Citometría de Flujo

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA PRACTICA: CITOMETRÍA DE FLUJO INTRODUCCION Los linfocitos humanos son divididos en tres grandes poblaciones, basándose en su función y la expresión de antígeno de superficie: linfocitos T, linfocitos B y células asesinas naturales (NK). Los linfocitos T participan en la inmunidad celular antígeno-específica y regulan la secreción de inmunoglobulinas por los linfocitos B. Los linfocitos T también pueden ser clasificados con base a sus propiedades funcionales en linfocitos cooperadores y citotóxicos. Los linfocitos T cooperadores, son una subpoblación CD3+/CD4+, el porcentaje de esta subpoblación de linfocitos suele ser usado para la caracterización y monitoreo de algunas inmunodeficiencias y enfermedades autoinmunes. La Citometría de Flujo es un método analítico por el que se mide la emisión de múltiples fluorescencias y la dispersión de luz (“light scatter”) de células o partículas microscópicas, alineadas secuencialmente mediante una corriente líquida laminar, cuando son presentadas de una en una y a gran velocidad (hasta miles de células/segundo) frente a un haz de luz láser de longitud de onda adecuada RESULTADOS TINCION

description

utjfgvtyjhg

Transcript of Citometría de Flujo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

FACULTAD DE QUMICA

LABORATORIO DE INMUNOLOGA

PRACTICA: CITOMETRA DE FLUJO

INTRODUCCION Los linfocitos humanos son divididos en tres grandes poblaciones, basndose en su funcin y la expresin de antgeno de superficie: linfocitos T, linfocitos B y clulas asesinas naturales (NK). Los linfocitos T participan en la inmunidad celular antgeno-especfica y regulan la secrecin de inmunoglobulinas por los linfocitos B. Los linfocitos T tambin pueden ser clasificados con base a sus propiedades funcionales en linfocitos cooperadores y citotxicos.

Los linfocitos T cooperadores, son una subpoblacin CD3+/CD4+, el porcentaje de esta subpoblacin de linfocitos suele ser usado para la caracterizacin y monitoreo de algunas inmunodeficiencias y enfermedades autoinmunes.

La Citometra de Flujo es un mtodo analtico por el que se mide la emisin de mltiples fluorescencias y la dispersin de luz (light scatter) de clulas o partculas microscpicas, alineadas secuencialmente mediante una corriente lquida laminar, cuando son presentadas de una en una y a gran velocidad (hasta miles de clulas/segundo) frente a un haz de luz lser de longitud de onda adecuadaRESULTADOS TINCION

RESULTADOS AUTOFLUORESCENCIA

Anlisis de resultados

De acuerdo a las grficas de tincin podemos observar que en sangre perifrica hay un 88.9% de clulas blancas de las cuales se tieron con los marcadores CD4 Y CD3 que son para linfocitos T del tipo CD4, CD8 Y clulas NKT, de acuerdo a la grfica 1.3 se muestra que del total de clulas blancas analizadas, el 79% no presentan estos correceptores, el 0.035% solo presentan CD4 Y el 10.3 presenta solo para CD3 y las clulas que presentan fluorescencia para estos dos marcadores esta 10.7% que serias (+/+) para estos dos marcadores . En cuanto al grafico 1.4 detectando en primer lugar el marcador para despus comparar con los parmetros tamao vs complejidad. se pueden observar los porcentajes presentes de Linfocitos (26.2%), Monocitos (6.50%) y Granulocitos(37.2%) de acuerdo al marcador utilizado (CD45) para clulas blancas en sangre perifrica. Para el caso de las grficas de autofluorescencia se puede observar que las clulas blancas presentan fluorescencia propia.CONCLUSION

Se cuantifico el nmero de Clulas blancas en trminos de porcentaje. Se comprob que las clulas blancas presentan autofluorescencia por si solas.

Se conocio el fundamento de esta tcnica asi como su utilidad y la de los distintos marcadores usados en esta practica.

BIBLIGRAFIA

http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/FACS.pdf (consultado ultima vez 13/05/2015 a las 20:30 hrs ) http://www.cnb.csic.es/~citometria/introduccion.html(consultado ultima vez 13/05/2015 a las 21:20 hrs )

Grfica 1.1

Grfica 1.2

Figura 1.4

Grfica 1.3

Grfica 2.2

Grfica 2.1

Grafica 2.3