Circular No. 1 - 5773 - Festividades Primer Ciclo

download Circular No. 1 - 5773 - Festividades Primer Ciclo

of 6

Transcript of Circular No. 1 - 5773 - Festividades Primer Ciclo

  • 8/18/2019 Circular No. 1 - 5773 - Festividades Primer Ciclo

    1/6

    COMUNID D

     

    INTERN CION L

     

    VISION ISR EL 

    CIRCULAR No.1 –  INFORMACION GENERAL

    1

    REF. FESTIVIDADES PRIMER CICLO (PESA - MAZOT Y BIKURIM) 5773

    PARA MIEMBROS COMUNIDAD INTERNACIONAL VISION ISRAEL

    I. 

    INFORMACION GENERAL

    A partir del 14 Nissan del año 5773, que equivale en el calendario común al día lunes 25 de

    Marzo del año 2013, se estará dando inicio a la celebración del primer ciclo de celebraciones

    establecidas en la Toráh (Libro de Vaykrá/Lev. Cap. 23:5-15) como ordenanza perpetua y de

    obligatorio cumplimiento por Israel en Jerusalén y en la diáspora. La COMUNIDAD

    INTERNACIONAL VISION ISRAEL, desde su sede principal en la ciudad de Barranquilla,

    informa por este medio a sus miembros, amigos y visitas, las instrucciones pertinentes para el

    cumplimiento de la ordenanza dada por el ETERNO.

    La presente circular tiene por objeto divulgar las fechas establecidas por el calendario hebreo

     para la celebración, además, algunos aspectos de coordinación, presupuesto y logística a tener

    en cuenta para la conmemoración.

    II.  FUNDAMENTO DE LAS CELEBRACIONES MES DE AVIB (NISSAN)

    Las Mitzvot del primer ciclo de celebraciones se encuentra registrado en varios libros de la

    Torah, siendo Vaykrá/Lev. 23:5-15 el principal por detallarlas minuciosamente. Otros libros

    que mencionan las festividades, son los siguientes: Shemot/Ex. 12:3-2, Devarím/Det. 16:2-9,

    Yojanan/Juan 2:13-25. Una característica de las celebraciones de éste primer ciclo, es que no

    hay diferencia de días entre una y otra, es más, una celebración va unida a la otra como en el

    caso de Pesaj y Mazot, se celebran el mismo día y la festividad de Bikurim (Gavilla) con el precepto de la Cuenta del Omer. Haciendo un recuento de cada una de ellas, encontramos en

    su orden:

    a)  PESAJ: (Shemot/Ex. 12:3-14, 44-51, Vaykrá/Lev. 23:5, Devarím/Det. 16:2-9)Celebración para conmemorar la salida del pueblo de Israel de Mitzraim (Egipto). Es

    la primera festividad de las tres que tiene el mes de Nissan. PESAJ significa “ pasar por arriba” de un “lado a otro lado” o salir “de”. En el mes primero (Nissan), a los

    14 del mes, entre las dos tardes, PESAJ  es del ETERNO. La ordenanza de laconmemoración, incluye la cena con cordero, como dice: “Deberán mantenerlo hasta

    el día 14 del mes (Nissan), cuando lo degüelle la congregación de Israel a la tarde.

     Ningún ajeno deberá comer de ella. Y en cuanto a todo esclavo adquirido por dinero, primero deberás circuncidarlo y entonces podrá comer de ella. Cuando un extranjerose una a ti y quiera participar de PESAJ, deberá ser circuncidado él y los varones desu familia, pero ningún incircunciso podrá comer de la ofrenda”. Devarím 16:1-2,

    cita: “Guardarás el mes de Avib (Nissan) y harás PESAJ  al ETERNO tu ELOHIM, porque en el mes de Avib, te sacó el ETERNO de Egipto, de noche. Ysacrificarás al ETERNO de las ovejas y de las vacas, en el lugar que el ETERNO

    escogiere para que habite allí su Nombre.

    (Leer más en http://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/81.html) 

    b)  MAZOT (Panes sin Levadura): (Shemot/Ex. 12:15-20, Vaykrá/Lev. 23:6-8,Devarím 16:3-8). La escritura dice: “Ese día será para recuerdo de ustedes y locelebrarán como fiesta al ETERNO en todas las generaciones. Es un decreto eterno(ESTATUTO  PERPETUO) que ustedes deben celebrar. SIETE días comerán

    http://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/81.htmlhttp://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/81.htmlhttp://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/81.htmlhttp://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/81.htmlhttp://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/81.htmlhttp://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/81.htmlhttp://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/81.htmlhttp://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/81.html

  • 8/18/2019 Circular No. 1 - 5773 - Festividades Primer Ciclo

    2/6

    COMUNID D

     

    INTERN CION L

     

