Ciencia y Técnica

6
Ciencia y técnica La ciencia y la técnica constituyen dos tipos distintos de conocimientos. El primero constituye un conocimiento de la realidad, más específicamente de las propiedades de la realidad. Este conocimiento describe y explica a la realidad. Es un saber QUÉ. Está constituido por proposiciones que enuncian propiedades de la realidad. La técnica constituye un conocimiento acerca de los procesos para transformar la realidad. Es un saber CÓMO. Está constituido por reglas de acción que prescriben la acción del sujeto frente a la realidad. Se puede definir a la ciencia como “un modo de conocimiento que aspira a formular mediante rigurosos y apropiados –en lo posible, con el auxilio del lenguaje matemático- leyes por medio de los cuales se rigen los fenómenos” (Ferrater Mora, 1965). La técnica puede ser definida como “un conjunto de medios o procedimientos que el hombre utiliza para cambiar la realidad y plasmar en ella los objetivos buscados” (Barriga Hernández, 2003, p. 92). Para Jesús Mosterín (1993, pp. 120-121) una técnica es información práctica transmitida por aprendizaje social, que se distingue por eficacia y racionalidad; la información práctica en que consiste la técnica es instrumental, se plasma en instrucciones condicionales: haz tales o cuales cosas, si quieres obtener tales o cuales resultados. Además, para él “la información práctica (que nos indica cómo hacer las cosas) no es verdadera ni falsa, sino eficaz o ineficaz (en la consecución de un resultado)” (Mosterín, 1993, p. 119). Características básicas de la ciencia (a) Racionalidad Como la Lógica Simbólica fue uno de los desarrollos más trascendentes en el Siglo XXI, los filósofos de la ciencia sostuvieron que aun la ciencia (y también algunas partes de la metodología) tenía que conformarse a la estructura de la Lógica Moderna. Según esta perspectiva, la racionalidad implica: a. La predicción. Es decir, a partir de un principio, una hipótesis, o una ley, más ciertas condiciones iniciales, se elabora un argumento o se deduce (con frecuencia) matemáticamente el resultado. b. Se conforma al modelo nomotético de explicación. Si el investigador parte de una teoría, una hipótesis, o una ley y, dadas ciertas condiciones iniciales, entonces puede derivar o deducir una explicación científica, pero en este caso al final de la realización de una prueba. c. Prueba hipotética-deductiva. Se refiere a que los científicos ponen a prueba en el terreno de los hechos reales, mediante un experimento, las teorías, hipótesis o ley, que explica un problema científico. Puesto que en el experimento se trata de probar si la teoría, la hipótesis, o la ley explica el problema, entonces el científico puede predecir (vía deducción) el resultado de un caso específico o nuevo que se ha sometido a experimento. En síntesis, en la ciencia nos referimos a la racionalidad como la búsqueda de conexiones racionales entre la teoría explicativa y los hechos o datos empíricos, y que no haya contradicción (sino consistencia) entre las afirmaciones acerca de un hecho y las evidencias que muestra el hecho.

description

investigación

Transcript of Ciencia y Técnica

  • Ciencia y tcnica

    La ciencia y la tcnica constituyen dos tipos distintos de conocimientos. El primero constituye un

    conocimiento de la realidad, ms especficamente de las propiedades de la realidad. Este conocimiento

    describe y explica a la realidad. Es un saber QU. Est constituido por proposiciones que enuncian

    propiedades de la realidad.

    La tcnica constituye un conocimiento acerca de los procesos para transformar la realidad. Es un saber

    CMO. Est constituido por reglas de accin que prescriben la accin del sujeto frente a la realidad.

    Se puede definir a la ciencia como un modo de conocimiento que aspira a formular mediante rigurosos

    y apropiados en lo posible, con el auxilio del lenguaje matemtico- leyes por medio de los cuales se

    rigen los fenmenos (Ferrater Mora, 1965).

    La tcnica puede ser definida como un conjunto de medios o procedimientos que el hombre utiliza

    para cambiar la realidad y plasmar en ella los objetivos buscados (Barriga Hernndez, 2003, p. 92).

    Para Jess Mostern (1993, pp. 120-121) una tcnica es informacin prctica transmitida por aprendizaje

    social, que se distingue por eficacia y racionalidad; la informacin prctica en que consiste la tcnica es

    instrumental, se plasma en instrucciones condicionales: haz tales o cuales cosas, si quieres obtener tales

    o cuales resultados. Adems, para l la informacin prctica (que nos indica cmo hacer las cosas) no

    es verdadera ni falsa, sino eficaz o ineficaz (en la consecucin de un resultado) (Mostern, 1993, p. 119).

