Ciudades globales Sassen-2007

download Ciudades globales Sassen-2007

of 21

Transcript of Ciudades globales Sassen-2007

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    1/21

    ,. __ ----

    3Ciudades globales:la recuperaci6n de11ugary las practicas socia1es

    Las imageries que dominan el discurso sobre la globalizaci6necon6mica son la hipermovilidad, la capacidad de comunica-don global y laneutralizacion del territorio y de ladistancia. Se

    t iende a tomar como un heche la existencia de un sistema eco-nornico global ya considerarlo como una funcion del poder delas empresas multinacionales y las cornunicaciones globales, ycomo resultado de ella el enfasis se coloca en el poder y en losatributos tecnicos de 1aeconomia global corporativa, Ahora bien,las investigaciones sociologicas deberian ir mas alia de 10 queseda como un hecho y de los meros atributos, y examinar elpro-ceso de forrnacion de esas condiciones y sus consecuencias,

    Las nuevas tecnologias informaticas y elpoder de las empre-sas transnacionales contienen facultades de operaci6n, coordi-nacion y control global que deben producirse de algun modo.Cuando se estudia el proceso de produccion de dichas faculta-des, se agrega una dimension muchas veces desatendida en eldiscurso sobre la global izacion. EI enfoque se desplaza hacialas practicas que constituyen 10 que se entiende por "globaliza-cion econornica" y "control global" , es decir, hacia la labor deproducir y reproducir la organizaci6n y laadministracion de unsistema de producci6n global y de un mercado global de capi-tales , ambos marcados por la concentracion econ6mica. Esteanalisis de la globalizacion econornica centrado en las practi-

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    2/21

    1 2 6 1 U N AS OC IO lO GIA D E L A G lO SA LIlA CiO N

    cas recupera la s ca tegori as de Iugar y de procesos de trabajo,categorias que suelen soslayarse en los estudios centrados en lahiperrnovilidad del capital y el poder de las empresas multina-cion ales. Laelaboracion de dichas categorias no niega la centra-Iidad de Ia hiperrnovilidad y del poder empresarial, sino que traea p rimer p lano elhecho de que muchos de los recu rsos necesa-r ios para la act ividad economica global carecen de dicha hiper-movilidad y, en efecto, se encuentran profundamente inrner-50S en algun terri torio, como las ciudades globales y las zonasfrancas de exportaci6n.

    ~Por que es importante recuperar las categorias de lugar y deproceso de produccion pa ra e l ana lisi s de la economia g lobal ,

    sobre todo en los casas de las grandes ciudades? Porque dichascategorias perrniten observar la rnultiplicidad de econornias ycul turas del t rabajo donde se inser ta els is tema econornico glo-bal , asi como tarnbien recuperar los procesos concretos y Ioca-lizados que materializan la globalizacion y afi rmar que elmul-ticulturalismo de las grandes urbes forma parte de ese fen6menotanto como el mercado financiero internacional , Por ult imo, ellugar y los procesos de trabajo nos permiten descr ibir los carac-teres especif icos de una geograf ia de terri tories estrategicos aescala global. En elpresente trabajo, dicho fenomeno se definecomo una "nueva geograf ia dela centralidad", y uno delos inte-r rogan tes que se p lan tean consi ste en saber si e sta nueva geo-g raf la t ransnaciona l tambien consti tuye el espacio pa ra unanueva pol it ica transnacional . Par otro lado, en tanto elanalisisecon6mico de las ciudades globales recupera la gran variedadde ernpleos y cu ltu ras de l traba jo que fo rman part e de la eco-nornia global, pese a que no son reconocidos como tales , dichoanalisis permite examinar Ia posibil idad de que existan nuevasformas de desigualdad derivadas de la globalizacion econ6mica.As imisrno, permi te de tec tar un nuevo tipo de activ idad po lio

    C l U O A D E SG L O B A l E I :L A R H U P E R A C I O N D E llU G ~ R I ;127

    t ica entre los trabajadores que tradidonalmente se encuentranen desventaja; esdecir, permite comprender en terrninos empi-ricos si e l opera r en la geogra fia econornica t ransnaciona l delasciudades globales representa algun beneficio para dichos tra-bajadores. En este caso, la actividad politicaestaria sustentadapar lapar ticipaci6n en Iaeconornia global de aqueUos que rea-l izan los "otros" trabajos, como los obreros fabri les de una zonafranca de Asia, los trabajadores explotados de la industr ia tex-ti l de Los Angeles 0 e l personal de l irnpieza de los edif icios deWall Street.

    Una pregunta sociologica especif ica que organiza el analisisde est as cues tiones es si realmen te se estan forrnando nuevas

    configuraciones en media de las viejas condiciones sociales. Elpode r, la movil idad del cap ita l, las desventa jas economicas ypol it icas , e ldesamparo de los sin techo y las pandi llas son feno-menos que han exi stido pa r siglos y que preceden ala globali zaci6n actual , Habria que pregun tarse, par t anto, si a par tir dela decada de 1980 f enornenos tale s como e l pode r, la movili -dad.Ia desigualdad, el desamparo, la clase profesional, las pandil las a la pol it ica adquieren modal idades -aunque s610 sea enalgunos de sus componentes- que permitan distinguirlos demodo suficiente de los fen6menos anter iores y, como conse-cuencia , especif icar los como nuevas, aun cuando en terminosgenerales esto sea dificil de establecer,

    En este capitulo se intentara responder dichos interrogan-tes, El primer apartado examina la posibilidad de que la ciu-dad (como un tipo de territorio complejo) haya vuelto a con-vertirse, como 1 0fue a comienzos del siglo anterior, en un prismaa traves del cual se pueden observar los procesos importantesque estan desestabi lizando los alineamientos existentes. En elsegundo apartado se analiza el rol del lugar y de los procesosde produccion en la economia g lobal . A part ir de esta recupe-

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    3/21

    128 I U N AS O C I O L O G . f ADE L A { iL O B A l IZ A C lD N

    raci6n de actividades territorializadas para la economia global,el t ercer apart ado pastu la la formac i6n de nuevas geograf iastransfronterizas de la centralidad y la marginalidad, constitui-das por dichos procesos territoriales de laglobalizacion. EIcuartoapartado exarnina hasta que punta estos t ipos de procesos indi-can Ia formaci6n de un nuevo orden socioespacial en las ciu-dades g lobales. En e lquinto apar tado se descr iben algunas delas Iocalizaciones de 10 global, can especial atenci6n en las muje-res inmigrantes residentes en las ciudades globales. Par ultimo,en e lapa rtado final se propane una noc i6n de la c iudad globa lcomo nexo donde todas estas tendencias se reunen y producennuevos alineamientos politicos.

    EL RETORNO DE LA CIUDAD COMO PRISMA

    PARA LA TEORi A SOCI AL

    Laciudad tiene una larga historia como espacio estrategico parala exploracion de los grandes temas de la sociedad y la sociolo-g ia. Pero no s iernpre ha sido un espacio can capacidad heuris -t ica , es dee ir, la capacidad de producir conacimien to sab re la s

    principales transformaciones de una epoca his t6riea . Si la tuvodurante la primers mitad de! siglo xx, cuando su estudio fuecentral para la sociologta, como puede cornprobarse en la obrade Sirnmel, Weber, Benjamin, y ,sabre todo, enIa escuela de Chi-cago can Park yWirth, quienes recibieron una fuerte inf luenciade la sociolo gia alernana (ha bria que induir tam bien a Lefebvre.,si bi en pertenece a una epoca posterior) . Es tos sociologos seha llaban ante p rocesos de una magn itud descomunal, como laindustrializacion, la urbanizacion, la alienaci6n y ante una nuevaconfiguraci6n cul tural que denominaron "urbanidad". EIestu-'

    ClUD A DE S tilOBA lE l. LA R HU HR W ON D E L lU6A R I 129

    dio de la s c iudades no se l imi taba a le studio de 10 urbano, sinoque abarcaba los princi pales proeesos sociales de laepoca, Desdeentonees, elestudio de las ciudades y la sociologia urbana fue-ron perdiendo su posic ion priv ileg iada como producto res decategoria s anal iticas importante s y como prismas de Ia di sci -plina, 10 que encuentra su explication en muchos motives , prin-cipalmente relacionados can ciertos avances en el metoda yenlos datos de la socio log ia en genera l. Un fen6meno cri tico fueel hecho de que las ciudades dejaron de ser el punta de apoyopara las transformaciones his t6ricas y, par 1 0tanto, el espacioest rategico pa ra Ia invest igacion de procesos no urbanos. Lasoc iolog ta urbana cornenzo a intere sar se cada vez mas por 10

    que luego se denomin6la "problematica social" .Hayen dia, en elcomienzo de un nuevo siglo,1aciudad resurge

    como espacio estrategico para entender tendencias cri ticas enIareconfiguraci6n delorden social.Tanto Iaciudad como la regionmetropolitana constituyen lugares estrategicos para la materia-lizacion de ciertas tendencias macrosociales importantes y,par1 0tanto, sepueden const ituir en objeto de estudio. Entre las ten-dencias mencionadas se encuentra la globalizacion, el auge delasnuevas tecnologias informaticas, la intensificaci6n de lasdina-micas transnacionales y t ranslocales y una mayor presenc ia y

    voz de instancias especificas de diversidad sociocultural. Cadauna de estas tendencias tiene sus propias condicionalidades, sus

    -propios contenidos y sus propias consecuencias. SU fase urbanaesapenas una faseen una trayector ia a menudo compleja y mul-t iterri torial , Ahara bien, ,1esposible que, como a principios delsiglo-xx, el estudio sociol6gico de las ciudades produzca mate-r ia l intelectual y herramientas de analisis uti les para entenderlas transformaciones sociales profundas que estan en rnarchahoy en diai Resulta fundamental descubrir s i dichas transfer-maciones contienen instancias urbanas 10 bastante complejas

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    4/21

    130 I UNA S O C I O l O G i ADE LA GlOBALIlACI6N

    y polival~n tes como para posibilitar la construccinn de un objetode estudio, En elpresente trabajo se considera que 1afase urbana.

    de los procesos mencionados los hace pasibles de ser estudiados"en concreto", esdecir, de un modo que no serfa posible en otrasfases de sus trayectorias: par ejemplo, elcentro financiero esmasconcreto que 1ared electronica par 1aque circulan los capita,les, as i como 1 0 es un barrio segregado cuando se 1 0 cornparacan 1aidea de racismo.

    .Al mismo tiempo, la actual tendencia hacia una especie deurbanizaci6n de importantes dinamicas globales, aun cuandosea parcial , reposiciona ala ciudad como objeto de estudio. Y ,u~a vez mas, se plantea la pregunta: lde que se habla hoy endia cuando se usa el terrnino "ciudad'? Hace tiempo que Iaideade ciudad esun concepto debatible, tanto en los textos de otrasepocas (Lefebvre, 1974; CasteUs, 1977; Harvey, 1982) como enlas obras mas recientes (Brenner, 1998; Lloyd, 200S; Paddison,2001; Drainville, 2004; SatIer 2006). En 1aactuaIidad, se esta~ando una desarticulacion parcial del espacio nacional y de lajerarquta tradicional de escalas centrada en 1 0national, dondela ciudad quedaba anidada entre 10 local y 10 regional. Estadesarticulacion, aunque sea parcial, dificulta una conceptuali-zacion de 1a ciudad dentro de dicha jerarquia anidada. Histo-ricamente, las grandes ciudades constituyen nodos donde se

    e~trecruzan diversos procesos en concentraciones 11 1uypron un-ciadas. En el contexto de la globalizacion, muchos de esos pro-cesos operan a escala global y atraviesan las fronteras histori-cas, con la correspondiente complejidad que esto agrega.

