Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura,...

66
Ciberbandido V En esta parte el Ciberbandido, o Juan Pérez, o James Bond en La Habana, en contubernio con la extraordinaria Lolita Pimienta, lidian con las realidades habaneras del momento previo a una gran huelga general que va a derrocar el gobierno del Señor Miguel Días Canel como sucesor del Clan Castro, mientras en el transcurso de la narración se continúan exponiendo a través de peligrosas y divertidas aventuras, como en los cuatro libros anteriores, las crudas realidades de cómo vive el cubano en una sociedad que debía ser perfecta, pero falla en algunos temas fundamentales hasta la catástrofe que es hoy cuando se redacta esta novela de acción policiaca. Aventuras del Ciberbandido V.

Transcript of Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura,...

Page 1: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

Ciberbandido V

En esta parte el Ciberbandido, o Juan Pérez, o James Bond en La

Habana, en contubernio con la extraordinaria Lolita Pimienta,

lidian con las realidades habaneras del momento previo a una gran

huelga general que va a derrocar el gobierno del Señor Miguel Días

Canel como sucesor del Clan Castro, mientras en el transcurso de

la narración se continúan exponiendo a través de peligrosas y

divertidas aventuras, como en los cuatro libros anteriores, las

crudas realidades de cómo vive el cubano en una sociedad que

debía ser perfecta, pero falla en algunos temas fundamentales

hasta la catástrofe que es hoy cuando se redacta esta novela de

acción policiaca.

Aventuras del

Ciberbandido V.

Page 2: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

1

Aventuras del Ciberbandido V.

Autor: e-MARO.

La Habana. Cuba. 2018.

Sinopsis: En esta parte el Ciberbandido, o Juan Pérez, o James Bond en La Habana, en

contubernio con la extraordinaria Lolita Pimienta, lidian con las realidades habaneras del

momento previo a una gran huelga general que va a derrocar el gobierno del Señor

Miguel Días Canel como sucesor del Clan Castro, mientras en el transcurso de la narración

se continúan exponiendo a través de peligrosas y divertidas aventuras, como en los cuatro

libros anteriores, las crudas realidades de cómo vive el cubano en una sociedad que debía

ser perfecta, pero falla en algunos temas fundamentales hasta la catástrofe que es hoy

cuando se redacta esta novela de acción policiaca.

Novela.

I

Lolita.

Lolita Pimienta conduce por la avenida Malecón un Cadillac 1956 descapotable nuevo, o

casi nuevo pues rueda con todo lo que vino de fábrica, o casi todo. Es un día lindo de estos

del Caribe donde brilla el sol, demasiado sol, por eso ella viste un gran sombrerón

parecido al de los charros mejicanos que la protege como un pequeño paraguas donde

ella es el bastón, y qué bastón.

Este Cadillac fabricado en el potente Pittsburg de entonces es un auto deportivo por lo

cual tiene tan solo dos ridículas puertas para una carrocería de casi diez metros de largo,

pero es bello. Tan hermoso como pudieron ser los vehículos de paseo de los cincuenta, la

época más elegante para este episodio transportista. Venían en todos los tipos,

superautos pesadísimos que poseían un motor V8 de siete litros de capacidad con una

caja automática por presión de aceite que no se sentía durante los cambios y una marcha

que no debía superar los ciento cuarenta o cincuenta kilómetros por hora pues sería

demasiado. La suspensión por muelles espírales independientes es aún hoy día

insuperable y sentado al enorme volante de hueso no se sienten los baches pues parece

Page 3: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

2

que se está navegando suave por sobre el maltratado asfalto. Debajo, un gran pedal como

acelerador que sirve incluso como arranque, y otro mayor para el freno. Usted puede tirar

la pata como le dé la gana con el mayor apuro del mundo que el zapato siempre va a caer

sobre el pedal de freno. No hay cloche (embrague) pues es automático.

Este Cadillac casi tiene el tamaño de una limosina actual.Es uno de los pocos que con ya

más de sesenta años de uso aún se mueven por la isla y preserva sus cromados, sus

cristales, cremalleras, y casi todo aquello que lo hace elegante. El sonido del motor es muy

diferente a los demás transportes que solo llevan pistones en línea y lo hace aún más

atractivo para los conocedores, en especial los norteamericanos que llegan como turistas

a la isla en estos días de más o menos relajamiento en las regulaciones migratorias entre

las dos naciones.

En Cuba es la única nación del planeta donde aún ruedan coches, casi todos

norteamericanos, con sesenta y más años de explotación pues el gobierno no permite la

venta de cero kilómetros a personas privadas, solo a sus empresas estatales. De cuando

en cuando algún directivo o pícaro funcionario trae algún coche nuevo o de segunda mano

con poco kilometraje, pero esto continúa muy restringido solo para socitos (que no es lo

mismo que socios) y altos burócratas del aparato administrativo político de la isla. Los de a

pie, que sigan a pie.

El Cadillac trasporta a una pareja de gringos detrás y como les dije, Lolita al volante. Están

haciendo un recorrido por la ciudad capital.

La Lola es el atractivo fundamental de este auto, a pesar de la elegancia constructiva del

mismo, pues no hay hombre que cuando la vean al costado de aquella enorme carrocería

perfecta pintada de un gris muy pálido que resalta el rosado de sus impecables piernas

rematadas encima por un chorcito a punta de nalga, aquel cuerpo que continúa hacia

arriba con lo mejor del diseño genético, no se vea atraído a observar en detalle el Cadillac,

eso intentan aparentar sobre todo cuando vienen acompañados por esposas o novias,

pero no hay manera de quitarles las pupilas del trasero de Lolita. Ella sabe.

