Cindy

10
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INGENIERÍA DE SISTEMAS VII SEMESTRE PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA LIC: ROBERTO LEAL GARCIA CINDY ACEVEDO ACOSTA AÑO 2015 Guía de trabajo # 1.

description

economia de mercado,conceptos,caracteristicas

Transcript of Cindy

UNIVERSIDAD DE CARTAGENAINGENIERA DE SISTEMASVII SEMESTRE

PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA

LIC: ROBERTO LEAL GARCIACINDY ACEVEDO ACOSTAAO2015

Gua de trabajo # 1.Actividad de pre saberes. Debes resolver interrogantes como:Cules son los Fundamentos de la economa?Construya un concepto de Economa? Cuales son las Generalidades de la ciencia econmica?Establezca cul o cules son las Relaciones de la economa con otras ciencias? Identifique y diferencie cuales son los Factores de la produccin? Debes realizar un taller individual y socializarlo, debatirlo y comparar las diferentes situaciones planteadas en el desarrollo de la temtica, con los de tus compaeros de cipa para unificar criterios o aclarar dudas y dar una opinin sobre la Importancia?, objetivos? de esta disciplina y como puedo hacer uso de ella para aplicar en el Tambin puedes tomar los puntos clave de la unidad temtica y elaborar un mapa conceptual para que lo agregues a tu actividad.

Solucin1)La economa estudia al hombre en su bsqueda de solucin al problema econmico (qu hace, qu crea, cmo se comporta en esa bsqueda.) Estudia la forma en que el hombre utiliza sus recursos, que son escasos, para satisfacer sus necesidades que son ilimitadas.Es una ciencia porque: Sus leyes generales han sido obtenidas a travs de mtodos cientficos. Corresponde al grupo de las ciencias sociales. Tiene dentro de su objeto de estudio al hombre.

2)Concepto de EconomaLa economa es una ciencia social que no tiene una definicin nica, y cuyo objeto de estudio difiere en la interpretacin de diferentes autores. Para Adam Smith es la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones. David Ricardo entiende que es la distribucin de la riqueza entre las clases sociales. Segn Marx es la dinmica del surgimiento, el desarrollo y la crisis del capitalismo. Para Alfred Marshall es la maximizacin de la satisfaccin individual dado el problema de objetivos mltiples y recursos escasos.

Esla cienciasocial que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con losprocesosdeproduccin,intercambio,distribucinyconsumodebienesyservicios, entendidos estos comomediosde satisfaccin de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de lasociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicologa y lafilosofaintentan explicar cmo se determinan losobjetivos, la historia registra elcambiode objetivos en eltiempo, la sociologa interpreta elcomportamiento humanoen un contexto social y la ciencia poltica explica las relaciones depoderque intervienen en los procesos econmicos.

3)

Laeconomaes unacienciasocial que estudia la forma de asignar entre los individuos una serie derecursos, por lo general limitados, pero que son necesarios para la satisfaccin de las necesidades de los seres humanos.

La literatura econmica puede dividirse en dos grandes campos: la microeconoma y la macroeconoma. La microeconoma estudia el comportamiento individual de los agentes econmicos, principalmente las empresas y los consumidores. La microeconoma explica cmo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarn decisiones intentando obtener la mxima satisfaccin posible, es decir, maximizar su utilidad. La macroeconoma analiza las variables agregadas, como la produccin nacional total, la produccin, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflacin y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al ndice de produccin o renta de un pas.

4)

RELACIN DE LA ECONOMA CON OTRAS CIENCIAS

Economa Derecho

Es importante la vinculacin con el derecho ya que tiene que sujetarse a las leyes y regular el sistema de mercado. Debido al tipo de gobierno la propiedad privada es mayor con mercados competitivos y como estructura la iniciativa privada, en segundo lugar la formacin y conducta de las empresas y los contratos quedan en tercer lugar. Por lo que es necesaria la legislacin.

Economa Psicologa Todos los hombres pensamos y actuamos diferente, por eso distintas situaciones nos llevan a reaccionar y tomar decisiones econmicas. Se dice que es comn que los hombres acten de manera impulsiva, entonces se involucran sus intereses y la necesidad de cubrir ciertos satisfactores en su escala de preferencias, con esto se puede tener un estudio de mercado.

Economa Matemticas, Estadsticas

A la economa le conciernen las cantidades. El leguaje y las tcnicas de la matemtica avanzada son importantes para elrazonamiento deductivo, se sirve del clculo, la probabilidad, la estadstica, etc., as como otras reas de las matemticas, se utilizan para analizar, interpretar y predecir diversos sistemas y variables econmicas, como el precio, las reacciones del mercado, el coste de produccin, la propensin de los negocios y la poltica econmica.