    Las ciudades emergen como una instancia territorial 0 esca-lar dentro de una dinamicn transurbana.' Aqui no se concibe a

    I l ie t .e or izado es to en term inos de la r ed de ci ud ades g lo bul es , do nde elcr eci mi ent n e cono rni co de ~ st as es , e n p ar te , una f unc io n de di cha r ed. P or

    l

    C l U O A O E SGLOBAlES: LA R E C U P E R A C I O NDEL L U G A R I 131

    , lasciudades como unidades cerradas, sino como estructuras, cornplejas donde se puede art icular una variedad de procesos

    transfronterizos que son reconstituidos como condiciones par-cialmente urbanas (Sassen, 2001). Esmas, las ciudades globales

    ~no pueden ubicarse con facilidad dentro de una jerarqula esca-lar, por debajo de 1 0 nacional, 1 0 regional y 1 0 global, ya queson uno de los espacios de 1 0global, donde dicha escala seinserta

    -directamente, con frecuencia pasando par alto 1 0 nacional. Esposible que algunas ciudades hayan tenido esta capacidad muchoantes de 1aepoca actual , perc hoy en dia lascondiciones sehanmultiplicado y amplificado al punta de que pueden ser consi-deradas generadoras de una nueva faseurbana, diferente en ter-

    minos cua1itativos.Varios te6ricos sociales (como Giddens, 1990; Taylor, 1996;

    Brenner, 1998; 2004; Beck, 2006; Robinson, 2005) han anali-zado el"estatismo" que caracteriza a las ciencias sociales en gene-ral yque se ha transformado en obstaculo para la produccionte6rica sobre 1 0global. Dicho estatismo supone explicita 0 impli-ci tamente que el Estado-naci6n es el unico contenedor de losprocesos sociales. A ella agrego dos nociones ya examinadas e~elcapitulo anterior: la correspondencia implicita entre el tern-tor io nacional y la escala nacional y,par ende, la nocion de que1 0nacional y 1 0 no national son dos condiciones que se exclu-yen mutuamente. Estos supuestos funcionan bien para m~chosde los temas que estudian las ciencias sociales , pero no sirvenpara dar cuenta de una cantidad cada vez mayor de situaciones

    ej er npl o, ~ l cr ec imi en to de lo s ce nt res f ina nci er os de Nu eva Yo r~ y Lond.res seve i mpu ls ad o por l os f lu jos de la r ed mun di al d e cen tre s f in anci er os , f lu jos

    q ue han aume nt ado much ls imo c on l a d es regu la ci on de l as eco nom iasnac iona les. Las c iudades que ocupan las pos ic iones mas e levadas de estaj er ar qui a gl oba l co nce nt ran l as cap aci dade s par a max im iz ar s u capt ac io n de

    la renta, por as! dccirlo,

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    5/21

    13 2 I lIN A SO CIO'lO GIAOf l A G L O B A lI Z A (l ~N

    generadas por la globalizacion y por la variedad de procesos

    transnacioriales que los estud iosos de las cienc ias sociales abor-d an hoy en dia. Adernas, tampoco sirven par a desar rollar las t e e -nicas de inves tigac ion necesarias , En efec to, como ya se ha expli -

    cado en el capitulo anterior, si bien describen .situaciones

    presentes en la historia del Estado moderno desde Ia Primers

    Guerra Mundial, 0 incluso antes , hoy asi stimos a su desar tieu-

    laci6n parc ial . Es te fenorneno revis te espec ial impor tanc ia para

    el analisis y la producci6n teorica planteados en este libr o acerca

    de importantes transforrnaciones sociales, como la globalize-cion, y para la posibilidad de concentrarse en la ciudad con el

    f in de captar algunas de las caracte ri sticas ernpi ricas fundamen-

    tales de dichas transformaciones. Ademas, acarrea ciertas con-secuencias interesantes para la ciudad como objeto de estudio,

    Cuando la produccion teorica y las investigaciones se cen-

    tran en la ciudad, es posible hacer un corte a traves de ese esta-

    tismo y rescatar la reconfiguraci6n de las jerarqulas espac. ales

    que se estan dando en la actualidad. Varias disciplinas rmes-

    tran interes en la ciudad como espacio para la investigacion de

    las pr incipa les dinarn icas contemporaneas , cada una con sus pro-

    p ias her ramientas ana lit icas . .Pero las herramientas trad ic iona-

    les de la sociologia y de la teoria social, incluso de la sociologia

    urbana , s610 dan cuenta de algunos aspectos de estas tendencies ,

    con la salvedad de una de las primer as generaciones de teoricos

    de la soc io logla urbana (Castel ls , 1989; Rodriguez y Feagin, 1986;

    Gottdiener, 1985; Timber lake, 1985; Chase-Dunn, 1984; King,

    1990; Zukin, 1991; Sassen-Koob, 1982; 1984, por ci ta r a lgunos)

    que se propuso de manera explicit a analizar esas nuevas Con-

    diciones y especificarlas en el plano empirico. Hoy en dia, esta

    rarna de la soc io logia s igue s iendo pequefia, pero esta creciendo

    a gran velocidad, Sin embargo, otras ramas de Ia sociologia rem-

    rren tradicionalmente a la instancia urbana para construir un

    (I U OA 0 E S G lOBA L E S: lA Rtr U ~ER W ON DEL lUGA .R I 13 3

    objeto de estudio, incluso de caracter no urbano. Esto ocurre

    tarnbien porque las ciudades son territories donde interactuan

    tendenc ias importan tes, y a menudo comple jas, 10 que rara vezsucede en otros ambitos. En la actualidad, todo esto es valido

    para el estudio de 10 global en sus localizaciones ur ban as?Adernas de l desaf io a l es tat is rno , la sociologia enf ren ta el rete

    de recuperar la noci6n de lugar en el contexte de la globaliza-cion, las telecomunicaciones y la proliferacion de las dinarni-cas transnacionales y translocales. Tal vez sea una de las ironias

    de este nuevo siglo el hecho de que los viejos interrogantes de

    laescuela de soc io logia urbana de Chicago hayan resurgido como

    elementos pr ometedores y estrategicos par a comprender cier-

    tas cuestiones fundarnentales de la actualidad. Podr ia pregun-tarse si sus rnetodos servirian mas que otros para recuperar la

    categoria de lugar (Park y Burgess, 1925; Sut tles, 1968; vease tam-

    bien Duncan, 1959), en un memento en el que las fuerzas domi-

    nantes, como la globalizacion y las telecomunicaciones, pare-

    cen indicar que ellugar y l as peculiaridades de 10 local ya no sonimpor tantes. Robert Park y los integrantes de la escuela de Chi-

    cago definian las "areas na turales" como zonas geograf icas de te r-

    minadas por fuerzas subculturales no planificadas, Esta rama

    de la sociologia urbana, que realize su trabajo de campo en el

    marco de la ecologia humana, aporto muchos estudios intere-

    santes sobr e las distintas "areas naturales" de Chicago, can una

    2 Vadas disciplinas han realizado aportes signiflcativos en este sentido. Entreellas Sf encuent ran la ant ropo logta (Bester, 2001; Low, 2001), Ia geograflaecon6mica (Knox y Taylor, 1995: Short y Kim, 1999) Ylos estudios culturales(Palurnbc-Liu, 1999: Krause y Petro, 1003 ). Todas elias han desarrollado una'extensa producci6n intelectual en mater ia de fen6menos urbanos, . .Ultimamente, algunos econornistas (como Glaeser y Gottlieb, 2006; FUJIta etal, 2004) han comenzado a estudiar la ecoriomla urbana y la econorntaregional con premisas que difieren de lavieja tradicion de economia urbana,que ha perdido vigor y poder de persuasion.

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    6/21

    1 3 4 I U N . A S O (I O lO G [ ADE l A G l O B A l I Z H l D N

    car tograffa de su dis tr ibuci6n y una descr ipcion de su cornple-

    mentariedad funcional.'Sin embargo, las categorias de esa vieja escuela no son sufi-

    cientes.' Algunas de las principales condiciones actuales de lasciudades, como lainstancia urbana de las dinamicas no urbanas,ponen en cuest ion las formas tradicionales de producci6n teo-rica y de analisis empirico urbano. El trabajo de campo es unpaso necesar io para captar rnuchos de los aspectos de lacondi-cion urbana, incluso aquellos que se relacionan can las tenden-cias examinadas en este capitulo. Sin embargo, dar por sentadala cornplementariedad 0 la funcionalidad de las diversas areasurbanas significa retrotraerse ala nocion de ciudad como espa-cio cerrado, cuando en realidad 10 que sebusca esconcebir ala

    3 Ver no s e st o e n lo s p ri me ros t ra ba jos d e la e sc uel a d e Ch ic ag o, c omo The 1ilXiDance Hall y TlII~Gold COMt and the slum, p ew t am bi en e n t ra ba jo spcsteriores (vease Suttles, 1968).

    4 L a g lo ba li zac io n, el a ug e d e l as n ue va s t ecn ol og ia s i nfo rma tic as, l a

    intensificacion de las dinarnicas transnaciouales y translocales y elf orr a l eci m i en ro e n lapresencia y l a v o z d e c ie rt os t ip os e sp ec if ic osded iv er sid ad s oc io cu lt ura l s on fe no rn en os q ue s e e n cu en tra n a l a v ang ua rd iad el ca mb ia s oc ia l, P or e so , la s oc io log ia d eb e i nc or po ra rlo s a s us a na li si s e n

    un g rad e m uc ho Jl1 ayor qu e h asta a ho ra , A I mismo tiernpo, es irnportantedesracar que dichas ten dencias no abarcan larnayoria de las condiciones

    s oc ia le s, P or el c on tr ari o, la m ayo r p art e de las realidades scciales de laactua lidad probablemente cor respondau a tendenc ias anter io res y masc on cc id as q u e c or ui nu an e xi st ie nd o. P or e so , g ra np ar te d e la trad ici6n y loss ub ca rn po s s oc io lo gi co s c on se rv ar an s u i rn po rt an ci ay seguiranconstituyendc elnucleo de ladisciplina, Es mas, existen motives de sobrap ara e xp l i ca r p or q ue l a m ay or p ar te de 13 so ci olo gia ur ba na n o logra darcuenta de las caracterlsticas y la s c on se cu en ci as d e e sta s t re s t en den ci as e nsus instancias urbanas: los conjuntos de datos actuales sobre las ciudadesr cs ul ra n i ns uf ic ic nt es p ar a a bo rd ar e st as t en de nc ie s a n iv el u rb a n o.Sine mb arg o. au nq ue d i ch as t en den ci as s 61 0 a fe ct en p arc ia lm en te a l a c on d ic io n

    u rbana y 110 se l im it en a e lla , re su lt an e st ra te gic as e n t an to la d et erm in an d e-manera novedosa y. a SI.! v ez, l a t ra nsf or rn an e n u n es pa clo cl av e d einvestigaci6n. .

