Ciudadania - 1ro - Prof. Cerazo

14

Click here to load reader

description

CIUDADANIA

Transcript of Ciudadania - 1ro - Prof. Cerazo

YA ESTOY EN SECUNDARIA

YA ESTOY EN SECUNDARIA

Estas viviendo una nueva etapa en tu vida...

Iniciar la secundaria supone algunos cambios ; por ejemplo, ya no tienes un(a) solo profesor(a) que te conoce bien, sino tienes varias reas o talleres y diferentes profesores, cada uno con diferentes caractersticas y exigencias.

Tambin tus tareas y responsabilidades ahora son mayores. Antes podas vivir ms en funcin de tus intereses, disponas quizs de mayor tiempo para jugar o divertirte, y las personas mayores esperaban menos responsabilidad de tu parte.

Los cinco aos de secundaria que tienes por delante te traen expectativas y dudas. Algunas veces piensan que lo logrars y, otras veces, no te sientes seguro. El futuro puede generarte temor. El inicio de la pubertad viene con estos desafos y es importante por ello, que empieces a organizarte y tomes las riendas. As ser ms fcil que logres lo que te propongas.

1

TRABAJO INDIVIDUAL Y GRUPAL

Reflexiona y responde en tu cuaderno:

1. Cmo te sientes ahora que ests en secundaria?

2. Qu diferencias encuentras con la primaria?

3. Qu actividades disfrutas hacer qu nuevos intereses tienes?

4. Qu es lo que no te gusta hacer? , por qu?

5. Qu nuevas responsabilidades tienes ahora?

2

UN TIEMPO PARATODO:

ORGANIZACIN DEL HORARIO

Un tiempo para todo es hacer en cada momento lo ms conveniente para que las tareas no se te acumulen, as tendrs tiempo para tus responsabilidades, para tus amigos y tu familia.

Roco y Juan estn preocupados, pues maana empieza su semana de exmenes.

Hoy tiene mucho que estudiar.

ROCO...JUAN...

Roco sale del colegio y se queda hablando un rato con sus compaeras.

Al regresar a su casa, su hermana le pide que le acompae a la plaza y se encuentra con un grupo de amigas.

Al regreso, decide hacer sus tareas, pero su madrina la llama para que la ayude en la tienda ms tarde, su madre la manda a comprar el pan.Regresa, come con la familia y ya es muy tarde, maana tiene que levantarse temprano. Piensa preocupada

: Maana estudiar a primera hora.Juan llega a su casa e inmediatamente sale a recoger pasto para los animales.En el camino se encuentra con sus amigos y se queda jugando un buen rato con ellos. Luego se despide y continua su camino, pero ya est anocheciendo, recoge el pasto, regresa a casa y se pone a jugar con sus hermanitos.Coge sus cuadernos y se pone a estudiar, pero es tarde y est cansado.

Piensa: maana estudio tempranito.

Responde:

Qu le sucede a Juan y Roco en la historia?

3

Por qu Roco y Juan no logran cumplir con sus responsabilidades escolares?

Te pasa algo parecido? Crees que aprovechas bien el da?

En principio, hay 3 problemas que se pueden identificar claramente en el uso del tiempo:

Creer que se tiene poco tiempo para hacer las cosas.

Creer que se tienen pocas oportunidades.

No encontrarle sentido a las cosas que se hacen, porque: Todo es aburridoORGANIZACIN DEL HORARIO

Principales problemas para organizar el tiempo:

Dificultad para calcular el tiempo que lleva a realizar las actividades cotidianas.

Dificultad para identificar las prioridades.

Postergar las actividades.

Para ahorrar tiempo te puede servir:

Utilizar recordatorios para saber dnde retomar el trabajo la prxima vez y para no olvidar las cosas que se deben hacer.

Un receso de 5 minutos es motivador. Se recomienda hacer un repaso antes de cada receso.

Tener siempre algo en la mano para leer.