Por eso está conduciendo este súper auto como una taxista dedicada al turismo, solo al

turismo pues no es un taxi regular. No monta a cubanos pues un tour de una hora cuesta

unos cincuenta usd para tan solo ver los mejores momentos de La Habana que son tan

pocos, dejarse engañar con la Ciudad Maravilla del siglo 21, maravilla si se atiende a cómo

es posible que aún esté en pie con tantas décadas de abandono oficial y general.

Este tipo de taxi para turistear ha surgido para satisfacer el interés enfermizo y nostálgico

de los norteamericanos, y de algunos pocos otros nacionales, por sus cacharros viejos que

ya no se ven en ninguna parte del planeta, y aquí los avispados choferes les quitan el

Page 4: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

3

techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y

brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien por un paseo en el

pasado, entorno incluido.

Para esto hay que obtener una licencia estatal con impuestos onerosos, pero Lolita la

tiene y es quien más dinero hace. No para. El auto en realidad está a nombre de Juan

Pérez, o James Bond en La Habana, como le gusta que lo llamen, o simplemente el

Ciberbandido en esferas de la represión oficial y algunos entendidos sobre el tema de la

Disidencia.

El Ciberbandido tiene otro cacharrito, pero no lo alquila. Es para su disfrute personal. Se

trata de un súper auto de la Ford llamado Thunderbird también de 1956. Los conocedores

sabrán de qué estoy hablando, pero de todas formas les pongo una foto para que

disfruten.

Este coche deportivo cuenta con un motor casi tan grande como el del Cadillac para una

carrocería mucho más ligera. No hay rival en elegancia y potencia. El de al lado es un Ford

1948 y en el espejo un Buick 1960.

Lolita sentada al volante del Cadillac, parecido a este pero gris pálido, parece una postal

tropical antigua con tanta exuberancia de piernas y el sombrerón encima. A los

extranjeros les encanta, pero los cubanos estamos hartos de tanto sol y hay que

protegerse.

Lolita lleva un micrófono audífono instalado en su oído por donde escucharía y

respondería a su teléfono así como les habla a los clientes a través de un pequeño

altoparlante instalado en el auto para no tener que virarse ante una pregunta o dejar de

Page 5: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

4

atender la conducción del vehículo para explicar algo. Va narrando las diversas vistas

desde el coche, las diferencias de arquitectura y por qué hay algunas zonas que parecen

estar bien atendidas cuando existen otras muchas en aparente abandono, como instalar

barrios malos periféricos en el centro de la ciudad. Ella hace las funciones de una guía

turística para los americanos que decidan darse un caro paseíto por la ciudad. Los

americanos casi solamente pues otras nacionalidades no pagan estos servicios ya que

nunca conocieron los lujos de un coche elegante y excelente, salvo pocas excepciones

europeas, sobre todo inglesas y alemanas. Tampoco tienen por lo general dinero para

gastar en estas aventuras automovilísticas de cuando los coches se construían diferentes

una marca de otra y podían durar para siempre. Lo hemos probado.

Este es un Cadillac 58-submarino reconstruido años atrás por alguno de nuestros magos

chapistas y expuesto en la parte frontal de una antigua casona muy deteriorada en la

también veterana barriada del Cerro muy cerca de la Esquina de Tejas siguiendo la vía

hacia el oeste. Este artefacto es un sumergible escapista con amplia capacidad que

demuestra las ansias de libertad del pueblo cubano. Probablemente este vehículo nunca

haya llegado al agua, pero otros increíblemente imaginativos sí lo hicieron y llegaron para

sorpresa de los guardacostas y los medios de prensa miamenses, mientras estuvo vigente

y operativa la Ley de Ajuste Cubano (1966-2017). Este tiene hasta las tapas de ruedas

originales y se nota que jamás recibió un golpe, aunque necesita una buena mano de

pintura y algo de cariño. Les debe dar una idea de cómo es el auto del CB que conduce

hoy Lolita, gris pálido pero sin techo, no torre de observación, timón, ni propela. ¿Tendrá

este periscopio?

Page 6: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

5

II

El Bouncer.

Está parado en la puerta alto, potente y firme. Le dicen El Despacito porque nadie conoce

su real nombre y es de muy poco hablar. Es un mulatón con más de seis pies de estatura y

más de doscientas libras de peso corporal bien repartidas. Su semblante es tranquilo y

viste de traje aunque no lleva corbata sobre un pulóver deportivo oscuro. Practica durante

las primeras horas del día diferentes deportes, en específico las pesas y las artes marciales

con especialidad en el Karate. Se le nota en las manos exageradamente grandes, como

algo inflamadas y los nudillos de los dedos ennegrecidos y encallecidos por el constante

golpeo contra el saco y la soga. Conoce el barrio y la idiosincrasia de la población que lo

habita, siempre en busca de su escena particular que los destaque de la plebe, por eso

hablan demasiado alto y gesticulan en exceso.

El Despacito es el Bouncer de una nueva discoteca del barrio del Canal en el Cerro, en la

ciudad de La Habana, impresiona por su compostura y tamaño aunque no va armado pues

no le interesan las armas. Sabe cómo manejarse con los delincuentes, los violentos, los

majaderos y los curdas que son la mayoría de los clientes del bar. Generalmente se toman

las primeras cervezas tranquilos hasta cuando se les suben a la cabeza y El Despacito tiene

que ir a sacarlos colgando de las camisas como trapos para depositarlos en la acera de

salida con una mirada de advertencia dura como para no dejar dudas sobre que no puede

volver a ingresar al lugar de Mario a joder. Por eso Mario le paga bien, porque el cuida

sunegocio que también aparte de bar, discoteca en las altas horas, es un restaurante

desde el mediodía donde si no está en el menú lo que se le antoja al cliente, se lo buscan

en menos de media hora. En El Canal del Cerro se encuentra de todo si tienes el efectivo

suficiente, de todo.