    (IU OA D[S G lOBA lfS : lAR E(U HR HlON D El lU GA RI 13 5

    ciudad como uno mas entre los lugares donde se entrecruzan

    diversos procesos transfronterizos para producir determinadasformaciones socioespaciales. Esmas, para recuperar esta catego-riade lugar 0 territorio no basta con las tecnicas de investigati6ndelavieja escuela de Chicago, ni tampoco con las de 1anueva 1Ia-mada escuela de Los Angeles (vease la polernica en C i ti es a n dcommunities1,1 [2002] yen Progressive geography,2007; Soja,2000; Dear, 2002; vease tambien David A. Smith, 1995) No obs-tante, es indudable que result a necesario regresar a laprofundi-dad de los analisis de laescuela de Chicago sabre las zonas urba-nas, asi como a su prayecto de producir cartografias detalladasdelos fenomenos que ali i seobservan. El t ipo de etnografia querealizan Duneier (1999), Wright (1997), Lloyd (2005), Klinenberg(2002), Small (2004) y los autores de Burawoy et al: (2000), as!como el tipo de analisis espacial desarrollado por Sampson yRaudenbush (2004), son excelentesejemplos de c6mo usar variastecnicas asociadas con dicha escuela y a la vez trabajar can unmarco conceptual basado en supuestos diferentes.

    Sin embargo, eso esapenas una parte del reto que representarecuperar la categoria de lugar a de te rritorio. La gran ciudadde hoy es el espacio estrategico para una amplia gama de ope-raciones nuevas, de caracter politico, econ6mico, "cultural" y

    subjetivo (Anderson, 1990; Lloyd, 2005; Abu-Lughod. 1994; Miles,2000; Yuval-Davis, 1999; Nashashibi, 2007; Clark y Hoffman-Matinot, 1998; Allen et al., 1999; Fincher y Jacob, 1998; Krause yPetro, 2003; Bartlett, 2007; Hagedorn, 2006). La ciudad globalconst ituye uno de los nexos donde se material izan y sevuelvenconcretas nuevas reivindicaciones politicas. El debilitamientodel poder nacional genera la posibilidad de nuevas formas depoder y de politica a nivel subnacional. Es mas, en tanto se vafracturando el ambito nacional como contenedor de los pro-cesos sociales, en sus multiples modalidades (veanse Taylor, 1995;

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    7/21

    136 I U N A SO(IOLOGIA D E LA GLOBALIZWON

    Sachar, 1990; Garcia, 2002; Parsa y Keivafi, 2002), se abren nue-vas posibilidades para una geografia politica transfronteriza quevincule los espacios subnacionales y en la que las ciudades ti e-nen un papel protag6nico. Esto abre un interrogante acerca delsurg irniento de un nuevo tipo de poli tica transnadonal que selocalizaria en dichas ciudades,

    La inmigraci6n, por ejemplo,es uno de los principaies pro-cesos que han comenzado a constituir una nueva econornta poll-tica transnacional, tanto en elnivel macro de los mercados labo-tales globales como en el nivel micro de las estrategias de-supe rvivenc ia t rans loca les de los hogares. Se tr ata de un pro-ceso inmerso en gran medida dentro de las ciudades, ya que la

    mayorfa de los inmigrantes se concentra en las grandes urbes,sabre todo en paises desarrollados como los Estados Unidos, elJap6n y las naciones de Europa Occidental (Castles y Miller, 20 3:Bhachu, 19 85; Iredale e t a l .,2002; Tsuda, 1998), aun cuando crezcael flu jo hacia la pequef ia ciudad y los suburbios (Ligh t, 2006;Buntin, en prensa). Segun algunos autores (Castles y Miller, 2003;Sassen, 1998: parte I; Ehrenreich y Hochschild, 2003; Skeldon,1997; Samers, 2002), la inmigraci6n esuno de los procesos cons-titutivos de laglobalizaci6n actual, aunque lamayoria de los estu-dios sobre la economia global no 10 reconocen ni 10 represen-tan como tal .Yla ciudad const ituye uno de los lugares dave parael estudio empirico de los flujos rnigratorios transnacionales ylas estrategias de supervivencia de los migrantes y sus hogares.

    Elcapital global y lanueva fuerza laboral inmigrante son dosimportantes actores transnacionales, con algun paralelismo engran parte de sus trayectorias pero que se sinian en posicio-nes opuesta s cuando se encuen tran en las c iudades globales(Sassen, 1998: cap. 1; Ehrenreich y Hochschild, 2003; vease tam-bien Bonilla et al., 1998; Cordero-Guzman et al., 2001). Parainvestigarestas nuevas formaciones politicas y teorizar sobre

    ( lU O AD E S G La B A L ES :LA R HUP HA(l6 N D ELtUGAR I 137

    elia s sera necesario un enfoque que se aleje de los analisi s mastradicionales sobre las elites politicas, la politics partidaria local,las asociaciones barriales, las comunidad inmigrante y otrasent idades similares , que la sociologta haempleado hasta ahorapara concep tual izar el panorama pol itico de la s ciudades y la sregiones metrapolitanas.

    LAS CAl'EGORiAS DE LUGAR Y DE P RODUCCl6N

    EN LA ECONOMfA GLOBAL

    La globalizacion puede desconstruirse en terminos de los luga-res estrategicos dande sematerializan los procesos globales y losv inculos que los conectan , como ya se ha d iscutido en los doscapftulos preeedentes . Entre dichos lugares se encuentran laszonas francas de exportaci6n, los centres banearios"offshore"y ,en un nivel mucho mas complejo, las ciudades globales. Estoproduce una serie de geografias especificas de la globalizaci6ny subraya el hecho de que el fen6meno no abarca todo el pla-neta.' Es mas, se trata de geograf tas eambiantes, que en ciertoscasos han sufrido cambios a 10largo de los siglos y,en una nueva

    5 Laglobalizaci6n es un proceso que tarnbien genera diferenciacicnes, peroestas son de una. n at ur al ez a m uy d is ti nt a a las que surgen de nocionesdiferenciadoras como lade cultura nacional, sociedad nacional 0 caracternacional, Elmundo ernpresar ia l de hoy en dla , par ejemplo, t iene unageografta global, pero no esta presente en todas partes del planeta: de hecno,ocupa espacios muy definidos y est ructurados , Adernas , se d iferencia cadavez mas de los segrnentos no ernpresariales que tambien constituyen laseconorntas de los espacios locales (como la ciudad de Nueva York) 0 lospaises donde opera. Lahornogeneizacicn se da en ciertas lineas queatraviesan las fronreras nacionales, pero dentro de dichas fronteras existe unadifer enciac i6n mareada,

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    8/21

    133 I U N AS O( lO LO G iA D E L A G LO B AL llA CI OH

    f ase, a parti r de 1980. 6 En su etapa mas reciente, estas geogra-fias tambien han incorporado el espacio digital.

    La geograf ia de la globalizacion econ6mica contiene simul-taneamente una dinarnica de dispers ion y una dinarnica decen-tralizaci6n, 10que solo ha comenzado a reconocerse de un tiempoa esta parte (Friedmann, 1986; Friedman y Wolff, 19 82; Sassen,1982,1984). Asi, se han reconocido las fuertes tendencias haciala dispers i6n de las act ividades econ6micas a nivel metropoli -tano, nacional y global, pero 10que s610ahora comienza a adver-tirse es que muchas de esas tendencias tambien han aumen-tado la necesidad por par te de las empresas de nuevas formasde central izaci6n terri torial para las operaciones de control y

    gesti6n de primera l inea. 7 Par 10 tanto, la dispersion espacialde la actividad economica posibilitada por las telecornunicacio-nes contribuye a una expansi6n de las funciones centralizadas,cuando seda en elmarco de1aconcentraci6n del control , lapro-piedad y la ap rop iacion de la renta que carac teri za a la s g ran -des empresas en el sistema econ6mico actual."

    6 Esnecesario reconocer las condiciones h is to ricas espec if icas de los d is tintos

    conceptos de 10"internacional" y 10 "global': Existe u na t en de nc ia a c on ce bir l ai nt ern ac io na li za ci6 n d e l a e co no mla c om o u n p ro ce so q ue o pe ra e n el centro,inrnerso en e lpoder de las e rnpresas mul tinacionales de laac tual idad 0 de lasc omp an ia s c ol on ia le s d el p as ad o. S in e mb argo , s e p od rl a o bs er va r q ue l aseconorn ias de muchos pai ses per ifer icos estan profunda mente

    intemac icna lizadas deb ido a los a ltos niveles de inversion ext ranjera enm uc ho s s ec to re s e co no mi co s y a la g ra n d ep en de nc ia d e l os r ne rc ad os g lo ba le s

    p ara l a o bt en ci on d e r no ne da fu ert e. L o q ue p os ee n l os p ais es c en tra le s e s u na

    c cn ce nt ra ci on e st ra te gic a d e e rn pr es as y m er ca do s q ue o pe ra n a e sc ala g lo ba l,as! co mo un gran poder y una gran capacidad de con trol y coordinacion

    g lo ba l. S e t ra ta d e u na c on fi gu ra ci 6n d e 10 i nt ern ac io na l q ue d if ie re mu ch o d ea qu cl la q ue e st d p re se nt een los patses per ifer icos ,

    7 E ste esuno de los conceptos centrales del mod elo d e ciudad globa l quepropongo ( v ea s e S a ss e n,2001: " Pr ef ac io al a n ue va e di ci6 n"y c ap . 1).

    8 D esd e u na p er sp ec tiv a m as c on ce ptu al , p od ri a p re gu nt ar se s i u n s is te ma

    e co no rn ic o c on s er ne ja nte te nd en ci a h ac ia l a c on ce nt ra ci 6n p ue de f un ci on ar

    ,"; .-------

    ( I U D A D E SHOSAlES LAR H U ~ E R A U O N D E LlUGAR I 139

    Los mercados nacionales y globales, asi como las organiza-ciones transnacionales, necesitan lugares centrales donde serea-l ice el t rabajo mas complejo del manejo de la globalizacion.?Es mas, el sec tor info rma tica ta rnb ien requ iere una enormeinfraestructura f ts ica de nodos estrategicos con una hipercon-centraci6n de instalaciones. Resul ta indispensable trazar unadiferencia entre la capacidad de transmisi6n y comunicaci6nglobal y las condiciones que Ia posibilitan.

