CIU

105
Ciudadanismo La Nueva política del siglo

description

 

Transcript of CIU

Page 1: CIU

CiudadanismoLa Nueva política del siglo XXI

Page 2: CIU

Análisis socio-político de Chile

Page 3: CIU

Situación sociedad chilena

• Elecciones mostraron la “Cara fea” de nuestro país

• Gran división social, falta de participación y una notable “falta de oportunidades”

• Creciente polarización socio-política.• Escasa capacidad para evolucionar,

avanzar y mirar el Chile del 2020.• Jóvenes y ciudadanos no pueden ser parte

de la política y de las decisiones del país• Viejas generaciones v/s nuevas

generaciones.

Page 4: CIU

Situación sociedad chilena

“No es derecha contra izquierda, Ni Blancos contra negros,

Ni ricos contra pobres, Esto es pasado contra futuro”

(Barack Obama)

Page 5: CIU

Viejas generaciones

• Cohorte, 40 a 65 años.• Sociedad tradicionalista, machista y

paternalista / Familia, centro de la sociedad; Padre, centro de la familia.

• Convencidos del “chorreo” y de que la buena situación familiar proviene de una situación económica estable

• Predilección por un confort económico familiar que por sueños personales

• Un estilo antiguo de hacer política y sociedad. (Sin riesgos)

Page 6: CIU

Nuevas generaciones

• Cohorte, 15 a 40 años.• Dividida en 3 generaciones, “generación

de los 80’s” , “hijos de la democracia”, “Generación perdida”

• Generaciones sin arraigo social y mas bien con un claro arraigo individualista.

• Generación consumista, indiferente a la participación política y social.

• Tenencia de sueños personales a futuro.• Tesis “Faith no more” (Alberto Fuguet)• Nuevas formas de política y participación.

Page 7: CIU

Situación política chilena

• Enorme ruptura entre políticos-ciudadanos.• Repetición disputa viejas generaciones v/s

nuevas generaciones.• Partidos políticos gobernados por añejos

personajes que representan el pasado.• Sus dirigentes no cambian desde hace

décadas y son sinónimos de corrupción y desconfianza.

• Escasos espacios de participación juvenil-política y nulo feedback entre políticos y jóvenes.

Page 8: CIU

Campaña política actual

• Escaso feedback entre ciudadanos y políticos

• Ciudadanos rechazan las ideologías y los partidos políticos

• Temas que les interesan: Seguridad, trabajo, educación, costo de la vida

• Votan mas por la persona y por sus ideas y proyectos, que por su opción política

• Sectores políticos incapaces de generar propuestas atractivas y participativas e ideas en tono con los ciudadanos.

Page 9: CIU

Fenómeno “MEO”

• Comienza como una rebelión intro PS • Continua como una promesa de cambio

político juvenil. (“El candidato joven”)• En proceso de validez, Meo se acerca a su

cuna ideológica política (PS) por votos. • Genera simpatía, pertenencia y abre una

opción entre ambos conglomerados.• Parte como el “Candidato de los jóvenes”,

pasa como el “Candidato de la 3° vía” y termina siendo el candidato de una “Izquierda huérfana de poder”

Page 10: CIU

Dificultades políticas - MEO

• Pertenecer a un grupo político definido y ser diputado de un partido político.

• Juntar las firmas correspondientes como candidato independiente (Dualidad)

• Tratar de generar una nueva alternativa con ex integrantes de partidos políticos de la concertación.

• Mezclar ciudadanos con ex concertacionist• Generar un programa de gobierno hibrido.• No tener partido político de sustento ni

tampoco una buena plantilla parlamentaria

Page 11: CIU

Dificultades “Existenciales” - MEO

• Si bien MEO perteneció a la izquierda, tiene una “calidad de vida” acomodada.

• Critica a la elite política pero el proviene de esa misma elite socio-política.

• Primer programa de gobierno, cercano a la Socialdemocracia. (Dualidad > Socialismo)

• Incapacidad para generar un equipo de gobierno acorde a las necesidades del país. (¿Gobernar con los mejores?)

• Programa de gobierno llamativo, innovador pero muy mediático y con poca sustancia.

Page 12: CIU

1° vuelta presidencial

• Encuestas daban por ganador a Piñera y una pelea voto a voto entre Frei y MEO

• Meo hace campaña mas mediática en zonas urbanas (Santiago, Conce, Valpo.)

