CIENCIAS NATURALES

131
Sesión 1 Nuestras concepciones a cerca de la ciencia y la educación en ciencias

Transcript of CIENCIAS NATURALES

Page 1: CIENCIAS NATURALES

Sesión 1 Nuestras concepciones a cerca de la ciencia y la

educación en ciencias

Page 2: CIENCIAS NATURALES

Capítulo I

1. a) Reflexionar el aprendizaje impartido por

el profesor de ciencias utilizando las Tic’s.

Page 3: CIENCIAS NATURALES

b)

Para conocer y proteger el entorno en

donde vivimos

Page 4: CIENCIAS NATURALES

c)

Son todos los conocimientos obtenidos a

través de investigaciones científicas que

demuestran una realidad en base a

experimentos.

Page 5: CIENCIAS NATURALES

d)

Por la certeza y la preparación de un

determinado tema con su respectivo

sustento en la investigación.

Page 6: CIENCIAS NATURALES

e)

Es capaz de realizar investigaciones que

cambien una determinada situación en

base a análisis y experimentos.

Page 7: CIENCIAS NATURALES

2. a)

No, la percepción es la misma con

diferentes palabras.

Page 8: CIENCIAS NATURALES

b)

Si son similares ya que la palabra ciencia

abarca varias áreas en donde los

conceptos no varían.

Page 9: CIENCIAS NATURALES

c)

Si son diferentes porque el propósito de

mi compañera es enseñar y el mío

reforzar a través de un paquete

informático.

Page 10: CIENCIAS NATURALES

d)

No ya que la información proporcionada

no es la suficiente como para poder

determinar de una forma objetiva la

situación socio económica de el sitio

donde trabaja.

Page 11: CIENCIAS NATURALES

3.- a)

Me dictaba los contenidos y el ultimo año

de escuela por experimentación en el

laboratorio.

Dictar los contenidos.

Estudiar de memoria.

Ninguna.

Page 12: CIENCIAS NATURALES

b)

Los experimentos sobre la presión

atmosférica es decir el experimento de la

botella con el huevo y del vaso con agua

tapado con un papel.

Page 13: CIENCIAS NATURALES

c)

A experimentar e indagar

Page 14: CIENCIAS NATURALES

d)

El no ser investigativo que causaría no

aprender a solucionar los problemas y

reciclar los materiales contaminantes.

Page 15: CIENCIAS NATURALES

e)

Si, cuidar el medio ambiente al obtener

computadoras en desuso.

Page 16: CIENCIAS NATURALES

4.- a)

Tenemos claro lo que es ciencia con

diferentes puntos de vista pero al final

orientando al cuidado de la naturaleza.

Page 17: CIENCIAS NATURALES

b)

Saber ciencias para nosotros significa

cuidar el entorno que nos rodea ya que

hoy en día debemos incentivar la

protección de la naturaleza

Page 18: CIENCIAS NATURALES

c)

Es importante que los estudiantes

conozcan sobre las ciencias naturales ya

que no es necesario el seguir una carrera

en ciencias naturales para tomar

conciencia de proteger a este nuestro

planeta.

Page 19: CIENCIAS NATURALES

5

Lo que mas me llamo la atención es saber

que la forma de enseñar ciencias esta

cambiando y que hoy nos preocupamos

más por cuidar nuestro planeta.

Page 20: CIENCIAS NATURALES

Capítulo II

1.- a,b,c) Estoy de acuerdo con los tres y que en el

literal “a)” estamos promoviendo la

investigación pero siempre y cuando

protegiendo las especies en peligro,

además se debe promover la protección

del medio ambiente sin dejar a un lado

nuestra raíces.

Page 21: CIENCIAS NATURALES

2.- Conclusión

Los tres están relacionados siempre y

cuando se mantenga un criterio formado

de protección hacia la naturaleza y sus

especies.

Page 22: CIENCIAS NATURALES

Reflexión

Page 23: CIENCIAS NATURALES

a)

descubrí la importancia de las Ciencias

Naturales y a analizar la forma como

aprendí con respecta a la forma (método)

como ahora yo enseño.

