Clase 13 Reforzamiento Quijote

3
Nombre:_______________________________________Fecha: 24 de abril/Curso: 2º_____ GUÍA Nº 13 SEGUNDO NIVEL Reforzamiento “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha” CAPÍTULO 1 En este capítulo se nos presenta a Alonso Quijana como un hombre no excesivamente rico, incluso se podría decir que era más bien pobre. También se nos da la edad de este peculiar personaje (50 años) y de su peculiar ama de llaves que pasaba de los 40. Este buen hombre tenía era de complexión recia, madrugador y gran aficionado a la caza. Este peculiar personaje era gran amante de las novelas de caballería y tenía como escritor favorito a Feliciano de Silva. Tal fue la obsesión por estos libros de caballería que decidió convertirse en caballero. Para llevar a cabo esta extraña aventura tuvo que coger y limpiar las armas de sus bisabuelos. Para poder convertirse en un buen caballero necesitaba las siguientes cosas: -un nombre para él mismo, pues todo caballero que se precie tenía un nombre apropiado para tal faena. Decidió ponerse como nombre Don Quijote de la Mancha, idea que sacó de Amadís de Gaula. -un nombre para su caballo, al cual puso como nombre Rocinante, ya que el pobre caballo no se encontraba en su mejor momento. -una mujer a la cual dedicarle todos sus triunfos y glorias, ya que en aquellos tiempos un caballero no podía comportarse como tal si no tenía una dama a la que dedicarle sus triunfos. CAPÍTULO 2 En este capítulo se nos narra como Don Quijote a medida emprende su primera salida antes del amanecer. Por el camino se iba haciendo preguntas sobre él mismo y sobre su futuro como caballero y llegó a la conclusión de que en realidad no era un caballero pues no llevaba armas blancas como cualquier los caballeros de sus novelas, pero después de mucho pensar pudo más su locura que su cordura pues siguió pensando que era un perfecto caballero. A medida que cabalgaba iba imaginándose que sería un caballero famoso y que aparecería en los libros de caballería por sus grandes hazañas. Comenzó a anochecer y Don Quijote se introdujo en una venta para pasar la noche. Allí encontró a dos mujeres a las cuales comenzó a elogiar y alabar, las dos mujeres comenzaron a reírse de su forma de hablar y de que no se daban por aludidas de tales piropos. Don Quijote comenzaba a enojarse, pero en ese momento apareció el ventero que le ofreció comida, un lugar para dejar el caballo y un buen lugar para dormir. CAPÍTULO 3 En este capítulo Don Quijote se arma caballero. Para que este nombramiento fuese valido Don Quijote le pidió al ventero que le nombrara caballero, dándole sus razones de porque este nombramiento. El ventero acepto a este extraño nombramiento pensando que Don Quijote estaba loco y que él a su vez ganaría un buen dinero. Para que este nombramiento fuese valido las armas del caballero deberían poner las armas a velar en la capilla, pero como allí no había capilla, ya que supuestamente se estaba construyendo, pusieron a velar las armas en el patio y de esta manera Don Quijote permanecería vigilándolas durante todo el día para que no se las robaran. Don Quijote se tuvo que enfrentar con dos hombres que pretendían robárselas hasta que apareció el ventero y puso paz. Al final Don Quijote fue nombrado caballero a la vieja usanza, dando dos toques con la espada en los hombros del caballero. Una vez acabado el nombramiento las dos mujeres se quedaron sorprendidas y le dijeron a Don Quijote que le servirían de por vida, entonces Don Quijote pregunto sus nombres y dijo que desde entonces se llamarían por Doñas. Al final todo quedó en nada y Don Quijote se marchó al amanecer. CAPÍTULO 6 El cura y el barbero le pidieron al ama de casa las llaves de la biblioteca de Don Quijote para quemar todos sus libros. El cura y el barbero decidieron quemar casi