    VISION ISR EL 

    CIRCULAR No.1 –  INFORMACION GENERAL

    2

    MAZOT (Pan sin Leudar). Pero desde la víspera de la Festividad deberán ya quitarla levadura de sus casas, tanto el primer día como el Séptimo, serán para ustedes

    como reunión sagrada. Cuiden las MAZOT porque en este mismo día YO los saquea todos ustedes de la tierra de Egipto. Cuiden ese día en todas sus generaciones. ESUN DECRETO ETERNO. No comerán con PESAJ Pan con Levadura; sietedías comerán Pan sin Levadura, porque aprisa saliste de la tierra de Egipto; para que

    todos los días de tu vida te acuerdes del día en que saliste de la tierra de Egipto. Las

    dos celebraciones son UNA SOLA. Devarím 16:3 cita “No comerás con la Ofrendade PESAJ (Cordero) Pan con Levadura. Es el Primero de los siete días de santa

    Convocación y ordena reunión sagrada. (Leer más)  http://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/52.html 

    c)  BIKURIM (Primicias) y el Precepto de la CUENTA del OMER. (Vaykrá/Lev.23:9-16, Devarím 16:3-8). “Cuando hayáis entrado a la tierra que YO  os doy, yseguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla (Bikurím)  por primicia de los

     primeros frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecerá la gavilla delante del

    ETERNO, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de SHABBAT la mecerá(El día después del shabbat semanal). Y contaréis (CUENTA DEL OMER ) desdeel día que sigue al día de SHABBAT, desde el día que ofrecisteis la gavilla de la

    ofrenda mecida (BIKURIM), Siete Semanas cumplidas serán. Hasta el día siguientedel Séptimo día de Shabbat contaréis cincuenta días (SHAVOUT), entoncesofreceréis el nuevo grano al ETERNO. y convocaréis en este mismo día santaConvocación; Ningún Trabajo de siervo haréis. ESTATUTO PERPETUO dondequiera que habitéis por vuestras generaciones.

    (Leer más)  http://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/81.html 

    III.  FECHAS Y HORARIOS DE LAS CELEBRACIONES

    Las fechas que establece la Toráh para cada una de las celebraciones son específicas en su

    mes y día. El calendario para la celebración de cada una de ellas, será el siguiente:

    a)  PESAJ. 14 de Nissan del año 5773 que equivale al día lunes 25 de Marzo del año2013 en el calendario secular y su celebración será el día Lunes 25 a partir de las

    7:00 p.m. Acuerdo a lo establecido en la Toráh (Vaykrá 23:34-36), el Primero y

    Séptimo día será de santa convocación. Ver Seder Pág. 3.

    b)  MAZOT. Se celebra junto con la festividad de PESAJ. Será el Primero de los díasde Santa Convocación a partir de las 7:00 p.m. del día lunes 25 de marzo. Con el

    fin de cumplir la Mitzvá de MAZOT la cual establece que durante la semana de

    Panes sin Levadura no debe haber nada de estos productos en nuestra casa, se

    recomienda que una semana antes de la festividad no se compren productos con

    levadura y aprovechar ese tiempo (una semana) para consumir o donar todos los

    alimentos que la norma prohíbe, (Shemot/Ex. 12:19-20)

    c)  BIKURIM (Primicias) e inicio de la CUENTA DEL OMER. Un día despuésdel día de Shabbat semanal, Corresponde al día 20 del mes de Nissan que equivale

    al día Domingo 31 de Marzo en el calendario secular y la celebración será a lasalida del Shabbat 30 de Marzo a partir de las 7:00 p.m. Ese día, se presentarán y

    http://c/Users/usuario/Downloads/.http:/www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/52.htmlhttp://c/Users/usuario/Downloads/.http:/www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/52.htmlhttp://c/Users/usuario/Downloads/.http:/www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/52.htmlhttp://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/52.htmlhttp://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/52.htmlhttp://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/81.htmlhttp://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/81.htmlhttp://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/81.htmlhttp://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/81.htmlhttp://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/81.htmlhttp://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/81.htmlhttp://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/81.htmlhttp://www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/52.htmlhttp://c/Users/usuario/Downloads/.http:/www.misionisrael.com/index.php/fiestas-del-eterno/52.html

  • 8/18/2019 Circular No. 1 - 5773 - Festividades Primer Ciclo

    3/6

    COMUNID D

     

    INTERN CION L

     

    VISION ISR EL 

    CIRCULAR No.1 –  INFORMACION GENERAL

    3

    mecerán las Ofrendas de Bikurím (Primicias) tal cual como lo ordena la Torah,

    (Vaykrá 23:11)

    d)  Celebración del Séptimo día de la festividad de PESAJ. Corresponde al día 21de Nissan del año 5773 que equivale al lunes 1 de Abril del año 2013 delcalendario secular y la celebración será el día Domingo 31 de Marzo a partir de las

    5:00 p.m. Acuerdo a lo establecido en la Toráh (Shemot/Ex. 12:16, Vaykrá 23:7-

    8), el Primer y Séptimo día será de Santa Convocación.