    Caractersticas bsicas de la ciencia

    (a) Racionalidad

    Como la Lgica Simblica fue uno de los desarrollos ms trascendentes en el Siglo XXI, los filsofos de la

    ciencia sostuvieron que aun la ciencia (y tambin algunas partes de la metodologa) tena que

    conformarse a la estructura de la Lgica Moderna.

    Segn esta perspectiva, la racionalidad implica:

    a. La prediccin. Es decir, a partir de un principio, una hiptesis, o una ley, ms ciertas

    condiciones iniciales, se elabora un argumento o se deduce (con frecuencia) matemticamente

    el resultado.

    b. Se conforma al modelo nomottico de explicacin. Si el investigador parte de una

    teora, una hiptesis, o una ley y, dadas ciertas condiciones iniciales, entonces puede derivar o

    deducir una explicacin cientfica, pero en este caso al final de la realizacin de una prueba.

    c. Prueba hipottica-deductiva. Se refiere a que los cientficos ponen a prueba en el

    terreno de los hechos reales, mediante un experimento, las teoras, hiptesis o ley, que explica

    un problema cientfico. Puesto que en el experimento se trata de probar si la teora, la

    hiptesis, o la ley explica el problema, entonces el cientfico puede predecir (va deduccin) el

    resultado de un caso especfico o nuevo que se ha sometido a experimento.

    En sntesis, en la ciencia nos referimos a la racionalidad como la bsqueda de conexiones racionales

    entre la teora explicativa y los hechos o datos empricos, y que no haya contradiccin (sino

    consistencia) entre las afirmaciones acerca de un hecho y las evidencias que muestra el hecho.

  • Adems, en la actualidad, la racionalidad de la ciencia se define como la capacidad lingstica y la

    razonabilidad incluyendo tpicamente procesos de evaluacin y optimizacin (Mostern 1999, p.29).

    (b) Empiricidad

    El elemento emprico tiene que estar presente en todos los procedimientos del quehacer

    cientfico: Prediccin, explicacin, experimento y confirmacin. La ciencia busca datos o hechos reales

    observables como los ladrillos para construir su edificio terico, cuerpo de teora, o explicacin correcta

    de los fenmenos naturales en estudio. Los cientficos colectan los datos, o se confrontan con los

    hechos mediante la experiencia y haciendo uso de los sentidos, y de las tecnologas disponibles para la

    observacin y experimentacin.

    (c) Objetividad

    La base emprica de la ciencia no es arbitraria. Se cree que la observacin es inherentemente

    neutral y objetiva, independientemente del observador, lo cual garantiza tambin que los resultados de

    la investigacin sean objetivos. En la ciencia se tienen que tener en cuenta todos los datos tal como son

    aun cuando, a veces, pueden no apoyar las preferencias tericas del cientfico. No slo se deben

    seleccionar los datos que apoyan a la teora de preferencia sino tambin aquellos datos que la

    contradicen. Hacer lo contrario es caer en la pseudociencia. A esta manera de trabajar con los datos o

    hechos se le denomina objetividad. Claro que no es posible lograr perfecta objetividad u objetividad

    total en el anlisis de los datos, pues el cientfico tiene ciertas presuposiciones para interpretar la

    informacin observada y colectada

    EL MTODO CIENTFICO

    El mtodo cientfico es un modelo general de investigacin, o un procedimiento de actuacin

    general seguido en el conocimiento cientfico (Andrs Zavala 1999, 67).

    O, como lo define Bunge, es el mtodo general de la ciencia y como tal es un procedimiento

    que se aplica al ciclo entero de la investigacin en el marco de cada problema (1972, 24). No es un

    mtodo infalible ni autosuficiente, es ms bien falible en el sentido que puede perfeccionarse, y no es

    autosucificiente porque no opera en un vaco de conocimiento previo, y se adapta a las peculiaridades

    de cada tema (Bunge 1972, 29ss).

    Los mtodos para adquirir conocimiento cientfico son inseparables de las caractersticas

    esenciales de la ciencia, y ah se encuentra su fundamento.

    La primera caracterstica esencial de la ciencia es que busca organizar sistemticamente el

    conocimiento de la realidad.