todos los libros a excepción de alguno como pudo ser el Amadís de Gaula y La Araucana. Cuando ya habían quemado todos los libros grandes se dispusieron a quemar todos los libros de pequeño tamaño que trataban de pastores y de amoríos. Quemaron todos los libros a excepción de uno o dos que conservaron para leerlos ellos posteriormente. CAPÍTULO 7 Don Quijote se despertó dando voces, ya que estaba desvariando y creía que estaba luchando con muchos enemigos. Acto seguido comenzó a hablar de libros de caballería, el cura y el ama de llaves de Don Quijote le dieron de comer y le volvieron a acostar para que se relajara y descansara. El cura, el barbero y la ama de casa de Don Quijote decidieron poner un muro en la biblioteca de Don Quijote para que este no pudiera acceder a la biblioteca y así no se diese cuenta de que todos sus libros habían desaparecido. En el caso de que Don Quijote se acordase de su biblioteca y preguntara por sus libros, sus amigos le dirían que había sido un mago que la hizo desaparecer mientras Don Quijote dormía. Don Quijote pasó 15 días tranquilos ya que se había propuesto buscar un escudero y conseguir dinero. Para obtener este dinero fue necesario que empeñara ciertas pertenencias suyas. Durante este tiempo encontró a un pobre hombre llamado Sancho Panza al cual le ofreció varias islas si se iba con él de aventuras. Después de haber hecho este peculiar trato ambos aventureros se marcharon al anochecer. Durante el viaje Don Quijote y Sancho estuvieron hablando sobre la isla que le había prometido Don Quijote a Sancho. CAPÍTULO 8 Por el camino Don Quijote y Sancho se encuentran con unos molinos de viento y Don Quijote creyéndose que son gigantes se dispone a atacarlos con su lanza. Sancho le dice que no son mas que molinos, pero Don Quijote se empeña en atacarlos ya que él piensa que son gigantes malvados, como consecuencia Don Quijote tropieza con su lanza y se cae al suele acabando así el problema de los molinos, o gigantes como seguía afirmando Don Quijote. Por el camino Don Quijote recuerda que una vez leyó como un caballero repuso su lanza con un tronco y así lo hizo Don Quijote. Al día siguiente cuando se disponían a ir a Puerto Lápice en busca de aventuras vieron a dos monjes, vestidos con sus hábitos negros y a una mujer que iba

description

reforzamiento quijote

Transcript of Clase 13 Reforzamiento Quijote

GUA N 13 SEGUNDO NIVEL Reforzamiento El Ingenioso HidalgoDon Quijote de La Mancha

Nombre:_______________________________________Fecha: 24 de abril/Curso: 2_____Objetivo: Reforzamiento El Ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha

CAPTULO 1En este captulo se nos presenta a Alonso Quijana como un hombre no excesivamente rico, incluso se podra decir que era ms bien pobre.Tambin se nos da la edad de este peculiar personaje (50 aos) y de su peculiar ama de llaves que pasaba de los 40. Este buen hombre tena era de complexin recia, madrugador y gran aficionado a la caza. Este peculiar personaje era gran amante de las novelas de caballera y tena como escritor favorito a Feliciano de Silva. Tal fue la obsesin por estos libros de caballera que decidi convertirse en caballero. Para llevar a cabo esta extraa aventura tuvo que coger y limpiar las armas de sus bisabuelos.Para poder convertirse en un buen caballero necesitaba las siguientes cosas:-un nombre para l mismo, pues todo caballero que se precie tena un nombre apropiado para tal faena. Decidi ponerse como nombre Don Quijote de la Mancha, idea que sac de Amads de Gaula.-un nombre para su caballo, al cual puso como nombre Rocinante, ya que el pobre caballo no se encontraba en su mejor momento.