    Por ultimo, incluso los sectores inforrnaticos mas avanzadosposeen un proceso de producci6n ligado al menos en parte alterr itor io, ya que -aunque sus produc tos sean hipe rm6 viles-requieren una combinaci6n de reCUfSOSdeterminados. En otro

    trabajo (Sassen, 2006a: caps. 5y 7) desarro llo la te sis de que elsector financiero seencuentra cada vezmas centrado en latransac-tividad, debido a las redes electr6nicas a traves de las cuales fun-c iona, y,por esa misma raz6n, e scada vezmas dependiente de lmundo concreto de los centros financieros. La raz6n de ello

    en una econornia del espaeio caren te de pu nto s de aglomeraei6n fisica. E s

    decir, leI p od er, e n e st e c as o e co n6 mi co , ti en e u n c or re la to e sp ac ia li

    9 Los servicios 31productor, y mas espec if icamenrc los servicios f inancieros yl os s er vic io s e mp re sa ria le s a va nz ad os , c on st iru ye n u n s ec to r q ue p ro du ce l os

    i ns um os o rg an iz at iv os n ec es ar io s p ar a l a im pl an ta ci6 n y la g es ti 6n d e lo ss is temas econ6micos g loba les (Sassen , 2001: caps. 2 -5). Los servicios a l

    produ ctor tienen un caracter interrnedio, ya que son cornp rado s por las

    ernpresas, y se relac ionan con asuntos f inancieros , jur id icos y administrativosd e i nd ol e g en er al , c omo l os servicios de innovaci6n y desarrollo d ep ro du ct os , d is ef io , a dm in is tra ci on , re cu rs os h um an o s, te cn olo gfa d e

    producc ion, manteni rn iento, t ransport s, comunicac iones, d is tr ibuc i6n

    m a y or is ta , p u bl ic id a d , l ir n pi ez a ,seguridad y alrnacenarniento. Algunose le me nto s c en tr ale s d el s ec to r d e s er v i ci os a l p ro du cto r t ie ne n u n r ne rc ad o

    mixto , cornpuesto por ernpresas y consumidores d irec tos, como e s e l c as o delos seguros, l as asociac iones de profesionales y los servicios bancarios,financieros, inmobiliarios, juridicos y contables. Laobra mas abarcadorasobre el tema es la de Bryson y Daniels (2006).

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    9/21

    10 La inform a tica y la globalizacion se han transforrnado en dos de las fuerzasfundarnentales que reccnfiguran la organizac ion del espac io econ6mico . Estarcconfiguraci6n atane tanto ala digitalizaci6n de una cantidad cada vezmayo r de ac ti vi da des eco nom ica s como a lo s ca mbi os en l ageografia delambiente const ru ido para Iaact iv idad econorn ica, Yasea en e lespacio vir tual

    o e nel arnbiente construido, esta reconfiguracion acarrea ciertos cam biosorganizativos y estructurales,

    1 4 0 I U N A S O C IO lO G IA D E L A H O SH I /W O N

    reside en que los eentros finaneieros contienen todos los recur-sos y leis talentos para manejar la velocidad y la gran cantidadde transaeciones, asi como las culturas tecnicas especializadaspara interpretar, de manera instantanea, emiles una buena inver-siono compra y cual no 1 0es.

    En suma, la nueva topografia econ6mica que elespacio elec-tr6nieo esta generando esapenas una instancia 0 fragmento deuna cadena econ6mica aun mas amplia inserta, en buena medida,dentro de espacios no electr6nicos. No existe ninguna industriao empresa absolutamente virtual. Induso los sectores mas avan-zados de la industria informatizada, como elsector financiero,se instalan s610 parcialmente en el espacio virtual. Lo mismo

    sucede can los sectores de produccion de bienes digitales, comoel disefio de software.La digitalizaci6n ereciente de las activi-dades econ6micas no ha el iminado la neeesidad de eontar concentros cornerciales y financieros import antes a nivel intern a-cional, a con centros del tipo de Silicon Valley, con todos losrecursos materiales que ellos concentran, desde la infraestruc-tura informatica de vanguardia hasta el talento de los recursoshumanos (Castells, 1989;Graham y Marvin, 1996;Sassen, 1984;2006a: caps. 5,7 Y 8 ).'0

    En estudios anter iores he caracterizado a las ciudades de la

    epoca actual como espacios de producci6n para las principalesindustrias de la informacion, a fin de recuperar la "infraestruc-tura" de actividades, empresas y empleos necesarios para elfun-

    C IU DA DE S G lO BA lE S : L A R E C U P ER A (IO N D EL L UG A RI 1 41

    cionamiento de la economia empresarial avanzada." En general,sedescribe a diehas industrias en funei6n de la hipermovilidadde.sus productos y del alto grado de especializaci6n de sus pro-fesionales, pero se dejan de lado los procesos de trabajo y lainfraestructura de instalaciones y trabajos no ealificados queestas requieren. Un analis is detal lado de las economias urba-nas de servicios demuestra que existe una articulacion consi-derable de empresas, industrias y trabajadores que a primeravista pueden parecer ajenos a una econornia urbana dominadapor el mercado financiero y los servicios especializados, peroque, en realidad, cumplen una serie de funciones integrales paradicha economia. Sin embargo, esta articulaci6n se da en condi-

    ciones de una segmentacion profunda en materia social, de ingre-sos y, can frecuencia, etnica 0 racial (Sassen, 2001: caps. 8 y 9)

    Para el funcionamiento cotidiano del complejo de serviciosaltarnente especializados, existeuna gran proporci6n de empleosmanu ales y mal remunerados que en gran parte son ocupadospor las mujeres y los inmigrantes. Aunque estes trabajadores ysus puestos de trabajo nunca son representados como cornpo-nentes de la econornia global, en realidad forman parte de lainfraestructura necesaria para implantar y manejar el sistemaecon6mico global , induso en el caso de formaciones avanza-

    11 En terrninos metodologicos, esta es una manera de abordar la cuestion de la

    unidad de analisis para el estudio de los procesos economicosconternporaneos. La categoria de "econornia nacional" resulta problematicaporque existe un al to gr ado d e internacionalizacion econornica, mientras quela cat ego ri a de "ec ono rn ia mu ndi al " r es ul ta pr ob ler nat ica po rque en es ae sc al a n opuede realizarse un e s tu d io e r np ir ic o detallado. Las c iu da de s c on

    _ u n al to grade de internacional izac i6n, como Nueva York 0 Londres, ofrecenl a p os ib ili da d de ex ami ner l os pr oc es os d e gl obal izaci on con gr an det al ledentro de un ambito determinado y en todos sus aspec tos, mul tiples y a vecescontrad ic torios . King (1990) sef ia la que es necesar io d iferenciar 10i n te r na c io n a l d e10 global y, en m u ch os s en ti do s , e l c o n ce pt ode "ciudad global"cumple ese objetivo.

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    10/21

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    1 4 2 I U N A S O (IO I O G IA D E L A G tO U U Z H IO N

    das como el sector financiero internacional.'? Resulta rnuchomas facil identi fica r como propios de un sis tema economicoavanzado a los componentes de elit e de la eeonomia ernpresa-rial (encarnada par los grandes edificios que simbolizan elcono-cimiento experto, la precision I' la techne,) que a los transpor-tistas 0 a otros trabajadores de servicios industriales, a pesar deque estes ultimos const ituyen una parte irremplazable del s is-terna." Aquf sedetecta una dinarnica de valorizacion que generauna creciente desigualdad entre estos dos mundos de la econo-mia de servicios avanzados.

    Abordar estas cuest iones desde la sociologia implica traba-jar con distintos sistemas de representaci6n y construir espacios

    de interseccicn. Hay fases en elanalisis en que se entrecruzandos sistemas de representacion diferentes que a menudo seinter-pretan como espacios del s ilencio 0 la ausencia, y constituyeun reto descubrir que sucedeen ellos , que operaciones (anal i-ticas, de poder, desent ido) t ienen lugar all i, Una version deesosespacios de interseccion son 10 que he Ilarnado "zonas fronteri-zas analiticas" (Sassen, 2006a: cap . 8). lPor que "fronterizas"!

    12 Para este t ipo de ana li si s resul ran uriles c omo h er ra rn ie nta m eto do lc gic a l asn oc io ne s d e eifel] i to s d e d i st rib uc io n ~ instalacion de las operacioriese co ri or nic as . E st os c ir cu ito s p er rn ite n. po r u n l ad e, s eg ui r e l h il o d e I a

    act iv idad economica en c ie rtos ter rems que escap2n a las representac ionesdorninantes y c ad a v ez ma s e st re ch as d e l a " e co no m iaavanzada" y, p or o tr ol ac e, t ra sp as ar l as f rc nr er asde l os e s pa c io s s o ci oc u lt ur a le s d i sc o nt in u es .

    13 El s ig ui en te f en or nc no s ir ve c or no ej er np lo d e 10 expuesto, En 1987. c uan do s eprodujo la primera cri si s burs Mil grave r ras a fios de crecimienro considerable,

    - se publiea ron rnuchos art iculos per iodi st icos sobre e l desempleo mas ivo yrepentino que a f ec t ab a a l o s p r of e si o na l esde Wal l S tree t con ingresose le va do s, P er o 1 0que no se advirtio, perque no ten ia c ab id a en lare pre se nt ac io n d orn in an te d e! s ec to r, fo e l a d es oc up ac io n q ue a fc ct o a la s

    secreta rias y a lo s t rabajadores manuc les de la zona : por e je rnplo, e l der rumbed,d mercado de valores gen erc un n ivd de desempleo muy c oncentrado e n la

    comun idad dorninicana del norte de Man hattan, dond e vivian rnu chos de los

    trabajadores de lirnpieza y rnanten irnien to de Wal l S tree t.

    (IU O A D E S G [O B A lE S : L ARl(UPERWON D E llU G A R I 1 4 3

    Porque son espacios constituidos por discontinuidades: en elIos,J a d iscon tinu idad no se reduce a una mera linea div iso ria , sinoque adquiere un territorio, Gran parte de mi trabajo sabre lasciudades y la g lobalizaci6n econornica se centr a en esas dis -continuidades y sepropane reconstruirlas analiticamente comoterrenos fran ter izos (que, en su mayoria , no t ienen nada que vercan laFrontera geognif ica de un pais) mas que como lineas divi-sorias. As t se produce un terreno en elque las discont inuidadespueden reconstituirse en terminos de operaciones econornicascuyas propiedades no son s610una caracteristica de los espaciosque se encuentran a ambos lados de una linea divisoria, sinotambien, y 10 que esmas importante, una caracterist ica de ladis-

    continuidad misma, ya que esta se considera como un cornpo-nente 0 parte integral del sistema econornico.

    UNA NUEVA GEOGnAFIA DE CENTnos Y MARGENES

    E l auge del sector inforrnatico y la expansion de la economfaglobal, dos fenornenos entrelazados de manera inextricable, hancon tribuido a genera r una nueva geogra fia de la centr alidad ylamarginalidad , que en par te reproduce la s desigua ldades yaexistentes, pero que tarnbien surge de una dinarnica especff icade las fo rrnas ac tua les de crecimien to econ6mico. Dicha geo-gratia adopta multiples formas y opera en muchos campos, desdela distribucion de las instalaciones necesarias para las telecomu-nicaciones hasta 1aestructura economica y laboral . Las ciuda-des giobales acumulan concentraciones inrnensas de poder eco-n6mico, mientras que otras ciudades que ensu momenta fueroncentros ind ustriales importan tes hoy sufren una decadencia des-proporcionada, Los centres de las ciudades y las zonas corner-

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    11/21

    144 I U N A S OC IO LO G IA D E L A G LO B AL ll HiO N

    dales de las areas metropolitanas reciben inversiones enormesen materia inrnobiliaria y de comunicaciones, mientras que las

    areas urbanas y metropolitanas de bajos ingresos son privadasde recursos. Los trabajadores altamente calificados del sectorempresarial reciben aumentos extraordinarios en sus remune-r.aciones, mientras que los ingresos de los trabajadores sernica-lificados 0 no calificados se desploman. Los servicios financie-~os gen:ran ganancias excepcionales, mientras que el sectorindustrial de pequerias empresas apenas sobrevive."