    La segunda caracterstica esencial de la ciencia es que tiene como propsito explicar por qu

    un fenmeno ocurre tal como se observa.

    La tercera caracterstica esencial de la ciencia es que las explicaciones de un fenmeno o

    suceso deben ser formuladas de tal manera que puedan ser sometidas a pruebas empricas (ciencias

    naturales) o criterios contrastacin o de refutabilidad mediante la observacin sistemtica (Ciencias

    Sociales).

    Partes del mtodo cientfico

  • Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, y Baptista Lucio

    Estos cuatro tipos de investigacin aparecen en un manual ampliamente conocido en nuestro medio

    acadmico, aunque sus autores prefieren hablar de alcances de la investigacin en vez de tipos de la

    investigacin, nos referimos al texto Metodologa de la investigacin de Hernndez Sampieri, Fernndez

    Collado, y Baptista Lucio, en palabra de stos: en lugar de considerar tipos de investigacin

    (exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa), se prefiere hablar de alcances de la

    investigacin, y ms que ser una clasificacin, constituye un continuo de causalidad del alcance que

    puede tener un estudio (2008, p.100).

    Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de

    investigacin poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Se

    TEORA Resistencia a la compresin de las probetas de concreto fc=210

    kg/cm2

    OBSERVACIN

    Su resistencia depender de un buen diseo de mezclas, segn el fc de

    resistencia a la compresin

    PROBLEMA Por qu algunas probetas no alcanzan el valor estimado?

    HIPTESIS Una probetas resisten mas del valor establecido que otras cuando son

    sometidas a esfuerzos de compresin.

    PREDICCIN Y

    PRUEBA

    Hay algunas probetas que en sus materiales no son los requeridos o

    tambin existe uniformidad a la hora de la mezcla, o tambin por un mal

    curado del concreto, debido a esto se pueden mejorar dichos errores,

    por medio de un seguimiento.

    EXPERIMENTA

    CIN

    Para el diseo de mezcla verificamos la calidad de los materiales

    (sometidos a ensayos de laboratorio), reajustamos el clculo de

    proporciones segn el mtodo ACI, elaboramos el curado de acuerdo a

    las NTP; posterior a todo ello, hacemos las debidos pruebas para su

    resitencia. RESULTADOS

    Despus de 7 das la probeta debe de haber

    alcanzado el 85% de su resistencia. A los 14

    das debe de haber alcanzado el 95% y a los

    28 das debe de haber sobrepasado el 100%

    de su resistencia.

    DE acuerdo a los ensayos, establecemos que

    un buen diseo de mezcla, una buena calidad

    de los materiales y un seguimiento en el

    curado del concreto son fundamentales para

    una buena resistencia.

  • caracterizan por ser ms flexibles, amplias y dispersas. (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, y

    Baptista Lucio, 2008, pp. 101-102).

    Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las caractersticas y los perfiles de

    personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenmeno que se someta a un

    anlisis. Es decir, miden, evalan o recolectan datos en base a diversos conceptos (variables) que

    sealan aspectos, dimensiones o componentes del fenmeno a investigar. (Hernndez Sampieri,

    Fernndez Collado, y Baptista Lucio, 2008, pp. 101-102).

    Los estudios correlacinales miden el grado de asociacin de dos o ms variables (cuantifican

    relaciones), Es decir, miden cada variable presuntamente relacionada y, despus, miden y analizan la

    correlacin. Tales correlaciones se sustentan en hiptesis sometidas a prueba. Estos estudios tienen por

    propsito conocer la relacin que existe entre dos o ms conceptos, categoras o variables en un

    contexto en particular. (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado y Baptista Lucio, 2008, pp. 105).

    Los estudios explicativos estn dirigidos a responder por la causas de los eventos y fenmenos fsicos o

    sociales. Su inters se centra en explicar por qu ocurre un fenmeno y en qu condiciones se

    manifiesta, o por qu se relacionan dos o ms variables. (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado y

    Baptista Lucio, 2008, pp. 108).

    Problema en general

    Una dificultad terica o prctica con que se encuentra el investigador. Es una apora, o falta de

    salida una dificultad intelectual o practica con el conocimiento disponible.

    De dnde surge un problema de investigacin? Williamson 1982 (27-18).

    I. De la curiosidad: uno se siente intrigado, preocupado, perplejo ante un hecho o fenmeno que vemos en la realidad que nos rodea.

    Frente a esto, la lgica de la ciencia prende fuego a esta curiosidad.