Mario es un cuentapropista, o más bien, eliminando el Newspeak, un empresario privado

de nuevo tipo dentro de la Cuba de hoy, quien está tratando de abrirse paso entre la

enmarañada burocracia que impide mucho y no facilita nada, así como entre los

competidores, aunque en esta barriada no abunda este tipo de negocio ya asentado, sino

todo tipo de comercio ilegal y subterráneo lo cual es más expedito y no hay que pagar

impuestos.

Despacito sabe lo que hace y no se mueve de la puerta jamás, a no ser que sea para sacar

alguien de adentro o para detener una pelea para que si lo desean se maten afuera del

perímetro de su empleador. No es chismoso ni se va a mover de allí para ver quién está

disparando un arma tras la esquina, o cuál mujer le está gritando a alquien. Na. Su tarea

Page 7: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

6

es el restaurante-bar-discoteca de Mario y lo demás no le importa. En El Cerro no te

puede importar nada que no sea directamente contigo o con tu familia pues entonces si lo

haces te estarías metiendo en problemas todo el tiempo, pues eso es lo que hay en exceso

en El Cerro, problemas. Pero Despacito no habla con nadie, ni cuando está en la puerta, ni

cuando está en el gimnasio, que son los dos lugares donde se siente bien y en su salsa.

Sus problemas personales están en su casa, su domicilio legal. Vive en un apartamento de

los afectados en uno de los edificios de Micro que rodena la famosa y abandonada Finca

de los Monos. Estos siempre cuentan con dos dormitorios, salita, cocina, baño y un

balconcito trasero para lavar y apenas colgar la ropa. Se lo ganó su papá ya hace más de

treinta años cuando construyóel edificio junto a un gran grupo de sus colegas.

Todavía viviendo con el viejo vivo se empató con una mulatica flaca y pizpireta a quien

llevó a la casa de inmediato y ella se instaló más rápido aún. Cuando fue a botarla ya con

el padre en Zapata y Doce a dos metros bajo tierra, le dijeron los del bufete a donde fue

citado que no podía desahuciar a la joven pues estaba protegida por las leyes al estar

embarazada de él.

-“¿Seguro que de mí?”- Preguntó incrédulo apretándose el pecho con la palma de la mano,

pero no hay remedio, el dueño de la vaca es el dueño del ternero, así que se vio obligado a

darle un cuarto a la pizpireta ya un poquito más gordita, con un mejor culo y muy

joderora, para que pariera a su hijo que a final se le parece y no es tan malo.

El lío reside en ella, como ya no puede contar con Despacito para nada, este hace como si

no la viera y mira rudamente a través de ella como si no estuviera nunca allí. Jamás le

habla. Pues le mete a un marido diferente en el cuarto todas las semanas, aunque los

recién llegados se ahuyentan solitos cuando ven al mulatón con una caja torácica que

parece un escaparate avanzando en calzoncillos muy despacio como una gran jicotea-

dueño por toda la casa. Él nunca dice nada. No hace falta, pero ella forma de cuando en

cuando los correspondientes escándalos bien en voz alta como para que lo escuche todo

el barrio pues despacito les bota a sus maridos. De todas formas los vecinos conocen el

drama y hacen como si no se enteraran pues la sangre nunca llega al río y al Despacito no

se le conoce ni la voz. En su trabajo le va bien y en el gimnasio mejor. La putica flaca

probablemente algún día levante el vuelo y le deje hasta el muchacho de regalo. Él lo

cuidará. Seguro.

III

El Buquenque.

Page 8: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

7

El Cadillac avanza por la zona del Parque de la Fraternidad a paso de jicotea. Conduce

ahora Juan Pérez por entre el mar de boteros y bicitaxistas que se arremolinan alrededor

de esta gran plaza abierta en busca de clientes con quien puedan hacer algo de dinero. El

Ciberbandido escucha gustoso el clásico y calmado ronroneo del motor V8. Le placen

estos súper carros. El edificio del Capitolio ha sido reconstruido en su totalidad y ha

recuperado los aires de magnifico centro que mostró cuando nuevo. También ha vuelto el

Gobierno con Días Canel a la cabeza a trabajar en este cómodo lugar diseñado para esto

en el eje de todo.

Estamos en el invierno de mentiritas del Caribe cuando brilla el sol pero no es tan malo y

no se ve ni una nubecita en lo alto, solo el azul intenso infinito. Prado está toda

repavimentada y es una maravilla como camina este coche. Rodean el Parque Central y se

detienen frente al hotel Manzana Plus Kempiski en la zona privilegiada que los

parqueadores reservan para los boteros de turistas que les pagan bien por los espacios. El

Parque Central es muy pequeño en esta Capital de todos los cubanos, nada como el de

Nueva York, y está rodeado de hoteles y otras cosas. No hay casi edificios de viviendas

alrededor.

Al sur está el veterano Cine Pairet que recuerda mejores épocas cuando no existía la

Internet y las personas gustaban de dedicar tiempo a este entretenimiento, un

acontecimiento familiar que se planificaba como una salida de placer para una gran tarde

o una noche especial si se llevaba una pareja nueva.

O también se puede asistir con más clase al Gran Teatro de La Habana ya en la esquina

oeste casi siempre dedicado hoy al ballet clásico, tanto que lo han llamado injustamente

Alicia Alonso. A su lado está el también antiquísimo Hotel Inglaterra, donde se hospedó

Maceo, único inmueble dedicado a este giro que ha venido trabajando

ininterrumpidamente desde el siglo diecinueve. Le sigue intermedio un edificio de

apartamentos casi abandonado por su mal estado constructivo y en la otra esquina el

Telégrafo, hotel que fue alguna vez un regalo de uno de nuestros Presidentes a su amante,

incendiado, rescatado y en uso después de casi sesenta años de abandono y destrucción.

En la zona norte al inicio del conocido paseo peatonal delPrado se alza el Hotel Parque

Central con una sola esquinita del edificio original donde está hoy el restaurante general

del alojamiento. Al Este, en la esquina El Plaza, malísimo hotel en necesidad de una buena

restauración capital. Al Este el carísimo Manzana Plus, instalado en lo que fuera la ya muy

veterana Manzana de Gómez, antiquísimo edificio diseñado originalmente para oficinas y

otros comercios en su conveniente planta baja con un pasaje pasillo comercial en forma

de cruz. A su lado el Gran inmueble del antiguo Centro Asturiano, llevado, ya remozado

desde los tempranos noventa, al Museo de Bellas Artes con muestras internacionales. En

Page 9: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

8

la esquina sureste el histórico Instituto de La Habana, donde tantas candangas políticas se

generaron décadas atrás.

Cuando el vehículo se detiene finalmente con el frente hacia el Manzana Plus se baja Juan,

la Lola asume el volante, se coloca su sombrerón casi mexicano y se relaja como si fuera

una postal sexi para el turismo.

Juan el CB está bien vestido a lo cubano, bien afeitado y con trazas de hombre serio y

cuidadoso que le brinda confianza a quienes se les acerca. Juan habla varios idiomas y les

ofrece a los numerosos turistas una buena excursión en un auto clásico (señala hacia el

Cadillac) conducido por una súper belleza tropical cubana.Juan es lo que llamamos

cariñosamente el Buquenque, o el agente que consigue carreras para los boteros de

turistas, o sea los taxistas que se dedican a transportar a excursionistas en autos clásicos

antiguos y les cobran carísimo por pequeños recorridos. Mantener a estos cacharros

cuesta bastante, hay que entenderlos. El buquenque recibe una comisión por cada carrera

que gestione, pero Juan Pérez solo busca carreras para Lolita que es lo mismo que para su

persona pues La Lola es como su doble y se financia de esta manera la difícil vida en esta

ciudad Maravilla ¿Maravilla por qué? Alguien me puede explicar.

Juan se pone a caminar lentamente por sobre los adoquines de la plaza que queda entre

el Hotel Manzana y el Museo de Bellas Artes y va ofreciendo en voz baja los servicios de su

taxi a los numerosos extranjeros que pasan por el lugar provenientes de los hoteles o del

Boulevard peatonal de la Calle Obispo que comienza allá en la antiquísima Plaza de

Armas.Un lugar tan lleno de bares como el Floridita u otros muchos restaurantes,

cafeterías y tiendecillas de mala muerte.

Ya se ve el portero en su posición en el bar que se precia de ser uno de los siete más

famosos del mundo. Allí se ofrece el engañoso Daiquirí supuestamente inventado por

Hemingway, entre otros muchos tragos a petición, pero uno solo cuesta el salario medio

de cualquier obrero honesto en esta nación. Es para extranjeros de paso y con dinero.

Hemingway tampoco lo inventó pero sí iba todas las tardes a emborracharse en el lugar

en el rincón detrás de la puerta donde le han colocado una bonachona estatua.El escritor

podía llegar a ser, con una buena dosis de ron, un tipo pesadísimo que se querría pasar a

todas las féminas que se le acercaban. Además, tampoco era tan bueno escribiendo ni

ocho cuartos. Tan solo tuvo mucha más suerte que otros. No iba a la Bodeguita del Medio

como se ha hecho creer a los ingenuos. Iba a Las Terrazas de Cojimar y allí sí había creado

su Papa Hemingway que era una especie de Daiquirí en vaso alto con doble ron y cero

azúcar, cronchando de cuando en cuando como salaíto un plato hondo lleno de manjúa

frita.

Page 10: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

9

James Bond en La Habana le lanza alguna frase a los turistas que se acercan más o menos

siguiendo su intuición de cacería y con la respuesta determina la nacionalidad según el

idioma que utilicen. Si se expresan en español no dice mucho más pues los

hispanohablantes no conocen mucho de navegar sobre el asfalto dentro de un súper

coche. Si le responden en inglés y no lleva acento caribeño, pues insiste y casi siempre se

lleva al gato al agua, o más bien hasta el auto de Lolita que cuando los extranjeros la ven

(muchos de ellos gringos quienes han arribado en el último crucero) quieren montarse de

inmediato para que la chica los pasee y les cuente. Ya la isla alcanza y sobrepasa la cifra de

cinco millones de visitantes anuales y las personas avispadas van buscándose un nicho

para intentar obtener las ganancias que el estado intenta conservar todas para sí.

Juan se le ha acercado ahora a un pequeño grupo de cuatro hombres quienes avanzan

medio boquiabiertos por Obispo hacia el Parque Central y les propone un recorrido por la

ciudad en aquel coche con aquella chofer. Lolita está convenientemente estacionada al

lado de la puerta del Cadillac. Los cuatro observan hacia dónde les indica el CB y casi de

inmediato aceptan sin siquiera preguntar cuánto cuesta. Puros norteamericanos.

El carrón arranca con su estremecimiento natural y sale despacio rumbo sur a rodear el

Parque Central para dirigirse hacia Malecón. Lolita habla por su micrófono a los clientes.

Al pasar le hace un guiño a Juan quien se devuelve a caminar hacia la entada del Hotel

Manzana. El lobby es pequeño y poco interesante, pero necesita ir al baño. Los custodios

le conocen bien de vista y lo dejan pasar pues lleva algún tiempo en estas faenas de

buquenque elegante. Juan nunca pasa más allá de dónde conoce es correcto ni intenta

conseguir usuarios dentro del hotel.

Cuando se dispone a salir, satisfechas ya sus necesidades, un ligero tumulto llama su

atención desde dentro de los ascensores que se ha detenido al unísono en esta planta

baja. Extraen una camilla con un cuerpo cubierto completo. Es un muerto. Dos militares

del Minint vistiendo un batilongo largo grisoso cargan la parihuela plástica que se mece

con el peso del occiso.

