMIENTO Y PROTECCION DEL CUERPO (Capa aislante

    formada por TGC)

    TRANSPORTE DE VITAMINAS Y MINERALES

    (Ca, Mg, Zn); (Tgc y otras grasas)

  • 8/13/2019 clase 2 grasas.ppt

    2/15

    FUN IONES MATERIA PRIMA PARA LA PRODUCCION DE HORMONAS YPROSTANGLANDINAS

    PARTICIPAN EN EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE DELCEREBRO, CORAZON Y SISTEMA INMUNOLOGICO

    DEPRIMEN LA SECRECIONES GASTRICAS Y RETARDANEL TIEMPO DEL VACIAMIENTO GASTRICO

    LA GRASA PERMITE LOS PROCESOS NATURALES DE

    AUTORREGULACIN INTERNA ENTRE ELLOS LASENSACION DE LLENURA Y LA SACIEDAD

  • 8/13/2019 clase 2 grasas.ppt

    3/15

    GRASAS

    CLASIFICACION ACIDOS GRASOS

    ACIDOS GRASOS SATURADOS: Grasas animales.

    ACIDOS GRASOS POLINSATURADOS: Aceite de maz, soya,girasol, cartamo.

    ACIDOS GRASOS MONOINSTAURADOS: Oliva, Canola.

  • 8/13/2019 clase 2 grasas.ppt

    4/15

    QUE DIFERENCIA HAY ENTRE

    LAS UNAS Y LAS OTRAS?CUALES PUEDO

    COMER Y CUALES

    DEBO DISMINUIR?

  • 8/13/2019 clase 2 grasas.ppt

    5/15

    Grasa Saturada

  • 8/13/2019 clase 2 grasas.ppt

    6/15

    GRASAS SATURADAS

    Este tipo de grasas es slida a temperatura ambiente. Se consideranque elevan los niveles plasmticos de colesterol asociado a laslipoprotenas LDL.

    El organismo humano puede sintetizarlos y no slo son fuente deenerga sino que hacen parte de la membranas celulares

    PROPIEDADES

    Fuente de colesterol

    Insolubles en agua

    No son cidos grasos esenciales

    Intervienen en la produccin de prostanglandinas

  • 8/13/2019 clase 2 grasas.ppt

    7/15

    Grasa Insaturada

    ACEITE

    DE

    OLIVA

    Cartamo Girasol

    Maz

    Soya

    Algodn Man

    Uva

    Canola

    Palma

    Oliva

    Coco

    Salmon

    Sardina

    Sbalo

    Trucha

    Atn

    Algasmarinas

    OMEGA 6

    OMEGA 3

    OMEGA 9

    Linaza

    Canola

    Soya

    Oliva Canola

    Man

    Palma

    Maz

    Uva

    Soya

    Algodn

    Girasol

    Cartamo

    Coco

  • 8/13/2019 clase 2 grasas.ppt

    8/15

    OMEGA 3.

    Los cidos grasos omega-3, especialmente

    aquellos de cadena larga, como el cido

    eicosapentaenoico (C20:5, EPA) y el cido

    docosahexaenoico (C22:6, DHA), y suprecursor el cido alfa Linolnico (C18:3, ALN)

  • 8/13/2019 clase 2 grasas.ppt

    9/15

    Ambos se incorporan a la membrana celu lar donde ejercen

    inf luencia sobre la f luidez, funcin receptora, act ividadenzimtica y produc cin de eico sano ides . Estos ltimos

    desempean un papel importante en los controles de respuestas

    inflamatorias e inmunolgicas.

    El EPA se asocia a la proteccin de la salud cardiovascu lar,debido a los efectos hipotrigliceridmicos, hipocolesterolmicos,

    antitrombticos e hipotensores, atribuidos al consumo de este

    cido graso (Connor & Connor, 1997).

    BENEFICIOSEN LA NUTRICION Y SALUD HUMANA

  • 8/13/2019 clase 2 grasas.ppt

    10/15

    El DHA,por su parte, est directamente relacionado con la salud

    y el desarrol lo infant i l, ya que su requerimiento esdeterminante en la formacin y poster ior desarro l lo del

    sis tema nerv ios o y vis ual en el recin nacido y el lactante

    (Valenzuela, 1999; Uauy et al., 1999).

    Adems, este cido graso es importante como un

    inm unom odulado r y como con trolado r de la sntesis de

    pro tenas in vo lucradas en el metabo lismo de los lpido s a

    niv el celular (Clarke & Jump, 1994).

    BENEFICIOS EN LA NUTRICION Y SALUD HUMANA

  • 8/13/2019 clase 2 grasas.ppt

    11/15

    El EPA y el DHA como tales, son escasos en nuestra alimentacin,

    no as el precursor de ambos, el cido alfa linolnico, el que esrelativamente abundante en la dieta occidental.

    Los alimentos de origen marino (algas, peces, mariscos,mamferos) son una buena fuente de EPA y DHA, especialmentelos peces grasos (anchoa, sardina, salmn, etc).

    Algunos aceites obtenidos de vegetales terrestres constituyen unadecuado aporte de cido alfa linolnico (canola, soya, linaza,

    algodn, etc).

    El requerimiento de cidos grasos omega-3, especialmente de EPA,de un adulto sano se estima en 1 g/da (Simopoulos et al., 1999).

    APORTE DE EPA Y DHA EN NUESTRA DIETA

  • 8/13/2019 clase 2 grasas.ppt

    12/15

    OMEGA 6

    El cido linoleico es convertido en varios productos delos cuales el ms destacado es el cido

    araquidnico (20:4 w6) que es incorporado a los

    fosfolpidos que constituyen las membranas biolgicas

    desde donde es tomado por los sistemas enzimticos,

    generalmente asociados a hormonas, mediante

    los cuales son transformados en diversas

    molcu las activ as llamadas co lecti vamente

    eicosanoides (prostaglandinas, tromboxanos y

    leucotr ienos) y que cumplen funciones regulatoriasen diversos tejidos incluida la sangre- en donde los

    tromboxanos inducen a las plaquetas a la formacin

    de cogulos.

  • 8/13/2019 clase 2 grasas.ppt

    13/15

    Grasa Monoinsaturada

    ACEITE

    DE

    OLIVA

  • 8/13/2019 clase 2 grasas.ppt

    14/15

    Los cidos grasos monoinsaturados no son esenciales

    en la dieta, dado que el organismo humano los sintetizaa partir de las grasas y de los carbohidratos.

    Las fuentes ricas en estos cidos son los aceites deoliva y canola.

    El acido graso monoinsaturado mas abundante en lamayora de los alimentos grasos es el acido olico(18:1 n9;)

    Se identifican como MUFAs

    Grasa Mono insaturada

  • 8/13/2019 clase 2 grasas.ppt

    15/15

    COMPOSICION DE ACIDOS GRASOS DE ACEITES

    COMESTIBLES