-una mujer a la cual dedicarle todos sus triunfos y glorias, ya que en aquellos tiempos un caballero no poda comportarse como tal si no tena una dama a la que dedicarle sus triunfos.CAPTULO 2En este captulo se nos narra como Don Quijote a medida emprende su primera salida antes del amanecer. Por el camino se iba haciendo preguntas sobre l mismo y sobre su futuro como caballero y lleg a la conclusin de que en realidad no era un caballero pues no llevaba armas blancas como cualquier los caballeros de sus novelas, pero despus de mucho pensar pudo ms su locura que su cordura pues sigui pensando que era un perfecto caballero. A medida que cabalgaba iba imaginndose que sera un caballero famoso y que aparecera en los libros de caballera por sus grandes hazaas.Comenz a anochecer y Don Quijote se introdujo en una venta para pasar la noche. All encontr a dos mujeres a las cuales comenz a elogiar y alabar, las dos mujeres comenzaron a rerse de su forma de hablar y de que no se daban por aludidas de tales piropos. Don Quijote comenzaba a enojarse, pero en ese momento apareci el ventero que le ofreci comida, un lugar para dejar el caballo y un buen lugar para dormir.CAPTULO 3En este captulo Don Quijote se arma caballero. Para que este nombramiento fuese valido Don Quijote le pidi al ventero que le nombrara caballero, dndole sus razones de porque este nombramiento. El ventero acepto a este extrao nombramiento pensando que Don Quijote estaba loco y que l a su vez ganara un buen dinero. Para que este nombramiento fuese valido las armas del caballero deberan poner las armas a velar en la capilla, pero como all no haba capilla, ya que supuestamente se estaba construyendo, pusieron a velar las armas en el patio y de esta manera Don Quijote permanecera vigilndolas durante todo el da para que no se las robaran. Don Quijote se tuvo que enfrentar con dos hombres que pretendan robrselas hasta que apareci el ventero y puso paz. Al final Don Quijote fue nombrado caballero a la vieja usanza, dando dos toques con la espada en los hombros del caballero. Una vez acabado el nombramiento las dos mujeres se quedaron sorprendidas y le dijeron a Don Quijote que le serviran de por vida, entonces Don Quijote pregunto sus nombres y dijo que desde entonces se llamaran por Doas. Al final todo qued en nada y Don Quijote se march al amanecer.CAPTULO 6El cura y el barbero le pidieron al ama de casa las llaves de la biblioteca de Don Quijote para quemar todos sus libros. El cura y el barbero decidieron quemar casi todos los libros a excepcin de alguno como pudo ser el Amads de Gaula y La Araucana. Cuando ya haban quemado todos los libros grandes se dispusieron a quemar todos los libros de pequeo tamao que trataban de pastores y de amoros. Quemaron todos los libros a excepcin de uno o dos que conservaron para leerlos ellos posteriormente.CAPTULO 7Don Quijote se despert dando voces, ya que estaba desvariando y crea que estaba luchando con muchos enemigos. Acto seguido comenz a hablar de libros de caballera, el cura y el ama de llaves de Don Quijote le dieron de comer y le volvieron a acostar para que se relajara y descansara.El cura, el barbero y la ama de casa de Don Quijote decidieron poner un muro en la biblioteca de Don Quijote para que este no pudiera acceder a la biblioteca y as no se diese cuenta de que todos sus libros haban desaparecido. En el caso de que Don Quijote se acordase de su biblioteca y preguntara por sus libros, sus amigos le diran que haba sido un mago que la hizo desaparecer mientras Don Quijote dorma.Don Quijote pas 15 das tranquilos ya que se haba propuesto buscar un escudero y conseguir dinero. Para obtener este dinero fue necesario que empeara ciertas pertenencias suyas. Durante este tiempo encontr a un pobre hombre llamado Sancho Panza al cual le ofreci varias islas si se iba con l de aventuras. Despus de haber hecho este peculiar trato ambos aventureros se marcharon al anochecer. Durante el viaje Don Quijote y Sancho estuvieron hablando sobre