Científicos colombianos destacados

15
Carlos EduardoVasco Uribe Nació en 12 de octubre de 1937 en Medellín- Colombia, alrededor de su vida se ha dedicado a 5 ares específicas de investigación: enseñanza de las matemáticas, lógica, epistemología, historia, educación y pedagogía. Reconocimientos y logros: Titular de Algebra Abstracta, Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana (13 de Junio de 1985). Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia. (Septiembre 16 de 1993). School Bell Foundation Fellow para el año lectivo 1999- 2000, Project Zero, Graduate School of Education, HarvardUniversity, Cambridge, Massachusetts. Visiting Scholar at the Harvard Graduate School of Education, HarvardUniversity, Cambridge, Massachusetts (1º de Septiembre de 1996 a 31 de Julio de 1997. 1º de Enero de 1999 a 31 de Diciembre de 2001. 1º de Abril a 31 de agosto de 2004). IX Premio Nacional de Educación en la categoría “Exaltación a una Vida Dedicada a la Educación”, versión 2007–2008, de la Fundación Francisca Radke, Universidad Pedagógica Nacional UPN, Universidad de Antioquia U. de A. y Comisión Nacional de Televisión CNTV (30 de junio de 2008). Condecoración “Simón Bolívar”, en la categoría “Orden Gran Maestro”, del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (1º de Diciembre de 2008). Miembro Honorario de la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación (19 de Agosto de 2009). Orden Ciudad de Bucaramanga al Mérito Educativo y Cultural (Resolución No. 131 de 2009 del Honorable Consejo de Bucaramanga, firmada el 28 de agosto y entregada el 2 de septiembre de 2009).

Transcript of Científicos colombianos destacados

Page 1: Científicos colombianos destacados

Carlos EduardoVasco Uribe

Nació en 12 de octubre de 1937 en Medellín- Colombia, alrededor de su vida se ha dedicado a 5 ares específicas de investigación: enseñanza de las matemáticas, lógica, epistemología, historia, educación y pedagogía.

Reconocimientos y logros:

Titular de Algebra Abstracta, Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana (13 de Junio de 1985).

Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia.(Septiembre 16 de 1993).

School Bell Foundation Fellow para el año lectivo 1999-2000, Project Zero, Graduate School of Education, HarvardUniversity, Cambridge, Massachusetts.

Visiting Scholar at the Harvard Graduate School of Education, HarvardUniversity, Cambridge, Massachusetts (1º de Septiembre de 1996 a 31 de Julio de 1997. 1º de Enero de 1999 a 31 de Diciembre de 2001. 1º de Abril a 31 de agosto de 2004).

IX Premio Nacional de Educación en la categoría “Exaltación a una Vida Dedicada a la Educación”, versión 2007–2008, de la Fundación Francisca Radke, Universidad Pedagógica Nacional UPN, Universidad de Antioquia U. de A. y Comisión Nacional de Televisión CNTV (30 de junio de 2008).

Condecoración “Simón Bolívar”, en la categoría “Orden Gran Maestro”, del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (1º de Diciembre de 2008).

Miembro Honorario de la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación (19 de Agosto de 2009).

Orden Ciudad de Bucaramanga al Mérito Educativo y Cultural (Resolución No. 131 de 2009 del Honorable Consejo de Bucaramanga, firmada el 28 de agosto y entregada el 2 de septiembre de 2009).

Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. (Posesión: Marzo 9 de 1988).

John Simon Guggenheim Fellow para el año de 1989. (1º de Enero a 31 de Diciembre de 1989).

Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Page 2: Científicos colombianos destacados

Adicionalmente se puede destacar sus distintas investigaciones y las influencias de estas a nivel social y cultural en el país, además de ser una persona que articula la educación, la filosofía, la ciencia y la religión en muchos de sus estudios convirtiéndose así en un profesional interdisciplinar.