Page 24: CIENCIAS NATURALES

b)

En incentivar el cuidado del medio

ambiente

Page 25: CIENCIAS NATURALES

c)

La inquietud de aplicar una forma

correcta de llegar a los estudiantes.

Page 26: CIENCIAS NATURALES

Sesión 2 La vida de los grandes científicos y diversas

concepciones de ciencia

Page 27: CIENCIAS NATURALES

1.- a)

El cuidado de las plantas

Page 28: CIENCIAS NATURALES

b)

A través de investigaciones en el internet,

videos, libros…

Page 29: CIENCIAS NATURALES

2.-

Nos dimos cuenta que la mayoría de

nosotros habíamos descubierto más de

ciencias naturales a través de la

investigación y el uso de las tic´s.

Page 30: CIENCIAS NATURALES

3.-

Page 31: CIENCIAS NATURALES

4,5.-

Lectura ENRICO FERMI

Mi nombre es Enrico Fermi. Me dedico a

investigaciones a través de la física. Desde

pequeño me han gustado las matemáticas,

física y leer libros. Estudie en la universidad

de Pisa Italia, mi mayor logro a sido la pila

atómica y el reactor nuclear. Considero que

la ciencia se antepone a las cuestiones

morales. Como científico me he diferenciado

de otros por la bomba atómica.

Page 32: CIENCIAS NATURALES

7.- a)

Se asemeja a Enrico Fermi

Page 33: CIENCIAS NATURALES

b)

El perfil que tenía es de científicos con

cabello largo, despeinados y un poco

locos, pero se que en realidad hay

profesionales en ciencia con apariencia

tan normal como cualquiera de nosotros.

Page 34: CIENCIAS NATURALES

c)

El de James Loveloock ya que promuevo

el cuidado de la naturaleza.

Page 35: CIENCIAS NATURALES

10.-

Es el perfil que por lo general nos

enseñaron en la escuela y el colegio.

Page 36: CIENCIAS NATURALES

a)

No soy profesor de ciencias naturales,

pero al momento de planificar en el área

de computación incluyo como eje una

asignatura y si es en ciencias naturales

depende del bloque que refuerce.

Page 37: CIENCIAS NATURALES

b)

Si, porque se a dado un cambio en la

concepción de lo que es ciencias

naturales es decir hoy en día

promovemos el cuidado de nuestro

planeta.

Page 38: CIENCIAS NATURALES

c)

Porque aun no cambiamos la forma de

ver lo que representa las Ciencias

Naturales.

Page 39: CIENCIAS NATURALES

d)

No, ya que debemos buscar nuevas

formas de impartir y hacer significativo el

aprendizaje y sobre todo el respeto a la

naturaleza.

Page 40: CIENCIAS NATURALES

Reflexión individual

Page 41: CIENCIAS NATURALES

a)

A utilizar los recursos de la naturaleza

para enseñar ciencias promoviendo

promoviendo el cuidado a la naturaleza.

Page 42: CIENCIAS NATURALES

b)

Para inculcar el cuidado hacia la

naturaleza en mis estudiantes.

Page 43: CIENCIAS NATURALES

c)

La inquietud que me generó es saber si

estamos promoviendo realmente el

cuidado de la naturaleza

Page 44: CIENCIAS NATURALES

d)

En mis clases aplicaría el cuidado de la

naturaleza enfocando los problemas que

ocasionaría el no cuidar nuestro planeta.

Page 45: CIENCIAS NATURALES

Sesión 3 Percepciones de los niños y las niñas

Page 46: CIENCIAS NATURALES

5.- a)

Para los estudiantes no existía ninguna

relevancia porque el docente no despertó

en ellos el interés y la importancia del

aprendizaje de Ciencia Naturales.

Page 47: CIENCIAS NATURALES

b)

Las respuestas del estudio realizado

indican que las clases han sido tratadas en

forma general por repetición del texto.

Page 48: CIENCIAS NATURALES

c)

Esto provoca que el estudiante pierda el

interés en las Ciencias Naturales

impidiendo el desarrollo de aptitudes de

cuidado y conservación de su propio

entorno y la solución oportuna de

problemas de la vida cotidiana.

Page 49: CIENCIAS NATURALES

d)

Conocer y dominar la actualización

curricular tomando en cuenta las

capacitaciones recibidas mejorando las

técnicas y estrategias metodológicas.