Economa Poltica, Sociologa y tica La poltica es la ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el estado, as como el poder. La sociologa es la ciencia que estudia los grupos de la sociedad humana. La tica es la ciencia de la naturaleza moral de carcter y comportamiento humano. Estos son juicios de valor que se ocupa nicamente por las causas y repercusiones del empleo.

Economa Historia

Tiene que ver con el desarrollo tcnico sobre sus efectos en la oferta y demanda de los factores de produccin que entraron en su fabricacin y la oferta y demanda de bienes y servicios a los que se ha dado lugar al paso del tiempo.

LOS FACTORES DE LA PRODUCCINFactores de produccinEs el objeto inmediato de alguna empresa, es la produccin de bienes y servicios, realizando la transformacin de materias primas mediante el empleo de mano de obra y maquinas.La transformacin, aparece como la combinacin de cuatro factores;la tierra(recursos renovables y no renovables),el trabajo(la mano de obra),el capital(compuestos esencialmente por maquinas) yla organizacin(capacidad empresarial).Medios utilizados en los procesos de produccin. De forma habitual, se consideran cuatro: la tierra (bienes inmuebles), el trabajo, el capital (por ejemplo, una inversin en maquinaria) y la organizacin; a veces se considera que la funcin empresarial es el cuarto factor de produccin. La disponibilidad relativa de estos factores en un pas (su dotacin de factores) es uno de los aspectos ms determinantes de la inversin y el comercio internacional.CLASIFICACIONEsta suele clasificarse enrecursos renovables, no renovables y permanentes. Recurso natural, cualquier forma de materia o energa que existe de modo natural y que puede ser utilizada por el ser humano.Los recursos naturales pueden clasificarse por su durabilidad, dividindose enrenovables y no renovables. Los primeros pueden ser explotados indefinidamente, mientras que los segundos son finitos y con tendencia inexorable al agotamiento.Los recursos naturales son la tierra para el cultivo, espacio para residencias e industrias, depsitos minerales, agua, pesca y vida silvestre, bosques y otros bienes.El carcter renovable de un recurso se puede matizar: existen recursos renovables que son por definicin inagotables a escala humana, como la energa solar, la elica, o la energa de las mareas ya que, por intensivo que sea su uso, siempre estn disponibles de modo espontneo. Pero entre estos recursos hay algunos cuya disponibilidad depende del grado de utilizacin de los mismos, ya que ste marca el ritmo de recuperacin del recurso.Hay dos grandes tipos de recursos naturales: Los renovables Los no renovables.Los recursos naturales renovables:incluyen la fauna y flora naturales de cualquier tipo, ya que todos aquellos pueden volver a surgir generalmente. El propio suelo puede considerarse un recurso renovable, aunque cuando est muy daado es difcil de recuperar debido a la lentitud de su proceso de formacin.El drenaje natural de una cuenca hidrolgica puede perdurar indefinidamente por medio de una gestin cuidadosa de su vegetacin y sus suelos, y es posible controlar la calidad del agua y su grado de contaminacin.As se pueden utilizar recursos naturales para producir otros recursos los cuales se utilizan en la produccin de bienes y servicios para el consumidor.Fauna: conjunto de especies animales que habitan en una regin geogrfica, que son propias de un periodo geolgico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. Flora: conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una regin geogrfica, que son propias de un periodo geolgico o que habitan en un ecosistema determinado.Los recursos no renovables:son los que no pueden reponerse o que slo pueden reponerse a lo largo de periodos de tiempo extremadamente largos. Estos recursos incluyen los combustibles fsiles (carbn, petrleo y gas natural) y las menas metlicas y de otros tipos. Los recursos naturales no renovables son los recursos mineros, entre los que se puede contar tambin a los combustibles fsiles (el carbn o el petrleo). Existen, en la corteza terrestre, cantidades finitas de estos materiales que pueden ser aprovechados por el ser humano; esta disponibilidad limitada implica la necesidad de buscar sistemas de reciclado de materiales, de ahorro y alternativas a su uso (especialmente en el caso de los combustibles, que no pueden ser reciclados) que no comprometan el desarrollo y la calidad de vida de las sociedades humanas.Los recursos naturales permanentes:son aquellos que como su nombre lo dice permanecen en la naturaleza, como por ejemplo: la sal, el agua y el aire. Se llaman permanentes a aquellos recursos en los cuales el aprovechamiento es desproporcionadamente pequeo frente a la magnitud del recurso. Tal es el caso de la energa solar, de la atmsfera, del agua de los ocanos. Respecto al sol y a los planetas, sabemos bien que estn condenados a desaparecer, pero para ellos se requieren millones de aos, que comparndolos con la duracin de la vida humana, nos permiten que la duracin de ese recurso sea permanente.TRABAJOEl Trabajo esfuerzo realizado para asegurar un beneficio econmico. Es uno de los tres factores de produccin principales, siendo los otros dos la tierra (o recursos naturales) y el capital. Es el desgaste fsico o mental del ser humano para transformar materia prima para sus propias necesidades.En la industria, el trabajo tiene una gran variedad de funciones, que se pueden clasificar de la siguiente manera: produccin de materias primas, como en la minera y en la agricultura; produccin en el sentido amplio del trmino, o transformacin de materias primas en objetos tiles para satisfacer las necesidades humanas; distribucin, o transporte de los objetos tiles de un lugar a otro, en funcin de las necesidades humanas; las operaciones relacionadas con la gestin de la produccin, como la contabilidad y el trabajo de oficina; y los servicios, como los que producen los mdicos o los profesores.