Colaboró con los investigadores del Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP, y participó activamente en los seminarios que organizaban en ciencias sociales, economía, derecho, política, filosofía. Por ese entonces el Padre Alfonso Borrero abría en la Javeriana la facultad de estudios interdisciplinarios, donde también Vasco participó activamente. "Fue una coyuntura excepcional porque había mucho espacio para las lecturas y los debates", dice. "Me ha gustado siempre tener el mapa de las distintas disciplinas y aprender suficiente de cada una de ellas para poder dialogar con gente que sabe y también porque la investigación en educación necesita la mirada de todas estas disciplinas," remata. Hasta llegó a ser director del Consultorio Jurídico del CINEP. ¿Un matemático? ¿Un filósofo? Vasco ya empezaba a tener el mundo en la cabeza.

El hecho de saber tanto de matemáticas, de física, de las leyes de la naturaleza, de filosofía de la ciencia, y al mismo tiempo representar a la religión católica, se le convirtió en un desafío. "Precisamente cuando uno empieza a estudiar filosofía y lee los autores críticos como Kant, Hegel, Marx, Freud, uno cuestiona mucho su religión", recuerda. Sus estudios de teología en Alemania a finales de los sesenta y comienzos de los setenta, pero además su diario compartir con teólogos protestantes, católicos, judíos, con filósofos muy críticos de la religión, le facilitaron formar su propia fe y su relación con Dios. Si a eso se le suma su trabajo con la gente de todos los barrios de la zona oriental, "eso me reafirmó que no había ninguna incompatibilidad en la presencia mía como intelectual, como activista social y como religioso. Al contrario, me ayuda mucho tener cualquiera de esos tres sombreros que hay que estar cambiando continuamente".

Page 3: Científicos colombianos destacados

http://www.accefyn.org.co/sp/Vasco_CV.htmhttp://cienciagora.com.co/galeria_de_cientificos/ciencias-de-la-educacion-154/carlos-eduardo-vasco/1/la-interdisciplinariedad/page-3.html

Participante en la convención científica

Durante la convención científica dada el 27 de septiembre de 2012 Vasco participo en una conferencia donde se puede destacar su visión frente a la ciencia y la influencia de la misma en Colombia

“ACAC | ¿Qué podrán escuchar quienes asistan a su conferencia en la Convención Científica?Carlos E. Vasco | Mi labor como investigador ha transcurrido sobre la educación en ciencias naturales y matemáticas y a pesar de decenas de congresos y la participación en revistas durante años aún nos preguntamos ¿qué ha cambiado en las aulas?, ¿por qué seguimos quejándonos de la educación formal?, ¿por qué no suben los puntajes en las distintas pruebas internacionales? En Colombia particularmente llevamos muchos años con doctorados en educación pero parece que los resultados de las investigaciones no transforman el sistema educativo. De esta situación surge la conferencia “Investigación e innovación educativa: posibilidades y retos”.ACAC | Y entrando en materia, ¿cuáles son los retos inmediatos de la pedagogía y de la educación formal en Colombia, particularmente en ciencias?C.E.V. | Los retos y las dificultades parten de las mismas personas que enseñan matemáticas y ciencias naturales en las universidades, porque no tienen expectativas de que la atención a la pedagogía, la didáctica y las maneras de enseñar sirva para una transformación real de los aprendizajes, sino que creen que basta saber mucho sobre la ciencia que se enseña. Existe la creencia de que la mejor forma de capacitar es enseñando más a los docentes: más matemáticas, más física, más astrofísica. Lo que suelo contestar es que lo único que aprenden los maestros así es a hablar más enredado.“Hay una mentalidad entre los profesores de ciencias de que mientras mejor preparados estén en su área, mejor será la enseñanza que impartan, pero no son conscientes de que es igual o más importante tener formación sólida en didáctica de las ciencias”Algo parecido pasa con las entidades financiadoras, empresas y centros de investigación de las universidades. La Universidad está dispuesta a gastar mucho dinero en doctorados en ingenierías, en ciencias “duras”, pero no en doctorados en educación. Aún perdura la concepción de que estas investigaciones son para quienes no quieren estudiar algo “serio”.Por último hay un problema a nivel de la financiación estatal. Colciencias mismo, durante mucho tiempo ha pensado que

Page 4: Científicos colombianos destacados

las investigaciones en educación no necesitan casi presupuesto. Se convierte en una cuestión insoluble: si no hay posibilidades desde el punto de vista de la financiación y si no hay demanda entre los propios científicos el reto es muy difícil de superar.ACAC | ¿Cuál considera que debe ser el papel de la Universidad en Colombia en este trasvase de la importancia de la educación en el desarrollo científico y tecnológico?C.E.V. | En Colombia hay una tradición de escuelas profesionales muy buenas que producen profesionales de muy alto nivel, pero que no tienen propiamente la intención de ser productoras de conocimiento. Tal vez esa no sea la vocación de las escuelas profesionales. Ahora, en las los centros superiores de enseñanza tampoco hay acuerdo en cuanto a que cada institución que quiera llamarse universidad debe emprender ese camino de producción de conocimiento. Algunas sí se han pronunciado en ese sentido, pero es difícil para la mayoría de profesores, investigadores, padres y madres de familia y estudiantes cambiar la mentalidad de que su universidad, sin abandonar su vocación de escuela profesional, debe también considerarse como impulsora de la investigación científica y responsable de la generación de conocimiento.

Luego está el papel de los divulgadores. Cuando se da una labor de divulgación sin estar propiamente dentro del campo de investigación, o al menos sin estar muy al corriente de lo que está sucediendo en él, esa labor vuelve a ser lo mismo que aquello de los que nos quejamos de las escuelas y colegios: una educación “transmisionista” o “bancaria”. La mera transmisión de información es necesaria, pero no suficiente.

http://acaciencia.wordpress.com/tag/carlos-eduardo-vasco/

Silvio Delvasto Arjona

Page 5: Científicos colombianos destacados

Nació el 21 de enero de 1947 en Cali-Colombiaes Ingeniero químico de la Universidad del Valle, con un Master en Science en materiales de Ingeniería Civil y Manejo de Materiales de la Universidad de Illinois y un Doctorado en Ingeniería de Nuevos Materiales y sus Tecnologías de Fabricación de la UniversitatPolitècnica de València. Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle durante los años 1990 y 1996 es actualmente profesor titular en la Escuela de Ingeniería de Materiales. Experto en procesos industriales de materiales cerámicos, así como en el diseño y caracterización de materiales compuestos fibrorreforzados y particulados para diferentes aplicaciones industriales. Su experiencia se complementa con el estudio en pruebas de reología y diferentes materiales de construcción.

http://investigaciongmc.univalle.edu.co/Silvio_Delvasto.html

Producciones científicas

Un mundo reutilizable

Silvio Delvasto Arjona asegura que para generar progreso no es necesario destruir los recursos naturales. Considera que la mayor fuente de materia prima está en la basura. Por eso, la búsqueda científica de este ingeniero químico caleño de 67 años se ha enfocado en descubrir los tesoros que se esconden en los desechos. Fue así como advirtió, por ejemplo, el valor industrial de los escombros de construcción, de la ceniza de carbón o de los residuos agroindustriales, como la cascarilla y la paja de arroz, en la producción de cemento o cerámica.

Al adicionar ceniza de carbón en la fabricación del cemento la industria cementera redujo en un 30 por ciento las emisiones de gas carbónico, un aporte importante si se tiene en cuenta que por cada tonelada de cemento que se produce se emite una tonelada de dióxido de carbono. Al mismo tiempo descubrió un uso industrial para la ceniza de carbón, que al dejarse en el ambiente es un gran contaminante. 

Delvasto hace parte de la primera promoción de estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad del Valle. En el Instituto de la Construcción de Univalle entró en contacto con el mundo científico. Hizo parte de un proyecto social financiado por la Fundación Rockefeller que buscaba diagnosticar los factores que impiden el desarrollo de las familias pobres en Cali. En ese momento descubrió que con la ciencia se puede tener impacto en los estratos más bajos. A partir de ahí, sus aportes científicos casi siempre tienen como objetivo facilitar a personas de escasos recursos el acceso a las nuevas tecnologías. 

Un ejemplo de ello es el uso de la fibra de fique como materia prima para la producción de placas, tejas, ladrillos y postes. La adición de fibra de fique en estos materiales de construcción es importante porque remplaza al asbesto, que en

Page 6: Científicos colombianos destacados

algunos países está prohibido por su alto riesgo cancerígeno. Mientras esta idea prospera, su meta en la ciencia sigue siendo una sola: seguir buscando desechos para descubrir en ellos un valor en la producción de otros materiales necesarios para la vida de las personas. En otras palabras, su meta es un mundo reutilizable.

http://www.semana.com/nacion/articulo/silvio-delvasto-arjona-rodeado-de-un-mundo-reutilizable/394612-3

Page 7: Científicos colombianos destacados

Reconocimientos importantes

Convocatoria gran premio vida y obra a los investigadores eméritos de Colombia

La convocatoria estuvo abierta durante más de un mes y entre los requisitos estaba tener al menos 65 años de edad, 20 años de actividad académica y científica en una institución colombiana, haber obtenido un doctorado o el equivalente en producción de nuevo conocimiento y haber transferido su conocimiento a nuevas generaciones.Este reconocimiento es una iniciativa de COLCIENCIAS en asocio con la Revista SEMANA que busca exaltar la labor de los investigadores eméritos del país. Es un reconocimiento a las personas que, a través de su vida, se han destacado por su aporte al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en distintas áreas del conocimiento.Un jurado internacional conformado por Alberto Ospina, primer director de Colciencias; Jan Marco Müller, de la oficina científica de la comisión europea; Cristian Samper, director de WildlifeConservationSociety; Manuel Limonta, director de la Oficina Regional para Latinoamérica del International Council forScience; Glaucius Oliva, presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Científico de Brasil y Félix de Moya, investigador principal del grupo SCImago en España, fue el encargado de escoger a los siete ganadores de una lista de 20 finalistas. En el criterio de selección ellos tuvieron en cuenta cuatro puntos: su trayectoria (60%), el nuevo conocimiento aportado con sus investigaciones en su área de estudio (35%), la formación de nuevos científicos (25%), y las distinciones y los reconocimientos recibidos por su vida académica y científica (40%).“Uno no actúa solo, sino como ser gregario, que respeta el pasado y construye sobre los hombros de los gigantes que nos precedieron” Phd. Silvio Delvasto ArjonaEl Gran Premio Vida y Obra a los Investigadores Eméritos de Colombia es un homenaje que busca destacar a aquellos personajes que han realizado obras de valor excepcional en distintas áreas del conocimiento, prestando servicio a una Institución y a su país con gran disciplina, dedicación, perseverancia, talento, integridad y acción durante gran parte de sus vidas. Y así lo ha hecho efectivamente, el profesor Silvio Delvasto, quien se graduó como Ingeniero Químico de la Universidad del Valle, en el año 1971.Y actualmente, el profesor Delvasto es docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle; Ph.D. en Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Valencia, en España; Ingeniero Químico de la Universidad del Valle, con estudios de maestría en ingeniería civil y gestión de materiales de la Universidad de Illinois de USA. Miembro del Grupo de Investigación Materiales Compuestos, Categoría A1 de COLCIENCIAS y miembro del grupo Centro de Excelencia en Nuevos Materiales, CENM.

Page 8: Científicos colombianos destacados

Asimismo, su trabajo investigativo ha trascendido de generación en generación, es evidente que su huella ha quedado plasmada en el impacto social de los proyectos que ha emprendido y que ha dirigido. Está claro que, mediante la docencia y la investigación es posible construir país, puesto que se favorece en el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas, y culturales de los estudiantes y sus familias, y ello se ve reflejado en las siguientes afirmaciones del Phd. Silvio Delvasto Arjona: “El sueño de hacer investigación y formar investigadores en Colombia ha sido hecho una realidad para muchos colombianos, que han pasado por nuestras aulas en los últimos veinte años, buena parte de ellos de sectores populares. Indudablemente se ha abierto la brecha y hay que acrecentarla, ese es un reto para todos, el sector público, las universidades y los gobernantes; el sector privado, y la comunidad que han venido adquiriendo conciencia del valor de la educación y de la investigación para lograr un país próspero, pacífico, y con bienestar para sus habitantes”.

http://ingenieriainforma.blogspot.com/2014/09/gran-premio-vida-y-obra-para-el.html

Ángela Restrepo Moreno

Page 9: Científicos colombianos destacados

Nació el 28 de octubre de 1931 en Medellín-Colombia. Adelantó estudios de primaria y bachillerato en elColegio de la Presentación, Centro, entre 1942 y 1950. De 1950 a 1954 estudió en la Escuela de Tecnología Médica del Colegio Mayor de Antioquia donde obtuvo el título de Tecnóloga en Laboratorio Clínico. En 1965 viajó a los Estados Unidos, donde obtuvo los títulos de Maestría en Ciencias (M.Sc., 1960) y Doctorado (Ph.D., 1965) en la Universidad de Tulane, New Orleans, Louisiana.La primera parte de su carrera profesional la adelantó en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia donde ocupó los cargos de Tecnóloga Médica y Monitora de prácticas entre 1956 y 1959, y Jefe del Laboratorio de Micología desde 1964 hasta 1976. En 1964 fue nombrada Profesora Titular de la Universidad. En 1977 se trasladó al Laboratorio de Salud Pública del Servicio Seccional de Salud de Antioquia, Medellín, donde fue Sub-directora y Jefe de la Sección de Microbiología hasta el año 1978. A la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) de Medellín ingresó en ese mismo año como Investigadora y Jefe del Laboratorio de Micología, cargos que desempeñó hasta 1996, ya que en 1997 fue nombrada en su actual posición de Directora Científica.La Dra. Restrepo Moreno es experta en microbiología con énfasis en micología, diagnóstico, tratamiento, epidemiología-ecología e investigación sobre las micosis sistémicas humanas.En el área de la Micología Médica estableció y desarrolló métodos de laboratorio para el diagnóstico de las micosis humanas en hospitales, facultades de medicina y escuelas de bacteriología, así como en otras instituciones de salud en Colombia. Con este fin, desde 1965 y por un lapso aproximado de 30 años, se establecieron programas de capacitación para personal médico y paramédico.http://www.accefyn.org.co/sp/Restrepo_Moreno.htm

Reconocimientos

La mama de los científicos

Ángela Restrepo, ganadora en la categoría ciencias Bio - de la Vida y el Medio Ambiente.

De niña, Ángela Restrepo Moreno se quedaba por horas mirando la vitrina de la farmacia de su abuelo, detrás de la cual había un aparato de color amarillo con negro que la atraía como si fuera un imán. Era un microscopio muy parecido al que usaba Louis Pasteur en el siglo XIX para sus estudios.

Esto llevó a esta valiente mujer a ser científica en una época en la que las mujeres solo tenían dos caminos posibles: ser monjas o amas de casa. Cuando Ángela se graduó de bachiller, en 1951, no había dónde estudiar microbiología en Medellín. Su panorama se esclareció cuando abrieron un curso de Bacteriología. Luego hizo un máster en la Universidad de Tulane, en Estados Unidos. Años después hizo el doctorado y a su regreso comenzó a hacer diagnósticos de enfermedades causadas por hongos y microbios en un cuartico que el Hospital Pablo Tobón

Page 10: Científicos colombianos destacados

Uribe le prestó a ella y a otros investigadores. Gracias al trabajo de estos científicos y a do-naciones hoy es un edificio de cuatro plantas que todos conocen como la Corporación para Investigaciones Biológicas. Ángela Restrepo es hoy por hoy una autoridad mundial en el estudio del hongo Paracoccidioidesbrasiliensis. 

Por su trabajo Ángela Restrepo ha sido reconocida con una larga lista de condecora-ciones. Hace 20 años integró la Misión de Sabios que, junto con el educador Carlos E. Vasco, el escritor Gabriel García Márquez y el científico Rodolfo Llinás, le propuso al país una ruta de educación para catapultarlo hacia el desarrollo.

La doctora Restrepo es reconocida por haber sembrado la semilla de la investigación en una veintena de médicos y microbiólogos que hoy tienen estudios de doctorado y que la consideran como su mamá, tanto en la ciencia como en la vida. “Nunca me angustié de ser una mujer soltera por la multiplica-ción de los científicos que he visto crecer a mi lado”, dice ella.

http://www.semana.com/nacion/articulo/angela-restrepo-la-mama-de-los-cientificos/394608-3

La científica de los hongos, hizo parte de la Misión de Sabios de 1994. Una

de las formadoras de hombres de ciencia más destacadas en el país.

En vísperas de cumplir sus 74 años, Ángela Restrepo Moreno, experta en un hongo con nombre impronunciable, se dirige todas las mañanas a la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín a encontrarse con sus alumnos. La escuchan con atención para absorber todo lo que tiene que decir. Nunca terminaría. Nació en Medellín, estudió tecnología médica en el Colegio Mayor de Antioquia y luego viajó a la Universidad de Tulane, en Estados Unidos, a realizar maestría y doctorado en microbiología, con énfasis en micología, la ciencia que estudia los hongos. Desde 1958 la sedujo el Paracoccidioidesbrasiliensis. Lo conoció cuando hacía prácticas en la facultad de medicina de la Universidad de Antioquia en un par de pacientes afectados por el hongo. Este microorganismo produce la paracoccidioidomicosis. Sólo se conocen casos en América Latina, principalmente en Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador. Sus víctimas son principalmente hombres adultos dedicados a la agricultura. Las mujeres también se infectan, pero no desarrollan la enfermedad. Su estudio es apasionante porque se trata de un hongo "avispado", como ella misma lo define, al explicar su astucia para no dejarse descubrir en el organismo humano. Pese a ello, ha llegado a conocerlo como a la palma de su propia mano: "Es la persona que más sabe en el mundo de este hongo", dice la subdirectora de investigación del Instituto Nacional de Salud, Elizabeth Castañeda. Este logro tiene dos explicaciones: un trabajo consagrado, que no sabe de horarios, y un trabajo en equipo. Con los investigadores que ha formado estudia los aspectos clínico, epidemiológico y ecológico, así como los métodos de diagnóstico. "Todo lo que sabemos es gracias a ellos", dice la doctora Ángela, dándoles a sus estudiantes todo el crédito. Fueron ella y el investigador

Page 11: Científicos colombianos destacados

William Rojas quienes diseñaron, crearon, montaron y pusieron a funcionar la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) desde entonces, uno de los centros de investigación de excelencia del país. "Ella ha sido esencial en la formación de las nuevas generaciones de investigadores del país", según Jaime Restrepo, su actual director. Quienes la conocen destacan su generosidad para servir a los pacientes, a sus colegas, a la ciencia, al país. No es gratis que haya sido la única mujer que participó en la Misión de Sabios, en 1994, y que haya recibido destacados premios por parte de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (CCA) y de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, entre otros reconocimientos. No solamente "está ahí" para quienes tienen inquietudes científicas, sino que está dispuesta a revisar presentaciones de investigadores colombianos en congresos internacionales, a evaluar trabajos de investigación, a debatir en comités científicos. "Es una de esas personas que uno no se encuentra frecuentemente en la vida", dice el investigador Fernando de la Hoz, jefe del programa de ciencia y tecnología de la salud de Colciencias. *Periodista científica

http://www.semana.com/especiales/articulo/angela-restrepo/75338-3