TRABAJO INDIVIDUAL Y GRUPAL

Reflexiona y describe lo que haces desde que sales de la escuela hasta que te acuestas.

Cunto tiempo dedicas a estudiar?

Cunto dedicas a otras actividades?

4

ESTRATEGIAS PARA LA ORGANIZACIN DEL TRABAJO ESCOLAR

Al hacer tus tareas te cuesta decidir por dnde empezar? sientes que todo es un desorden y que nunca vas a acabar d hacer tareas?

Para organizar el trabajo escolar necesitamos tener una secuencia de actividades, respetar el horario que nos hayamos propuesto mantener nuestro espacio y materiales en orden.

La nica persona que puede controlar la organizacin o desorganizacin eres t mismo( a ).

Si tienes que hacer una tarea es importante que las separes en las etapas que tiene que seguir para poder terminarla, esto te ayudar a entenderla y desarrollarla mejor. Por ejemplo:

Copiarla en la libreta de tareas o agenda en forma precisa. Es importante prestar atencin a las instrucciones y anotarlas cuidadosamente.

Buscar y traer a casa los materiales necesarios par completarla.

Organizar el tiempo para hacerla

Hacer la tarea de acuerdo a lo que pide el (la ) profesor (a); por ejemplo si te piden investigar un tema tienes que:

Buscar y leer informacin,

Tomar notas, escribir el primer borrador,

Corregir y pasar en limpio.

Colocar la tarea en el lugar adecuado par llevarla al colegio y no olvidarla.

Entregarla al profesor.

LA PLANIFICACIN

Aprender a planificar tiene como objetivo maximizar el tiempo y los recursos que se disponen, y aprovecharlos al mximo. Asimismo, se aprende tambin a conocer los lmites reales de las propias capacidades.

Los objetivos de la planificacin son:

Evitar las intenciones innecesarias.

5

Proteger la salud integral.

Formarse un hbito de estudio.

Trabajar con regularidad y no espordicamente.

Ahorrar tiempo y esfuerzo.

Evitar las prisas.

TRABAJO INDIVIDUAL

Piensa en las dificultades que tienes para tu trabajo escolar.

Haz un plan para organizarte mejor.

TRABAJO GRUPAL

Jntate con tus compaeros y compaeras del saln y reflexionen acerca de las dificultades de la organizacin ms comunes que experimentan en sus actividades diarias. Luego, elaboren una lista acerca de las tareas que ms evitan hacer y respondan cul es la excusa favorita para postergarlas? Inventen estrategias para realizarlas.

6ATENCIN!

La atencin puede ser de 2 tipos: voluntaria e involuntaria. Por ejemplo, si mientras lees escuchas un ruido muy fuerte seguro dejas de leer para saber que pasa; en este caso, tu atencin cambio sin que t te dieras cuenta. Pero, si haces un esfuerzo y regresas a tu lectura, ests haciendo uso de tu atencin voluntaria.

El aprendizaje exige atencin, bsicamente atencin voluntaria y, como su nombre lo dice, esto requiere poner fuerza de voluntad. Hay tareas que nos gustan ms y otras que son ms difciles; la mayora de veces es cuestin de empezar.

La atencin y la concentracin pueden ser entrenadas con algunos ejercicios simples que puedes hacer t solo(a).Cuanto ms pronto empieces, ES MEJOR!

Mira atentamente este dibujo y encuentra el mensaje.

Responde:

Cmo es tu atencin cuando haces algo que te gusta?

7

Recuerdas alguna vez que estuviste atento(a) y concentrado(a) en algo por mucho tiempo?Qu hacas?

Cunto crees que tiene que ver tu capacidad de atencin y concentracin?

Aqu algunas estrategias para mejorar tu capacidad de atencin y concentracin:

Si tienes mucho trabajo, sera bueno que hagas una lista de las cosas pendientes y empieces por la ms urgente. Si en el camino recuerdas algo ms, apntalo para hacerlo luego. Si te das cuenta que ests distrado, puedes decirte ALTO!! Y hacer un esfuerzo por regresar a tu trabajo.