Page 50: CIENCIAS NATURALES

Reflexión individual

Page 51: CIENCIAS NATURALES

a)

Las Ciencias Naturales son articulables y

aplicables a la vida diaria según la

percepción de los estudiantes

encuestados.

Page 52: CIENCIAS NATURALES

b)

Para mejorar la práctica del ejercicio

docente e inculcar la importancia de

Ciencias Naturales.

Page 53: CIENCIAS NATURALES

c)

El compromiso de cambiar y aplicar

nuevas técnicas para la enseñanza

aprendizaje.

Page 54: CIENCIAS NATURALES

Sesión 4 Propósitos de educación en ciencias en Ecuador

Page 55: CIENCIAS NATURALES

1.- a)

Es importante que:

El sujeto que aprende cambie los conocimientos pertinentes al resolver problemas reales.

Se genere compromisos como ciudadanos comprometidos a cuidar el medio ambiente, con una obligación compartida a velar por el planeta.

Los estudiantes aprendan de manera autónoma.

Desarrollo de macro destrezas en Ciencias Naturales.

La Ciencia sea provocativa y digerible sin perder el rigor científico.

Conozca el eje curricular integrador en ecología y evolución.

Generar actitudes positivas hacia el medio ambiente.

Docente orientador que genere aprendizajes significativos.

Evaluación permanente y continua con oportunidades de mejorar.

Page 56: CIENCIAS NATURALES
Page 57: CIENCIAS NATURALES
Page 58: CIENCIAS NATURALES

Sesión 5 Aprendizaje de conceptos y modelos científicos

Page 59: CIENCIAS NATURALES

2.- a)

Simplemente tendrán conocimientos pero

no sabrán en que aplicarlos ya que se

siguen pasos establecidos que no

permiten la experimentación

Page 60: CIENCIAS NATURALES

b)

Memorística repetitiva

Page 61: CIENCIAS NATURALES

c)

Si, solo que en mi caso en las prácticas de

computación se siguen procesos pero con

relación a un tema cotidiano para ellos.

Page 62: CIENCIAS NATURALES

d)

No, ya que podrán tener los

conocimientos pero no sabrán en que

aplicarlos.

Page 63: CIENCIAS NATURALES

3.- a)

Resistencia al cambio por miedo a las

innovaciones.

Page 64: CIENCIAS NATURALES

4.- a)

Si, he tenido un conocimiento más

generalizado.

Page 65: CIENCIAS NATURALES

b)

Si pero sin profundizar en el tema.

Page 66: CIENCIAS NATURALES

c)

Si, creando conciencia para lograr un

cambio de actitud en la conservación del

medio ambiente.

Page 67: CIENCIAS NATURALES

d)

Se puede tener el conocimiento pero no

entender las interconexiones.

Page 68: CIENCIAS NATURALES

Reflexión individual

Page 69: CIENCIAS NATURALES

a)

El conocimiento memorístico y repetitivo

no logra modificar una conducta de

conservación de la naturaleza por falta de

experimentación.

Page 70: CIENCIAS NATURALES

b)

Me sirve para tomar en cuenta que se

debe realizar prácticas que permitan al

estudiante aplicar los conocimientos en la

vida diaria.

Page 71: CIENCIAS NATURALES

c)

El utilizar nuevas técnicas en base a la

experimentación para una mejor

comprensión de las Ciencias Naturales

Page 72: CIENCIAS NATURALES

Desarrollo de habilidades científicas y

aprendizaje por descubrimiento e

indagación

Page 73: CIENCIAS NATURALES

Grupo 5

Plan de actividad

Problema de investigación

Page 74: CIENCIAS NATURALES

c) Qué tipos de organismos se

encuentran en el agua estancada en la

laguna de la Alameda?

Page 75: CIENCIAS NATURALES

Plan de clase

Diseño experimental (plan de investigación con estudiantes)

Informe ◦ Datos informativos Nombre de la institución

Nombre del estudiante

Año de egb

◦ Tema:

◦ Objetivo

◦ Hipótesis

◦ Materiales

◦ Procedimientos

◦ Resultados

◦ Conclusiones

◦ Gráficos

Page 76: CIENCIAS NATURALES

Sede Quito

Colegio Mejía

Escuela de Educación Básica “Ricardo Rodríguez” Octavo año paralelo “B” Año lectivo: 2012-2013

PLAN DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA

Tema: Corrientes de aire.

