Circulación Fetal

download Circulación Fetal

of 6

description

niño sano

Transcript of Circulación Fetal

A. Circulacin fetal:La circulacin fetal difiere de la postnatal tanto por su anatoma, como por su funcin. El sistema cardiovascular esta diseado para atender las necesidades fetales y permitir al momento del nacimiento las modificaciones que establezcan un patrn circulatorio postnatal.El aparato circulatorio fetal iene varias diferencias con respeto al que existe despus del nacimiento: 1. La oxigenacin de la sangre se realiza en la placenta y no a nivel pulmonar.2. La sangre venosa y arterial no estn totalmente separadas una de la otra, ya que hay varios puntos en que se mezclan a travs de comunicaciones existentes entre ambos sistemas las cuales son:a. El conducto venoso de aranciob. El foramen ovalc. El ductus arterious de botal3. La concentracin de O2en la sangre circulante es menor en la circulacin fetal que en la postnatal.A partir de la 6ta o 7ma semana de vida ya queda bien establecida la circulacin fetal, la que se mantendr durante toda la vida pretanal y cambiara drsticamente al momento del nacimiento.La vena umbilical penetra a la cavidad abdominal fetal y se dirige hacia el hgado. En el hgado se divide en dos ramas, donde cerca de la mitad de la sangre se dirige al sistema venoso portal y la mitad restante se dirige directamente a la vena cava inferior por el ducto venoso de arancio:1. La vena porta penetra en el lbulo derecho, donde se divide en dos o tres ramas, una para el lbulo izquierdo y otro para el lbulo cuadrado y caudado, llevando asi sangre oxigenada y nutrientes al tejido heptico, de donde finalmente sale por las venas supra hepticas que desembocan en la vena cava inferior.2. El conducto venoso de arancio tambin desemboca en la vena cava inferior del feto, en este nivel la sangre bien oxigenada que llega por el, se mezcla con la sangre venosa procedente de la porcin caudal del feto (miembros inferiores, abdomen y la pelvis).La sangre que contiua por la vena cava inferior llega finalmente a la auricula derecha del corazo fetal, donde por efecto de la crista dividens, la mayor cantidad de ella pasa a travs del foramen oval hacia la auricula izquierda y solo una pequea cantidad lo hace a travs de la valvula tricspide al ventrculo derecho. A la auricula derecha tambin llegan la sangre desoxigenada proveniente de la vena cava superior (que trae la sangre utilizada por la mitad supeior del cuerpo); la sangre que entra a la auricula por estas dos vas para preferentemente hacia el ventrculo derecho atraves de la tricupside.Toda estas sangre que va a ser distrbuida por los tejidos fetales, despus de pasar por los lechos capilares tisulares, retornara por sus afluentes respectivas a las venas cava superior e inferior que la llevaran hasta la auricula derecha donde se reiniciara nuevamente su circulacin.

Condiciones anatmicas: La vena umbilical que conduce el flujo placento-fetal, que drena en el territorio porta por una parte, y en la vena cava inferior por otra. El conducto venoso de arancio, que recoge la sangre del torrente umbilical y la deriva a la vena cava inferior. El foramen oval comunica las dos aurculas. El ductus arterious drena el torrente pulmonar en su mayor parte al cayado de la aorta. Las arterias umbilicales encargadas de conducir el flujo feto placentario.B. circulacin postnatal:En el momento del nacimiento, al pinzarse el cordn umbilical la circulacin placentaria queda interrumpida y el sistema circulatorio se modifica. Estos cambios se producen de manera ms gradual que los cambios respiratorios y son consecuencia de modificaciones en la presin existente en el corazn y los grandes vasos, y del cierre funcional de las comunicaciones vasculares fetales. Cambios:-Aumento de las resistencias vasculares sistmicas y disminucin de las resistencias vasculares pulmonares.-Aumento del flujo sanguneo pulmonar.-Cierre de las comunicaciones fetales (conducto arterioso, foramen oval)

Cierre de la circulacin umbilico placentario:Se produce con la ligadura del cordon umbilical en el recin nacido, excluyendo la placenta de la circulacin. La placenta es un rgano sumamente vascularizado, y por lo tanto de resistencia vascular disminuida para acomodar un gran volumen de sangre; su exclusin provoca un aumento de la resistencia vascular sistmica con aumento de la presin aortica a mayores niveles que la presin de la arteria pulmonar. Del mismo modo, al ligar el cordon umbilical cesa el fljo de la sangre por el conducto venoso, disminuyendo el retorno venoso por la vena cava inferior y la presin a nivel de la auricula derecha en el corazn del recin nacido.Cierre e inversin de los flujos sanguoneos por las comunicaciones fetalesCierre del foramen oval:Cierre funcional: se produce en las primeras horas de vida por dismunicion del retorno venoso y consecuente dismunicion de la presin en la auricula derecha. Igualmente hay un aumento del flujo pulmonar con aumento de la presin de la auricula izquierda.Cierre anatmico: el cierre anatmico del foramen oval demora mas e incluso puede persistir anatmicamente abierto hasta los 5 aos en el 50% de la poblacin y hasta los 0 aos en el 25 %.Cierre del ductus arterious:Cierre funcional: se realiza en las 24 horas de la vida y esta determinado bsicamente por un aumento en la presin arterial del oxigeno que produce vasoconstriccin ductal. A esto contribuye la menor produccin de la prostanglandina E1 y E2 (por que desaparece la produccin placentaria) que conjuntamente con el incremento de la concentracin de oxigeno inucen la vasoconstriccin en el conducto arterioso. Cierre anatmicos: se realiza en un 90% de casos a los 60 dias de vida.