    La mas poderosa de estas nuevas geografias de lacentralidada.escala global esla que vincula a los principales centros comer-ciales y financieros delmundo: Nueva York,Londres, Tokio, Paris,Frankfurt, Zu~ich,Amsterdam, LosAngeles, Sidney y Hong Kong,e~:re.otros. Sin embargo, en la actualidad dicha geografia tam-bien mcluye otras ciudades, como Shanghai, Bangkok, Taipei,San Pablo y Mexico D . F. Seha registrado un aumento conside-rable en la intensidad y la magnitud de las transacciones entreesas ciudades, en especial a traves de los mercados financieros,el comercio de servicios y las inversiones (vease Sassen, zooeb.cap'. 2).15 AI mismo tiempo, se ha producido un incremento en

    14 Exi~te gran cantidad de F uen tes que do cumen ta n un o 0 mas de estesfenomeno~. Para e l inicio de este proceso , vease Pains te in et al. (1993); para

    da~os cor rien tes, vease Sassen (2006b: cap . 6), y para datos sobre var iosparses, Sassen (ZOOI: cap . 8).

    15 Que es to h aya con rri bui do a la fo rmaci on de s is temas ur ban os

    . transnacioriales es obj et o de d ebat e. E I crecirniento del mercado global definauzas .y servicios espec ia lizados, la neces idad de redes de servicios

    t ra ns na ci cn al es c au sa dapor el incremento ruarcado en la inversionextranjera~ la disminllci.6n .de la im~or tanc ia del gobierno para la regulac i6nde la acn vidad econornica internacional yeJ cor respondienre ascenso deotros can~pos institucionales (C0I110 los mercados globales y las oficinas

    e l~1presa .nales ) son fen6menos que apuntan a la existencia de ent idades

    e. co~ 16ml cas t rans naci onal es con s ede e n mas de un pai s. E st as ci ud ades no s el imi ta n a compe ti r ent re s i p or Ja par ti ci paci on en el mer cad o, c omo con

    C IU DA O fS G LO BA LE S: L AR E {U P ER A CI ON D HL U G H I 145

    la desigualdad con respecto a la concentraci6n ~e recursos Yact ividades estrategicas entre cada una de esas cmdades y lasdernas ciudades del misrno pais." Paralelamente a estas nue-vas redes jerarquicas globales y regionales de las ciuda~es, e~steun vasto territorio que se esta volviendo cada vez mas pen fe-r ico y que esta quedando cada vez mas exduido de lo~ princi-pales procesos que alimentan el crecimiento eco~6m1Co en lanueva economia global. Seobserva una decadenCla Y una per-dida de funciones en los centres industriales yen las ciudadesportuarias que anteseran importantes , no s6~0 en ~os paisessubdesarrollado s, sino iambien en las economtas mas avanza-das.Algo similar sucede con la valoraci6n de los insumo s labo-rales: la sobrevaloraci6n de los servidos especializados Y de los

    trabajadores profesionales ha signado a las "otr~s" activid.adeseconomicas y a los "otros" trabajadores como mnecesanos 0

    irrelevantes para las economias avanzadas. -Existen otras formas de demarcadon segment ada para sena-

    lar 10 que es y 10 que no esuna instancia de la nueva econ~miaglobal. El discurso dominante sobre la globalizacion, por eJem-

    ~encia se afirma 0 se supone. En realidad, existe una division del trabajo

    que incorpora c iudades de m(J lt ip les pa(s~s y, en e~e sentido , pucd~ hablarsede un s is tema globa l (po l' e jemplo , f inanClero) a diferencte de un sIs temas imple mente internacional (vease Sassen. 2001: caps. 1 '4 , 7) Aqu~ se puede

    observar la formaci6n inc ip iente de un s is tema urbano t ran. snac lona l.

    )6 Asimismo, la orientacion marcada hacia los mercados mundlales que ~e .evidene ia en esas c iudades abre c ie rtos inter rogantes respecto de la art t~u1aCl6 ,ncon los estados-nacion, las regiones y las estruc.turas socialcs y econ6nucas masamplias de dichas c iudades. En general , l as c iudades .s eencuentran .

    profundamente inser tas en las econom~as de s~s reg lO neS y con frecuenClareflejan las caracteristicas de dichas reglOnes. Sill embargo, las 1I.rbesmasest rJ tcgicas de la economia globa l t iendcn a desconectarse parClalmente de sus

    r eg io nes . E sta af lrm aci on e nt ra en co nf li ct o con un a pr eml sa fu nd~ me nt al d e

    ' )a teoria t radicional sobre los s is temas urbanos , a saber : ~ue estes s ls t:maspromueven la integraci6n ter ri to rial de laeconom.la reg iona l y 10 naelOnal.

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    12/21

    1 4 6 I ' U N AS O ( I O L Q G i A D E L AG l O H A l l l A C 1 0 N

    plo, reconoce que la presencia de ernpresas 0 de personal extran-jero ha ereado una clase internacional de trabajadores profesio-

    nales y varios ambitos comerciales sumamente internacionali-zados. Lo que no sereconoce esla posibilidad de que esa economiatambien contenga trabajadores manuales 0 de servicios.mal remu-nerados, que componen una fuerza laboral igualmente interna-cionalizada, ni que muchos componentes de las comunidadesinmigrantes tambien constituyan arnbitos comerciales intern a-cionalizados. Esos procesos siguen interpretandose en terminosde 1a inmigraci6n mediante un discurso arraigado en un pe-dodo hist6rico anterior, 10 que indica que ciertas representacio-nes de 10 global 0 de 10transnacional no sereconocen como tales

    o resultan conflictivas. Entre elIas seencuentra la inmigracion, asicomo la multip!icidad de ambitos laborales a los que esta contri-buye en las grandes ciudades, que can frecuencia sesubsume bajolanoci6n de economia etnica 0 economia informal. Podria con-jeturarse que muchos de los fen6menos que aun se narran canellenguaje de la inmigraci6n y la etnicidad en realidad son unaserie de procesos relacionados, par un lado, conla globalizaci6nde la formaci6n de identidades y laactividad econ6mica y cultu-ral y,par otro lado, con la racializaci6n cada vez mas pronunciadade la segmentaci6n laboral. Asi , los elementos inmigrantes delos procesos de producci6n de 1aeconomia global avanzada ybasada en la informaci6n no se reconocen como parte de dichaeconomia. Lainmigraci6n y 1aetnicidad seconstituyen como alte-ridad. Al concebir estos fen6menos como un conjunto de proce-sosmediante elcuallos elementos globales se localizan, elmer-cado laboral internacional seconstituye y lasculturas de distintaspartes del mundo se desterritorializan para luego reterritoriali-zarse, dichos fen6menosquedan colocados en elcentro de lacues-ticn-junto con lainternadonalizaci6n del capital- como aspec-tos fundament ales de la globalizaci6n (vease elcapitulo 4).

    ( I U O A D E S HOSHES: L A R E (U P E R A C IO ND Il L U G A R I 1 4 7

    Ahora bien, ~c6mo han surgido estos nuevos procesos de valo-racion y desvaloraci6n, con las desigualdades que generan? En

    el pr6ximo apartado se intentara responder esta pregunta.

    LO S EL EMEN TO S D E UN N UEVO O RD EN SOC IO ESPACI AL

    La implantaci6n de los procesos globales en las grandes ciuda-des ha generado una expansi6n importante del sector interna-cionalizado de la economia urbana, que a su vez ha impuestoun conjunto de criterios nuevas para la valorizad6n de las acti-

    vidades y de los productos econ6micos. Esto tiene efectos devas-tadores en muchos sectores de la economia urbana, ya que nose trata de una simple transformaci6n cuantita tiva, sino que sedetectan los elementos de un nuevo regimen econ6mico. Laten-denda hacia la polarizacion adopta form as distint ivas en: 1) 1aorganizaci6n espacial de la economia urbana, 2) las estructu-ras para la reproducci6n social, y 3) la organizaci6n del pro-ceso de trabajo. En dichas tendencias hacia diversos tipos depolarizaci6n residen las condiciones para la creaci6n de unanueva forma de pobreza y marginaIidad urbana centrada en eltrabajo (no en el desernpleo) , as! como para la instauraci6n de

    nuevas formaciones de clase.El ascenso de la economia de servicios especializados, y en

    especial elnuevo complejo finandero, genera 10que podria inter-pretarse como un nuevo regimen econ6mico, ya que a pesar deconsti tuir apenas una parte de la economia urbana, este sectorse impone sabre los otros componentes de dicha economia. Laimposicion se manifiesta, por ejemplo, en la gran rentabilidadde la actividad financiera yen la desvalorizaci6n de la activi-dad industrial y de los servicios de poco valor agregado. La

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    13/21

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    14/21

    150 I U H A S OC IO lO G IAD E l A G lO B A LI IA C IO N

    Esta creciente polar izacion acarrea a su vez una recornposi-cion en los empleos, en algunos elementos de la reproduccion

    social yen el consumo, Sibien los estratos sociales intermediostodavia const ituyen la mayoria, las condiciones que contr ibu-yeron a 1aexpansion de su poder pol it ico-econ6mico en la pas-guerra (que tuvo un ro l cent ral en el crecimiento econ6mico dela praducci6 n y el cor isumo rnasivo) se han visto d es pl az ad as p ornuevas fuentes de crecimiento. E1desarrollo acelerado de lossec-tores can una gran concentraci6n depuestos detrabajo muybieny muy mal remunerados ha reestructurado el consumo, 10 quea su vez tiene un efecto sabre Ia organizaci6n del trabajo y lostip os de.ernpleos que segeneran. E1crecimiento de la fuerza labo-

    ral altamente remunerada, junto can Ia aparicion de nuevasformas culturales, ha producido lin proceso de elitizacion de altopoder adquisi tivo, que descansa, en ult ima instancia , en la dis-ponibil idad de una enorme oferta de trabajadores mal remune-rados. En buena rnedida, las necesidades de consumo de los habi-tantes con ingresos bajos en las grandes ciudades son satisfechaspor establecimien tosindustriales y minoristas que no tienen grantarnafio, dependen de Ia mana de obra fami lia r y con frecuen-cia violan las normas basicas de salubridad y seguridad laboral .Lasprendas de vesti r producidas a bajo costo en tal leres localesde trabajo esclavo, por ejemplo, pueden competir con las impor-tadas de Asia. Existe una oferta cada vez mayor y variada deproductos y servicios para 1apoblaci6n de bajos recursos, desdelos muebles econ6micos fab ricados en sotanos hasta los taxis

    lad e, se disringu e un d ebi' ita m ie nto en el rol d e las ernp re sas para la

    e st r ue ! u ra c i6 n d e la s r cla ci on es l ab or al cs , q ue q u ed nn a m er ce d d el m er ca do ,

    P or orro lad e, se e vid en cia u na ree struc tura cm r, e n elmercado laboralr el ac io na da c on el d es pl az am ie nt o d e s us f un ci on es b ac ia l os h og ar es 0 hacia

    [a c om un id ad , P ar a u n a na li si s d ef in it or io d e e sta s c ue st io ne s, v ea ns eMingione (1994) y Venkatesh (2006).