Manifestar Curiosidad, definir preguntas a partir de conocimientos previos.

Durante las festividades de la parroquia en la que se encuentra ubicada la institución, un estudiante observó el vuelo de un globo de aire caliente por lo que, él llegó con la pregunta ¿Por qué los globos vuelan? En base a esta interrogante se presentaron más

¿Cómo vuelan con aire frío o caliente?

¿Por qué los globos en san Valentín se elevan?

¿Por qué tienen aire comprimido?

¿Será Por la atmósfera?

¿Será Por el movimiento de la tierra?

¿Será Porque están llenos de aire?

¿Por el viento?

Propone explicaciones o hipótesis preliminares

Hipótesis.-

¿Por qué el aire caliente hace que los globos se inflen?

Planificar y llevar a cabo investigaciones sencillas

Los estudiantes deberán desplazarse a diferentes lugares y mediante la observación deberán despejar las interrogantes.

Tienda de venta de globos

Talleres de pirotecnia

Lanzamiento de globos desde donde exista corrientes de aire. (Programas Sociales y culturales)

Recopilar evidencia a partir de la observación.

Mediante una ficha de observación los estudiantes deberán recopilar datos y evidencias que afirmen o desechen

Page 77: CIENCIAS NATURALES

¿Por qué los globos vuelan?

¿Vuelan con aire caliente o con aire frío?

¿Los mueve alguna clase de combustible?

¿Influye la presencia de viento?

Realizar un experimento en el laboratorio para poder comprobar el fenómeno.

◦ Tema.- Aire caliente y aire frio

◦ Objetivo.- Comprobar los efectos del aire caliente y el aire frio en la formación de los vientos.

◦ Hipótesis:

¿Por qué el aire caliente hace que los globos se inflen?

◦ Materiales.- 2 globos grandes, 2 botellas de vidrio o plástico, agua caliente, congelador, un recipiente plástico para colocar agua caliente.

◦ Procedimiento.- Colocar el globo sobre el cuello de las botellas vacías.

Colocar las botellas en el congelador por 20 minutos.

Retirar las botellas del congelador.

Pasarlas por agua fría del grifo.

Sumergirlas en el agua caliente.

Observar lo que sucede.

Explicar fundándose en evidencia.

Realizar una exposición grupal sobre las conclusiones a las que se llego con la indagación realizada.

Presentar el informe de laboratorio.

Page 78: CIENCIAS NATURALES

Escuela de Educación Básica “Ricardo Rodríguez”

Año lectivo 2012- 2013

Ciencias Naturales

Ficha de observación para recopilación de evidencia

Tema: Corrientes de aire

Nombre:……………………………….………………………. Año de E.G.B…………………….

Fecha:……………………………………….………………….. Paralelo: …………………………..

Lugar de la observación:…………………….

¿Por qué los globos vuelan?

¿Vuelan con aire caliente o con aire frío?

¿Los mueve alguna clase de combustible?

¿Influye la presencia de viento?

Page 79: CIENCIAS NATURALES

Pregunta 3

Page 80: CIENCIAS NATURALES

a)

Observador

Define preguntas

Reúne evidencias

Investigaciones previas

Propone hipótesis

Publica una explicación

Considera evidencia nueva

Añade datos a la explicación

Informa sobre políticas públicas

Page 81: CIENCIAS NATURALES

b)

Si porque sigue los pasos del método

científico.

Page 82: CIENCIAS NATURALES

d)

Hay similitud en:

Observación

Curiosidad

Reunión de evidencia

Uso de investigaciones previas

Propuesta de una posible explicación

Se publicará una explicación fundada en

evidencia.

Page 83: CIENCIAS NATURALES

e)

Hay diferencia en:

Considerar evidencia nueva

Añadir datos a la explicación

Explicar informativamente sobre las

políticas públicas.

Page 84: CIENCIAS NATURALES

f)

Aprendizaje a través de la indagación

científica como eje del aprendizaje.