• Meo se presenta con una plantilla de apoyo parlamentario PH, PE en una coalición llamada “Nueva Mayoría”

• Obtiene 1.405.124 votos correspondiente al 20,13 % quedando en 3° lugar.

• Mayores votación MEO, comunas de clase media (Maipú, Quilicura, Viña, Talcahuano)

Page 13: CIU

Balance Candidatura MEO

• Demostró que se puede generar una nueva alternativa política entre los 2 conglomerados políticos tradicionales.

• Quedo como un “Fenómeno” (Anomalía política) y faltó demostrar que era una opción real, seria y poderosa.

• Graves fallas administrativas – logísticas para mantener campaña presidencial.

• Represento el “transversalismo” y el odio hacia el pasado político chileno.

• Peligro para el “establishment” político.

Page 14: CIU

Balance 2° vuelta

• Piñera 51,61 % - Frei 48,38 % (Tricel)• Tendencia temprana > Piñera creció 15%

a 20 % en cada mesa.• Nulos y Blancos en su “estado natural”• ¿Habían defensores del voto nulo y

blanco? (CEP / 12 – 15 %)• Finalmente los seguidores de MEO

tomaron una opción política (SP o EF)• Cual era entonces la naturaleza de los

votos de MEO ? (38 % MEO a SP).

Page 15: CIU

Análisis político

• 2° vuelta presidencial: Izquierda v/s Derecha / Si v/s No

• Ultima elección de estas características• Gano Piñera, ¿Muerte o renovación en la

concertación?• Sigue el duopolio político, dos grandes

bloques que se distribuyen el poder.• Reacomodo fuerzas políticas, solo eso.• Hay un desafío al “Establishment”, pero es

solo un grito no una opción real.• Marco 2014, Candidato Concertación ??

Page 16: CIU

Síntoma social

• Termina un ciclo (Ciclo 1988-2009)• Termina la transición (Vuelta democracia)• Jubilan los lideres del pasado.• Se difuminan las barreras izquierda-

derecha (Se perdieron los miedos)• Se comienza a vivir un “Nuevo Chile”

donde la importancia es “Como se vive” y no “Porque se vive” (económicamente)

• Nace el castigo a la clase política.• Nacimiento de un “mundo ciudadano” y de

una nueva forma de hacer política.

Page 17: CIU

Lineamientos Marco 2013

Page 18: CIU

Partido – Federación MEO

• MEO pierde en 1° vuelta y llama a conformar partido - Federación

• ¿Qué tipo de partido? ¿Federación?• Generar Federación política similar a “El

Olivo” italiano que llevo al poder a R.Prodi.• “El Olivo” pertenece a la idiosincrasia

italiana y no es compatible con la chilena.• En Chile no solo existe una potente

división socio-política, sino también una ignorancia política e ideológica.

• “El Copihue”, nombre poco apto.

Page 19: CIU

Deberes Federación

• Federación no puede basarse en UN PARTIDO POLITICO ni sustentarse solo en acciones y tópicos partidistas.

• Debe generar mayor participación y pluralismo aceptando gente independiente.

• Debe dejar de pensar en los problemas de la “Vieja política” y no aliarse con ella.

• Debe ser abierta y transversal y encantar a los “no inscritos”

• No debe caer en el funcionamiento formal y tradicional de la política.

Page 20: CIU

Funcionamiento política formal

Partido Político “Think Tank”Bases Partidarias

Coalición Política

Page 21: CIU

Ejemplo PPD

PPD “Expansiva”Bases Partidarias

Concertación

Page 22: CIU

Ejemplo UDI

UDI “LyD”Bases Partidarias

Coalición por el cambio

Page 23: CIU

¿Proyecto MEO?

Partido Progresista

(Fundación)Bases Partidarias

Nueva Mayoría

Page 24: CIU

¿Think Tank MEO?

El objetivo es que la fundación haga investigaciones académicas y legislativas, que genere debate y abra puertas a la colaboración con entidades internacionales, apuntando a que provea insumos para los proyectos de políticas públicas que impulse el meísmo. Este “think tank”, explica Marambio, también jugaría un rol para allegar recursos.

