Ciencias Auxiliares de La Geografía

4
Ciencias Auxiliares de la Geografía Definición Las ciencias auxiliares son disciplinas científicas que pueden complementar a otra ciencia en casos específicos. Las ciencias auxiliares de la geografía posibilitaron el desarrollo de esta ciencia través del tiempo. Ciencias auxiliares Astronomía: Ciencia que estudia los astros. Cosmografía: Ciencia que estudia la descripción del Universo. Cosmología: Ciencia que estudia la historia y evolución del Universo. Geodesia: Ciencia que estudia la división imaginaria de la Tierra. Geomorfía: Trata sobre las latitudes y longitudes. Cartografía: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas. Espeleología: Ciencia que estudia cuevas y cavernas. Geogenia: Ciencia que estudia el origen de la Tierra. Geología: Ciencia que estudia la formación y naturaleza de la tierra (rocas). Geomorfología: Ciencia que estudia las formas de la Tierra.

description

Geografia

Transcript of Ciencias Auxiliares de La Geografía

Page 1: Ciencias Auxiliares de La Geografía

Ciencias Auxiliares de la Geografía

① Definición

Las ciencias auxiliares son disciplinas científicas que pueden complementar a otra ciencia en casos específicos. Las ciencias auxiliares de la geografía posibilitaron el desarrollo de esta ciencia través del tiempo.

② Ciencias auxiliares✍ Astronomía: Ciencia que estudia los astros.✍ Cosmografía: Ciencia que estudia la descripción del Universo.✍ Cosmología: Ciencia que estudia la historia y evolución del Universo.✍ Geodesia: Ciencia que estudia la división imaginaria de la Tierra.✍ Geomorfía: Trata sobre las latitudes y longitudes.✍ Cartografía: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas.✍ Espeleología: Ciencia que estudia cuevas y cavernas.✍ Geogenia: Ciencia que estudia el origen de la Tierra.✍ Geología: Ciencia que estudia la formación y naturaleza de la tierra (rocas).✍ Geomorfología: Ciencia que estudia las formas de la Tierra.✍ Topografía: Ciencia que trata sobre los cálculos de dimensiones menores a 25 km.✍ Petrología: Ciencia que estudia las rocas.✍ Edafología: Ciencia que estudia los suelos.✍ Orografía: Ciencia que estudia montañas y cordilleras.✍ Potamología: Ciencia que estudia a los ríos.✍ Limnología: Ciencia que estudia lagos y lagunas.✍ Talasología: Ciencia que estudia a los mares.✍ Criología: Ciencia que estudia los glaciares.

Page 2: Ciencias Auxiliares de La Geografía

✍ Hidrología: Ciencia que estudia el ciclo del agua.✍ Eología: Ciencia que estudia los vientos.✍ Botánica: Ciencia que estudia las plantas.✍ Agrostología: Disciplina que estudia los pastos naturales.✍ Demografía: Ciencia que estudia las características de las poblaciones.

FALLO DE LA HAYA

Page 3: Ciencias Auxiliares de La Geografía

Tras conocerse el fallo de La Haya, el presidente Ollanta Humala junto a su esposa Nadine Heredia, ordenaron abrir las puertas de Palacio de Gobierno para celebrar junto al pueblo y los militantes de su partido el acontecimiento histórico que modificaba el mapa del Perú.

En conclusión: el triángulo terrestre que ahora reclama Chile es peruano y así lo establece el Tratado de Lima de 1929; la Corte de la Haya dijo que el Punto de la Concordia y el límite marítimo no necesariamente iban a coincidir; la CIJ no indicó en ningún momento que Perú debía firmar la Convención del Mar para que el fallo se acate; y nuestra Constitución está en sintonía con el derecho internacional del mar.

Los jueces de la Corte Internacional son: Peter Tomka- presidente (Eslovaquia)Bernardo Sepúlveda-Amor- vicepresidente (México)Hisashi Owada (Japón)Ronny Abraham (Francia)Kenneth Keith (Nueva Zelanda)Mohamed Bennouna (Marruecos)Leonid Skotnikov (Rusia)Antônio Augusto Cançado Trindade (Brasil)Abdulqawi Ahmed Yusuf (Somalia)Christopher Greenwood (Reino Unido)Xue Hanqin (China)Joan E. Donoghue (Estados Unidos)Giorgio Gaja (Italia)Julia Sebutinde (Uganda)Dalveer Bhandari (India)Tomka será el encargado de dar lectura a la sentencia el próximo 27 de enero a las 9 de la mañana (hora peruana). Ese día estará presente la delegación peruana conformada por el agente peruano Allan Wagner, el ex ministro José Antonio García Belaunde y el embajador Jorge Chávez Soto. El tribunal indicó que su fallo es inapelable y de cumplimiento obligatorio.