Page 85: CIENCIAS NATURALES

Reflexión individual

Page 86: CIENCIAS NATURALES

a)

Si hay relevancia porque la indagación

científica se la puede realizar utilizando

los materiales del medio en donde nos

encontremos.

Page 87: CIENCIAS NATURALES

b)

Tomando como punto de partida la

planificación debemos ejecutar clases

promoviendo actitudes de investigación

de temas en base a la indagación

científica.

Page 88: CIENCIAS NATURALES

SESION 7 DESARROLLO DE ACTITUDES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPRENSION DEL PAPEL DE LA CIENCIA EN LA SOCIEDAD

Page 89: CIENCIAS NATURALES

1.- A)

Todas tienen relación por ejemplo: con la

erosión del suelo

Erosión del suelo

deforestación

Pedida de especies

Inundaciones

Crisis social y económica

•Pobreza

•violencia

Page 90: CIENCIAS NATURALES

3.- a)

Wiesel no existe valores que todo lo

aprendido se queda en teoría y no hay

concienciación de la conservación de la

naturaleza por la falta de acciones

Orr existe valores en la conciencia de las

personas aplicando la sostenibilidad en el

cuidado del planeta ya que se puede

evidenciar que en menos educación hay

mas cuidado para mantener una

interconexión estable.

Page 91: CIENCIAS NATURALES

b)

Si porque se inculca el cuidado del planeta

y lo destructivo que puede ser

contaminar a más de concienciar el

reciclaje

Page 92: CIENCIAS NATURALES

c)

El cuidado de la naturaleza tomando solo

lo necesario y reponiendo los recursos

que se han tomado de la naturaleza para

su conservación

Page 93: CIENCIAS NATURALES

4.-

Erosión del

suelo

Deforestación

Pobreza Violencia

Page 94: CIENCIAS NATURALES

Erosión del suelo

Entrega de trípticos

Page 95: CIENCIAS NATURALES

5.- a)

No encontramos dificultad porque

estamos comprometidos a cuidar la

naturaleza a través de la concienciación

de la sociedad y la importancia de

conservar su equilibrio entre la sociedad

y el planeta

Page 96: CIENCIAS NATURALES

b)

Beneficios:

Se logrará un aprendizaje significativo para

la vida

Dificultad:

El cambio de actitud en el estudiante por

conservar la naturaleza.

Page 97: CIENCIAS NATURALES

6.-

Mejoraría realizando campañas permanente para crear una cultura en el cuidado del medio ambiente.

Diseño de clase

La parte significativa está en las respuestas

de las preguntas planteadas en el tríptico que está orientado a niños y adultos,

En el niño creará la reflexión de que si no cuida los árboles no podrá escuchar el trinar de las aves.

En el adulto la reflexión de que puede destruir el futuro de las nuevas generaciones

Page 98: CIENCIAS NATURALES

Reflexión individual

Page 99: CIENCIAS NATURALES

a)

La posibilidad de cambiar una actitud en

los seres humanos.

Que en la naturaleza cuando afectamos a

una especie provocamos un desequilibrio

en cadena

Aprendimos que también hay una

interconexión entre lo teórico y lo

práctico

Page 100: CIENCIAS NATURALES

b)

Debemos buscar la forma de cambiar el

pensamiento de nuestros estudiantes para

que sepan que hay una estrecha relación

con todo lo que nos rodea.

Page 101: CIENCIAS NATURALES

c)

genera en mi el respeto a la naturaleza y

promover el cuidado de la misma no solo

a mis estudiantes sino a todos en general.

Page 102: CIENCIAS NATURALES

SESION 8 Percepciones de la naturaleza y los animales: visión antropocéntrica y utilitarista vs. Visión biocéntrica y bioética

Page 103: CIENCIAS NATURALES

1.- 1.1

D siempre y cuando el animal sea tratado

de la manera más ética.

Page 104: CIENCIAS NATURALES

1.2

A nunca

Page 105: CIENCIAS NATURALES

4.-

En las clases yo promuevo el cuidado y

respeto por los animales pero sin olvidad

que se a llegado a descubrimientos

científicos en beneficio de todos en base

a estudios a los animales.

