Ciudades venezolanas

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR I.U.P.»SANTIGO MARIÑO» PORLAMAR-NVA ESPARTA. EXTENSIÓN 4 DEMAYO ORIGEN Y LOCALIZACIÓN DE LAS CIUDADES PROF: ARQ. EDGAR SALAZAR REALIZADO POR: MORENO, NERIMAR C.I.: 25.157.611 ASIGNATURA: URBANISMO SECCIÓN: 3A

Transcript of Ciudades venezolanas

Page 1: Ciudades venezolanas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

I.U.P.»SANTIGO MARIÑO»PORLAMAR-NVA ESPARTA. EXTENSIÓN 4 DEMAYO

ORIGEN Y LOCALIZACIÓN DE LAS CIUDADES

PROF:ARQ. EDGAR SALAZAR

REALIZADO POR:MORENO, NERIMARC.I.: 25.157.611ASIGNATURA: URBANISMO

SECCIÓN: 3A

Page 2: Ciudades venezolanas

1551 1814 196219611677

CIUDAD DE VALENCIA

LOCALIZACIÓN: Valencia es una ciudad de Venezuela, capital y ciudad más poblada del Estado Carabobo, situada en la Región Central del país.

ORIGEN:Los orígenes de Valencia se remontan al año 1551, cuando el Capitán Vicente Díaz, vecino de Nuestra Señora de la Concepción de la Borburata, decide dotar de ganado a dicha ciudad con el objetivo de traer mayor prosperidad a la misma. 

Valencia es arrasada por piratas franceses, los cuales queman su Ayuntamiento y ocasionan la pérdida de innumerables documentos de importancia, encontrándose entre ellos el Acta de la Fundación de la Ciudad. No era la primera vez que los corsarios incursionaban en Valencia, pero si una de las más resaltantes. 

 Ocurre una derrota frente al realista José Ceballos por un sitiado que le realiza la ciudad, el cual corre bajo el nombre de "Asedio de Valencia". Posteriormente a dichos sucesos, tiene lugar también una nueva batalla de importancia entre ambos bandos por causa del sitiado inicial, llegando José Tomás Boves a las puertas de la ciudad con 6000 soldados esperando la rendición de los patriotas liderados por Juan Escalona.

Con la promulgación de la Constitución de Venezuela de 1961 se estableció que los Distritos pasarían a llamarse "Municipios" y que los municipios previamente establecidos pasarían a llamarse "Parroquias"; quedando Valencia bajo la forma de Municipio.

Es creada la Bandera de Valencia, de la mano de Pedro Gramcko Almeida. Posteriormente la Valencia "municipio" y la Valencia "ciudad" se convertirían en conceptos independientes debido a la descentralización, pero ambos conservarían los mismos símbolos cívicos.

Page 3: Ciudades venezolanas

1499 1777 192919141574

CIUDAD DE MARACAIBO

LOCALIZACIÓN:Maracaibo es una ciudad venezolana, capital del estado Zulia, ubicada en el noroeste del país.

La fundación de Maracaibo ha estado sujeta a históricas divergencias originadas en el hecho de que fueron varios los personajes y momentos en los que se intentó construir un verdadero asentamiento. El primer acercamiento europeo a esta zona lo realizó Alonso de Ojeda, el 24 de agosto de 1499, quien descubrió el lago de Maracaibo junto con Juan de la Cosa y Américo Vespucio.

Fue refundada la ciudad con el nombre de Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo(por tercera y última vez), en honor del gobernador Mazariegos, natural de la ciudad de Zamora, España.

 Maracaibo pasa a depender en lo gubernativo y militar de la Capitanía General de Venezuela, con sede en Caracas, y en lo judicial de la Real Audiencia de Santo Domingo.

El petróleo es descubierto en 1914 con el pozo Zumaque I en Mene Grande

 En 1923 aterrizó el primer hidroavión en Maracaibo y en 1929 se inauguró el aeropuerto de Grano de Oro. Parte de la nueva imagen de la ciudad fue debida al aporte del arquitecto León Hoet, quien construyó el nuevo mercado municipal (hoy museo Lía Bermúdez), remodeló el teatro Baralt y construyó la vieja cárcel entre otras edificaciones estilo art decó, a finales de la década de los 20's y principios de los 30's.

Page 4: Ciudades venezolanas

1552 1812 189618901561

CIUDAD DE BARQUISMETO

LOCALIZACIÓN:Barquisimeto es una ciudad venezolana ubicada al occidente del país. Es la cuarta ciudad más poblada e importante de la nación y a su vez es la capital y mayor ciudad del estado Lara.

Primera ciudad fundada en el centro-occidente de Venezuela, base de operaciones desde donde se inició el proceso de la conquista española del actual territorio nacional.

Fue convertida en cenizas por el tirano Lope de Aguirre y sus marañones provenientes del Perú. Lope de Aguirre fue perseguido y asesinado por uno de sus marañones. Esta acción provocó que la pequeña urbe cambiara nuevamente de asentamiento por tercera vez. En esa oportunidad Nueva Segovia logra asentarse en el sitio conocido como “Desembocadero de Barquisimeto” donde confluyen los ríos Turbio y Claro.

En este año un terremoto devasta la ciudad destruyendo importantes estructuras, como la fachada de varias iglesias y muchas viviendas.

Se inauguró en Barquisimeto el acueducto, decretado por el Libertador a su paso por la ciudad en 1821.

Hubo notable mejoría del servicio de alumbrado público con el cambio de faroles por bombillos eléctricos.

Page 5: Ciudades venezolanas

1814 192019151701

CIUDAD DE MARACAY

LOCALIZACIÓN:Maracay es una ciudad venezolana, capital del municipio Atanasio Girardot y del estado Aragua. Se encuentra situada en la región central de Venezuela, a orillas de la cordillera de la Costa, y se ubica a 109 km al sudoeste de la ciudad de Caracas.

ORIGEN:El origen del nombre de Maracay es desconocido, aunque existen diversas teorías que intentan explicarlo. Una de ellas es que debe su nombre al maracayá, palabra de lengua caribe que designa a un felino que antiguamente habitaba estas tierras (El gato tigre, tigrillo, cunaguaro, caucel, maracayá o margay)

A finales del Siglo XVII aproximadamente cuarenta familias se reunieron en una junta y designaron al marqués de Mijares y Don Andrés Cuadras para pedir al obispo Diego de Baños y Sotomayor el permiso para la edificación de una iglesia en honor a San José. Fue erigida como vicefeligresía de la parroquia de San José de Maracay

La ciudad tuvo un papel importante en la lucha de independencia de España, siendo capital provisional de lo que sería Venezuela, en el momento en que Francisco de Miranda establece su cuartel general en Maracay, siendo declarada como ciudad el 22 de enero de 1814 en un decreto firmado por Simón Bolívar, veinte días después de que el Congreso de Venezuela le otorgara los poderes absolutos.

Maracay ya tiene un jardín zoólogico, un hipódromo, un banco y más compañías que se han inaugurado.

Se instala la Escuela de Aviación Militar en terrenos de la hacienda San Jacobo. Cuatro meses después el piloto Manuel Ríos se convierte en el primer venezolano en volar sobre Maracay con el flamante título de Aviador Militar