la isla que le haba prometido Don Quijote a Sancho.CAPTULO 8Por el camino Don Quijote y Sancho se encuentran con unos molinos de viento y Don Quijote creyndose que son gigantes se dispone a atacarlos con su lanza. Sancho le dice que no son mas que molinos, pero Don Quijote se empea en atacarlos ya que l piensa que son gigantes malvados, como consecuencia Don Quijote tropieza con su lanza y se cae al suele acabando as el problema de los molinos, o gigantes como segua afirmando Don Quijote. Por el camino Don Quijote recuerda que una vez ley como un caballero repuso su lanza con un tronco y as lo hizo Don Quijote.Al da siguiente cuando se disponan a ir a Puerto Lpice en busca de aventuras vieron a dos monjes, vestidos con sus hbitos negros y a una mujer que iba detrs de ellos, se supone que iban todos en la misma direccin. Don Quijote se pens que estos hombres tenan secuestrada a la seora que iba detrs de ellos, y decidi atacar a los pobres monjes. Sancho le aviso que no eran ms que dos frailes pero Don Quijote no le hizo caso y atac a los frailes. Los dos frailes salieron corriendo con la mala fortuna de que uno de ellos se cay al suelo, Sancho amablemente intent ayudarle, pero dos mozos arremeten contra l y le dejan inconsciente. Don Quijote a su vez fue a presentarle sus respetos a la seora, pero el escudero de ella arremeti contra Don Quijote dejndole herido de un hombro.CAPTULO 22En este captulo se nos cuenta otra aventura de Don Quijote y Sancho en la cual nuestros dos personajes se encuentran con muchos malhechores que van a cumplir condena en las galeras del rey. Don Quijote y Sancho iban caminando tranquilamente por un descampado cuando encontraron en su camino a unos galeotes, presos, que iban escoltados por unos comisarios armados. Don Quijote al ver que estos presos iban encadenados se interes del porque de esta inhumana situacin. Sancho se lo intento explicar, pero al no quedar satisfecho este comenz a preguntarle a los galeotes el porqu de su condena. Los galeotes comenzaron uno por uno a explicarle a Don Quijote el porqu se encontraban encadenados y condenados a trabajar en las galeras del rey. Don Quijote al considerar injusto, que esos hombres estuvieran condenados por algo que l no consideraba una pena mayor, decidi liberarlos y dejarlos marchar en paz. Al acabar esta pequea batalla entre los galeotes y Don Quijote contra los comisarios, Don Quijote les dijo a los galeotes que fueran a visitar a su amada Dulcinea del Toboso a contarle que el caballero de la triste figura, Don Quijote, les haba liberado de sus cadenas y penas. Los galeotes adems de negarse a cumplir este pequeo mandato comenzaron a apedrear y saquear a Don Quijote y a Sancho, dejndoles a la intemperie casi desnudos.CAPTULO 38En este captulo se ve como Don Quijote habla del soldado, de cmo es la persona ms pobre que hay en el mundo ya que tiene que sobrevivir con los mnimos recursos existentes y aun as consigue sacarle el mayor partido a cualquier situacin dificultosa. Tambin les dijo que los menos premiados en la guerra y los ms importantes en ella son los pobres soldados, que adems suelen morir en ellas. Tambin compar el trabajo de los letrados con el trabajo de los soldados ya que trabajan muchsimo ms los soldados que los letrados y en realidad es muchsimo menor la recompensa que recibe un soldado. Tambin afirmo que es necesaria la presencia de los letrados ya que sin ellos no habra leyes y sin leyes no se podran defender los reinos y sin las leyes no se podran defender los caminos y sin esto no habra seguridad ni la gente podra ir tranquilas por las calles. Una vez hubo concluido la conversacin de Don Quijote el cautivo dijo que ahora iban a or el verdadero discurso y cuando todos estaban dispuesto a or tal conversacin dijo lo que se viene a decir en el siguiente captulo.