Page 25: CIU

¿Think Tank MEO?

“La idea es conseguir fuentes de financiamiento que aporten para desarrollar investigaciones. Te pongo un ejemplo: si se aprueba ahora el voto voluntario y la inscripción automática, que fue una de nuestras propuestas, quizás haya que hacer la sociología, el perfil de quienes en estos años han rechazado inscribirse. Esa es una investigación académica con impacto en lo legislativo y lo político, que la puede financiar una fuente internacional.

(Max Marambio, Entrevista a Ciper Chile, enero 2010)

Page 26: CIU

Consecuencias

• Futura “Federación” de MEO será solo una promesa mas que hechos reales.

• Caerá en los mismos vicios de la vieja política (Amiguismos, pitutos, exclusión)

• Si no existe una mirada de futuro, solo será una “moneda de cambio”

• Si no existe planteamientos serios y nuevos tópicos, será un retroceso.

• Si no se conforma un proyecto ciudadano y “contundente”, esta “Nueva mayoría” solo será un acompañamiento del partido.

Page 27: CIU

Necesidades Federación

• Generar una espacio alternativo a ambos conglomerados políticos (3º Vía)

• Despercudirse de los “Ismos” políticos (Socialismo, Progresismo) y generar una nueva política (Nuevos conceptos).

• Representar ideas ciudadanas, mas que ideologías o doctrinas filosóficas.

• Generar ideas y soluciones a las diversas problemáticas sociales mas que análisis.

• Permitir la participación a través de movimientos u otros entes sociales.

Page 28: CIU

Partido de MEO

• Marco anuncia la creación de un partido político que recoja el 20,13 % de los votos

• Al principio abierto al transversalismo y al aporte desde distintas visiones políticas.

• Se encierra en un “Conglomerado de izquierda” (Esteban Valenzuela)

• Partido – Movimiento – Fundación • Nombre del partido? / Copihue, P.O.P. ,

PT, NFC, Demócratas, Partido Progresista.

• Lanzamiento simbólico / No tiene nombre, directiva, ni un estatuto.

Page 29: CIU

Situación política en Chile

• 14 Partidos políticos legalmente formados • 8 % de los ciudadanos inscritos en un

partido político (92 % Independientes)• 1,4 % de los jóvenes inscritos en un

partido político (98,6 % Independientes).• 91 % de chilenos NO CONFIAN en partido

político alguno• 85 % del total de votos los acaparan la

Concertación y la Alianza por Chile.• Preferencia congelada, solo es un “cambio

de camiseta” ( 55 – 45 / 49 – 51)

Page 30: CIU

¿Nuevos partidos políticos?

• A toda la desconfianza ciudadana y el nulo espacio de participación hay que sumarle un proceso riesgoso y costoso.

• Riesgo Legal-económico / 35.899 firmas. (0,05 % de parlamentarias / 7.179.762 )

• Riesgo Sociopolítico / “Casarse” con sector• Riesgo Electoral / 5 % elecciones

parlamento 2013 y dura competencia.• Riesgo de confianza / Publico objetivo >

Jóvenes > Rechazo a partidos y política.• Altos costos y pobres resultados concretos

Page 31: CIU

Utilidad Partido Político

• Ley 18.700 / Patrocinio candidatura y propaganda electoral

• Partido político > Inscripción de candidatos de manera gratuita. (Costo 0)

• Partido político > puede hacer publicidad, conseguir recursos (tiene respaldo legal)

• La utilidad además solo se circunscribe a los periodos de elecciones y de selección de cargos gubernamentales.

• Utilidad para MEO / Seguir en la palestra publica y medios de comunicación

Page 32: CIU

Conclusiones - Crisis política

• La política chilena esta añeja y “prostituida” y claramente rechazada.

• Existe un duopolio inamovible y eterno, Con un marco legal favorable a ellos

• Única forma de generar cambios es con las nuevas generaciones (3º referente).

• Mientras no se amplíen los ciudadanos inscritos electoralmente, no hay cambios posibles (Inscripción automática)

• La sola creación de nuevos partidos es inviable, terminaran siendo solo promesas.

Page 33: CIU

Conclusión - Única solución

ACTUAR POLITICAMENTE INTELIGENTEY GENERAR UNA ESTRATEGIA

INNOVADORA PARA LOS PROXIMOS 2 A 4 AÑOS.