-“¿Quién es el finado?”- Pregunta Juan casi en un susurro a uno de los custodios del lobby

que conoce bien. El tipo le mira misterioso pero le responde.

-“Es el gerente extranjero de la Compañía Tropical Island, esa que hace los juguitos en

cajitas de cartón y que maneja la planta procesadora de Jagüey Grande. Dice que se fue

del aire con una sobredosis cuando el tipo ni tomaba alcohol, mucho menos drogas. Yo lo

veía todos los días deambulando por los bajos pues la Seguridad no le dejaba salir del

hotel. Estaba como preso aquí bajo investigaciones por corrupción. Te imaginas.”-

Page 11: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

10

Juan asintió pensativo y sin decir palabras se fue escurriendo fuera del peligroso lobby

todo lleno ahorra de segurosos de civil y algunos uniformados quienes asistían a la partida

del Van cerrado de Criminalística, como informa el letrero en el costado, que se lleva el

cadáver. Lolita retornaría dentro de una hora más o menos. Podía ir a tomarse un buen

café expreso a la Cremería Francesa al lado del Inglaterra.

IV

El abogado Yuma.

Juan Pérez continúa moviéndose por toda el área del Parque Central, es su zona de pesca,

de captura de los clientes que va a montar en el Cadillac 56 para pasearlos por la ciudad a

un precio astronómico para los estándares cubanos. Este parquecito en lo que fuera

algunos siglos atrás el segundo centro de la ciudad tiene apenas unos cien metros de largo

por unos cincuenta de ancho. Cuenta además con mucha sombra bajo sus numerosos

árboles ya veteranos y algunos banquitos de mármol blanco en sus laberínticos pasillos

por entre los jardines no muy bien atendidos. En el centro preside una estatua sobre un

alto pedestal. Es la primera que se le hizo a José Martí en 1905 apenas a unos años de

haber caído en combate, réplica inerte del político hecha en mármol italiano de Carrara

por el ya para entonces famoso escultor cubano Velarde Saavedra. Antes del Martí estuvo

en su lugar por un breve tiempo, durante la ocupación norteamericana desde 1898 hasta

1902, otra réplica a menor tamaño de la Estatua de la Libertad neoyorquina. La francesa la

quitaron en el 1905 y nadie conoce qué hicieron con ella.

El Ciberbandido ha estado averiguando el paradero de aquella Estatua de la Libertad

hecha en Francia para intentar alguna noche tranquila colocarla discretamente en alguno

de los numerosos pedestales vacíos que rememoran los peores tiempos del castrismo

intolerante. Todavía nadie conoce qué se hizo de aquella figura en latón muy dorado de

un violinista, la cual había sido situada en el pequeño espacio del triángulo urbano vacío

de Avenida Paseo y Calle Línea, sustraída en una noche ni se sabe con cuáles propósitos.

Tuvieron que haber utilizado una grúa y un camión por el peso y el tamaño del artefacto.

¿Dan algo por reciclar el latón? Se imaginan el escándalo si en aquel mismo tronco de

concreto hoy vacío apareciera de súbito La Libertad con su antorchita encendida y su

mirada pícara. El mensaje estaría más que claro. Esto es aún una asignatura pendiente

para James Bond en La Habana.

Frente al hotel Parque Central también se estacionan coches tirados por un caballo, tal vez

dos, para intentar vender pequeños viajes a turistas. Ya Lolita ha salido con su primer

Page 12: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

11

recorrido del día y Juan camina hacia donde los carruajes coloniales para conversar con

uno de los colegas caza-carreras.

Llegando ve salir desde detrás de la puerta encristalada del hotel a un señor de la tez

negra. Es un hombre mayor que aparenta ya estar pasado de los sesenta y en algo de peso

corporal pero viste bien. La cara y el andar le son conocidas a Juan. Es el abogado

neoyorquino Michael McDonald quien ya ha venido a Cuba en varias ocasiones y

generalmente viene con un propósito determinado, aparte del alboroto de unos días de

vacaciones en el Caribe disfrutando su buen ron en la arena de Santa María del Mar.

McDonald viene a comprar tabaco. Al negro le gustan los puros cubanos que fueron

alguna vez los mejores del mundo, pero no le parecen adecuados los precios

estratosféricos que propone el monopolista consorcio gubernamental por uno de sus

pocos productos genuinamente buenos. Él viene a comprar tabaco de contrabando.

En Cuba existen tres regiones donde se cultiva tabaco. De primera, el mejor del planeta,

en Vuelta Abajo, como se le llama a la zona central fértil de la Provincia de Pinar del Río,

la cual posee un suelo arenoso suelto muy especial y rico en nutrientes para este tipo de

planta solanácea. De segunda en la región central del país, en especial la provincia de

Santi Spíritus. De tercera en los no muy extensos llanos de Santiago de Cuba, al este, pero

ya con demasiado calor. La diferencia de temperatura en esta isla del este al oeste pasa de

los diez grados Celsius en apenas unos mil kilómetros.

Una caja confeccionada artesanalmente con cedro criollo, no un humidor que sería diez

veces más caro, conteniendo veinticinco puros Cohíba Espléndidos cuesta la friolera de

trescientos sesenta o setenta Cuc. Casi veinte veces lo que gana un obrero o empleado

nacional en un mes. Algunos inteligentes-conocedores de la hoja y el negocio se trasladan

en tiempos de cosecha hacia las vegas de los mejores productores en Pinar del Río y le

compran una pequeña parte de su producción que supuestamente debe vender completa

al Estado, pero que el volumen faltante no se echa a ver.

En las ciudades como La Habana, Santiago o Trinidad donde se mueve mucho turismo,

estos empresarios por cuenta propia buscan y emplean con atractivos pagos a algunos

buenos y expertos torcedores que tuercen los puros igual o mejor que si fuera dentro de

una tradicional fábrica donde en ocasiones por abulia ante los bajos salarios la calidad se

resiente.

Los negociantes ilegales entonces se consiguen las cajas comprándoselas por la

izquierda(lo que quiere decir fuera de controles) a los almaceneros de las fábricas, o

encargándoselas a expertos carpinteros que no estarían haciendo casi nada ilegal.

Entonces terminan el proceso de confecciones sumergidas adquiriendo las facturas en las

Page 13: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

12

tiendas encargadas de la venta de estos productos o imprimiéndolas por su cuenta con

una sencilla computadora y su impresora de LaserJet.

En los aeropuertos cubanos los aduaneros exigen muy seriamente a la salida de los

visitantes, e incluso a cubanos de paseo o en misiones de trabajo oficiales, por las factura

de la compra de más de una caja mediana de puros, pues es conocido este enorme

contrabando a mucho menores precios que los oficiales. Aquella misma caja de Cohíba

Espléndidos se consigue con los contrabandistas a Cien Cuc, mucho menos que un tercio

de su precio oficial en las tiendas del Estado, probablemente más fresco y mejor

confeccionado.

Claro, siempre existen pillos que utilizan en la confección de aldabas de primera, tabaco

de mala ley o demasiado viejo, lo cual notaría de inmediato un experto fumador, pero no

un extranjero.Solo lo apreciaría quien se lo comience a fumar y ya será demasiado tarde.

En Cuba cuando un fumador va a comprar un solo tabaco, digamos en un bar, el

dependiente la entrega el mazo con un tercio de rueda en su paquete de papel cilíndrico,

(los más caros en sus cajas de cedro, una media rueda, cincuenta aldabas) completo para

que el fumador seleccione el de su gusto, no el del dependiente que va a salir siempre de

los peores primero.

Verán siempre al fumador conocedor demorarse en la selección comprobando que los

puros no estén crujientes por demasiado secos, o demasiado flojos pues el calor les

llegará a la boca, o demasiado apretados y difíciles para halar que terminas con el gaznate

cansado, etc.

Cuando usted vaya a comprar tabaco de contrabando en Cuba, que sea siempre en una

casa privada donde usted vea a sus moradores. Asegúrese de que siempre podría retornar

ante una eventual reclamación por engaño en la calidad. Nunca compre en la calle pues

cuando el vendedor desaparezca se va a encontrar muchas sorpresas generalmente

desagradables.

Por eso el negrón viene directo hacia Juan Pérez pues ya se conocen de negocios

anteriores. Desde cuando comienza a cruzar la calle el señor extiende las manos y sonríe

amplio.

–“Hello my friend. ¿Cómo estás?”- El negro habla español más o menos.

Juan lo espera en la acera y le sonríe de vuelta. Este Negro es un pillo. Piensa mientras ve

a la mole acercársele. Los cocheros, reunidos en un grupito en la esquina, observan

sonrientes también la común escena.

Page 14: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

13

El negro trae a sus dos secretarias, dos mulatonas salsosas, les paga el viaje a Cuba ida,

vuelta y alojamiento para poder cargar con más tabaco (como las mulas de la droga, pero

sin el peligro de estas) y que la aduanas no se lo decomisen atendiendo a los volúmenes

siempre cambiantes que pueden autorizar a ambos lados del estrecho de La Habana. El

negro adora los puros cubanos. Conoce la calidad y se los fuma dos o tres diarios.

Asimismo se hace camino regalando a personas de interés para su negocio cajas de los

muy caros y exclusivos puros a norteamericanos que ni sueñan con venir a comprar.

También utiliza algunas buenas marcas de rones añejos que son asimismo de primera a

nivel mundial.

En Santiago de Cuba todavía se consiguen cajas selladas del ron Paticruzao, súper

excelente bebida con doce años de añejamiento cuando la fábrica hace quince que cerró.

Este era el último ron que se envejecía sin utilizar catalizadores químicos en su producción

acelerada, como hoy día, cuando se oferta un ron de veinticinco años fabricado en uno.

Los dos mejores rones cubanos ya no existen: El Paticruzao y el Caney añejo o

dorado.Pregúntenles a los conocedores.

A Juan Pérez, el CB en La Habana, el negro yuma no tiene que hacer referencias sobre

para qué lo busca. Él sabe. Le regala su correspondiente abrazo al gringo viejo y salen a

caminar hacia el Floridita y la calle Obispo. Cuando retorne Lolita ya se las arreglará sin él

hasta cuando regrese. Ella también sabe.

Esta arteria de la capital, antigua calle principal dentro de la ciudad cuando las murallas

aún existían, hoy es una vía solo para peatones siempre llena de caminantes y atiborrada

de pequeños comercios de comida y de todo lo que se le pueda vender a un turista, en

especial baratas obras de arte, muchas veces simples copias de otras famosas, muchas

mulatas encueras pintadas provocadoramente que generarán ganas de retornar a la isla, y

muchas otras cosas que no se exponen a la vista, pero se sugieren y están ahí por si se

pide. Hoy están de vuelta sus adoquines recolocados sobre un lecho de arena y se le han

devuelto a sus comercios las copias de antiguas fachadas intentando recrear el arcaico

look de la urbe anciana. Todavía la Habana, como la mayoría de las ciudades cubanas,

conserva al original aspecto elegante de cuando duraban los años de máximo esplendor

en la primera mitad del siglo veinte, aunque hoy con la pátina del churre y la destrucción

de otro medio siglo de abandono oficial general.

Obispo es donde vive Lolita y mientras El CB pasa por delante de la muy discreta puerta

de acceso a la planta alta de la mulata no puede dejar de mirar discretamente sin que el

negro que le acompaña, entretenido en su observación del entorno, se percate.

Page 15: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

14

Resulta algo dificultoso avanzar por entre la entretenida multitud de extranjeros, cubanos

y vendedores que no pregonan sus productos. Hay tantas cosas que ver para el no

habituado que de repente alguien se detiene justo delante suyo y si no está atento choca,

en ocasiones contra el trasero blanco de alguna señorona o el siempre más ventilado de

alguna jovencita. Hay cámaras por todas partes y aun así se ven policías de a dúo en las

esquinas, generalmente muchachos con apariencia de acabados de salir de la academia.

El negrón yuma y el CB avanzan sudorosos por el centro de la calle. Hace calor, como

siempre mucho calor, demasiado. Van en busca de Raúl, el jefe de uno de los circuitos de

la mafia tabacalera. Estos muchachos se especializan muy bien y delimitan sus campos

claramente para no recibir más atención de los cuerpos represivos que lo que necesitan

por plantilla.

En La Habana existe el comercio ilegal de drogas fuertes, tal vez no tan extendido ni

abierto como en otras urbes foráneas, pero lo hay. ¿Cómo llega? Usualmente por recalos

de paquetes dejados caer desde avionetas para ser recogidos por lanchas rápidas que lo

ingresarían en Los Estados Unidos a alta velocidad pero en ocasiones algunas se quedan

abandonadas o la lancha nunca aparece por diversos motivos, probablemente capturadas

por los Guardacostas norteños. Este comercio, muy peligroso dentro de la isla por los años

de cárcel que conlleva el contrabando, se produce muy silenciosamente y con mucho

recelo por parte de sus vendedores. Quienes se dedican a esto son individuos por lo

general muy violentos y desagradables.

Raúl opera en otro tipo de negocios menos dañino a la sociedad, y por lo tanto menos

perseguido por los policías, a quienes esto no les parece realmente tan malo cuando en

Cuba el principal ladrón es el gobierno y ellos lo saben, aunque no se enseña en las

academias.

Juan Pérez y el abogado norteamericano ya cansado y con la camisa empapada de sudor

llegan a la Plaza de Armas y se sientan en uno de los bancos bajo de ininterrumpida

sombra de los jagüeyes justo frente al Palacio de los Capitanes Generales. Los asientos

están frescos y brindan una sensación de alivio en el trasero de los dos caminantes.

A los pocos minutos Juan divisa al mulato Raúl detenido junto a una de las columnas del

edificio del Museo de Ciencias Naturales, originalmente una de las primigenias embajadas

norteamericanas justo a un costado del Palacio de Gobierno entonces a inicios del siglo

veinte.

Raúl es uno de los clásicos mulatones caribeños, no muy alto, pero fuerte y parsimonioso

siempre bien vestido con ligera camisa usualmente de color muy claro y pantalón oscuro.

Page 16: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

15

Se fuma un buen cigarro cubano y proyecta el humo azuloso al aire hacia arriba

provocativamente.

El Ciberbandido sale caminando en su dirección mientras el abogado neoyorquino le sigue

ya sonriendo pues ha visto al mafioso tabacalero. A unos pasos extiende las manos en un

gesto ultraafectuoso y se saludan. Raúl congratula también asimismo a Juan con mucha

deferencia sosteniendo un poco demasiado largo la mano del CB, apretándole duro

mientras le mira directamente a los ojos como para que este sepa que cuenta con su

amistad y apoyo. Acto seguido le da un par de besitos en los cachetes al CB y al negrón

que los recibe contento. Ya saben que esto es una marca de protección para que todo

delincuente que les esté observando, incluso los de las cámaras de seguridad, sepan que

aquella pareja de cubano y americano están bajo la protección directa de Raúl, el tipo que

más recursos mueve dentro de la zona vieja de la ciudad y el que más tiempo ha durado.

Lleva décadas en este giro en estos mismos lares.

De inmediato una mujer policía de uniforme,rubia, alta y algo pasada de peso comienza a

caminar en dirección al trío. Lleva la tonfa de goma en las manos como inequívoca señal

de alarma. El negrón se pone inmediatamente nervioso y Juan observa con una muda

pregunta al mafioso Raúl.

-“No te preocupes. Esa es una de las mías.”- Le dice el mulato.

La mujer policía camina directamente hacia ellos, observaespecialmente sin detenerse a

los ojos de Raúl y a apenas a dos pasos del trío tuerce ligeramente el rumbo y continúa

avanzando con el mismo contoneo por la vetusta acera de la calle Obispo.

–“Ella está marcándome como que me ha visto con un extranjero y sabe a lo que me

dedico. Seguramente le visaron los muchachos de las cámaras que están por todas partes,

en todas las esquinas, pero a esos también los controlo yo. Después que termine con

ustedes volveré y les daré sus partes de mi ganancia. De otra forma no duraría aquí ni

cinco minutos a la intemperie. Síganme. Vamos a un lugar seguro, yo los invito a un buen

mojito.”-

V.

Lolita conduciendo.

Lolita tiene entre sus delicados dedos el timón de hueso blanco amarillento del Cadillac el

cual avanza a unos treinta o cuarenta kilómetros por hora por la Avenida Malecón. El sol

tropical cae directo sobre la piel de los pasajeros quienes a pesar de que engurruñan los

Page 17: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

16

ojos parecen disfrutar del paseo caliente. Podría subir la capota retráctil de lona pero se

perdería la buena vista. Debido a esto la inmensa mayoría de los boteros quienes poseen

coches que se dedican al turismo son o los hacen convertibles como si siempre hubieran

sido de este diseño de fábrica. A los turistas les gusta.