Aumento de la circulacin pulmonarEn la vida fetal, la circulacin pulmonar esta marcadamente disminuida pues recibe solo entre un 5 a 10% del gasto cardiaco, esto es debido al elevado tomo vasomotor activo causado la hipoxemia fetal (PO2 25 mmhg) y la comprensin que sufren los capilares pulmonares por el liquido pulmonar presente en los alveolos, ambos factores producen un aumento en la resistencia pulmonar.La disminucin de la resistencia pulmonar es progresiva posterior al nacimiento y al final del primer ao alcanza los valores del adulto. En cambio el flujo pulmonar, despus del primer mes de vida, tiene un aumento progresivo.C. Pulmonar fetalDurante la vida fetal los futuros espacios areos del pulmn estn llenos de liquido. El crecimiento normal intrauterino del pulmn, depende del balance entre la adecuada produccin y el drenaje controlado del liquido pulmonar.En el desarrollo del pulmn durante la organognesis es posible reconocer las siguientes etapas: etapa embrionaria, etapa pseudoglandular, etapa canalicular, etapa de saco terminal y etapa alveolar.

Etapas del desarrollo pulmonar

EmbrionariaPseudoglandularCanalicularSaco terminalAlveolar

4 a 7 semanas8 a 16 semanas17 a 26 semanas26 semanas al nacimientoNacimiento hasta los 8 aos

Inicia con la formacin del divertculo o yema respiratoria hasta la formacin de los primeros segmentos broncopulmonares.Principalmente periodo de crecimiento ductal, se forman los bronquios terciarios y bronquios terminales. Inicia la formacin de la arteria pulmonar.Se produce la divisin de los bronquiolos terminales. Al final de esta etapa se forman los bronquiolos respiratorios y algunos sacos alveolos. Formacin de sacos alveolares primitivos y adelgazamiento de su epitelio. Aparecen los neumocitos tipo I, encargados del intercambio gaseoso y se forma la barrera hematogaseosa o alveolocapilar. Aparecen los neumocitos tipo II que producen el surfactante.

La barrera alveolo capilar esta bien delimitada y se produce la maduracin alveolar. Continua la divisin alveolar hasta formar aproximadamente 300 millones de alveolos lo que ocurre a los 8 aos.

El liquido pulmonar fetal (LPF), es producido en el propio pulmn, por las celular epiteliales, sobre todo por aquellas que estn situadas en la via area distal y fluye hacia el liquido amnitico o es deglutido.Su composicin es distinta a la del liquido amnitico, el LPF contiene una alta concentracin de cloro 157meq/l, sodio 150meq/l, potasio 6.3 meq/l y una baja concentracin de bicarbonati 2.8 meq/l y protenas 0.027 g/dl: a diferencia de las caractersticas qumicas del liquido amnitico que contiene: cloro 87 meq/l, sodio 113 meq/l, potasio 7.6 meq/l y protenas 0.1 g/dl.

Composicin del liquido pulmonar fetal

Liquido pulmonarLiquido intersticialPlasmaLiquido amnitico

Sodio150147150113

Potasio6.34.84.87.6

Cloro1571071087

Bicabornato3252419

Ph6.277.317.347.02

Protenas0.033.274.090.10

D. TERMORREGULACIONDurante la etapa fetal, el ser humano vive en un ambiente de estabilidad trmica, bajo circunstante normales, la temperatura uterina de 37.9C y fluctua muy poco, por tanto no requiere utilizar su centro termorregular y su temperatura depende de la temperatura materna.a) Produccin de calor en el RN.Existe una produccin de calor en el RN que es el resultado del metabolismo basal, la actividad y la llamada accin trmica de los alimentos. Esta es la llamada termognesis no termorreguladora. Control vasomotor: la forma como el organismo se aisla del frio externo es por medio de la vasoconstriccin cutnea. Este mecanismo se desarrolla en los RNT a los pocos das de vida. En los prematuros el control vasomotor no es tan efectivo. Postura corporal: la postura es un mecanismo de defensa frente al frio. La tendencia a acurrucarse que tienen todos los mamferos es la manera de dismunir la exposicin de superficie corporal al medio ambiente. El RNT no puede cambiar su posicin en flexion de las 4 extremidades. El prematuro de menos de 34 semanas de gestacin, tiene una posicin con todos sus miembros extendidos. Termognesis termorreguladora: produccin de calor que es una respuesta especifica a los ambientes frios, se realiza por el metabolismo de la llamada grasa parda, tejido graso muy vascularizado y con rica inervacin simpatcia con alta capacidad para producir calor a travs de reacciones qumicas exotrmicas. La grasa parda se acumula a partir de las 26 a 28 semanas de EG y representa alrededor del 2 al 6 % del peso corporal total en el RN,