Page 34: CIU

Por un nuevo ChileConfederación Política

Page 35: CIU

Necesidades de una nueva política

• Dejar atrás el duopolio político y generar una “nueva alternativa” no tan ideológica sino representativa de los ciudadanos

• Trabajar con los ciudadanos y con los jóvenes e incluirlos en un “Proyecto País”

• Generar soluciones concretas a los problemas que sobreviven en Chile, sobretodo en Educación y Sociedad.

• Gestionar una sociedad mas transparente, profesional, innovadora y responsable.

• Mirar al Chile del 2020.

Page 36: CIU

Estrategia para una nueva política

• Gestionar movimientos ciudadanos mas que nuevos partidos políticos

• Entes mas cercanos y representativos de los ciudadanos y de los jóvenes

• Trabajar directamente con los ciudadanos a través de buenos feedback (Internet, reuniones concretas)

• Generar instancias que gestionen ideas y soluciones a los problemas.

• Transparentar la política y hacerla mas responsable socialmente

Page 37: CIU

Golpe político

• Generar una “Confederación Política” enfocada principalmente al 2012. (E. M.)

• Elecciones municipales > Talón de Aquiles de los partidos políticos y base 2013.

• Coalición creada por partidos políticos “Pro – Nueva Mayoría” y diversos movimientos ciudadanos y juveniles.

• Crear redes de participación ciudadana y gestión de propuestas por áreas temáticas.

• Coordinar todo a través de una estrategia acordada y por “entes coordinadores”

Page 38: CIU

Diagrama 2010 – 2013

2012 2013

Punto de Inflexión

20112010

ConfederaciónPolítica

CandidatoPresidente

Page 39: CIU

Plataforma 2012 – 2013

10 ALCALDES50 A 80 CONCEJALES

2012

PODER PARA INFLUIR YLEVANTAR CANDIDATO PRESIDENCIAL AL 2013

CONFEDERACION POLITICA

Page 40: CIU

Elecciones Parlamentarias

• Mandatadas por el binominal.• Binominal es una formula matemática.

2 (a + b) > c + d → a, b

2 (a + b) < c + d → a o b y c o d • Proteger a ambos conglomerados frente a

un tercer conglomerado (Duopolio político)• Parlamentarias 2009 / Distrito 20

Zalaquett 23,2 / Escobar 21,8 / Auth 20,7• Escobar + Osorio + Pérez = 23,2 %• Auth + Fábrega = 30,9 %

Page 41: CIU

Elecciones Municipales

• Alcalde > Mayoría simple (Mas mejolllll).• Concejales > Cuociente (Sistema Belga)• Total de votos se divide por cantidad de

concejales y genera un cuociente que luego se reparte entre las listas

• Ejemplo: Comuna Macul /

57.637 votos / 6 concejales• Cuociente 9622 votos. • Por cada 10.000 votos (aprox.) por “Pacto”

elige 1 concejal (en este ejemplo)

Page 42: CIU

Actuar inteligente

• Para lograr este enfoque hacia el 2012 – 2013 hay que comenzar a trabajar desde ahora.

• Movimientos como REC mas otros movimientos virtuales y regionales pueden ser buenas plataformas.

• Trabajar gestionando actividades en universidades, colegios, poblaciones.

• Ocupar la Internet potente y eficientemente• Actuar inteligentemente, aprovechando el

la coyuntura política-ciudadana actual.

Page 43: CIU

Enfoque 2012

MUNICIPALES 2012

Candidatos Ciudadanos Proyectos Locales

Trabajo con ciudadanos

Inclusión de jóvenes

Temáticas ciudadanas

Hacer política sin ser ideólogos/filósofos políticos

Page 44: CIU

Necesidades de Confederación

• La futura Confederación política necesita numerosos entes y caminos a definir

• Confederación necesita ser un grupo de partidos afines a una 3° opción política.

• Necesita aceptar movimientos ciudadanos generando un nuevo estilo de hacer política.

• Necesita entes tecnócratas que generen un programa de gobierno al 2013.

