cizalleo

5
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA AERONÁUTICA. TRABAJO INVESTIGACIÓN: CIZALLEO. PROFESOR: ING. JOSÉ CARLOS JIMÉNEZ ESCALONA. ALUMNO: MÉNDEZ OCHOA HECTOR DANIEL. GRUPO: 6AV1. FECHA: 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014.

description

CIZALLEO

Transcript of cizalleo

INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA MECNICA Y ELCTRICAINGENIERA AERONUTICA.

TRABAJO INVESTIGACIN:CIZALLEO.

PROFESOR: ING. JOS CARLOS JIMNEZ ESCALONA.

ALUMNO: MNDEZ OCHOA HECTOR DANIEL.

GRUPO: 6AV1.

FECHA: 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014.

Descripcin fsica del fenmeno:El cizalleo del viento hace referencia a situaciones en las que la direccin y la velocidad del viento cambian en forma rpida en una distancia corta. Encontrarse viento con cizalleo en un despegue o en una aproximacin final para aterrizar puede ser muy peligroso para la seguridad del vuelo. Si el viento cambia de manera drstica de un viento frontal a un viento de cola, por ejemplo, pueden generarse corrientes descendentes fuertes. Como la velocidad indicada del aire de un avin es relativamente baja durante la aproximacin para aterrizar, el cizalleo puede ocasionar serios problemas a la integridad del vuelo. Existen procedimientos especficos para cada tipo de avin sobre cmo actuar en caso de presentarse este fenmeno que alertan al piloto de la presencia del mismo.Como afecta a la aviacin:Como la corriente descendente se extiende hacia abajo y hacia afuera desde una nube, crea un viento de frente y como resultado un aumento de levantamiento en las alas de una aeronave que se encuentra en su fase de aproximacin. Si los pilotos no son conscientes de que este aumento de velocidad es causado por la rfaga de viento, son propensos a reaccionar mediante la reduccin de la potencia del o los motores, sin embargo, cuando el avin pasa a travs de este fenmeno, el viento se puede convertir rpidamente en una corriente de aire descendente y luego un viento de cola, esto reduce la velocidad del aire sobre las alas y desaparecer la fuerza de levantamiento extra, debido a que el avin est volando a potencia reducida, es vulnerable a la prdida repentina de velocidad y altitud.Los pilotos puede ser capaces de escapar a la micro rfaga mediante la aplicacin de potencia en los motores. Pero si el corte es lo suficientemente fuerte, esta reaccin puede que no sea en tiempo y dada la cercana con el terreno con desafortunadas consecuencias.

Casos de accidentes e incidentes:Vuelo 191 de Delta Airlines.El vuelo 191 deDelta Airlinesfue un vuelo domstico que cubra la rutaAeropuerto Internacional Fort Lauderdale-Hollywood-Aeropuerto Internacional de Los ngeles, con escala en elAeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worthel 2 de agosto de 1985. El vuelo se estrell en este aeropuerto en pleno aterrizaje, golpeando un tanque de agua cercano a la pista de aterrizaje 17L. En total, 128 pasajeros y 8 miembros de la tripulacin (incluidos los pilotos y el ingeniero de vuelo) murieron junto con un conductor en tierra, William Mayberry, que pasaba por el aeropuerto, y slo tres tripulantes de cabina y 24 pasajeros sobrevivieron al accidente.Vuelo 80 de FedEx.Es el 23 de Marzo de 2009, en el aeropuerto de Narita, cercano a Tokio est amaneciendo y el trfico areo de entradas y salidas es el acostumbrado, y entre todos los vuelos programados est uno de carga, se trata de un avin de la FedEx.El aparato es un MD-11(F) fabricado en 1993, su matricula es la N526FE y viene de un vuelo nocturno procedente del aeropuerto internacional de Baiyun en Guangdzhou, Repblica Popular de China, y su destino seria precisamente Narita.

La llegada de otras aeronaves antes que el vuelo 80 de la FedEx haban informado acerca de vientos cruzados a altitudes de menos de 600 metros y con velocidades de 26 nudos con rfagas de hasta 40, el control areo de Narita tom nota de esto y as se lo informaron a los pilotos estadounidenses para que tomaran sus precauciones antes de intentar el aterrizaje.As pues le toca el turno al MD-11 carguero y de inicio la aproximacin se ve bien, pero entonces ocurre que una rfaga violenta de aire descendente hace que el aparato aporrea la pista con el tren de aterrizaje principal y la seccin de proa caiga con violencia haciendo que rebote, el aparato cobra altura a poca distancia del suelo y al caer por segunda vez lo hace con la proa por delante, y vuelve a rebotar primero con la proa y luego con el vientre, ante la impotencia de los pilotos que no pueden controlarlo el avin se va hacia el lado izquierdo tras el segundo rebote y se parte el ala izquierda estallando en llamas, el avion queda entonces invertido y arrastra muchos metros antes de ser alcanzado por los grandes camiones de bomberos de Narita.El fuego intenso hace que los bomberos se empleen a fondo lanzando espuma retardante y los socorristas tratan de sacar de ese infierno voraz a los pilotos, estn muy graves y son llevados a un hospital cercano pero no pueden hacer nada, llegan con paro respiratorio y a pesar de los heroicos intentos de regresarlos a la vida son declarados muertos poco tiempo despus.La Japan Transport Safety Board (Bur de Transporte y Seguridad de Japn o JTSB) junto con la National Transportation Safety Board (Bur Nacional de Transporte y Seguridad o NTSB) de los Estados Unidos as como gente de la Fedex an investigan pero la causa principal sin duda alguna fue la condicin cambiante del viento lo que hizo de este aterrizaje una tragedia.

Bibliografa:Gerardo S. Fuentes, Manuel Tello, Enrique Landeros, Miguel A. Flores. (2012). Fundamentos De Aeronutica. Mxico: trillas.Eduardo Mercado. (2013). CIZALLEO. 14 de septiembre de 2014, de Aerowiki Sitio web: http://aerowiki-info.blogspot.mx/2013/04/que-es-el-cizalleo-una-aeronave-boeing.htmlETOPS. (2011). LOS GRANDES ACCIDENTES AEROS. 14 de septiembre de 2014, de blogspot Sitio web: http://grandesaccidentesaereos.blogspot.mx/2011/04/vientos-mortales-el-desastroso-intento.htmlwikipedia. (2013). vuelo 52 de avianca. 14 de septiembre de 2014, de wikipedia Sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_52_de_Avianca