Cine mudo

13
El cine mudo Por : Lucas, Abrahán, Alejandro.M, Alejandro.G

Transcript of Cine mudo

Page 1: Cine mudo

El cine mudo

Por : Lucas, Abrahán, Alejandro.M, Alejandro.G

Page 2: Cine mudo

¿Qué es el cine mudo?

• El cine mudo es aquel que no posee sonido grabado y sincronizado, referido especialmente a diálogo hablado, consistiendo únicamente en imágenes.

Page 3: Cine mudo

Grandes películas del cine mudo

Page 4: Cine mudo

Metropolis• Metrópolis es un filme alemán realizado

por la productora UFA. Se trata de una película de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang, cuya trama se desarrolla en una distopía urbana futurista. Este filme fue lanzado originalmente en el año de 1927, antes de la cinematografía sonorizada. Se lo considera uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán en las artes cinematográficas.

Page 5: Cine mudo

Sunrise• En 1929, en la primera edición de los

premios de la Academia (aún no se llamaban Oscar), Sunrise ganó el galardón denominado ‘Best Picture, Unique and Artistic Production’. (…) Este impresionante poema visual, como era previsible, no tuvo el éxito de taquilla que se esperaba. A partir de entonces, la Fox limitó el control de Murnau sobre sus dos siguientes producciones. El director falleció en 1931, a los 42 años, en un accidente automovilístico”

Page 6: Cine mudo

Nosferatu

• “El vampiro que muestra Murnau, en consonancia con el expresionismo, se aleja del vampiro de Stoker en sus rasgos físicos. El vampiro de Nosferatu es un ser horroroso, de craneo deforme, colmillos exageradamente deformes, ojos saltones y mirada amenazadora, zarpas afiladas, e incluso se podría decir que es pestilente”

Page 7: Cine mudo

Luces de la ciudad• “De todas sus películas (con la

posible excepción de Tiempos modernos), Luces de la ciudad ofrece la caracterización más completa del vagabundo. Sin familia, sin amigos o un lugar donde vivir, está parado fuera de nuestra realidad, a veces intentando entrar y a veces sin importarle la marginalidad. Como un niño, con un puro e inocente corazón y con los mejores motivos, se ofrece a la vida y a sus consecuencias”

Page 8: Cine mudo

The gold rush (la quimera del oro)

• “La película integra de manera inteligente la comedia al drama en una crítica mordaz a la búsqueda de la fortuna y éxito fáciles. En ella, Chaplin se revela como un director innovador, capaz de prescindir totalmente de algunos recursos típicos del cine mudo (como los fundidos o fades entre escenas) en favor de una narrativa puramente visual”

Page 9: Cine mudo

Actores del cine mudo

Page 10: Cine mudo

Carles Chaplin• Sir Charles Spencer Chaplin, KBE (n.

Londres, Inglaterra, Reino Unido 16 de abril de 1889 – m. Vevey, Suiza, 25 de diciembre de 1977), fue un actor cómico, compositor, productor y director cinematográfico y escritor inglés mejor conocido por sus populares interpretaciones durante la época del cine mudo. Desde entonces, es considerado como una de las figuras más representativas del humorismo.[1]

• Reconocido por su popular personaje Charlot, se destacó en cine desde principios de la década de 1910 hasta los años 1950.[2] Filmó alrededor de noventa películas, entre ellas Kid Auto Races at Venice (1914), La quimera del oro (1925), Luces de la ciudad (1931), Tiempos modernos (1936) y El gran dictador (1940).[3]

Page 11: Cine mudo

F.W Murnau• Friedrich Wilhelm Murnau (Bielefeld,

Westfalia, 28 de diciembre de 1888 - Hollywood, 11 de marzo de 1931), director de cine de origen alemán, cuyo verdadero nombre era Friedrich Wilhelm Plumpe. Fue uno de los más influyentes directores de la era de cine mudo.

• Estudió literatura, historia del arte, filosofía y música en la Universidad de Heidelberg antes de instruirse en teatro y cinematografía junto a Max Reinhardt.

• Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Murnau se unió al combate luchando como piloto aéreo, sufriendo un grave accidente aéreo en Suiza.

Page 12: Cine mudo

Fritz Lang• Friedrich Christian Anton Lang, conocido

como Fritz Lang (Viena, 5 de diciembre de 1890 – Los Ángeles, 2 de agosto de 1976) fue un director de cine de origen austríaco que desarrolló su carrera artística en Alemania y en Estados Unidos. Durante su época alemana dirigió clásicos como Metrópolis (1927) y M, el vampiro de Düsseldorf (1931).

• Desde mediados de los años 1930, trabajó en Hollywood, siendo uno de los principales artífices del género conocido como cine negro. Es también considerado uno de los grandes cineastas de la historia del cine. En sus inicios, contribuyó al movimiento expresionista alemán, con películas como Metrópolis.

Page 13: Cine mudo