• Necesita entes de participación ciudadana y proyectos sociales y de carácter “micro”

Page 45: CIU

Diagrama Necesidades Confederación

Think tank

Do tank

Confederación Política

Page 46: CIU

Esquema Ideal Confederación

PartidosPolíticos

Think TankDo tanks

MovimientosCiudadanos y

Juveniles

Page 47: CIU

Gestión ideal confederación

Movimientos Partidos Políticos

Entes de apoyo

temáticos

Page 48: CIU

CIUCoalición ciudadana

Page 49: CIU

Lineamientos

• Generación una Coalición de movimientos y entes de gestión de proyectos que apoye a la confederación política.

• Abocados a generar una “Telaraña de acción” con la ciudadanía y diversos movimientos sociales y ciudadanos.

• Gestionar proyectos innovadores de carácter “micro” en variadas áreas sociales

• Ser parte de la campaña 2012 y 2013, aportando ideas, proyectos, recursos humanos y candidatos.

Page 51: CIU

Funcionamiento

• Generación de propuesta integrada por entes de gestión programáticas y entes de gestión territorial

• Entes de gestión temáticas, necesarios para elaborar propuestas en diversos temas (Corporación – Do tanks)

• Entes de gestión territorial, necesarios para ejecutar esos temas en acciones (Movimientos ciudadanos)

• Estrecha relación entre entes de gestión programática y entes de gestión territorial.

Page 52: CIU

Funcionamiento

Corporación“Do Tanks”

Entes de gestión programática

Ejecutores de ideas y proyectos

MovimientosSociales yciudadanos

Gestores de ideas y proyectos

Entes de gestión territorial

Page 54: CIU

Ejemplo REC

Page 55: CIU

Definición REC

• REC, Movimiento Social-Ciudadano• Área de acción, Santiago• Ente colaborativo del proyecto de partido y

Confederación política.• Parte integral de Coalición Ciudadana e

impulsor de la propuesta de 3° Vía. • Formado a través de asambleas y con fin

de articulación y activismo ciudadano.• Opción ciudadana para el 2012• Parte de opción de gobierno 2013.

Page 56: CIU

Funcionamiento

• La interacción entre los movimientos que integran CIU y los ciudadanos debe ser generada por un ente coordinador.

• Se creara una corporación sin fines de lucro, abierta, transversal e independiente,

• Corporación ejecutara de manera legal y real las actividades, proyectos y además generará la interrelación con movimientos

• Corporación administrará los “Do tanks” que se vayan creando en conjunto con los movimientos ciudadanos y sociales

Page 57: CIU

Ejemplo Corporación

Page 58: CIU

Funcionamiento

Corporación País

Do Tanks

Movimientos ciudadanos

Ciudadanía

Page 59: CIU

Do tanks?

Los Do tanks son entidadessin fines de lucro (ONG) queactúan de manera contraria

a los “Think Tanks”

Page 60: CIU

Think Tanks?

• Centros de pensamientos de los partidos políticos (Think Tanks > Tanques de ideas)

• Generan análisis y asesorías para partidos políticos y políticos

• No gestionan ni proyectos ni soluciones a los problemas sociales

• Se constituyen como corporación con un directorio y un equipo directivo

• Contratan a asesores remunerados• Sus trabajos sirven como pauta para

trabajos políticos, gobierno y parlamento.

Page 61: CIU

Think Tanks?

Think Tank Chile 21

Page 62: CIU

Think Tanks?

Think Tank Expansiva

Page 63: CIU

Think Tanks?

Think Tank LyD

Page 64: CIU

Think Tanks – Do tanks?

THINK TANKS

• Centros de pensamiento

• Análisis – Asesorías

• No Gestionan soluciones

• Equipo Directivo + Asesores

• Partidos Políticos

DO TANKS

• Centros de Gestión

• Análisis – Gestión

• Equipo Gestionador

• Equipo Ejecutivo + Gestiónadores

• Ciudadanía

Page 65: CIU

Think Tanks – Do Tanks?

Influencia Socio-política

Generación redespoderosas

ApoyoFinanciero

EquipoDirectivo

AsesoresPagados

THINK TANK

ContactosPolíticos

Page 66: CIU

Think Tanks – Do Tanks?

Influencia Socio-Ciudad.

Generación redesciudadana

ApoyoFinanciero

EquipoDirectivo

AsesoresPagados

DO TANK

ContactosSociales

Page 67: CIU

Think Tanks – Do Tanks?

