Clase 14 Estrategias Comprension Lectora

3
Nombre:_______________________________________Fecha: 7 mayo/Curso: 1º_____ GUÍA Nº 14 PRIMER NIVEL “ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA” Actividades antes de la lectura En esta etapa, lo importante es activar los conocimientos previos y formular los propósitos del texto que nos presentan. -¿Qué es activar los conocimientos previos? Es entregar información que ya se conoce sobre un tema. -¿Qué es formular propósitos? Es señalar lo que esperas del texto. En definitiva, en esta etapa de la comprensión lectora, el debieras responder a las siguientes preguntas: -¿Qué sé de este tema? -¿Qué quiero aprender? Actividades durante la lectura En esta etapa el lector se está enfrentando al texto y comienza a ver si lo señalado en las actividades de la etapa anterior concuerda con la lectura. Así, comprueba si la información entregada a partir de la activación de los conocimientos previos coincide con lo que le está entregando el texto. Otra actividad que se realiza durante la lectura es la siguiente: Comenzar a leer y detenerse en el primer párrafo o en la mitad de la historia, para realizar preguntas como: ¿qué pasará a continuación? Así, realizarás supuestos o conjeturas de lo que viene a continuación. También es de gran utilidad contar en voz alta lo que se ha leído para ver qué se ha comprendido en el momento. La realización de preguntas sobre el contenido del texto ayudan mucho para ir entendiendo mucho mejor los hechos o sucesos que van ocurriendo. Actividades después de la lectura En esta etapa, el lector está en condiciones de responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la idea principal? ¿Cuáles son las ideas secundarias? Se trata organizar de manera lógica la información contenida del texto leído e identificar las ideas principales, es decir las más importantes, y las secundarias, aquellas que aportan información que no es fundamental en la historia (pueden ser descripciones de los personajes, del ambiente, de los acontecimientos, etc.). Para esto, se puede organizar la información realizando las siguientes actividades: 1. Hacer resúmenes: ordena y reduce la información del texto leído, de manera tal que dejes sólo aquello esencial. Escríbelo nuevamente. 2. Realizar síntesis: al igual que el resumen reduce la información de un texto, pero utilizando palabras propias. 3. Hacer esquemas: convierte la información en listas de acciones agrupadas según lo sucedido. 4. Hacer mapas conceptuales: ordenar las ideas principales en cuadros que se relacionarán por medio de flechas con las ideas secundarias encontradas. Estrategias generales para realizar una buena lectura de un texto - Lectura del título del libro: con el fin de imaginar de qué se puede tratar el texto. - Lectura del texto completo sin detenerse: para lograr una idea general. - Separar y numerar cada uno de los párrafos del texto. - Subrayar en cada párrafo la idea principal o lo más importante del texto. - Colocar comentarios frente a los párrafos si son necesarios para tu comprensión. - Colocar títulos y/o subtítulos a los párrafos separados. - Después de leer, examinar las actividades realizadas anteriormente. ACTIVIDAD: LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO CONTESTA LAS PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 1. En la región de Arica Parinacota se puede observar una variedad de obras artísticas prehistóricas. Se trata principalmente de dibujos o pinturas. Las que se encuentran registradas en cuevas y aleros son pictografías; las que se hallan en rocas, son petroglifos y las que están en las laderas de los cerros son los geoglifos. 2. Los geoglifos son unas gigantes y estilizadas manifestaciones de arte prehistórico que se pueden apreciar a lo largo de las rutas antiguas del desierto. Los

description

ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA

Transcript of Clase 14 Estrategias Comprension Lectora

GUA N 14 PRIMER NIVEL ESTRATEGIAS DE COMPRENSIN LECTORA

Nombre:_______________________________________Fecha: 7 mayo/Curso: 1_____Objetivo: Aplica estrategias para la lectura comprensiva y crtica de diversos tipos de texto, cuyo tema est relacionado con la identidad personal