    C lU DA OE S G LO BA US : LA H (U ~ RA Cl6N D El LU Gh RI 151

    inforrnales y l as guarderi as inst aladas en hogares de fami lia .Estecomplejo de tendencias asume sus modalidades mas extre-

    mas en las ciudades globales.Una manera de conceptualizar Ia informalizaci6n en las eco-

    nomias urbanas avanzadas es situarla como el equivalente sis-ternico de 10 que se denomina desregu lacion en el nivel supe-rior dela economia (vease Sassen, 1998: cap. 8). Ladesregulad6ncreciente de las industr ias de servicios avanzados y la informa-l izacion creciente de los sectores con baja rentabi lidad se pue-den concebir como ajustes que sedan en un contexte de tensionen aumen to en tre l as nuevas tendenc ias economicas y las vie-jas regulaciones (Venkatesh, 2006; Buechler, 2007).18

    Elconjunto de estas tendencies constituye nuevas geografiasde 1acentralidad y la marginalidad, que atraviesan la vieja divi-sion entre paises ricos y pobres. Esta nueva geografia de los cen-tros y los margenes que se ev idenc ia en la s g randes ciudades ,tanto de paises desa rro llados como de naciones en vias de de-sarrollo, no solo contribuye a reforzar las desigualdades existen-t es, s ino que pone en march a todo un espect ro de nuevas dina-

    micas de la desigualdad.

    18 Ales tablecer un vincu lo ent re la informalizacion y eJ crecimiento

    econcmico , busco s itua r al analisis ma s a H ade la id ea de q ue la apariciond e s ec to re s i nf or rn al es e n c iu da de s c om o Nu ev a Yor k y L os A ng ele s e sp ro du cto d e la p re se nc ia d e i nm ig ra nr es , q ui ~n es s .u pu es ta me nte s on ,

    p ro pe ns os a r ep lic ar l as e str at eg ia s d e s up erv lv en e,1 3 t lp ic as d el ?s p a. 1 s e sdel Tercer Mund o. Otro efecto de este vinculo es situar el ana lisis mas alla de

    la n oci6n d e q ue los p rincipales facto res de inforrnaliza cio n en la fase actual

    d e la s e co ri om ia s a va nz ad as s on e l d es em pl eo y l a reces ion. Este eufoqueseriala a lg un as c ar ac re ris t i ea s d el c ap it a l is mo a va nz ad o q ue e n g en er al n ose co nsid eran. P ara una antologia e xcclente de trabajos actu ales sabre la

    e co no rn ia i nf or ma l e n d is ti nt os p ai se s, v ea se K om lo sy et ill. (1997), y paraun ana li si s sobre pat rones est ructurales y d e c ov un tu ra , v ea se Tab ak

    y Chrichlow (zooo).

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    15/21

    152 I U N A IO C IO L O G IA D E L A G L O B A L I1A C IO N

    LAS LOCALIZACroNES DE LO GLOBAL

    Laglobalizacion econ6mica debe entenderse tambien en terrni-nos de sus multiples localizaciones, y no s610en terminos de losprocesos amplios y extendidos que se dan a nivel macroecono-mica y dominan las descripciones mas corrientes del fen6meno.Es mas, hace fal ta destacar que algunas de esas local izacionesgeneralmente no se codif ican como procesos relacionados conla economia global. La ciudad global puede concebi rse comounainstancia estrategica de localizaciones multiples,

    En este apartado, analizo localizaciones de 10 global general-mente no reconocidas como tales .Muchas de estas sedan en un

    contexto de transicion dernografica en dichas ciudades, dondeuna buena proporcion de los t rabajadores que alll residen soninmigrantes y mujeres , con frecuenda pertenecientes a mino-r las etnicas , En estas ciudades sepercibe una expansion de losempleos mal remunerados que no encaja con la imagen dorni-nante de la g lobal izacion, pero que forma parte de dicho pro-ceso, Uno de los faetores que generan la desvalorizacion de dichostrabajadores y su cultu ra del trabajo, as i como la "l egitima-cion" de ese proceso, esprecisamente su inser tion en la transi-cion dernografica de las grandes ciudades, con la consiguienteinvisibilidad de esos actores,

    E5 tOpuede inte rpreta rse como una ruptu ra de la dinamicatraditional por la que Ia pertenencia a un sector de la econo-rnia en auge c reaba las condiciones pa ra la fo rrnacion de una"aristocracia obrera" y de sindicatos fuertes, 1 0que fue parte dela his toria de las economias industr ia lizadas de Occidente. Ladupla "mujeres e inrnigrantes" viene a reernplazar a la catego-r ia de los trabajadores que ganan un salar io "familiar", esdecir,qll~ Ies perrnite mantener (y generar) la categoria "mujeres yniiios" del fordismo industrial (Sassen, 1998: cap. 5; Ehrenreich

    . --"_- --_ _------

    (lU O A O E S G lO B A lE S : L A R H U PH A C IO N D E L L U G A RI 153

    y Hochschild, 2003; Parennas, 2002).'9 Una de las localizaeio-nes de estas dinarnicas de la globalizaciones elproceso de rees-

    tructuracion econornica de las eiudades globales. La polariza-, c ion socieconornica que este proceso acarrea ha causado la

    desvalorizaei6n y la destrucci6n del salar io famil iar, junto conel gran aumento en la demanda de rrabajadorespa ra empleosde salado bajo que ofrecen escasas posibilidades de progreso, ypocas protecciones, en un contexto en que, a1mismo tiempo,se da un auge en la concen traci6n urbana de riqueza y poder,E Ipar " m u ieres e in mig ra nte s" setransforrna en una fuerza labo-ral que facil ita la imposicion de salar ies bajos yla falra de poderen un contexte de gran demanda de ese tipo de mano de obra

    para ocupar ernpleos en sectores con altos niveles de creeimiento.Asise quiebra elnexo historico que habrta otorgado cierta capa-cidad de negociati6n a los trabajadores y se"legitima'~ esta rup-tura desde el plano cu ltura l en una sociedad que desvaloriza alos trabajadores inmigrantes y a las mujeres,

    Otra local izacion que rara vez se asocia con los procesos glo-bales es la informalizacion. que reintroduce las categorias decomunidad y hagar como espacios economicos importantesde las ciudades globales. Dentro de este contexte, Ia informali-zaci6n podria se r un equivalente de ba jo costo y con frecuen-cia feminizado para la desregulacionen el estrato superior delsistema. La informalizacion, al igual que la desregulacion (porejemplo, financiera), aporta flexibilidad, reduce las "cargas" dela regulaei6 n y dismin uye los costos, enespecial los costos labo-rale s. Cuando el proceso se da en las grandes urbes de los pai-ses desarroUados (como Nueva York, Londres, Paris a Berl in)

    19 En este caso ma s reciente seevidencla con mayor fuerza que en el case delcontrato fordista la importancia econ6mica de esros actores, que en e 1contra to fordista quedaba velada 0 amortiguada pOl Ia existencia del salario

    familiar.

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    16/21

    154 I U N A S OC IO LO G IAHE L A ( jl 0 8A l Il A C IO N

    es pos ible concebi rlo como una degradacion de una variedadde act ividades para las que existe una demanda concreta, pero

    ala vez una desvalorizacion y una competencia enorme, yaque lo s costos de entrada son bajos y existen pocas formas alter"nat ivas de empleo, Lavia informal const ituye un modo de pro-duci r y d istr ibuir bienes y serv icios can mayor flexibilidad ymenores costos, 1 0 que a su vez devalua aun mas este tipo deactividades. Lo s inmigrantes y las mujeres son actores impor-tantes en las nuevas econornias informales de estas ciudades.De hecho , absorben los costos de la info rma lizaci6n (veanseSassen, 1998: cap. 8, y Buechler, 2007).

    La reconfiguraci6n de los espacios econ6micos relacionada

    con la globalizacion en las grandes ciudades ha tenido efectosdi ferenciados en las mujeres y en los hombres, en las cultu rasdel t rabajo femeninas y en las rnascul inas , y en las fo rrnas depoder y de potenciaci6n centradas en 10 masculino y en 10 ferne-nino. La reestructuraci6n del mercado laboral acarrea un des-plazamiento de algunas de sus funciones hacia el hagar o lacomunidad. La mujer y el hagar surgen como entidades quedeben incluirse en lateorizacion sobre las forrnatos sociales queemergen de estas dinarnicas economicas, y sefialan un contrastemarcado con el fordismo y con Iaepoca del auge de laproduc-c ion en masa , que, por 10 general, habian desplazado al trabajopago fuera del hagar.

    No obstante sus caracterist icas sumamente negat ivas , estas. transformaciones tienen posibilidades, aunque limitadas, parala autonomia y lapotenciacion de las rnujeres, Una pregunta posi-ble , por ejemplo, es s i e l crecimiento de Ia informalizacion enlas economias urbanas avanzadas reconfigura algunas de las rela-ciones econ6micas entre los hombres y las mujeres. Esteprocesoconlleva un resurgimiento del barrio y del hogar como espaciosde activldad economica, 1 0que presenta sus propias posibilida-

    ( IU D A D ES G L O BA teS: LA R H U P E R A U0N D ELruG A R 115 5

    desdinamicas para las mujeres. La degradacion economics crea"oportunidades" para las trabajadoras y las emprendedoras debajos ingresos, y can ella reconfigura aIgunas de las jerarquiaslaborales y dornest icas en que se encuentran inmersas dichasmujeres . Esto resul ta mas que evidente en el caso de las mujeresinrnigrantes que provienen de pafses con culturas tradicionalesfuertemente rnascul inas . Existe una gran cantidad de mater ia lpublicado acerea de los efectos que sobre las relaciones de generat iene el t rabajo asalariado de las inmigrantes y su mayor accesoa otros dominies publicos (Fernandez KeUyy Shefner, 2005; Kof-man et al., 2 0 0 0 ; Ribas-Matteos, 2 0 0 5 ; Buechler, 2007) .

    Bajo estas condiciones, las mujeres inmigrantes obt ienen

    mayor autonomia e independencia personal, rnientras que loshombres pierden terreno. El las logran un mayor control sobrelas cuest iones del presupuesto hogareno y sabre otras decis io-nes dornesticas, ademas de la posibilidad de ejercer mas presionpara que los hombres las ayuden can las tareas del hogar. Asi-mismo, el acceso a los se rvicios publicos y a o tros recursos deese tipo les da la oportunidad de surgir como la cara publicadel hagar, y por tanto como adores publicos, Es mas, en gene"ral son elias la s integran tes del hoga r que med ian en este p ro"ceso de incorporati6n en 1asociedad. Es probable que algunasrnujeres se beneficien mas que otras con estas circunstancias:hace fal ta investigar mas para determinar cuales son los efectosdela dase social, laeducacion y elnivel de ingresos en estos resul-tados diferenciados par genera (vease, por ejemplo, Chesney"Lind y Hagedorn, 1999). En suma, adernas de la potenciacionrelat iva de la mujer en elhogar gracias al t rabajo asalariado, seobserva una mayor par ticipacion de las muje resen la esferapublica y un posible surgimiento como actores de dicha esfera.