Page 68: CIU

Think Tanks – Do Tanks?

Do Tank “MoveOn”

Page 69: CIU

Think Tanks – Do Tanks?

• Centro estudios Públicos, CEP 580 millones anuales• Libertad y Desarrollo, LyD 420 millones anuales• Cieplan 230 -280 millones anuales• Chile21 320 millones anuales• Instituto Libertad, IL 250 millones anuales• ProyectAmerica 150 – 200 millones anuales• Democracia y Desarrollo, D+D 200 millones anuales• Expansiva (Vía Web) 120 millones anuales

• Independientes en Red, IR 80 – 100 millones anuales

• Elemental 50 – 60 millones anuales

Page 70: CIU

Think Tanks – Do Tanks?

Do Tank Elemental

Page 71: CIU

Do Tank Elemental

• Elemental > Primer “Do Tank” en Chile• Creado por Alejandro Aravena, Arquitecto,

Universidad Católica y Máster en Harvard.• Realizan análisis y soluciones sobre

problemas en viviendas sociales.• Trabajan en conjunto con “Un Techo para

Chile” generando soluciones habitacionales para familias pobres.

• El gobierno de Chile ha tomado sus investigaciones y solicitado sus servicios

• León de plata, Bienal de Venecia 2008

Page 72: CIU

Do Tank Elemental

Proyecto Elemental

Page 73: CIU

Do Tank Elemental

Page 76: CIU

Ejemplo Do Tank CIU

Corporación“Do Tanks”

MovimientosSociales yciudadanos

Do Tank enEducación

Page 77: CIU

Ejemplo Do Tank EducacionPais

EducaciónPublica

UniversidadesDe excelencia

PSU

EducaciónTécnica

EducaciónCiudadanaCMO

Curriculum Mínimo Obligatorio

Profesores

I+D

Apoderados

BachilleratoSecundario

UniversidadesPrivadas

UniversidadesEstatales

E-learning

Tv Educativa

Page 78: CIU

Ejemplo Do Tank CIU

Corporación“Do Tanks”

MovimientosSociales yciudadanos

Do Tank enPolíticasJuveniles

Page 79: CIU

Ejemplo Do Tank PaisJoven

ParticipaciónSocial

InvestigaciónSocial

ParticipaciónPolítica

EducaciónCívica

Escuela de liderazgo

Acción ciudadana

Política 2.0

Page 80: CIU

Ejemplo Do Tank PaisJoven

Page 81: CIU

Ejemplo Escuela de liderazgo

Page 82: CIU

Do Tank CIU

Plataforma programática Ciudadana

Plataforma Electoral Ciudadana 2012

Programa de gobierno 2013

Page 83: CIU

Funcionamiento CIU

• CIU > Red Ciudadana, funcionara a través de 4 etapas de gestión.

• Etapa 1 / Acceso y motivación (Ocupando fuertemente la web 2.0)

• Etapa 2 / Socialización (Interacción y generación de vínculos, potenciación de red, debates online, reuniones reales)

• Etapa 3 / Trabajo de equipo (intercambio información, reuniones de trabajo)

• Etapa 4 / Gestión de proyectos

Page 84: CIU

Funcionamiento CIU

Etapa 1

Web 2.0

Page 85: CIU

Funcionamiento CIU

Etapa 2

Page 86: CIU

Funcionamiento CIU

Etapa 3

Educación

Medioambiente

Juventud

Ciudad

Mujer

Tic’s

Page 87: CIU

Funcionamiento CIU

Etapa 4

Educación

MedioambienteCiudad

Jóvenes

Mujer

Tic’s

Page 88: CIU

Colaboración Do Tanks - Movimientos

Corporación“Do Tanks”

MovimientosSociales yciudadanos

Corporación“Do Tanks”

MovimientosSociales yciudadanos

Colaboración de Bases

ColaboraciónTécnica

Page 89: CIU

Planificación CIU

• 2010 / Construcción CIU - Corporación• 2011 / Potenciación CIU - Corporación• 2012 / Integración CIU – Nueva Mayoría • Enero – Marzo 2010 / Definiciones –