Page 106: CIENCIAS NATURALES

6.-

Tipos de enfermedades con cura a través

de el estudio de los animales.

Cura para el sida

Antídoto para mordedura de culebras

Medicina para animales

Page 107: CIENCIAS NATURALES

11.- a)

Si porque se debería hacer las pruebas

directamente ya en pacientes con algún

tipo de enfermedad y no implantarla a los

animales

Page 108: CIENCIAS NATURALES

b)

Si para que tengan una idea clara de cómo

se experimenta con los animales para

conseguir una cura a enfermedades que

casi a menudo son por descuido del ser

humano

Page 109: CIENCIAS NATURALES

c)

Si porque debemos formar una conciencia

de protección hacia la naturaleza en base

al conocimiento de prácticas antitéticas

con los animales

Page 110: CIENCIAS NATURALES

d)

Mejorando la naturaleza con

clonaciones de animales.

Pruebas genéticas

LA ETICA ES EL CAMINO PARA

RESPONDER PREGUNTAS DE

QUE ES CORRECTO Y QUE ES

EQUIVOCADO

Page 111: CIENCIAS NATURALES

Reflexión individual

Page 112: CIENCIAS NATURALES

a)

Debate con los estudiantes del Colegio

“los Laureles”

Page 113: CIENCIAS NATURALES
Page 114: CIENCIAS NATURALES
Page 115: CIENCIAS NATURALES
Page 116: CIENCIAS NATURALES
Page 117: CIENCIAS NATURALES

b)

Poner las reacciones de ellos

Page 118: CIENCIAS NATURALES

SESION 9 El contexto social y ambiente global – pasado y

presente

Page 119: CIENCIAS NATURALES

1.- a)

La visión que tenía mi escuela con

respecto a ciencias naturales era

simplemente que el estudiante aprenda

los conceptos de ciencias

Page 120: CIENCIAS NATURALES

b)

En el lugar donde vivo el contexto era de

una región llena de naturaleza, sin

contaminación

Page 121: CIENCIAS NATURALES

c)

El cambio que debe darse es la de

proteger la casa donde vivimos, con el

cambio de pensamiento de tomar lo que

necesitamos sin reponerlo , por el de

reponer lo que utilizamos.

Page 122: CIENCIAS NATURALES

2.- a)

Los ecosistemas se han ido rediciendo

por los cambios y la explotación de las

tierras, por ende los animales de una

determinada región tiene que migrar y en

muchos casos invades las tierras que se

poblaron cambiando su forma de vida.

Page 123: CIENCIAS NATURALES

b)

Todo el ecosistema cambiaria provocando

un desequilibrio con consecuencias

catastróficas para la humanidad

Page 124: CIENCIAS NATURALES

c)

Si porque según la actualización curricular

se toma en cuenta las problemáticas

anteriores y posteriores formando una

conciencia de conservación

Page 125: CIENCIAS NATURALES

e)

Porque a pesar de tener el conocimiento

se a quedado solo en teoría y no hemos

realizado un cambio significativo de

nuestra actitud

Page 126: CIENCIAS NATURALES

f)

Son los países desarrollados quienes por

mantener las ganancias en el mercado no

toman en cuenta los tratados existentes

para cuidar el planeta.

Page 127: CIENCIAS NATURALES

g)

Es cuestión de conciencia social e

individual el preocuparnos por el cuidado

de la naturaleza.

Page 128: CIENCIAS NATURALES

SESION 10 Situación actual Ecuatoriana y la relevancia de la

educación en ciencias en el contexto actual

Page 129: CIENCIAS NATURALES

1)a.-

En la escuela Ricardo Rodríguez de la

parroquia de Pifo a pesar de ser un sitio

con abundantes lugares antes no se

preocupaban por la naturaleza y hoy tiene

menos áreas verdes por el incremento de

estudiantes.

Page 130: CIENCIAS NATURALES

b)

Si porque a mas de estar estipulado en la

actualización curricular se está

inculcando el respeto a la naturaleza y

recuperando áreas verdes.

Page 131: CIENCIAS NATURALES

3.- a)

Problemas

Pobreza, minería, expansión agrícola y

agro industrial

Solución

Reforestar, crear zonas protegidas bajo el

amparo de políticas de estado.