    Todas las celebraciones, convocaciones y reuniones referentes a las tres festividades serán en

    la comunidad, Calle. 69E N° 41-179 Barrio las Delicias de la ciudad de Barranquilla.

    IV.  SEDER –  PROGRAMACION DE LAS FESTIVIDADES

    Teniendo en cuenta la esencia, finalidad y objetivo de cada una de las Conmemoraciones, el

    siguiente es el Seder que se seguirá en cada una de las fiestas:

    a)  PESAJ y MAZOT (Panes sin Levadura). Primer día de la Celebración

    Para el inicio u apertura se inicia con los rezos del SIDUR, la entonación del SHEMA y

    Shirim relacionados con la festividad. Para resaltar la importancia de la celebración y el

    objetivo de la conmemoración, se dará lectura a los siguientes textos: Shemot 5:22-10:29

    (Plagas); Shemot 12:1-14 y 12:43-51; Vaykrá 23:4-5, Bamidbar 9:1-14; Devarím 16:1-7. El

    siguiente sería el SEDER para la celebración:

    Inicio el día lunes 25 de marzo a las 8:00 p.m. con el Encendido de la Menorá  Lectura de la Toráh. Textos relacionados con la Mitzvá de la

    celebración.

      Inicio del Kidush –  Celebración con las 5 Copas

      1ª Copa - KIDUSH (SANTIFIACION) se bendice la primera de las cuatro

    copas se toma y se sugiere dar lectura a los siguientes textos Lukas 22:17; 1ª

    de Corintios 10:16

      A continuación, se da lectura al texto Shemot 7:14 (Las Plagas) y Johanán

    13:26-27. Seuda de la Hierbas Amargas.

      2ª Copa de la MACAH o Maldición. Esta copa no se bebe. Llamada copa de la

    ira. Lectura en Lukas 22:42-44

     

    Bendición del Lejem o Matzat. Lectura de los textos en Johanán 6:47-51yHechos 2:31-33

      Se come el MAROR (Hierbas Amargas), que representan el símbolo de la

    esclavitud en Egipto.

      3ª Copa (Gueulá). La Bendición, Salvación y Redención. Textos en Tehilím

    116:13, Lukas 22:20 y 1ª de Corintios 10:16. Junto con la 3ª copa, se come el

    cordero.

      4ª Copa (Hallel). Bendición, exaltación y Alegría. Se sugiere dar lectura y

    entonar cánticos del libro de Tehilím 115-118 y se abre la puerta para que

    ELIYAHU entre y proclame la venida del MESIAS.

      5ª Copa –  ELIYAHU - esta copa es representativa y no se toma

     

    Fin del Seder con la NIRTZATH (TODO HA TERMINADO), con las lecturasde los textos de Mateo 26:30, Marcos 14:26 y la entonación nuevamente de

    los cánticos del "SHEMA" y "TE VOLVERE A VER".

  • 8/18/2019 Circular No. 1 - 5773 - Festividades Primer Ciclo

    4/6

    COMUNID D

     

    INTERN CION L

     

    VISION ISR EL 

    CIRCULAR No.1 –  INFORMACION GENERAL

    4

      SEUDA. CENA CONGREGACIONAL

    b)  BIKURIM y la CUENTA DEL OMER

    Inicio a la salida del Shabbat 30 de Marzo a las 7:00 p.m

      Encendido de la Menorah

      Lectura del Arbit para el Shabbat y las Tres festividades

      Lectura de los textos relacionados con la Ofrenda de las Primicias (Bikurím) y

    la Ordenanza de la Cuenta del Omer

      Presentación por familias y mecida de las ofrendas de Bikurím, (Vaykrá

    23:11)

      Inicio de la Cuenta del Omer –  Lectura del día Primero de la Cuenta del

    Omer.

      Celebración del Kidush

     

    Fin del Seder de la Celebración de Bikurím y la Cuenta del Omer.

    c)  CELEBRACION DEL SEPTIMO DÍA DE LEJEM MAZOT Y LECTURAde la CUENTA del OMER

    Inicio el día Domingo 31 a las 5:00 p.m

      Encendido de la Menorah

      Lectura del Arbit para el Shabbat y las Tres festividades

      Lectura de los textos relacionados con la Celebración de PESAJ, BIKURIM y

    la CUENTA del OMER

     

    LECTURA DE LA CUENTA DEL OMER  Celebración del Kidush

      Fin del Seder de la Celebración del Séptimo día.