Paginas web – Macha blanca • Abril - Mayo 2010 / Etapa 1, Lanzamiento

CIU / Corporación País y Financiamiento

• Junio - Agosto 2010 / Etapa 2, Gestión “Do tanks”, potenciación redes CIU

• Agosto 2010 / Jornada fundacional CIU

Page 90: CIU

Propuesta de Carta Gantt CIU

2010

Page 91: CIU

Esquema de acción

ABC

Page 92: CIU

Esquema de acción

ABC

COALICION CIUDADANA

Page 93: CIU

Integración CIU – Confederación política

20122013

Nueva Mayoría

Page 94: CIU

Aporte CIU – Confederación Política

Nueva Mayoría

CandidatosBase territorial Proyectos

Page 95: CIU

Aporte CIU – Confederación Política

CandidatosBase territorial Proyectos

VOTOS(50 % + 1Llegar a

La Moneda)

ALCALDESPARLAMENTARIOS (Gestión ciudadana,Aprobación leyes)

PROYECTOSEQUIPO GOB.

(Políticas publicas1.800 cargos)

Page 96: CIU

Aporte CIU – Confederación MEO

CandidatosBase territorial Proyectos

VOTOS(50 % + 1Llegar a

La Moneda)

ALCALDESPARLAMENTARIOS (Gestión ciudadana,Aprobación leyes)

PROYECTOSEQUIPO GOB.

(Políticas publicas1.800 cargos)

GOBERNAR

Page 97: CIU

CIULo que viene… (Marzo – Noviembre 2010)

Page 98: CIU

Interfaz WEB Movimientos CIU

• Incentivar a que cada movimiento que pertenezca a CIU tenga su sitio WEB

• Sitio Web diagramado en base a blog (Wordpress, Bligoo, Joomla!)

• Cada movimientos estará encargados de su contenido, diagramación y manejo.

• CIU integrará a estos movimientos a través de un sitio WEB en común.

• www.coalicionciudadana.cl• Colores corporativos

Page 99: CIU

Tareas comunes Movimientos CIU

• Sitios Web• Catastro de participantes • Trabajo de “Plazas Ciudadanas”• Bancos de “Trueque Ciudadano”• Catastro de organizaciones sociales y

ciudadanas ( “Ciudadanos en Red”)• Búsqueda de futuros lideres ciudadanos y

políticos.• Colaboración con Web CIU• Tareas y propuestas propias.

Page 100: CIU

Lanzamiento CIU – Corporación País

• Lanzamiento mediático CIU – Corporación País a nivel nacional.

• A realizarse en Santiago en Abril-Mayo.• En lugar a definir (Centro Arte Alameda o

algún otro lugar)• Presentación Proyecto CIU – Corporación.• Presentación Movimientos CIU• Invitación a 2 o 3 personajes públicos.• Vino de honor o Coctel• Invitación a la prensa nacional.

Page 101: CIU

Jornada Fundacional CIU

• Jornada de gestión fundacional de manifiesto, ideario, objetivos, proyectos y proyección política CIU

• A realizarse en Agosto 2010. Lugar a definir (en Santiago o ciudad en el sur)

• Jornada de fin de semana (Sab – Dom)• Jornada en base a ponencias e

intervenciones de invitados y de los propios presentes.

• Termino de Jornada con un asado de camaradería o alguna otra actividad.

Page 102: CIU

Congreso Temático CIU

• Congreso para definir los temas que CIU desarrollara como objetivos principales

• A realizarse en Noviembre 2010. Lugar a definir (Santiago o ciudad en el sur)

• Jornada de día Sábado• Distribuido en grupos temáticos: Política /

Educación / Ciudad / Medioambiente / Seguridad / Pymes / Salud / etc.

• Básicamente jornada de discusión temática por grupos

• Almuerzo y Coctel.

Page 103: CIU

Lo que necesitamos…

• Soñar (Con un nuevo Chile)

• Crear (Ideas, proyectos, caminos)

• Formar (Lideres y equipos de trabajo)

• Trabajar (Seria y profesionalmente)

• Aplicar (lo hecho – “Sacarse la cresta”)

• Conquistar (a los ciudadanos y sus votos)

• Triunfar (Dar el golpe a la cátedra)

Page 104: CIU

Lo que necesitamos…

“No debemos elegir una opción…

DEBEMOS CONSTRUIR UNA OPCION !!!!

Page 105: CIU

CIU(c) 2010 Derechos Reservados