DIVISION NATURAL Y SOCIAL DEL TRABAJOEl trabajo se divide en dos:el trabajo natural y el trabajo social.Eltrabajo social:es toda aquella persona que encuentra trabajo de acuerdo a sus aptitudes y habilidades en una rama empresarial.Eltrabajo natural:es aquella actividad que se determina segn sus aspectos biolgicos y fuerza que tenga cada quien para ejercer una actividad.CAPITALEL trmino genrico que designa un conjunto de bienes y una cantidad de dinero de los que se puede obtener, en el futuro, una serie de ingresos.En general, los bienes de consumo y el dinero empleado en satisfacer las necesidades actuales no se incluyen en la definicin econmica de la teora del capital. Por lo tanto, una empresa considerar como capital la tierra, los edificios, la maquinaria, los productos almacenados, las materias primas que se posean, as como las acciones, bonos y los saldos de las cuentas en los bancos.Se pueden distinguir varias clases de capital. Una clasificacin muy comn distingue entrecapital fijo y capital circulante.Elcapital fijoincluye medios de produccin ms o menos duraderos, como la tierra, los edificios y la maquinaria.Elcapital circulantese refiere a bienes no renovables, como las materias primas o la energa, as como los fondos necesarios para pagar los salarios y otros pasivos que se le puedan exigir a la empresa.Normalmente, una empresa considerar capital lquido todos aquellos activos que puedan convertirse fcilmente en efectivo, como los productos acabados, las acciones y los bonos. Por el contrario, todos aquellos activos que no se puedan convertir fcilmente en efectivo, como los edificios y las mquinas, se considerarn capital fijo.Otra clasificacin importante es la que distingue el capital productivo del capital financiero.La maquinaria, las materias primas y otros bienes fsicos constituyen el capital productivo. Los pasivos de la empresa, como los ttulos valores y las cantidades a recibir se conocen como capital financiero.La liquidacin del capital productivo reduce la capacidad productiva de la empresa, pero la liquidacin del capital financiero nicamente afecta a la distribucin de los ingresos.ORGANIZACIN(CAPACIDAD EMPRESARIAL)Laorganizacin:Es el conjunto de actividades econmicas, a la sistematizacin de la produccin. Es el cuarto factor en la produccin, que se encarga de agrupar a los factores productivos, para obtener un mayor rendimiento en la produccin.La capacidad empresarial: Es la organizacin para el proceso de produccin, es la que un individuo o empresa pueda producir segn los factores de produccin y aptitudes consecuentes.

Importancia de la economaLa economa como ciencia que estudia el intercambio de bienes y servicios es de fundamental importancia en nuestra sociedad, ya que nuestro vivir actual se basa en ese constante intercambio, sin la economa no existiran las bases para este mercado global que vivimos; si bien tiene sus aspectos a mejorar, este gran mercado permite por ejemplo que podamos comprar computadoras a precios accesibles en cualquier lugar del mundo - las economas de escala, o sea la produccin masiva de bienes, permite disminuir el margen de ganancias y enfocar las utilidades al volumen, lo que podemos apreciar en la mayora de los bienes que usamos a diario.OBJETICO DE LA ECONOMIA

es estudiar la correcta distribucin de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano.

estudia las leyes que rigen la produccin, distribucin, la circulacin y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.

consistente en la aplicacin de recursos humanos y materiales para la obtencin de bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades humanas.

Es laciencia socialque estudia el comportamiento econmico de agentes individualesproduccin,intercambio,distribucin yconsumodebienesyserviciosLa Economa

El objeto de la Economa es estudiar la correcta distribucin de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano.Objeto de La Economa:

La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivosLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productiLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivosLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivosEl comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad

La metodologa empleada para el anlisis se basa en principios del mtodo cientfico, los cuales se reducen a cuatro y permiten comprender la realidad econmica social de manera objetiva.La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productiLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivosLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivosMtodo de La Economa:

La economa puede ser: Por medio de la cual busca establecer:

Principios, teoras y modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes que rigen los fenmenos econmicos. La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productiLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivosLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivosSocialistaLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productiLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivosLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivosCapitalistaLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productiLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivosLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos

Se basan en Se basan en

Inversin estatalLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productiLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivosLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivosOfertaLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productiLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productofertaLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos

DemandaLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productiLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivoLa forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos