CICAP · Rumb Por: Socorro Yesenia Huerta Márquez* Para los diferentes niveles y modalidades...

13

Transcript of CICAP · Rumb Por: Socorro Yesenia Huerta Márquez* Para los diferentes niveles y modalidades...

CICAP Centro de Investigación Científica Académica y Posgrados

SI CAPTAS QUE EN EL MERCADO ACTUAL...UNA LICENCIATURA YA NO ES SUFICENTE

SI LO CAPTAS NOSOTROS SOMOS TUSOLUCIÓN.

CURSOS · TALLERES · DIPLOMADOS · POSGRADOS

BLVD. JOSÉ MARÍA MORELOS Y ESQUINA CON 25 PONIENTE No. 404 2º [email protected] · Tel. 38 2 01 21 · f cicap · t @cicap

INDICE3

106

121720

22

ED

ITO

RIA

LDirector editorial: Alejandro Hernández Solis

Editor: Hugo Alberto Gijón Mitre

Director de arte: Alberto Mora Méndez

Mercadotecnia: Geovani Hernández Solis

Ventas: Tito Mora Méndez

Consejo editorial: Eusebio Ramón Huerta PérezSocorro Yesenia Huerta MárquezKarla Alfaro CruzCristian Mora Méndez Nazareth Hernández Solis

Colaboradores externos:Tito Mora Reyes

Agradecimientos:Tito Mora Reyes UPN Unidad 213

Estimados lectores, hoy es un día muy especial para todos los que integramos EVOLUCIONAR, título de la revista de este primer número que hoy irrumpe y nos toca compartir con todos aquellos nóveles y apasionados de la lectura.Comento que ha sido el esfuerzo de un equipo multidisciplinario entre el Centro de Investigación Científica Académica y Posgrados (CICAP) e IDENTITÉ consultores con-cretar la revista digital, como una oportunidad personal y profesional de un conjunto de vidas que combinan la juventud, experiencia, entusiasmo, innovación, talento y creatividad, con la intención de potenciar la difusión de la lectura y extensión de la cultura.

El propósito central de la revista, es convertirse en un espacio de negociación de significados entre el que escribe y el que lee, que posibilita el diálogo, donde los artículos sirven de pretexto para reflexionar, analizar, desarrollar, generar, promover, investigar, innovar, inspirar y compartir temas de interés sobre todo en educación. Nuestra travesía comienza con 7 secciones que serán expresadas cada dos meses.En Portada, es la sección principal de la revista que tiene como objeto presentar de manera oportuna y contextualizada, información que sea trascendente. La Tomografía es un espacio de entrevista, que a través del título sugerente como ana-logía, se pueda conocer con mayor detenimiento a una persona del ámbito educativo que sea de especial relevancia.

Tic-tac, es una sección destinada a comentar sobre las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito educativo, acercando y familiarizando las herramientas digitales al proceso pedagógico de los protagonistas de la educación. Rumbo y Dirección, es un área de especial relevancia y pertinencia de la revista EVOLUCIONAR, donde los autores de los artículos son especialistas en el área que escriben, por ello, en el apartado Rumbo, se redactan temas relacionados con la práctica docente; y en Dirección, encontrarán información vinculada a la gestión de la educación. CICAP…tas, es una sección destinada a promover la creatividad del lector, de poder admirar, expresar, desarrollar y poner de manifiesto sus distintas habilidades.La Zona libre, se abordan tópicos de interés que sean novedosos y significativos en el contexto local, nacional e internacional. Por último, el apartado de Recomendaciones tiene como finalidad incitar a ver una película, escuchar un álbum de música, visitar un museo, o algún otro aspecto que se considere una alternativa para el lector.

Esperamos que juntos evolucionemos como sujetos, de forma y contenido, transformando ideas, desarrollando proyectos, porque el futuro se construye y no po-demos dejar al azar que intervenga en este mundo complejo, donde lo único cierto es la incertidumbre.

Despedimos esta primera edición de la revista EVOLUCIONAR en formato di-gital, esperando sea el encuentro de una relación inteligente y atractiva, no olvidando que la siguiente publicación será una versión impresa con calidad y calidez.

Atentamente Alejandro Hernández Solís

Director Editorial

Rumb Por:

Socorro Yesenia Huerta Márquez*

Para los diferentes niveles y modalidades edu-cativas, la calidad sigue siendo una consigna a conquistar o cuando menos esa es la aspira-ción de cualquier organización educativa. En ese sentido, la educación indígena no está exenta de estas inquietudes, por ello, los conceptos de pertinencia y relevancia se acentúan cada vez más en los diversos espacios educativos como una forma de potenciar aprendizajes en los dis-tintos contextos indígenas.

La pertinencia se entiende como una posibilidad de hacer del proceso educativo una oportunidad para responder a las necesidades de un país, un estado, un municipio, una región, una ciudad, una junta auxiliar, una escuela con la intención de impactar en los procesos académicos, orga-nizativos, administrativos, de vinculación con la sociedad que expresen y atiendan los plantea-mientos de las sociedades, así como de la polí-tica educativa.

Es decir, hasta que tanto son apropiados los con-tenidos sugeridos por el Sistema Educativo Na-cional para la diversidad cultural y lingüística de los distintos espacios y por otro lado que tanto el docente asume un rol fundamental para se-leccionar los contenidos que requieren los alum-nos en un contexto determinado.

En cuanto a la relevancia se trata de que los contenidos tengan el significado requerido por los estudiantes impulsado por los docentes y se-gundo el impacto que llegaran a tener en el contexto donde se desenvuelven.

La relevancia implica un proceso a posteriori como resultado de haber aplicado contenidos pertinentes y la relevancia como resultado de ésta; implica la posibilidad de poder constatar y hacer tangible un cambio o transformación del alumno en términos cognoscitivos, procedimen-tales o actitudinales que le sirva para la convi-vencia y para la vida.

La interculturalidad es una propuesta para la educación indígena que se cruza como una oportunidad teórico-práctica para convertirse en directriz de un modelo pedagógico que invita a transformar la práctica docente e incidir en los aprendizajes de los alumnos.

La pertinencia y relevancia en educación indíge-na implica partir de las prácticas culturales, sin olvidar lo que se establece en los planes y pro-gramas vigentes en el sistema educativo nacio-nal, como una oportunidad de combinar y poner en evidencia la interculturalidad en acción

Esta simbiosis, debe involucrar a profesionales de la educación capacitados y actualizados, en términos de los nuevos planteamientos teóricos metodológicos que plantea la sociedad del co-nocimiento en materia de interculturalidad y la reforma. Alterno a ello, se debe poner por enci-ma el compromiso ético, social y cultural de los profesionales de la educación.

Una educación pertinente y relevante para los pueblos originarios implica contextualizar y di-versificar la hechura de las políticas educativas, la práctica docente, poniendo al centro de aten-ción el aprendizaje de los alumnos.

Los retos son muchos, pero es indudable que este marco tan vertiginoso que nos ha tocado vivir, es necesario pasar de ser protagonistas a ser autores de la educación desde el espacio que nos toca intervenir que facilite el tránsito hacia la tan ansiada calidad de la educación.

Referencias

Cantoral, S. (2005). Identidad, cultura y educación. UPN, México, D.F.Diez. M. (2004). Reflexiones en torno a la Intercultura-lidad, en cuadernos de Antropología Social, Argentina. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/cas/n19/n19a12.pdfLópez. F. (2002). Autonomía y derechos indígenas en México, Conaculta, México, D.F. Disponible en: http://www.lopezbarcenas.org/sites/www.lopezbarcenas.org/files/Autonom%C3%ADas%20y%20Derechos%20Ind%C3%ADgenas%20en%20M%C3%A9xico.pdfSalcedo. A. (2000). Hermenéutica Analógica, pluralis-mo cultural y subjetividad. México, D.F. Disponible en: http://edicionesfando.com/biblioteca/Alejandro%20Salcedo%20Aquino%20-20Hermen%C3%A9utica%20anal%C3%B3gica,%20pluralismo%20cultural%20y%20subjetividad.pdfSchmelkes, S. (2009). Interculturalidad, democracia y for-mación valoral en México. Revista Electrónica de Investi-gación Educativa, 11 (2). Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-schmelkes2.htmlSEP. (2002). Antología temática: educación intercultural bilingüe. México, DF. SERVINDI. (2005). Interculturalidad: desafíos y proceso de construcción, Servicios de Comunicación Intercultural, Peru. Disponible en: http://servindi.org/pdf/manual2.pdfTirzo, J. (Coord.) (2005). Educación e interculturalidad. Miradas a la diversidad. UPN, México, D.F.

Algunas reflexiones sobre la pertinencia y relevancia de la Educación indígena.

3 4

•KINDER•PRIMARIA•SECUNDARIA•BACHILLERATO•

Por:Alejandro Hernández Solis*

Muchos son los problemas que aquejan a América Latina, dentro de ellos, los de corte social, cultural, político y económico, este último, estrechamente relacionado con las empresas transnacionales. Es en este con-texto irónico que sufre América Latina (AL) donde la dominación de los países reside en tener el poder económico y militar, ver-sus los países del tercer mundo que están atados y encadenados a lo que dictan las economías poderosas fundadas en el G 7, pero sobre todo lo que establece Estados Unidos como potencia mundial, que coarta e inhibe su desarrollo.

En este sentido, lo que establece Noam Chomsky al manifestar que en una econo-mía capitalista, los que someten son los grandes capitales, que se hacen visibles mediante las empresas transnacionales, quienes dominan la riqueza global, es de-cir, los capitales privados mueven al mundo, pero solo unos cuantos y lo peor es que los más (millones de personas en el mundo),

son los más desprotegidos. La pregunta se-ría ante esta situación ¿qué le queda ha-cer a los países Latinoamericanos? O mejor dicho ¿Cómo luchar ante una desigualdad, no solo en términos económicos, sino ideo-lógicos?

La respuesta tal como lo plantea Dieterich, Chomsky y Casanova no es nada sencilla, dado que las condiciones entre Norteamé-rica, Occidente y Asia, es abismal. Son es-tos continentes, quienes detentan el poder en todos los aspectos y quienes a través de organismos como el BM, BID, ONU, OTAN, regulan la vida y marcan el ritmo a los paí-ses de todo el mundo.

Y es en el escenario antes mencionado donde se mueve la administración de la educación de los países latinoamericanos, haciéndose imprescindible de la reflexión dialéctica, como un espacio de construcción de alternativas tal como lo supone la peda-gogía de la liberación de Freire, por poner un ejemplo.

Es en este contexto, donde la educación juega un papel trascendental, y en su sen-tido más genérico, la administración de la educación desde una perspectiva plural e intercultural, creo que ante tanta domina-ción mercantil, social, cultural y mediática, el único resquicio para respirar y tomar oxigeno es apostarle a la educación de las masas, para la democracia y ahí, es donde los que toman decisiones, requieren de ele-mentos críticos y pensados desde la com-plejidad para gestionar la educación de los países llamados del tercer mundo, es entrar en acción al establecer el diseño de políti-cas educativas que despierten conciencias para la acción.

En qué estaría basada esta acción, en la ca-pacidad de dirigir la educación de un país hacia la generación de conocimientos, que no solo aporte a la ciencia y la tecnología,

Implicaciones de la Administración y/o Gestión Educativa en América

Latina.

6

sino que se dé en un marco ético y sustenta-ble, dadas las condiciones actuales que no favorecen la supervivencia en este mundo.

La administración educativa pensada des-de esta óptica, también tiene sus propias contradicciones, y esto nos remite al carác-ter complejo de los diversos ordenes que se intentan explicar, puesto que en la mayo-ría de los países latinoamericanos, todavía las políticas educativas, están pensadas para resolver problemas de cobertura, de analfabetismo, de programas compensato-rios, como el de oportunidades en México, problemas de acceso y permanencia en las distintas modalidades educativas. Este es el horizonte, bajo el cual se piensa en una educación de calidad, que responda a las exigencias actuales, situación que aún no puede ser debidamente resuelta por inte-reses de carácter económico y político.

Y si a esto le aunamos lo que acertadamen-te denuncia y evidencia Dieterich cuando manifiesta que:

En este estrato –carente de méritos y co-nocimientos de investigación, de vocación generadora de conocimientos, pero amante del poder, del servilismo y de la inamovili-dad- que ocupa, en términos generales, los puestos de conducción de la administración académica. Y basta verlos, por lo general, raquíticos curricula de los aspirantes a jefes de división, de departamento de coordina-ciones, para darse cuenta que la evidencia empírica del caso es abrumadora.Este estrato de Pseudo-científicos admi-nistra el poder de la institución no solo en cuanto a los contenidos académicos y los es-tándares metodológicos y epistemológicos, sino y, sobre todo, sus recursos materiales. Incapaces de sobresalir por sus cualidades científicas, esos curas seculares imponen su ley de mediocridad y sumisión a toda la institución, asfixiando a los escasos talentos audaces de investigación y heterodoxia que sobreviven a los rituales de sometimiento de la socialización académica de la licen-ciatura, la maestría y el doctorado. Tienen

que romper los espejos de la creatividad y del talento, porque ponen en evidencia su propia miseria científica. (Dieterich, 2000, p. 32)

Bajo esto criterios, es posible mirar la poca o casi nula funcionalidad no solo de los docentes en servicio el caso referi-do es para educación superior, pero se da en todo los niveles y si estamos en el su-puesto de que en las universidades es don-de se produce o se debe producir el mayor número de conocimiento científico, el autor mencionado hace alusión que el 10 % de los claustros de profesores realmente puede enseñar a investigar. Otro de los aspectos a considerar es que aquellos que se de-dican a administrar la educación no tienen elementos de carácter epistemológico que le permita reorientar sus esfuerzos lo que deriva en una disfuncionalidad como siste-ma educativo pero también se ve reflejado en las organizaciones educativas.

Importa más la carrera política para detentar un puesto como servidor público, aunque no haya las condiciones de profe-sionalidad, puede participar a quien se le pegue la gana y ellos son los que gobiernan y crean las reglas para gobernar al país y a las organizaciones, de tal manera que quien dirigen la educación del país, puede o no, tener el perfil y desde ahí comandar una serie de decisiones inadecuadas para el sistema educativo.

Ello origina una Política educativa sesgada de los propósitos nacionales en cada uno de los países latinoamericanos, puesto que van respondiendo más a la pro-puesta capitalista que a modelos educativos nacionales, en aras de consolidar espacios democráticos para la calidad de vida. Imaginar la trascendencia que tiene gestio-nar la educación de un país, es mirarla des-de varias ópticas y ello requiere pensarla, no desde quienes detentan el poder, ni de quienes se sirven de ella, sino de un pen-samiento alternativo crítico y reflexivo “es

necesario profundizar en ella de una ma-nera más atenta al pensar-hacer; de una manera operativa, y que no eluda a ciertas preguntas que hoy corresponde a un co-nocimiento prohibido” (casanova, 2004, p. 166)

Sin duda alguna, parece ser un tema emer-gente y olvidado a la vez en la agenda de los que dirigen o que estudian este tema tan relevante, por ello, es importante no solo teorizar, sino establecer puentes en-tre teoría y práctica, que permita organi-zaciones educativas flexibles, desde la ad-ministración educativa. Reflexionar y actuar sobre el sentido de la administración edu-cativa permitiría, colaborar en la tan an-siad calidad de la educación en minimizar las brechas que existen para el logro de es-tos propósitos.

No solo son importantes los planes y pro-gramas, ni docentes actualizados o capa-citados, ni requisitos de normalistas como perfil de ingreso, se requieren también de gente con sentido ético critico que sepa ar-mar correctamente a las organizaciones, de darle sentido a un rompecabezas que muy a menudo suelen existir en las orga-nizaciones educativas, como expresión del sistema educativo nacional , puesto que:

Hace 25 años, los administradores no te-nían urgencias de una transformación educativa porque aún eran incipientes los impactos de una globalización que luego cuestionaría todos los supuestos sobre los que se levantan las prácticas cotidianas de los educadores y de los administradores. No había un sentido de premura por cambiar los supuestos con que estaba organizada la educación ni, menos aún, por transformar-los. (IIPE UNESCO, 2000).

Bajo este argumento, hoy nos ha tocado vi-vir en un mundo cambiante lleno de con-tradicciones y retos que hay que responder ante una sociedad, cada vez más deman-dante, que requiere de gestores educativos

profesionales y éticos con amplio sentido común para transformar los sistemas edu-cativos, organizaciones educativas gene-rando políticas educativas pertinentes y re-levantes para la educación de los distintos países Latinoamericanos.

Referencias bibliográficas

Benno Sander (1996). Gestión educativa en América La-tina: Construcción y reconstrucción del conocimiento. Bue-nos Aires: Troquel.

Beuchot, Mauricio. (2000). Tratado de hermenéutica ana-lógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación. México: Ítaca.

Casanova González, Pablo. (2004) Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política. México: Anthrophos.

Chomsky, Dieterich. (1995) La Sociedad Global. Educación, Mercado y Democracia. México, D.F.: Contrapuntos.

Dieterich Steffan Heinz. (2000). Identidad nacional y glo-balización. La tercera vía crisis en las ciencias sociales. México: CLAP.

Garduño., José María García. (1991). «La Administración y Gestión Educativa: Algunas lecciones que nos deja su evo-lución en los Estados Unidos y México.» Artículos y ensa-yos, pp. 13-52.

IIPE-UNESCO. (2000). Planeamiento de la educación. De-safíos de la educación. Diez Módulos destinados a los res-ponsables de los procesos de transformación educativa. Buenos Aires argentina.

Peat, D.y Bohm, F. D.(2007). Ciencia Orden y Creatividad. Las raíces creativas de la ciencia y la vida. Barcelona, Es-paña: kairos.

Yáñez, Julián López. «¿A Dónde Va La Teoría De La Orga-nización?» Revista de currículum y formación del profeso-rado, 2006: 11-52.

7 8

Las redes sociales en la educación Por: Karla Alfaro Cruz.

Las redes sociales permiten a las personas estar conectadas con sus amigos, incluso realizar nue-vas amistades, a fin de compartir contenidos, inte-ractuar, crear comunidades sobre intereses simila-res: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones interpersonales. Las redes sociales se han conver-tido en negocio para empresas, artistas, marcas, profesionales independientes y sobre todo, en lu-gares para encuentros humanos, es decir, conjun-tos de personas con un interés en común.

Sin duda, en la actualidad las redes sociales han tomado un lugar muy “especial” en nuestras vi-das, los niños de nuestros días, en su tiempo libre navegan por internet, en vez de leer un libro de texto, jugar con la pelota, jugar a las escondidas o correr detrás de un amigo para atraparlo. En las escuelas actualmente platican de las fotos que circulan por la red, comentan sobre el número de amigos cibernéticos que tienen y hasta compiten por el primer lugar en notificaciones.

Los alumnos de hoy llamados nativos digitales, nacen con una facilidad hacia la tecnología y ade-más saben cosas que los adultos aún no descu-brimos; la importancia de las redes sociales para los profesores, radica en identificar sus fortalezas, como la de innovar, rompiendo con actividades tradicionalistas y generar empatía entre ellos y los estudiantes. Lo de hoy, es hablar en el mismo có-digo. Te invito a que leas el siguiente artículo que se escribe con el fin de que conozcan las ventajas de utilizar Facebook, no olvidándonos que puede ser un recurso muy monótono y que su eficacia

dependerá del uso que le demos.

El Facebook en el aula.

El Facebook es la red social más popular entre es-tudiantes y los maestros, sin embargo, no hemos tomado en cuenta que este fenómeno permite que los alumnos desarrollen competencias para la vida, aprender a aprender y aprender a vivir en sociedades del conocimiento. El profesor den-tro del aula tiene la posibilidad de implementar estrategias de comunicación para sus alumnos, pero, por la monotonía, la falta de tiempo, las sus-pensiones de labores imprevistas, y el hecho de querer cumplir con un vasto programa, nos limi-tan a ser creativos y desafortunadamente caemos en lo tradicional. Un obstáculo muy común en los docentes con experiencia en el actuar educativo, es que el temor al manejo de los medios tecnoló-gicos y no se dan la oportunidad de renovar sus prácticas educativas.

Hoy en día el internet más que un lujo es una necesidad y podemos aliarnos para beneficiar al estudiante y lograr que los alumnos se interesen más por estudiar. Como profesora de alumnos de secundaria he implementado este recurso como un espacio para disipar dudas de la clase, hacer algunas observaciones de las tareas, proporcionar ejemplos de actividades complementarias para mejorar la comprensión lectora, la ortografía, los valores, generando espacios que permiten reali-zar debates o foros de opinión, preguntas detona-doras para iniciar la clase al día siguiente, revi-sión de productos de proyecto e incluso se utiliza para hacer evaluaciones.

El Facebook puede ser una herramienta muy eficaz en el aula, depende de nosotros como profesores, habremos de darle el uso adecuado para que los alumnos no se desvíen del propósito del recurso, debemos considerar los criterios orientadores a partir de los propósitos de las asignaturas, de los aprendizajes esperados y del perfil de egreso; en internet existen diversos recursos de todos los con-tenidos, finalmente subrayar que implementar el Facebook les traerá múltiples beneficios.

T CTAC

10

de mayo15IDENTITÉ

CONSULTORÍA EN IDENTIDAD GRÁFICA

DISEÑO DE IDENTIDAD CORPORATIVADISEÑO DE IDENTIDAD INSTITUCIONALCATALOGOSREVISTASFOLLETERIA PÁGINAS WEBDISEÑO EDITORIAL

“NUESTRO TRABAJO ES QUE TU TE VEAS BIEN”.

IMPRESIÓN OFFSETSERIGRAFÍAGRAN FORMATOIMPRESIÓN DIGITAL

12

Tito Mora Reyes.

El 15 de mayo se celebra en México el Día del Maestro. Aunque el término designa a quienes alcanzan un grado académico, a los que forman a otros en su oficio o artes y a los que tienen un gran dominio sobre lo que hacen, esta fecha se dedica principalmente a los trabajadores de la educación y las ce-remonias oficiales se orientan a entregar es-tímulos y recompensas solamente a quienes lo han solicitado y no a quienes verdadera-mente lo merecen.

Existen aún lugares, donde esta fecha aún está marcada por el reconocimiento so-cial hacia la labor de los docentes. En algu-nas de ellas, principalmente en contextos ru-rales y ciudades pequeñas, las autoridades organizan banquetes o los padres de familia les hacen llegar modestos obsequios.

Este 2013, el Día del maestro tendrá como escenografía el hecho de que el sec-tor educativo ha estado enmarcado por los acontecimientos nacionales vinculados a la decisión de modificar el sistema educa-tivo nacional, como parte de las reformas estructurales del país para favorecer su de-sarrollo y competitividad. En este proceso, se encarcela a la principal dirigente sindical, se apresuran reformas al artículo tercero cons-titucional, se prepara una ley que regula el ejercicio de la docencia y se mediatizan los cuestionamientos hacia el sector para crear una corriente de opinión entre la población que asuma, que se hace lo que hacía falta hacer y, que lo que se hace es lo necesario y lo correcto.

Pero más allá de las intenciones que fundamentan estas acciones, más allá del ser y del nuevo deber ser de la escuela, de la resignificación de la relación laboral con los trabajadores de la educación, están los maestros, los buenos y los malos, los de vo-cación, los de convicción, los de herencia, los de simulación y los de circunstancia.

Entre el magisterio nacional, Están aquellos a quienes se les formó para medir el tiempo que permanecen en la escuela y para asignar tareas a los alumnos, para que llenen cuadernos y libretas, elaboren álbu-mes o maquetas, ilustren textos, contesten cuestionarios o guías de trabajo y en gene-ral para determinar aquello que les entre-tenga mientras permanecen en la escuela.

En

Portada

13 14

Maestro 2013 obliga una mirada a los esce-narios posibles, a leer y releer los discursos oficiales, a tratar de reunir todas las señales posibles para identificar cuál es la intención real de lo que actualmente se llama “Refor-ma Educativa”. Es necesario advertir si ella representa o no, el fin o sólo la transforma-ción de la escuela pública, pero sobre todo hay que identificar, si lo que está ocurriendo implica la redefinición del término Maestro. Descubrirlo implica que se revisen los con-textos y las características de la formación profesional de los nuevos maestros y la trans-formación de aquellos que no respondan a los perfiles que demanda el nuevo concep-to.

Esta nueva realidad social en torno a la educación en México, obliga también que la sociedad, los promotores de la refor-ma, los administradores y operadores de los Sistemas Educativos y los propios maestros,

asuman que lo que acontece no es una res-puesta a la crisis educativa o un combate a los actuales esquemas o modelos operati-vos de las escuelas, sino la aplicación de un programa de gobierno a partir de los postu-lados y la concepción de Estado del grupo que obtuvo la Presidencia de la República en términos de la Constitución Política.

Es indispensable también que se asu-ma que las dimensiones legal, filosófica, económica, histórica y cultural del contexto en los que se formaron los maestros en ser-vicio, la cultura de la simulación y la del si-lencio, son determinantes y condicionantes que limitan una rápida transformación de las prácticas docentes y la cultura escolar.

En el Día del Maestro 2013 también re-sulta imprescindible reflexionar que los maes-tros no fueron los culpables de la crisis y por lo tanto no deben ser quienes paguen las

Están aquellos a los que se les formó para no encontrar satisfacción en lo que hacen, para buscar causas y razones para no hacer su trabajo o para justificar que no lo hacen bien. Para encontrar en la pobreza y en la marginalidad de sus alumnos, los argumen-tos para señalar a los demás como responsa-bles de los malos resultados; están aquellos a los que se les formó para utilizar la violen-cia y la fuerza para “reclamar” lo que no pue-den lograr con su trabajo en las aulas, a los que se les formó en el principio básico del “o todo o nada” para la confrontación has-ta sus últimas consecuencias. Están aquellos a quienes se les formó para ejercer su dere-cho de sangre, aquellos que pudieron darse el lujo de ir a la universidad y después al no hallar empleo o encontrar satisfacción en el

que ejercieron, “descubrieron” que debían ser maestros. Afortunadamente, también es-tán aquellos a quienes se les formó para que desinteresadamente contribuyan a propiciar la formación integral de sus alumnos y a ha-cerlo a pesar de las vicisitudes que rodean la vida de los niños y jóvenes, aquellos que creyeron firmemente en que había que for-jar a la patria y para hacerlo había que ser maestro de tiempo completo, aquellos para quienes es indispensable ensayar métodos y técnicas, idear estrategias didácticas, con-seguir recursos para favorecer el proceso de enseñanza, leer y aprender y leer y reapren-der la profesión docente.

La conmemoración no distingue en-tre estas clases de maestros, pero el Día del

15

consecuencias. La falta de consistencia del trabajo de muchos maestros, los pobres re-sultados que se obtienen en muchas escue-las, se gestaron ante el desconocimiento y la indiferencia de las autoridades educativas, ante lo que Carlos Ornelas llama el Colonia-lismo Sindical, ante la escasa supervisión y la falta de aplicación de la norma, las dis-pensas y las componendas, los acuerdos, el tráfico de influencias, la dádiva y la diversas expresiones de la corrupción.

Cada administración gubernamental dejó de atender problemas estructurales del Sistema Educativo. Vale la pena identificar de qué componentes básicos carecen las escuelas, cómo y por qué se detuvo el cre-cimiento del presupuesto del sector, en qué consistió la formación y actualización de los maestros, qué negocios se hacen al amparo de la educación, por qué y cómo se desvia-ron recursos humanos y presupuestales y por

qué el aparato burocrático no tiene cifras confiables de lo que representa el Sistema Educativo.

Este Día del Maestro, más que desear felicidad, se debe invitar a los docentes a revalorar su trabajo para enaltecerlo, se le debe recordar que su trabajo existe porque constituye aún el medio más importante para la formación de las nuevas generacio-nes.

LATOMOGRAFÍA

117 18

¿Quién es Hugo Alberto Gijón Mitre?

Antes quisiera agradecer el espacio dedicado en esta sección y saludarles con mucho cariño. Hugo Alber-to Gijón Mitre, es un sujeto apasionado por la edu-cación. Un educador inquieto, que busca trascender en la vida académica. Consciente de los desafíos que plantea la compleja realidad contemporánea, capi-taliza esfuerzos para desarrollarse en las distintas áreas: personal, familiar, profesional, social y espiri-tual.

¿Cómo surge el proyecto CICAP?

Como administrador educativo, formado en la Uni-versidad Pedagógica Nacional, unidad 213 Tehuacán, pensamos que las organizaciones educativas se pue-den gestionar a partir de un liderazgo sostenible. Los escenarios educativos –como el CICAP- se conciben, se diseñan, se construyen. El proyecto CICAP nació como una visión de futuro hace más de una década, y hoy es una realidad. Se vislumbró como una orga-nización ética, donde las cualidades humanas son valoradas en su justa dimensión, tanto la de sus inte-grantes como la de los beneficiaros del servicio. Con-sideramos que el concepto CICAP se ha enriquecido a partir de la profesionalización que hemos recibido, tanto en la Maestría (en Administración y Gestión de Instituciones Educativas) como en los estudios de Doctorado (en Ciencias de la Educación).

¿Cuándo se inauguró el CICAP?

El 6 de octubre del 2012 en el Complejo Cultural el Carmen, el Dr. Luis G. Benavides Ilizaliturri Doctor en Ciencias de la Educación, Doctor en Pedagogía Cate-quética, Doctor in Scientiis Religiosis, Bachalaureus in Scientiis Religiosis, Licentiatus in Scientiis Reli-giosis, Maestro en Matemáticas, Maestro Normalista presentó su libro: Política y Evaluación en la educa-ción de personas jóvenes y adultas, en el marco de la

inauguración del CICAP.

¿Cuál es la filosofía del CICAP? ¿Qué los distingue de otras instituciones educativas?

Sabemos que los valores de los fundadores del CICAP son los que le otorgan una orientación prospectiva y una cultura organizacional cohesio-nada en los miembros del CICAP, genera su forta-leza. La esencia del CICAP la encontramos en su misión: “crear profesionales humanistas, que se valen de la transdisciplinariedad para potenciar sus competencias en el marco de una educación intercultural reflexiva, que haga posible sujetos éticos y críticos como resultado de procesos de investigación, para la transformación individual y colectiva”; en sus valores prioritarios: la cola-boración, la creatividad y la interculturalidad; así como en su lema institucional “Investigar para Evolucionar”.

Actualmente ¿qué oferta educativa tiene el CICAP?

El CICAP oferta cursos, talleres y diplomados diri-gidos a profesionales de la educación básica, me-dia superior y superior, Metodología en la Elabo-ración de Proyectos Didácticos para Preescolar, Investigación Acción con enfoque Intercultural Bilingüe, Estrategias Didácticas por Competen-cias en Educación Básica, Desarrollo de Compe-tencias Docentes en Educación Media Superior, Docencia Universitaria por Competencias.Ofrecemos consultoría a todo tipo de institucio-nes educativas tanto públicas como privadas. Actualmente se está trabajando con el diseño curricular de dos Maestrías y un Doctorado en Educación.

¿Hacia dónde mira el CICAP?

La Visión que se ha fijado el CICAP es la siguien-te: “Consolidarse como una organización de edu-cación superior con un liderazgo e investigación científica sostenible a nivel local, estatal, nacio-nal e internacional que trabaja en comunidades

de aprendizaje, reconocida por su modelo edu-cativo vanguardista, donde el sujeto se convierte en un profesional creativo, cualificado y ético, que inspira a la movilidad social”.

¿Qué importancia tiene la educación en el contex-to de la la sociedad del conocimiento?

La educación no es un tópico que sea exclusivo de las instituciones y demás agentes educativos, la educación es un tema de interés público. La so-ciedad del aprendizaje exige cambios e ideas dis-ruptivas, la incertidumbre como característica del mundo contemporáneo, provoca escenarios nue-vos que nadie se espera. Como consecuencia la educación del ser humano se hace más compleja, esta complejidad se incrementa por el cambio ra-dical y vertiginoso de las estructuras científicas y sociales. Aunado a lo anterior, habría que señalar que el neoliberalismo es la negación de proyectos de vida. Hablar de educación, en palabras del Dr. Hugo Zemelman Merino, es hablar de conglome-rados de personas, del futuro de las naciones (Ze-melman: 2010). Por lo tanto hablar hoy de edu-cación implica la recuperación de la ética crítica para alcanzar una educación democrática de los futuros ciudadanos, esta edad posmoderna, re-quiere de un profesional de la educación distinto.

¿Qué actividades y eventos se tienen contempla-dos próximamente?

En este contexto -de la sociedad del aprendizaje-, tendrá lugar “El Primer Congreso Internacional de Educación en Tehuacán” conmemorando nuestro primer aniversario, en el mes de octubre de este año. Pensando en la necesidad de crear alternati-vas de intervención, se busca la participación de todos los agentes educativos de Tehuacán para colaborar en una Red Regional de Investigación Científica. También se tiene prevista no sólo la edición digital sino impresa de esta misma revis-ta llamada “Evolución” para que sirva como un medio de formación. Finalmente quiero invitar a todos los profesionistas de los distintos niveles educativos para que inicien en Agosto de 2013 con nuestros diplomados.

HUGO ALBERTO GIJÓN MITRE DIRECTOR DEL CICAP.

Recomendaciones

20

EN EL CINE

“Cinco De Mayo La Batalla”La película, que narra el acon-tecimiento ocurrido el 5 de mayo de 1862 cuando el Ejér-cito Mexicano derrotó a los franceses, tendrá su estreno comercial de manera simul-tánea en este país y Estados Unidos. A lo largo de poco más de dos horas, el largo-metraje narra la épica Batalla del 5 de Mayo, con un atractivo despliegue de escenas de acción y en medio de esta guerra una historia de amor.Cabe señalar que la película fue coproducida por el gobierno del estado de Puebla, Estudios Churubusco, Televisa, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y capital privado

EN LA MÚSICA

Hymns Without Words (CD)De la agrupación The Piano Guys

Los chicos del piano es un dúo de música ameri-cana formado por Jon Schmidt y Steven Nelson . Se hicieron famosos a través de YouTube , donde se publicó videos de las entregas y de canciones populares acompañados por profesionales que buscan los clips de ví-deo. En la mayoría de las canciones, graban varias pistas de audio que se mezclan. En ocasiones, se superpo-nen los videos de las pistas de audio ante-riores para dar la im-presión de muchos ins-trumentistas idénticos están tocando a la vez.

EN LA LITERATURA

“Pow!” de Mo YanEl ganador del Nobel de literatura del 2012 nos trae la traducción de su novela “Sishiyi Pao”, que fue publi-cada por primera vez en el 2003. En ella, un joven que quiere ser monje budista cuenta a un monje anciano sus historias de sexo, gula y artimañas. To-das esas vivencias ocurren en un curioso pueblo llamado Slaughter-house. Promete un alarmante y brillante uso del lenguaje, poco tradicional en la literatura orien-tal.

EN LA PINTURA

Romero BrittoCrecido en el seno de una modesta y numerosa fami-lia (tiene 8 hermanos), A los 14 años realizó su primera exposición pública y vendió su pri-mer cuadro a la OEA. Luego expuso en Ma-yfair Shops durante 6 años y fue allí donde Michael Rous, presi-dente de Absolut Vo-dka, lo invitó a pintar para una campaña publicitaria mundial de Vodka donde trabaja-ron también artistas pop de renombre internacional como Andy Warhol, Keith Haring, Kenny Scharf y Ed Ruscha.Fue convocado también por empresas de renombre como Grand Manier, Pepsi Cola, Disney e IBM, entre otras firmas interesadas en la cultura popular.Su obra recorrió el mundo en exposiciones indivi-duales y colectivas desde hace más de 20 años, y muchas de sus piezas se encuentran en importantes museos de arte (como el Museo de San Pablo) y en otros edificios, como aeropuertos o bibliotecas.A lo largo de los años Romero Britto se dedicó a la fi-lantropía mediante una Fundación que lleva su nom-bre, ayudando a diversas organizaciones.

CICAP...tas

LDG. Edar C. Coyac2012

FOTOGRAFÍA

22