    El mtodo cientfico disciplina la curiosidad y entonces nos preguntamos el por qu dicho fenmeno o aspecto de ste es de la forma o manera que es. Es decir busca entenderlo, descifrarlo, explicarlo o transformarlo.

    La naturaleza de la pregunta de investigacin nos conduce a la clase de investigacin que se seguir: Pura (Para expandir el horizonte terico) o aplicada (resolver un problema practico, o para mejorar la efectividad una tecnologa existente, o mejorar la vida, o la empresa: puede ser que en el proceso de investigacin se encuentra respuestas terica, pero su fin principal es prctico).

    II. De la teora existente: Aqu hay un almacn de ideas para extraer.

    Un problema seleccionado puede servir para poner a prueba una teora, o una parte de ella.

    Un cambio de paradigma terico puede conducir un cambio en el tipo de data que se necesita recabar.

    III. Capacitacin y experiencia del investigador:

    El rea o especialidad en la que el investigador trabaja o se ocupa es una fuente de ideas para investigar, ya sea empresario, acadmico, o trabajador de empresa, etc.

  • La familiaridad del investigador con teoras, modelos y paradigmas es crucial1: Puede ayudar a determinar el tema de investigacin, porque influencian los hallazgos y las conclusiones. Aqu es donde el investigador pone en operacin su arsenal de conocimientos de su especialidad y de las materias transversales como la lgica, la historia de la ciencia (y de la tecnologa) as como la epistemologa.

    Caractersticas de un problema de investigacin

    El problema elegido debe reunir las siguientes caractersticas fundamentales:

    * Delimitado

    Quiere decir que debe estar precisado o especificado en cuanto a una realidad de poblacin

    (estadsticamente), tiempo y espacio. No se debe escoger problemas imprecisos o vagos.

    * Interesante

    O sea que llame la atencin, que le provoque gusto empezar su proyecto con ese problema. Esto le

    motivar a que le d al tratamiento la profundidad que el caso requiere.

    * De actualidad

    Esto es que tenga vigencia y que constituya una contribucin al campo cientfico, cultural, social,

    educativo. No debe escoger problemas ya investigados, excepto si tiene informacin nueva o va a

    refutar criterios vertidos es esas investigaciones anteriores.

    Requisitos

    Ser til, relevante y factible

    CRITERIOS DE LA FORMULACIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    La formulacin del problema debe cumplir con los siguientes criterios.

    La formulacin del problema est expresada con la ms alta precisin gramatical y en el menor

    nmero de palabras que sea posible.

    El problema formulado se entiende claramente sin ayuda de explicacin adicional.

    El problema formulado est fraccionado en sub-problemas que lo hacen ms manejable.

    El problema formulado muestra claramente el objetivo y la direccin de toda la investigacin.

    El problema formulado ha sido editado hasta que sea entendible lo que se pretende investigar

    evidenciando precisin de las variables de estudio.

    La relacin de variables est claramente establecida.

    El problema expresa relevancia, pertinencia, factibilidad con respecto a los recursos personales,

    materiales y tcnicos.

    ESTRUCTURA DE UN OBJETIVO GENERAL

    Todo objetivo general debe relacionarse con la formulacin del problema principal.

    1 el mtodo cientfico no especifica que teora es la ms apropiada, o la forma en la que debe ser presentada (Wilamson 1982, 29).

  • Frmula general para la elaboracin de objetivos:

    Ejemplo:

    Identificar los factores psicosociales que influyen en el bajo rendimiento acadmico

    (Verbo) (Vi) (enlace) (Vd)

    de los estudiantes del primer ao de la carrera de Administracin de Negocios

    Internacionales de la

    UNPN Cajamarca durante el periodo de Agosto a Diciembre de 2013.

    (delimitacin poblacional, espacial y temporal)

    Gramaticalmente, los objetivos se formulan utilizando verbos en su forma infinitivo, cuyas

    terminaciones son: ar, er, ir.

    Analizar Contribuir Evaluar Motivar

    Calcular Disear Examinar Planear Identificar

    Comprobar Describir Formular Producir etc.

    Compilar Determinar Indicar Presentar etc.

    Consolidar Demostrar Iniciar Interpretar etc.

    Objetivos generales

    Problemtica de la investigacin

    VERBO INFINITIVO (que indique propsito) + Vi- ENLACE-

    Vd + DELIMITACIN.

    Donde:

    Vi = Variable independiente

    Vd = Variable dependiente