TRABAJO INDIVIDUAL

En tu cuaderno, resuelve los siguientes ejercicios.

Escoge un texto pequeo y en una hoja aparte intenta copiarlo sin las vocales (deja en blanco el espacio que le corresponde a las vocales). Cuando termines, trata de completar el texto sin mirar el original.

Aqu tienes un ejemplo:

Lee la siguiente oracin:

Debo pedirle a mi familia que respete mis horas de estudio

ahora completa sin mirar:

D..b..o.. p..d..rl.. ..m..f..m..l.. q.. r..sp..t... m..s h..r..s d.. ..st..d...

descubre la palabra en la sopa de letras:

8APRENDER A LEER COMPRENSIVAMENTE

Y aqu, que dice?

El rey, deseo de indultar a un condenado, ve escrita bajo al carta de splica de clemencia, la anotacin de su primer ministro, poco simpatizante del reo:

perdn imposible, que cumpla su condena.

El monarca ejercita su ingenio cambiando la posicin de la coma:

Perdn, imposible que cumpla su condena

La lectura tiene gran importancia en nuestro proceso de desarrollo. Si bien est ntimamente relacionada con el rendimiento escolar, va ms all del xito en los estudios.

La lectura es una va de aprendizaje, desarrolla nuestro pensamiento lgico, mejora el lenguaje y el vocabulario, ampla nuestra cultura y es fuente de recreacin.

Al leer un texto nos encontramos con un autor que nos quiere decir algo. Al procesar esta informacin, desde nuestra perspectiva, hacemos que lo ledo tenga un determinado sentido para nosotros.

Para desarrollar tu comprensin lectora puedes poner en prctica estas sugerencias:

Plantate preguntas antes de leer.

Dale una mirada rpida al texto que vas a leer.

9

Trata de relacionar lo que lees con experiencias y cono cimientos que ya posees.

Escoge una estrategia que te ayude a ir comprendiendo el texto que lees, por ejemplo:

subrayar (si el texto lo permite)

Hacer resmenes.

Formularte preguntas y responder conforme vas entendiendo.

Ampla tu vocabulario buscando en un diccionario las palabras que no conoces.

Respeta los signos de puntuacin.

Lee frecuentemente, de ser posible, todos los das. Para eso busca textos que te provoquen curiosidad.

ACTIVIDAD DOMICILIARIA

Qu es la comprensin lectora? Qu ventajas tiene comprender lo ledo?

Crees que puedes mejorar tu comprensin lectora? Cmo lo haras? Elabora un pla para lograrlo.

Existen bibliotecas en tu comunidad? Has visitado alguna? Sabes qu materiales tiene adems de libros y revistas?

10

EL TRABAJO COOPERATIVO

Las personas podemos ganar mucho trabajando en equipo y existen varios ejemplos de ello. A lo largo de la historia, los peruanos hemos utilizado la minka o la minga para lograr en equipo metas difciles de alcanzar individualmente.

TODOS

No importa si ests sentado en carpetas individuales o empareja, en mesas con cuatro o ms compaeros; lo ms importante es que en el saln de clase se van estableciendo diferentes tipos de relaciones con los dems; por ejemplo, de amistad, de juego o trabajo, etc. Constantemente estamos interactuando y comunicndonos varias horas al da durante semanas, meses y, en algunos casos aos- , es decir, siempre hay algo que compartir, que decir, que escuchar y, sobre todo, que aprender del otro.

Trabajar en equipo nos da la posibilidad de recibir los aportes de cada uno de sus miembros, as como dar los nuestros. En un equipo, cada uno es responsable de sus logros personales y de los logros de los dems.

Todos para uno y uno para todos

Estar unidos es el punto de apoyo para que un equipo funcione. Es importante tener un objetivo en comn, as se crean lazos de solidaridad y cooperacin, donde cada uno da lo mejor de s.

Trabajar en equipo tiene muchas ventajas:

Disminuye la carga de trabajo, ya que los dems tambin colaboran.

Se obtiene mejores resultados porque son diferentes personas las que aportan.

Se aprende a escuchar, a negociar, a llegar a acuerdos y a respetar a los dems.

Se aprende a ser responsables y a confiar en los otros.

11

Qu observas en la figura?

Qu diferencias encuentras en cada situacin?

Cul de las dos escenas te parece ms interesante? Por qu?

12

YO S CUIDAR MI CUERPO

Todos queremos disfrutar de salud y bienestar, ello implica llevar un estilo de vida saludable.

JulianaJess

Juliana tiene dolor de estmago con frecuencia. El otro da fue un doctor a su colegio y dio una charla sobre cmo deba alimentarse. Ah se dio cuenta de ella no herva el agua y la tomaba directamente del ro, adems, como le daba flojera lavar al fruta que recoge de su huerta, s ela come slo limpindola con las manos, que por cierto nunca se lava antes de comer...

Juliana recin se ha dado cuenta de las equivocaciones que ella y el resto de su familia cometen da a da . Jess trabaja como repartidor de mandados en una tienda. Siempre se levanta temprano para arreglarse, come alguna fruta de desayuno y sale para su escuela. AA pesar de que trabaja por las tardes, trata de darse tiempo para tener amigos y amigas. Generalmente est de buen humor y es positivo frente a los problemas. Todos piensan que da gusto ser amigo de Jess porque da confianza, se puede conversar con l y se le ve maduro.

Luego de leer estas historias, piensa en las siguientes preguntas:

Cuando se habla de vida saludable, Se habla nicamente de no enfermarse fsicamente?

De quin es la responsabilidad de llevar una vida saludable: de los mdicos, de la sociedad o de nosotros(as) mismos(as)

En las historias ledas puedes observar que tener una vida saludable va ms all de cuidar el cuerpo de las enfermedades

13

fsicas. En ellas se muestra que la salud mental y las buenas relaciones con las personas son esenciales para sentirse bien y reflejar bienestar.

La salud es el resultado de lo que se hace para cuidarla, por lo tanto, de las decisiones que se tomen cada da respecto a cmo se quiere vivir. Un estilo de vida saludable es el conjunto de cosas que se hacen o se dejan de hacer para sentirse bien. Tiene que ver tambin con la manera de comunicarse con los dems y la actitud frente a la vida y a los problemas.

Adems de la salud fsica, debemos tener en cuenta la salud mental y el bienestar emocional, es decir, aspectos tales como:

Buena comunicacin con los dems, que demuestre empata, claridad, franqueza y apertura al dilogo.

Tener momentos de diversin, de amigos y amigas y de descanso.

SABAS QUE ...

Es importante asumir un estilo de vida saludable que incluya una alimentacin sana y ejercicios durante la adolescencia, ya que si se aprenden en esta etapa, ser ms fcil mantenerlos durante la vida adulta.

TRABAJO INDIVIDUAL

Haz un alista de situaciones y costumbres que evidencien riesgos para una vida saludable que hayas observado en tu comunidad (trata que esta lista contenga aspectos de salud fsica, emocional y de relacin con las otras personas).

Reunidos en pequeos grupos elaboren un afiche, un lema, una cancin o un rclame de televisin que busque cambiar estos hbitos que atentan contra una vida saludable.

14

ALIMENTACIN RICA Y SALUDABLE

Comiendo rico y sano

Comer es fundamental para vivir, pero comer saludablemente permite tener energa para estudiar y trabajar, para jugar y hacer deporte, para crecer y desarrollarse, para mantenerse en forma, para tener fuerzas y hasta para estar atentos y atentas en la clase sin dormirse, entender mejor las ideas y tener capacidad de pensar y ganas de estudiar.

Comer saludablemente significa comer variado y en cantidad suficiente, especialmente en pocas de crecimiento y desarrollo. No todos los alimentos tienen todas las sustancias que necesitas (protenas, grasas, harinas o minerales) y , por eso, es importante que consumas distintos alimentos en cantidades adecuadas.

Es importante balancear los alimentos que se comen y no abusar de algunos como las gaseosas, grasas, alimentos con alto contenido de azcar o los envasados.

La alimentacin que necesitamos puede observarse en la pirmide nutricional que coloca en la base los carbohidratos, tales como: papa, quinua, yuca, camote, morn, chuo, pan, etc. Mientras que las frituras y postres se deben consumir en menos frecuencia.

15

SABAS QUE ...

La alimentacin del ser humano empieza desde que estamos en el vientre materno.

El desayuno, por ser el primer alimento del da, es de suma importancia y debe ser nutritivo.

El refrigerio escolar es una forma de reponer energas gastadas estudiando y jugando en el centro educativo.

Si se organiza adecuadamente el quiosco escolar, este puede ser una excelente forma de promover nuevos hbitos alimenticios , as como el control de la calidad de los alimentos.

La quinua, que tiene casi todas las protenas necesarias para el desarrollo humano, fue por siglos el alimento bsico de nuestros antepasados.

ACTIVIDAD DOMICILIARIA

Crees que uno debe alimentarse diferente, de acuerdo a la edad que tenga? Por qu?

En tu cuaderno, haz un listado de los productos que ms consumes.

Registra los alimentos que piensas que son buenos para la salud y los que crees que no son tan saludables. Comparte tus respuestas con tus compaeros (as) y haz un resumen en clase.

16

LAS ADICCIONES

SIN PERDER EL CONTROL

Cuando uno piensa en adicciones, generalmente se imagina drogas; pero existen otra cosas en la vida qe pueden volverse adicciones, sobre todo si se abusa de su uso hasta perder el control. Por ejemplo, podemos volvernos adictos a algunos juegos, a la computadora, a la televisin, y , por supuesto, tambin a las drogas, incluyendo alcohol y cigarrillo.

Volverse adicto significa necesitar de esos objetos o de esas sustancias para sentirse bien. Significa que ya no puedes decidir si lo haces o no; simplemente, si dejas de hacerlo, sientes malestar o ansiedad y, casos graves, hasta desesperacin.

El alcohol, el tabaco y las medicinas se consideran drogas, aunque su uso no est prohibido por la ley. Hay otras drogas que s estn prohibidas . De estas ltimas, las ms conocidas en el Per son la pasta bsica de cocana, la marihuana y, en los ltimos aos, el xtasis, entre otros.

Adems, la mayora de drogas produce dependencia fsica, es decir, el cuerpo las empieza a necesitar y si no las consume, la persona se siente mal. Con el tiempo, cada vez se necesita mayor cantidad para lograr el mismo efecto. Por ejemplo, puede llegar a

17

consumir ms de 20 cigarros al da y si se le acaban puede sentirse

inquieto e impaciente; en cambio al comienzo, uno le era suficiente.

ADICCIONES

Las personas con adiccin se vuelven obsesivas. Qu significa esto?

Significa que toda su atencin se centra en cmo va a hacer para conseguir el objeto de su adiccin, en qu momento la va a conseguir, de dnde va a sacar e dinero para comprarla. El adicto(a) no puede concentrarse en otra cosa, todo su pensamiento va a estar en eso, descuidando as todo compromiso que tenga: amigo, familia, tareas, deporte, etc.

ACTIVIDAD DOMICILIARIA

Trabajo de Investigacin:

Indagar que drogas legales e ilegales son as ms comunes en los jvenes de la localidad.

Realizar afiches de prevencin al interior del colegio y / o en la localidad.

18

M O C P

A

Yo prefer hacer el trabajo solo, pero no se me ocurre nada.

GRASAS

PROTENAS

VTAMINAS

CARBOHIDRATOS

Droga es cualquier sustancia que cuando es consumida puede cambiar nuestra forma de ser, de sentir, de pensar o de actuar.