Clase 10 Locke

download Clase 10 Locke

of 2

Transcript of Clase 10 Locke

  • 8/3/2019 Clase 10 Locke

    1/2

    Filosofa del Derecho Locke 04/11/2011 1

    El estado de naturaleza. La justificacin de la propiedad privada.

    Transferencia

    Apropiacin originaria: nacimiento. Dios y la Biblia. Trabajo ( 27). Valor agregado (42).

    Auto-propiedad: auto-propiedad? auto-propiedad? La gramtica de la experienciaprivada ( 26, 28). Lmites a la auto-propiedad ( 23). Derecho o deber? ( 32).

    Las clusulas (provisos)

    La propiedad como deber ( 31). Uso ( 31). La clusula lockeana ( 27, 30, 33). Privatizacin. Condicin necesaria y/o

    suficiente? La versin de Locke (rigurosa: apropiacin) y de Nozick (dbil: uso).

    Dinero, propiedad y convenciones

    Los cuatro argumentos otra vez: Supervivencia. Mezcla ( 27). Valor agregado ( 40).

    Merecimiento ( 34).El Estado de naturaleza: moralidad.

    Situacin individual y relacional: una persona est en el EN si y slo si no haconsentido voluntariamente a una comunidad poltica legtima.

    No es antropolgico sino moral Teoras EN (Hobbes, Locke: la esfera poltica es un aspecto contingente o no esencial

    de la vida humana) vs. naturalismo poltico (Aristteles [o los aristotlicos?], Hegel).

    La falacia comunitarista).

    Ley

    Ley natural y derecho natural. La normatividad del iusnaturalismo. Justificacin ydesplazamiento de las teoras.

    Teora moral de la poltica o teora poltica de la moral? Moralidad y conflicto poltico.La tesis de la moralidad poltica y la autonoma de lo poltico. Ingenuidad (algoritmia

    poltica) y perversidad (hipocresa o retrica moral).

    La filosofa moral establece el trasfondo y los lmites de la filosofa poltica. (...).

    Esto proporciona una arena primaria de la actividad estatal, posiblemente la nica

    arena legtima. Ms an, en la medida en que la filosofa moral no es clara y origina

    desacuerdos en los juicios morales de las personas, tambin plantea problemas que,

    podra pensarse, deberan tratar de resolverse propiamente en el terreno poltico (R.

    Nozick,Anarqua, Estado y Utopa, trad. de Rolando Tamayo, Mxico, FCE, 1988, p.

    19).

    Lo poltico debe... residir en sus propias diferenciaciones ltimas, a las cuales

    pueden ser reducidas [zurckgefhrt] todas las acciones polticas en sentido

    especfico. (...). La diferenciacin especficamente poltica, a la cual se dejan reducir

    las acciones y motivos polticos, es la diferenciacin de amigo y enemigo. (...). En la

    medida en que... [esta diferenciacin] no es deducible a partir de otros criterios, ella

    es equivalente en lo poltico a los criterios relativamente autnomos de los dems

    contrastes: bueno y malo en lo moral; bello y feo en lo esttico, etc. (...). La

    diferenciacin entre amigo y enemigo tiene el sentido de sealar el grado de

    intensidad ms extremo de una conexin o separacin, de una asociacin o

    disociacin (Carl Schmitt,Der Begriff des Politischen, ed. rev., Berlin, Duncker &

    Humblot, 1963, pp. 26-7).

  • 8/3/2019 Clase 10 Locke

    2/2

    Filosofa del Derecho Locke 04/11/2011 2

    La teora moral de Locke. Los desafos del escepticismo sobre derechos naturales: (a) lanaturalidad de los derechos, (b) derechos y lucha de clases, (c) el carcter institucional

    de los derechos, (d) el carcter social de los derechos, (e) la superfluidad de los

    derechos.

    Obligacin poltica

    Consenso y ley natural. Razones materiales o dependientes de contenido (RDC: elcontenido es la razn) y formales o independientes de contenido (RIC: la regla es la

    razn). La paradoja de la irrelevancia de las reglas correctas o inmoralidad de las reglas

    incorrectas.

    Necesidad del Estado ( 123, 124, 125). Contrato social ( 119). Consentimiento expreso y tcito. Lmites a la obediencia ( 135). Trust. Moral y poltica otra vez: discrecin y reglas

    ( 137, 158, 159, 160, 216, 218, 242).

    Revolucin: corporaciones e individuos. Quin puede? En favor de quin? ( 240,242, 149, 230; 7-8).