    Las mujeres inmigrantes desempefian un papel publico activoen dos campos principales: lasinstituciones de asistencia publica

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    17/21

    15 6 I U N A S OC IO LO G iA D E L A G lO BA LI ZA C IO U

    y privada y la comunidad etnica 0 de inmigrantes. La incor-poracion de la mujer al proceso migratorio refuerza las pro-

    babilidades de radicacion en laciudad y genera una mayor par-ticipaci6n de los inmigrantes en sus comunidades y frente alEstado (Chinchilla y Hamilton, 2001) . Hondagneu-Sotelo (1994),por ejemplo, sef iala que las mujeres inmigrantes adoptan unrol mas act ivo en la esfera publica y social , 10 que fortalece suposicion en el hogar y en el proceso de radicaci6n. Las muje-res son mas activas en los procesos de construccion de la comu-nidad y en la politica comunitaria, y se ubican de manera dis-tinta a los hombres en relacion can elEstado y con laeconomla,en elmas amplio sentido (Moghadan, 2005). Son elias quienes

    probablemente lidian con lavulnerabilidad juridica de sus fami-lias en el proceso de obtencion de servicios publicos y socia-les. Esta mayor participacion femenina insinua la posibilidadde que se constituyan como actores mas visibles y energicos,can 10 que tarnbien se volveria mas visible el papel que desem-pefian en elmercado laboral . Lacondici6n de las mujeres den-tro delas ciudades globales combina, en gran medida, dos dina-micas diferentes. Par un lado, ellas integran una clase detrabajadores invisibles y sin poder al servicio de los sectoresestrategicos de la economia global (Ehrenreich y Hochschild,2003) . Esta invisibilidad evita que constituyan el equivalentecontempora.neo (cualquiera fuera este) de la "aris tocraciaobrera" que caracterizo a las formas anteriores de organizacioneconornica, en las que los empleados de bajos ingresos quetrabajaban en los sectores deavanzada seveian potenciados parel rnisrno hecho de trabajar alli y,par ejemplo, eontaban canla posibi lidad de sindicalizarse. Por otro lado, el acceso a lossalaries (aunque sean bajos), Iaproporcion creciente de muje-res en Ia fuerza laboral y la ferninizacion de las oportunidadescomerciales producida por la informaiizacion alteran las jerar-

    .' -~ .

    .!

    {

    C IU DA D ES G L OB A LE S: L A R H UP E RA C IO N D E L L UG A RI 15 7

    quias de genero en las que estas mujeres se encuentran inmer-sas (Buechler, 2007).20

    LA CIUDAD GLOBAL: UN NEXO PARA LOS NUEVOS

    ALINEAMJENTOS POLfTJCO- ECON6MICOS

    Como se analiz6 en el primer capitulo, el caracter estrategicodelas ciudades globales como territorio para lavalorizaci6n delas nuevas formas de capital global otorga caracter estrategicoalas instancias de localizacion que venimos describiendo, cuyos

    protagonistas son trabajadores sin poder y a menudo invisi-bles , pero que poseen el potencial de crear una nueva politicatransnacional,

    En general, los analisis sobre laglobalizacion de la economiaprivilegian como tema la reconstitucion del capital como enti-dad globalizada y hacen hincapie en el caracter vanguardista

    , de dicha reconstitucion, AI mismo tiempo, no contemplan enabsoluto otro elemento fundamental de esta transnacionaliza-cion, que para algunos autores constituye lacontracara del capi-tal global: setrata de1atransnacionalizacion dela mana de obra,mas al la de la clase profesional. En la actualidad, aun se usa eldiscurso sobre la inmigracion y su marco teorico para descri-bir este proceso." Asimismo, dichos anal isis pasan por al to la

    20 Otra instancia importante de localizaci6n de las dinarnicas globalizadoras eselsurgimiento de uri nuevo estrato de rnujeres profesionales, En otrostrabajos examine los efectos del incremento de mujeres profesionales deprirnera linea en la reurbanizaci6n de lavida familiar de laclase media yenlaelitizaci6n de las zonas residenciales y laszonas cornerciales de lasciudadesglobales (vease Sassen, 2001: cap. 9).

    21 Cada vez con ma s frecuencia, dicho discurso concibe a lainmigraci6n comoun proceso devaluado, en tanto se centra en las personas provenientes de

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    18/21

    1 5 8 I U N A S O C IO L O G IA O E L AG l O B A l . 1 1 A C I O N

    transnacionalizaci6n en la formaci6n de identidades y lealtadesdentro de diversos segmentos de la poblacion que rechazan demanera explicita elimaginario de la nacion como comunidad.Esto genera nuevas nociones de pertenencia y nuevos laws soli-darios. Las grandes ciudades se alzan como espacios estrategi-cos,tanto para latransnacionalizaci6n de lamano de obra comopara la formaci6n de identidades transnacionales. En este sen-tido, constituyen un territorio para un nuevo tipo de operacio-nes politicas,

    Las ciudades son eIterreno donde esposible que interactuenpersonas de distintos paises y donde sereuna una multiplicidadde culturas. El caracter internacional de las grandes urbes yace

    nosolo en su infraestructura de telecomunicaciones y empre-sas multinacionales, sino tambien en la gran diversidad de arnbi-tos culturales donde seencuentran los trabajadores. Yano esposi-ble pensar en los centros comerciales y financieros internacionalessimplemen te en terminos de lainfraestructura y lacultura ernpre-sarial, Hayen dia, lasciudades globales const ituyen en parte elespacio del poscolonialismo y, en efecto, contienen las condi-ciones para Ia formaci6n de tin discurso poscolonialista (veanseHall, 1991; King, 1990; Ribas-Matteos, 2005; Tsuda, 1999).22

    I

    Ij

    paises mas pobres en busca d e u na v id amejor, qu e supuestarnente s610 elp ais r ec ep to r p ue deofrecerles, En este sentido, e l d is cur so s obr e l ain rn ig ra cic n c on tie ne u na v alo riz ac io n im pl ic ita d e l os p ais es r ec ep to re syun a desvalorizacion d e l os palses de origen.

    22 Resul ta interesanre preguntarse por la naturaleza d e la internacionalizacion- en l as c iu da de s d e l as a nr ig ua s c ol on ia s, E l a na lis is d e K in g(1990; 7 8 ) s ob reIns condiciones h ist6 ricas dis! intivas y diferentes en las qu e se construy6 elc on ce pt o d e10 " in re rn ac io na l" r ev is te g ra n i mp or ta nc ia . A lll, e l a u t o rdernuesrra que durante e I p er io do im pe ria l, a lg un os d e lo sprincipalesc en t r os colo 11iules tell [ an l in grade mucho mayor de in ternncionalizacio [1q u e Iu smetropolis. EI concepto a ct ual d e intern a ci on al iz ac io u s e c on si de rsar ra ig ad o e n Ia ex pe rie nc ia d el c en tr o. E sto se nala u n p un to c ie go e n lo sa na lis is c on te rn po ra ne os , q ue H a ll c ap ta a la p er fe cc io nal o bs er va r q ue la.

    C IU D A D E S G L O B A lfS ; L A R E (U ~ R A (l6N D E L L U G H I 1 5 9

    Lagran urbe occidental de 1aactualidad concentra la diversi-dad. En sus espacios esta inscrita la cultura empresarial dorni-nante, pero tarnbien otras cul turas e ident idades mult iples . EIdeslizamiento es evidente: la cultura dominante puede abarcars610una parte de1aciudad." Y S Ibien el poder empresaria~ iden-tifica a estas culturas e identidades multiples con la "alteridad",y as! las devalua, elIas permanecen omnipresentes. Can la inrni-graci6n, par ejemplo, llega una variedad de culturas original-mente locales queahora forman parte de grandes ciudades cuyaselites seconsideran "cosmopolitas" por trascender 10local. Hoyen dia, existe un inmenso abanico de culturas originaJes de unpais 0 pueblo en particular que sehan reterritorializado en unaspocas ciudades, como Nueva York, Los Angeles, Paris, Londres

    cr t tica poscolonialy p o si mp e ri al is ta a ct ua l s ur ge e n l os a n ti gu oscentresd e l os imper ios, pero nada dice sobre un a serie de condiciones presentes ho ye n l as c iu da de s 0 e n lo s pa is es q ue fu er on co lo nia les (e ncuanro a lae sp ec if ic id ad d e l a e po ca c o lo n ia l, v e an se S p iv a k,1999: Mbembe, 2001;Mamdami, 1996). O tr o d e e st o s p un ta s d eg as e s la f alta d e r ec on oc ir ni en tode la interaccion entre la internacionalizaci6n del capital iniciada co n elcolonialisrno y l os g ra n de s m o v im ie nt os rnigratorios interriacionales haciael centro desde esos ant iguos ter ri to ries colon iales 0 hacia los nuevosterritorios ncocoloniales, com o en el caso de Ius Estados Uuidos y, mas

    recienternente, de l [apou (Sassen, 1988).23 Dicho "deslizarniento" 0 r es is ten ci a pu ede adop ta r d is ti nt as f or mas , L a

    cultura g lo ba l d emasas homcgeneiza y es cap az d e a bs or be r u nainmensavariedad d e e l em e n to s culturales locales. per o es te es un proceso q ue no secornpleta nun c a. M i analisis s ab re lo s d ato sdel sector de la industriae le ctr on ic a d em ue str a q ue e l e mp le o e n lo s s ec to re s m as a va nz ad os d e laeconornta y a no garan tiza la per tenenc ia a un a "ar is tocrac ia obrera" Lasm uj ere s d el T er ce r M un do q ue tra ba ja n e n z on as f ra nc as d e e xp orta cio n, p ore je mp lo , n o h un a dq ui rid o m ay or c ap ac id ad d e n eg oc ia ci on : e l c a p ita lis rn opuede a pr ov ec ha r l ~ d i fe rc ncia, Otro e je rn plo e s e l d elos inrnigrantes" il eg al es ", e n q ue s e o bs er vaqu e 1

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    19/21

    160 I U N AS Q (IO LO G I A D E L A G lO BA lI lW 6N

    y, mas recienternente, Tokio, generando una variedad de nue-

    vos tipos de cosmopolitismo."Es mas, e ste modo de narrar el fen6meno de la migracion en

    la epoca de la posguerra capta la continua influencia del colo-nialismo y de las formas imperiales poscoloniales en los princi-pales procesos de globalizaci6n, en especial los que vinculan alos paises de origen y los paises receptores de los inmigrantes(vease el capitulo 5). Sibien la genesis y los contenidos especifi-cos de su responsabil idad podran variar segun elcaso yel per lo-do,los principales paises receptores no son espectadores inocen-tes (Sassen, 1988, 1999). La central idad de la ciudad global enlosprocesos migratorios, induido su rol como frontera poscolonial,genera una apertura economics y politica transnacionaI para laformaci6n de nuevas reivindicaciones y,por 1 0tanto, de nuevasderechos, sobre todo relacionados con ellugar, aSIcomo para laconst ituci6n de la "ciudadanta" (para una variedad de puntosde vista, veanse por ejemplo Hamilton y Chinchilla, 2001; Farrer,2007; Stasiulis y Yuval-Davis, 1995). En efecto, la ciudad aparececomo el espacio para las nuevas reivindicaciones: por un lado,par par te del capital global, que Ia emplea como "recurso organizativo" y , par otro lado, por parte de los sectores desfavoreci-

    24 Actualrnente, en Tokio ha y varias concentraclones de inmigrantes legales ei le ga le s, e n s u m a yo rl a o br er os ,que provienen de C h i na , B a n gl a de s h ,Pakistan 0 las Fi l ip inas . Dado e l c ar ac te r c er ra do d e l a l eg is la ci ony d e l ac u lt u ra j a po r ie s aen m at er ia d e i nm ig ra ci on , s e t ra tade u n f en orn en o m uynotable. Ahora bien, iPuede describirse como una mera consecuencia delap ob rez a en los p ai se s d e o ri ge ni E s a e x pl ic ac io nno es suf iciente , ya q ue lap cb re za e xi st e h ac e a no s e n d ic ho spaises, S e p o d ri a afirrnar q ue lai nt er na ci on al iz ac io n d e l a e co no mi a j ap on es a, c on s us f or rn as e sp ec lf ic as d einversion en e s os p a is e sy s u c re ci en te i nf lu cn ci a c ul tu ra l a p ar ti r d e l a d e ca dade 1980, h a t en di do p ue nt esentre ellos y el jap6n y h a s er vid o p ar a re du cir l adistancia subjetiva con dicho pais (veanse Sassen, 2001: 307-315; TSuda, 2003:K o m a i, 1 9 9 5; F a rr e r,2(07).

    ( lU DA Of S G LO BA lE S: l A R H U P E R H I O N D El L UG H I 161

    dos de la poblaci6n urbana, que con frecuencia const ituyen un

    actor tan internadonalizado como 10 es el capital.Veo aqui un tipo de apertura politica que contiene ala vez

    una capacidad unificadora transfronteriza y una capacidad degenerar conflictos cada vez m a sprofundos dentro de la s fron-teras nacionales, Elcapital global y lamana de obra inmigranteson dos instancias de transnacionalizaci6n con propiedades uni-ficadoras inte rn as en cada una de elIas, pero que en las ciuda-des globa les se encuen tran en confli cto. Como ya se ha dicho,estas ciudades son el espacio para la sobrevaloraci6n del capi-tal empresarial y lasubvaloraci6n de los trabajadores en situ~-cion de desventaja. Tanto el funcionamiento como Ia orgam-zacion de los sectores de avanzada de dicho capital han adquiridoun caracter global. Y gran parte de los trabajadores desfavore-cidos de dichas ciudades son mujeres , inmigrantes y personas

    _ de color, grupos que a su manera desbordan 1 0nacional, en parteporque no han side acogidos plenamente por la nacion, indusosi son eiudadanos (veanse, por ejemplo, Chatterjee, 1993: caps.1, 6 Y 7; Crenshaw et al., 1996; Geddes, 2003; Schiffauer et al.,2006). En este contexte, las ciudades globales son terri toriosestrategicos para lasoperaciones politicas y economicas de ambosactores: el capital global y la amalgama de grupos rninoritarios

    desfavorecidos.Si seestablece una comparaci6n con 10 que oeurre en la ciu-

    dad provincial 0 en el suburbia, en las ciudades globa~es ~smenos probable que elvinculo entre las personas y el terntonoeste mediado por el Estado-nacion 0 por 1a"cultura nacional".Seobserva una desarticulaci6n entre la identidad y las fuentestradicionales de ident idad, como la naci6n 0 la aldea (Yaeger,199 6; Nashashibi, 2007). Este desanclaje en el p roceso de for-maei6n de la identidad crea nuevas nociones de comunidadde pertenencia y de t itular idad de derechos. A su vez, tarnbien

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    20/21

    16 2 I U N A S O C I O l O G r AO f l A G L O BA llZ A C IO N

    se puede pensa r en las c ansec uencias pa litica s de la transnacio-

    nalizacion estrategica de! espacio en terminos de forrnacion de

    nuevas reivindic aciones sobre e se e spacio. La globalizaci6n

    economic.a ~a ~on~gurado, al menos en parte, la aparicion denue.vas relvmdlcaclOnes, especialmente visibles en e1 caso de lcapital global."

    Las ernpresas extranjeras y l a nueva clase de profesionales

    t~ansnacianales tienen cada vez mas derecho a operar en estas

    clU~ades gracias a 1a desregulac i6n progre siva de las economrasnacionales, Estos son algunos de los nuevas "usuarios de la ciu-

    da~" .(Martinotti, 1993), que ha n marcado profundamente e 1

    pal~a Je ur~ano. En el otro extremo estan aquellos que emplean

    la viole ncia polltic a urbana pa ra expresar sus reivindica cioness~bre la ciudad, y~ que ca rec en de 1a legitimidad defactode quesi goza n los antenore s (BodY-Gendrot, 1999; Hagedorn, 2006):

    se trata aqut de demandas dirigidas hacia Ia c iudad misma po rac to res que buscan el reconocimiento de sus derechos a la ciu-da.d.

    26

    Con esto se hace evidente que Ia falta de poder no eli-

    mina la posibilidad de ser un actor politico. Para referirme a

    esta pos ib il idad uti lizo eI terrnino "prese ncia": e n efeeto, den-tro de un espacio estrategieo como la eiudad global, los habi-

    tantes desfavorecidos que se describen en este apartado no

    25 Par~ u~a combination diferente de estos elementos, vease Dunn (1994)Dr amv !ll e ( 200 4). y

    2 6 B ody ~Gend rot ( 19?9 ) d er nu es tr s qu e la ciudad sigue siendo un terrene dec?n fhct o, c. ar act en zad o p or l a apa ric i6n de nu evo s a ct o r es c ada vez masJovenes: E s u n r er re no donde las dificultades y las limitaciones institllcionalesdel.gob!erno para re spo nd er a l as dernandas de igualdad generan desorden~oc!a l. Para BodY-Gendro t, l a v io lenc ia pol lt ica urbana no deber famterpre tHfse como una ideologia coheren te s ino como un elemento

    r te mpo ral de es tr at eg iJ p ol iti ca q ue pC fl ll it e a los actores mas vulnercblesentrar en con ta cr o co n l os d et en ta do res d el poder en terrninos un poco rnafavorables para los debiles, as

    C IU OA O fS G LO BA L E S ' L A R f(U PE R A CIO N O EL L U GA RI 163

    son sirnplemente marginales, sino que adquieren presencia en

    un proceso politico mas arnplio que trasciende los limites de

    las estructuras politic as formales. Esta presencia sefiala la posi-

    bilidad de una nueva politica, cuya configuraci6n depended

    de los proyectos y l as pract icas espec ificas de diversas comuni-

    dades (Drainville, 2004; Bartlett, 2007). En tanto el sentido de

    pertenencia a dichas comunidades no se subsume en 10 nacio-nal, pod ria nacer una politica transnacional pero centrada en

    espacios locales concretos.

    CONCLvsr6N

    Las grandes urbes del mundo son el t err itorio donde mul tip lesprocesos de globalizaci6n a dquie ren un caracter conc reto y loca-

    l izado. Estas ins tanc ias local izadas const ituyen en buena medida

    la globalizac ion. Si se c onsidera adernas que la s grandes c iuda-

    des tambien conce ntran una proporcion cada vez mayor de gru-pos dernograficos en situacion de desventaja (como los inmi-

    grantes en Europa y los Estados Unidos, los afroamericanos y

    los hispanos en los Estados Unidos, las masas de habitantes de

    las villas y los ba rrios pobre s e n las mega lopolis del sur global),se puede postular que estas se han convertido en un territorio

    estrategico para todo un espectro de conflictos y contradiccio-nes. A partir de esto es posible concebir a las ciudades como uno

    de los espa cios donde se materializan las contradicciones de laglobalizaci6n econ6mica. Por un lado, poseen una concentra-

    cion desproporcionada de poder empresaria l y son el terreneclave para la sobrevaloraci6n de la econornia corporativa; por

    otro lade, poseen una c oncentra cion desproporcionada de habi-

    tantes en situacion de desventaja y son el terreno clave para la

  • 8/7/2019 Ciudades globales Sassen-2007

    21/21

    164 U N A S O C IO LO G fA D E L A G LO BA LIIA C I6N

    subvaloracion de dichos habitantes. Esta presencia conjunta seda en un contexto donde: a) la transnacionalizaci6n de la eco-

    nomia ha crecido yha convertido a las ciudades en espacios cadavez mas estrategicos para el capital global , y b) los habitantesmarginados van ganando presencia politica y estan haciendo oirsus demandas a la ciudad. La creciente distancia entre estosdos actores destaca aun mas su presencia conjunta en las ciu-dades globales.

    E1espacio conformado por la red mundial de ciudades glo-bales, con su nuevo potencial pol it ico y econ6mico, tal vez seauno de los espacios mas estrategicos para la formaci6n de nue-vos tipos de identidades y comunidades, incluso transnaciona-

    les, Setrata de un espacio que secentra en eiterritorio yse insertaen lugares determinados y estrategicos, pero que a lavez tienecaracter transterr itorial porque vincula ciudades que no com-parten una proximidad geografica, perc cuyas transaccionesmutuas van aumentando rapidamente, En este contexto, surgela posibil idad de un espacio para una nueva poli tica transna-cional, inserta almenos parcialmente en lapolitica de Iaculturay la identidad, pero ala vez superadora de esta, El analisis pre-sentado en este capitulo indicaria que si, en tanto la centrali-dad dellugar en el contexte de los procesos glob ales genera

    una apertura econ6mica y politica transnacional para laforma-ci6n de nuevas reivindicaciones e incluso de nuevas derechos,sobre todo relacionados can ellugar. Esto podria tambien con-

    . tribuir a la formaci6n de nuevos tipos de "ciudadania" y a unadiversidad de practicas ciudadanas. Tanto la creciente desnacio-nalizacion del espacio urbano como las nuevas reivindicacio-nes por parte de aetores transnacionales y de actores localiza-dos transforman ala ciudad global en una zona fronteriza paraun 'nuevo tipo de alineamiento politico-econornico.

    4:La conformaci6nde los movimientos migratoriosinternacionales'

    t,

    Como sucede con las categorias de Estado y de ciudad, paraincorporar los fen6menos migratorios internacionales en unasociologia de Ia globalizaci6n es necesario recurrir a una vasta

    producci6n intelectual sobre eltema, que tipicamente no secen-tra en 1aglobalizaci6n. Dicha incorporaci6n tarnbien suponemanejar un tipo de produccion intelectual muy diferente deaquel , que, aun cuando es menor, se incrementa rap idamente.Setrata de un enfoque que concibe ala inmigracion como resul-tado de 1aglobalizaci6n, supuesto al que arriba no par conoceren detalle el fen6meno migratorio, sino porque hace extensi-vas a elias nociones dominantes sobre la g!obalizacion. Mien-tras que en el p rimer caso se trata de una fuente de datos y detecnicas de investigaci6n fundamentales para los estudios socio-

    1 Detodos los ternas tratados eneste l ibro, ninguno tiene un numero depequefios estudios ernpiricos con detalles importantes como elde estecapitulo, 10 que haec imposible realizar un analisis mas global. E J capitulohace referenda a varies trabajos que procuran cubrir el campo deinvestigaei6n ya algunos trabajos especializados, que coutienen muchab ibl iog raf ia s obr e e l l ema . P ar te d e e st e capitulo esta basado en trabajosanteriores, que a su vez presentan gran cantidad de fuentes: G u es ts a n d a li en s{Nueva York, New Press, 19991;"Beyond sovereignty: De-factot ra ns na ti on al is rn i nimmigration policy" ( Eu ro pe an lo ur na t o f M i gr at io n L awJ, 1: 177-)98, )999); y "Women's burden: Countergeographies of globalizationand the feminization of survival" ( Jo u rn a l o f I n te r na t io n a l A ff a ir s53, 2: 50 3-524. primavera de 2000).