Actividades antes de la lecturaEn esta etapa, lo importante es activar los conocimientos previos y formular los propsitos del texto que nos presentan.-Qu es activar los conocimientos previos?Es entregar informacin que ya se conoce sobre un tema.-Qu es formular propsitos?Es sealar lo que esperas del texto.En definitiva, en esta etapa de la comprensin lectora, el debieras responder a las siguientes preguntas:-Qu s de este tema?-Qu quiero aprender?Actividades durante la lecturaEn esta etapa el lector se est enfrentando al texto y comienza a ver si lo sealado en las actividades de la etapa anterior concuerda con la lectura. As, comprueba si la informacin entregada a partir de la activacin de los conocimientos previos coincide con lo que le est entregando el texto.Otra actividad que se realiza durante la lectura es la siguiente:Comenzar a leer y detenerse en el primer prrafo o en la mitad de la historia, para realizar preguntas como: qu pasar a continuacin? As, realizars supuestos o conjeturas de lo que viene a continuacin.Tambin es de gran utilidad contar en voz alta lo que se ha ledo para ver qu se ha comprendido en el momento. La realizacin de preguntas sobre el contenido del texto ayudan mucho para ir entendiendo mucho mejor los hechos o sucesos que van ocurriendo.Actividades despus de la lecturaEn esta etapa, el lector est en condiciones de responder a las siguientes preguntas: Cul es la idea principal? Cules son las ideas secundarias?Se trata organizar de manera lgica la informacin contenida del texto ledo e identificar las ideas principales, es decir las ms importantes, y las secundarias, aquellas que aportan informacin que no es fundamental en la historia (pueden ser descripciones de los personajes, del ambiente, de los acontecimientos, etc.).Para esto, se puede organizar la informacin realizando las siguientes actividades:1. Hacer resmenes: ordena y reduce la informacin del texto ledo, de manera tal que dejes slo aquello esencial. Escrbelo nuevamente.2. Realizar sntesis: al igual que el resumen reduce la informacin de un texto, pero utilizando palabras propias.3. Hacer esquemas: convierte la informacin en listas de acciones agrupadas segn lo sucedido.4. Hacer mapas conceptuales: ordenar las ideas principales en cuadros que se relacionarn por medio de flechas con las ideas secundarias encontradas.Estrategias generales para realizar una buena lectura de un texto- Lectura del ttulo del libro: con el fin de imaginar de qu se puede tratar el texto.- Lectura del texto completo sin detenerse: para lograr una idea general.- Separar y numerar cada uno de los prrafos del texto.- Subrayar en cada prrafo la idea principal o lo ms importante del texto.- Colocar comentarios frente a los prrafos si son necesarios para tu comprensin.- Colocar ttulos y/o subttulos a los prrafos separados.- Despus de leer, examinar las actividades realizadas anteriormente.ACTIVIDAD: LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO CONTESTA LAS PREGUNTAS DE COMPRENSIN LECTORA1. En la regin de Arica Parinacota se puede observar una variedad de obras artsticas prehistricas. Se trata principalmente de dibujos o pinturas. Las que se encuentran registradas en cuevas y aleros son pictografas; las que se hallan en rocas, son petroglifos y las que estn en las laderas de los cerros son los geoglifos.

2. Los geoglifos son unas gigantes y estilizadas manifestaciones de arte prehistrico que se pueden apreciar a lo largo de las rutas antiguas del desierto. Los dibujos representan principalmente camlidos, serpientes y figuras geomtricas o humanas.

3. Entre las obras ms conocidas se encuentran los geoglifos de Azapa. Se ubican a 4 km. Al sureste de Arica, los paneles ms destacados son La Tropilla y Cerro Sagrado.

4. En La Tropilla se distinguen las figuras de unos camlidos y de unos seres que parecen simbolizar los espritus que guan a estos animales hacia la costa.

5. En Cerro Sagrado se encuentran dos figuras antropomorfas relacionadas con animales de antiguas aldeas incas del altiplano. Observarlas es como subirse a una mquina del tiempo para viajar al pasado y olvidarse totalmente de la poca en que estamos. Uno no puede resistirse a una invitacin tan poderosa. Sencillamente se deja seducir por la extica belleza de estas obras y espera encontrar ms.

6. En la misma zona de Azapa, cercano a la aldea de Cerro Sombrero, hay un geoglifo consistente en dos camlidos. Es la mejor obra de arte que se ha visto. Para crear estas enormes figuras sus autores usaron la tcnica extractiva que consiste en sacar y raspar el material superficial, arena o piedra de tono oscuro.

7. A 13 km al noreste de Arica se ubica el Valle de Lluta. En l es posible reconocer un grupo de geoglifos que representan figuras humanas antropomorfas con un estilo muy particular. Una de las figuras alcanza los 50 metros de longitud y tiene rasgos bien esquematizados, su cabeza est de perfil y su cuerpo y extremidades estn de frente. Algunos entendidos creen que por la posicin que estas figuras tienen, se tratara de ideogramas que formaron parte de un sistema de comunicacin que informaba sobre el trfico entre la costa y el altiplano.

8. Sin duda se pueden encontrar muchos otros geoglifos en otras partes el pas y del planeta. Sin embargo, la presencia de estas obras artsticas en el norte representan para la ciudad de Arica un testimonio de la antigua existencia del ser humano en estas zonas y por lo mismo significan hoy un patrimonio de gran valor cultural que le entrega a la primera regin del pas un sello especial a su identidad.

Hallar la idea Principal

1. Cul es la idea principal del texto?aLa presencia de geoglifos en el norte entregan un signo de testimonio e identidad a la ciudad de Arica.b En la regin de Arica y Parinacota se puede observar una variedad de obras artsticas prehistricas.c En algunas zonas de la regin de Arica y Parinacota se encuentran petroglifos.d Los geoglifos, petroglifos y las pictografas son obras de arte prehistricas.Reconocer causa y efecto4.Las obras artsticas prehistricas en Arica son valoradas, principal mente porque:A dan testimonio y sentido de identidad a la ciudad.B son un gran atractivo turstico para los extranjeros.c nadie sabe cmo fueron realizadas.d son atribuidas a culturas altiplnicas.

Recordar hechos y detalles2. Qu enunciado contiene un detalle?aLas que se encuentran registradas en cuevas y aleros son pictografas.bEntre las obras ms conocidas se encuentran los geoglifos de Azapa.c Los dibujos representan principalmente camlidos, serpientes y figuras geomtricas y humanas.d Por lo mismo significan hoy un patrimonio de gran valor cultural.Comparar y contrastar5.La existencia de obras prehistricas en la regin de Arica y Parinacota se puede comparar cona los jeroglficos egipcios.b las fotografas de satlites.c una joya heredada de su bisabuela.d un tesoro escondido.

Comprender la secuencia3.Qu zona con geoglifos nombra el autor en ltimo lugar?a El Valle de Lluta.b Aldea de Cerro Sombrero.c Cerro Sagrado.d El Valle de Azapa.Hacer predicciones6.Cmo reaccionara la gente de Arica si alguien daara los geoglifos?aCon indiferencia, pues no todos conocen el valor de los geoglifos.bPediran el pago de una multa al que caus el dao.cNo se molestaran porque ellos los valoran, pero no los cuidan.dExpresaran su indignacin y pediran sanciones legales.

Hallar el significado de palabras por contexto7. En el prrafo siete, la palabra ideograma significaa grafemas.b ideas. c signos. d cdigo.Identificar el propsito del autor10. Cul es el propsito del autor en el texto?a Persuadir. b Entretener. c Ensear.d Informar.

Sacar conclusiones y hacer inferencias8. Del prrafo seis se puede inferir quealos ideogramas representan un novedoso sistema de comunicacin que es necesario reactivar.b en el Valle de Lluta se pueden encontrar muchos otros testimonios de antiguas civilizaciones.c en la actualidad tambin se dibujan geoglifos para informar a la comunidad acerca de las condiciones del camino.d cuando crearon los geoglifos del Valle de Lluta haba un importante movimiento de gente entre la costa y el altiplano.Interpretar lenguaje figurado11. Qu enunciado corresponde a un smil?aSin duda se pueden encontrar muchos otros geoglifos en otras partes del pas.bObservarlas es como subirse a una mquina del tiempo.cUno no puede resistirse a una invitacin tan poderosa.dSencillamente se deja seducir por la extica belleza de estas obras.

Distinguir entre hecho y opinin9.Cul de los enunciados contiene una opinin?a Es la mejor obra de arte que se ha visto.b Una de las figuras alcanza los 50 metros de longitud y tiene rasgos bien esquematizados.c En l es posible reconocer un grupo de geoglifos.d Para crear estas enormes figuras sus autores usaron la tcnica extractiva.Resumir12.Qu enunciado resume mejor el ltimo prrafo?aEn Arica hay unos geoglifos que marcan un sello que la distingue de otras partes del mundo.b En muchos lugares hay geoglifos, pero los de Arica son los ms importantes.cLos geoglifos de Arica tienen un gran valor patrimonial y le dan un sello de identidad a la regin.d La identidad de Arica depende de los geoglifos que dan testimonio de la existencia del ser humano en la regin.