SEGUNDA PARTECAPITULO XV"Donde se cuenta y da noticia de quin era el Caballero de los Espejos y su escudero"Don Quijote sigue el por el camino orgulloso porhaber vencido al Caballero de los Espejos. Aqu, el narrador explica por quSansn Carrasco haba convencido a don Quijote a que saliera en otra aventura cuando lo visit en su casa. Resulta que haba hablado con el cura y el barbero y juntos elaboraron un plan para que don Quijote dejara la caballera.Como no crean que sera posible prevenir que saliera de la casa de nuevo, decidieron que Sansn Carrasco se disfrazara de caballero andante y que le sera fcil vencerlo en batalla. Una vez vencido, Sansn le exigira que dejara la caballera y se quedara en casa por dos aos. Suponan que don Quijote cumplira su promesa para no violar las leyes de caballera y que eventualmente se olvidara de toda esa locura. El vecino de Sancho, Tom Cecial se ofreci para ser su escudero y su puso una mscara para que Sancho no lo reconociera.En el camino de regreso, Tom Cecial le dice a Sansn Carrasco: "Don Quijote loco, nosotros cuerdos, l se va sano y riendo; vuesa merced queda molido y triste. Sepamos, pues, ahora: cul es ms loco: el que lo es por no poder menos, o el que lo es por su voluntad?".A esto, Sansn le responde: "La diferencia que hay entre esos dos locos es que el que lo es por fuerza lo ser siempre, y el que lo es de grado lo dejar de ser cuando quisiere".Finalmente llegan a un pueblo donde encuentran a quien trate las heridas de Sansn.CAPTULO XLVCuando Sancho lleg a su nsula, Barataria, le recibieron con mucho afecto y cario. Al verle le llevaron a la iglesia y all le dieron las llaves de la ciudad y le admitieron como gobernador perpetuo.Al momento le llevaron al juzgado donde comenz a ejercer como gobernador en unos juicios que le presentaron los habitantes de la nsula.En el primer juicio le sucedi lo siguiente: era un seor que le fue a pedir a un sastre que le hiciera una caperuza con un tipo de tela que l le llevaba, pero como era tan desconfiado y tema que el sastre se quedara con un trozo de tela le dijo que le hiciera las mximas posibles, al final el sastre le dijo que le poda hacer cinco caperuzas. El problema estaba en que el sastre haba hecho unas caperuzas diminutas haciendo caso a que el hombre quera cinco. Entonces el sastre le exiga al hombre el dinero que se haba ganado haciendo esas caperuzas, mientras que el hombre le exiga al sastre el trozo de tela que le haba dado. Sancho al ver esto decidi que ninguno de los dos tuviera lo que peda ya que ambos haban sido muy desconfiados con el otro.La segunda historia contaba lo siguiente: un hombre haba recibido prestados diez ducados y no se los quera devolver a su dueo original porque deca que ya se los haba devuelto. El primer hombre le dio al segundo una caa que tena en la mano y juro ante todos que ya se los haba devuelto y entonces se fue recuperando su caa antes. Sancho al darse cuenta de esto le mando que le diese la caa al hombre que le haba dejado los diez escudos y le dijo que con la caa ya estaba pagado. La sorpresa vino cuando el hombre rompi la caa y vio que dentro de ella estaban los diez escudos.En el tercer caso se contaba lo siguiente: una mujer lleg ante Sancho diciendo que un hombre la haba forzado en mitad de un camino y no la quera indemnizar. El hombre deca que la mujer se le haba ofrecido y que ya le haba pagado lo justo por esos trabajos. Sancho le dijo al hombre que le diese una bolsa que tenia llena de dinero, y cuando se fue la mujer le mando salir detrs de ella para recuperar la bolsa. Al cabo de un rato regresaron el hombre y la mujer solo que ambos unidos a la bolsa ya que la mujer no la quera soltar por nada del mundo. Sancho al ver esto le dijo a la mujer que se hubiera puesto tanto empeo en defenderse como lo esta poniendo ahora en agarrar la bolsa nadie la habra forzado en el campo. Les mando ir y le devolvi la bolsa de dinero al hombre.CAPTULO LIIIEn la nsula de Sancho era de noche cuando le despertaron dicindole que se armara porque estaban invadiendo la nsula. Sancho alarmado se dej armar con dos grandes escudos, uno por delante y otro por detrs, de entre los cuales sacaba la cabeza, las piernas y los brazos. Tambin le dieron una lana para que se defendiese y saliera a la batalla.Una vez en la batalla Sancho cay al suelo al poco de salir y qued tendido en el suelo sin poder moverse. Los que estaban fingiendo la batalla apagaron las antorchas para que Sancho no les reconociera y comenzaron a pasar por encima de Sancho una y otra vez.Despus de esto los burladores levantaron a Sancho y comenzaron a felicitar por su gran batalla. Sancho al or esto se desmayo del cansancio y del susto y se qued dormido.Al da siguiente Sancho prepar al rucio y decidi marcharse, todos los que all estaban decidieron convencerle para que se quedara pero Sancho dijo que l no haba nacido para ser gobernador y que se iba del gobierno tan pobre como haba llegado a l.CAPTULO LXIVUn da mientras Don Quijote paseaba, armado, por la playa se encontr a un hombre que se haca llamar el Caballero de la Blanca Luna. Este le dijo que haba ido a buscar a Don Quijote para hacerle confesar que su dama era ms bella que Don Quijote. Don Quijote al no admitir esto decidi batirse en duelo con Don Quijote. El trato era que si Don Quijote perda debera de admitir que su dama no era la ms hermosa y debera de permanecer un ao de vida sosegada en su pueblo sin utilizar las armas. Si Don Quijote venca seria l quien decidiera acerca de la vida del otro caballero y se quedara con sus armas, fama y caballo.Una vez en la batalla Don Quijote sali derrotado y humillado frente al Caballero de la Blanca Luna. Don Quijote se vio obligado a cumplir su palabra y dijo que se retirara un ao de la caballera pero reafirmo que su dama era la ms bella del mundo. Despus de la batalla el Caballero de la Blanca Luna se march y a Don Quijote le llevaron a la ciudad en una silla de mano.CAPITULO LXVDon Antonio que haba perseguido al Caballero de la Blanca Luna hasta un mesn descubri que en realidad era el Bachiller Sansn Carrasco que quera que Don Quijote volviese a casa a curarse de su locura. Don Antonio al or esto le dijo que era tonto ya que quera curar de la locura al loco ms gracioso que hay en el mundo, pero que no le dira nada de eso a Don Quijote para que as cumpliera su palabra.A los pocos das del vencimiento Don Quijote y Sancho volvan a su pueblo ya que deba de cumplir su palabra. Don Quijote iba a caballo y Sancho andando ya que el asno llevaba las armas de Don Quijote.

CUESTIONARIO

1. Cul es el verdadero nombre de don Quijote?2. Caracterice a don Quijote3. Por qu razn se convierte en caballero?4. A qu personaje literario decide imitar?5. De donde era don Quijote?6. Por qu le dedica a una mujer sus triunfos?7. Qu ocurre en la primera salida de don Quijote?8. Cmo se arma caballero don Quijote?9. Qu libros se salvan de la quema realizada por el cura y el barbero?10. Cmo reacciona don Quijote ante la quema de los libros?11. Qu le promete a Sancho Panza si le acompaa como escudero?12. Narre la aventura de los molinos de viento13. Narre la aventura de los galeotes14. Resuma y comente el discurso que hace don Quijote de las armas y las letras.15. Quin era el caballero de los espejos? Y cul es el plan que fragua junto al cura y el barbero para sanar a don Quijote?16. Cmo se llama la Insula de Sancho?17. Cul es la solucin salomnica que da Sancho al sastre y al hombre desconfiado?18. Narre la segunda historia a la que Sancho le da solucin Salomnica19. Narre la tercera historia a la que Sancho le da solucin Salomnica20. Cmo termina el gobierno de la Insula de Sancho Panza?21. Qu debe cumplir don Quijote ante su derrota con el Caballero de la Blanca Luna?22. Quin era el caballero de la Blanca Luna?