      SEUDA. CENA CONGREGACIONAL.

    V.  TEBILAH

    La Tevilah (Ritual de Purificación) se realizara el domingo 24 de Marzo. LUGAR: Playas de

    Santa Verónica. HORA: 7:00 a.m.  –   11:00 a.m. NOTA: La Tebilah sólo se realizará en el

    horario ya dispuesto. Se les recuerda a los hermanos el uso decoroso de sus prendas debaño para la ocasión, EL INCUMPLIMIENTO DE ESTA NORMA TENDRA COMO

    CONSECUENCIA EL NO PODER REALIZARLA.

    VI.  CONTRIBUCION Y PRESUPUESTO

    El valor de la contribución para las tres celebraciones será voluntaria por familia. Este aporte

    se recogerá desde la fecha, hasta el día 20 de Marzo. NOTA: Su contribución incluirá: Cena(Cordero y cena a la clausura de la reunión) de conexión, kidush de PESAJ y MAZOT(Primero y Séptimo día de santa Convocación), además de la adecuación interna yexterna de la Comunidad.

    VII.  RECOMENDACIONES

      Como la celebración abarca una semana, desde el 14 de Nissan (25 de Marzo) hasta el

    día 21 de Nissan (1 de Abril), se recomienda a las familias de la congregación y

  • 8/18/2019 Circular No. 1 - 5773 - Festividades Primer Ciclo

    5/6

    COMUNID D

     

    INTERN CION L

     

    VISION ISR EL 

    CIRCULAR No.1 –  INFORMACION GENERAL

    5

     personas de otras ciudades que nos visitan, hacer su planeación y presupuesto para las

    movilizaciones con el objeto de que puedan participar y disfrutar al máximo de las

    celebraciones.

     

    Los miembros de la comunidad que residen en otras ciudades y quieran asistir, por

    favor nos avisan con anticipación para la respectiva planeación. Teléfonos de contacto,

    3008944528 - 0353189629.

      Para los miembros de la Congregación en otras Ciudades, les sugerimos que suTebilah se lleve a cabo en la fecha y hora establecida en un lugar adecuado paratal fin, con el objetivo de lograr la Ejad o unidad como pueblo de Israel.

      Se le recuerda a los miembros y Familias ubicadas en otras Ciudades que están bajo lacobertura de la COMUNIDAD INTERNACIONAL VISION ISRAEL que sus

    ofrendas de BIKURIM o PRIMICIAS junto con sus donativos para la celebración de

    las fiestas se pueden realizar en la Cuenta de Ahorros No.080200949001 de

    Bancoomeva a nombre de COINVI. VIII. OBSERVACIONES

    La lectura de los textos que se relacionan a continuación, nos darán el conocimiento requerido

     para que nuestra conciencia evolucione en el discernimiento para entender los “Tiempos” del

    ETERNO y podamos cada vez más esperar y celebrar con regocijo las conmemoraciones del

    EL y comprender para que nos fueron dadas.

      Es de carácter OBLIGATORIO la asistencia. “Tres veces en el año se presentara todo

    varón delante del ETERNO, en el lugar que EL escogiere para establecer su Nombre”. 

    Shemot/Ex. 23:14-19, 34:18-26 y Devarím/Det. 16:1-17  Cumplir con el mandato del ETERNO nos recompensa con la protección divina,

    “Porque yo arrojare a las naciones de tu presencia, y ensanchare tu territorio; y

    ninguno codiciara tu tierra, cuando subas para presentarte delante del ETERNO tu

    ELOHIM tres veces al año”. Shemot/Ex. 34:24

      Debemos alegrarnos delante del ETERNO en el lugar que EL a escogido para poner

    allí su NOMBRE, como dice, “Y te alegraras delante de YHWH tu, tu hijo, tu hija, tu

    siervo, tu sierva, el levita que habitare tus ciudades, y el extranjero, el huérfano y la

    viuda que estuvieran en medio de ti, en el lugar que el ETERNO hubiere escogido

     para poner allí su NOMBRE”. Devarím/Det. 16:11

      “Cada uno con la ofrenda de su mano, conforme a la bendición que el ETERNO tu

    ELOHIM te hubiere dado”, Devarim/Det. 16:17

      Consultar con anterioridad al Rabino. en caso de que algún miembro de la Comunidad

    quiera llevar invitados.

    Cordialmente,

    Rabino. MIKAEL MALAK BEN LEVI

    COMUNIDAD INTERNACIONAL VISION ISRAEL

  • 8/18/2019 Circular No. 1 - 5773 - Festividades Primer Ciclo

    6/6

    COMUNID D

     

    INTERN CION L

     

    VISION ISR EL 

    CIRCULAR No.1 –  INFORMACION GENERAL

    6