Dentro del carrón los clientes se acomodan a su aire y lo primero que les produce ingresar

a la historia del pasado automotriz es notar súbitamente al gran espacio que existe en

estos autos, sobre todo en la zona trasera donde el pasajero a la izquierda puede

levantarse para salir por la puerta derecha sin molestar a los demás sentados que pueden

ser cuatro o cinco si se aprietan un poquito. Delante nunca llevan asientos individuales

sino una butaca tan amplia como la trasera. No se habían creado los cinturones de

seguridad ni los airbags. Se podía uno acostar a dormir completamente estirado dentro

del maletero cerrado.

Hoy el motor ronronea muy estable por la avenida habanera lo cual es un halago para los

sentidos junto al sistema de suspensión independiente en cada rueda que hace no se

sientan los numerosos baches de la descuidada urbe y un sistema de velocidades

automático por presión de aceite que en su momento fue un gran giro tecnológico en la

industria.

La Lola indica a su izquierda mientras va señalando los inmuebles a través de su pequeño

sistema de audio para no dejar de atender el timón. El mar a la derecha está muy

tranquilo y muestra diversas armoniosas gradaciones de verde azul hasta confundirse

indefinido allá lejos con el cielo en el horizonte por donde ya no se ven barcos

acercándose como no sean los cruceros turísticos. No como antes cuando los pitazos de

grandes naves de carga de todo tipo ingresaban o salían del activo Puerto de la Habana y

anunciaban su arribo o partida con aquella voz atronadora de bajas frecuencias que

llegaba a todas partes.

-“Ven aquel edificio donde los balcones asemejan ataúdes, pues lo diseñó y construyó un

arquitecto a quien le había fallecido su hija de catorce años. Tiene catorce niveles de

apartamentos y un gran tanque de agua coronándolo. Se le ve desde todas partes de la

ciudad aunque ya se ha reconstruido mucho edificio viejo que tiende a opacarlo como el

enorme Hotel Packard que ya dejamos atrás a principios de Prado. Ahí más adelante

tienen al veterano y venido a menos Hotel Deauville, famoso en los cincuenta como antro

de juego y prostitución justo en la confluencia de Malecón y Galiano, muy céntrico

entonces y aún hoy.”-

Lolita dobla izquierda por 23 y comienza a ingresar en El vedado. Continúa narrando el

entorno que es el mismo casi exacto de cuando se construyó. Esta avenida 23 es la única

Page 18: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

17

vía de la ciudad que con unos seis kilómetros no tiene izquierda, hay que seguir recto o

dar vuelta en alguna manzana para poder retornar hacia la zona vieja. El desaparecido

edificio Alaska, el Hotel Habana Libre, el Focsa, la edificación más alta del planeta sin

estructura de acero en 1956, Radiocentro; El Coppelia, araña de concreto para disfrutar de

los importantes helados en este clima, sitio donde alguna vez se levantó un hospital

olvidado hoy.

En unos minutos están en la antigua Plaza Cívica, renombrada injustamente Plaza de la

Revolución, y Lolita se estaciona y les da a los entusiasmados muchachos media hora para

que puedan subir al estrado desde donde habló Fidel muchísimas veces muchísimas horas

sin casi decir nada coherente cuando solo pretendía entretenerse.

-“Si van a subir a la torre o Raspadura tendrán que pagar adicional y les tomará más

tiempo.”- les indica y todos parecen aceptar. La gran construcción de mármol blanco se

alza imponente indicando hacia lo alto como el gran dulce de puras melazas de azúcar

que asemeja ser bajo en cielo azul. Algunas tiñosas como mosquitos persistentes se

recrean volando alrededor de su sección más alta donde se posan a descansar de cuando

en cuando.

VI.

De vuelta en La Habana Vieja.

Raúl dirige el camino por la calle Oficios rumbo hacia la Plaza de San Francisco de Asís,

pero pronto tornan derecha por Obrapía y avanzan hacia Mercaderes. Juan y el negrón no

pueden dejar de hacer muecas de placer cuando alcanzan a oler los efluvios del chocolate

en la casa donde se elaboran muchos productos con esta planta del cacao nacional.

Continúan un par de manzanas por Obrapía arriba hasta cuando llegan a un gran portón

con el tipo de antiguo y gastado de un solar. Las puertas de los solares siempre están

abiertas y siempre se ven sentados en los quicios de sus cercanías tres o cuatro mulatos

entorpeciendo el paso, quienes casi no se apartan para permitir el acceso de los peatones

o de los ingresantes al solar. Raúl les pasa por encima literalmente pero sin tocarlos, sin

decirles nada, ignorándolos olímpicamente, mecanismo que siguen Juan y McDonald. Los

mulatos no dejan de observarlos con descaro, pero no se inmutan en lo más mínimo.

Apenas entran los tres visitantes, reasumen sus conversaciones y olvidan lo demás.

Se ven numerosas puertas abiertas o cerradas en la planta baja. Algunas con rejas, otras

no. Se escucha una cacofonía musical extraña, sobre todo se destaca el desagradable

regetón nacional y el pésimo Trapp. Huele a humedad, podredumbre de churre

Page 19: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

18

almacenado por siglos, así como aguas albañales estancadas aunque no se ven a simple

inspección ocular. Una Gran escalera carcomida sube hacia el segundo y final piso donde

se repite la escena de las puertas en pasillos algo inclinados hacia afuera y barandas de

apariencia frágil y quebradas en algunos lugares, sosteniendo alambres a manera de

tendederas para la ropa recién lavada. Cuelgan algunas sábanas blancas que ondean

ligeramente. Un bebé llora a toda rabieta en algún rincón oculto.

Este inmueble debió haber sido una gran mansión dos siglos atrás. La escalera le aporta un

signo de elegancia pasada, muy pasada. Raúl se detiene ante una puerta y toca con los

nudillos. Una señora abre un mínimo espacio y observa rápidamente a Raúl y más

detenidamente a los demás. Conocedora de a qué vienen abre completamente y se

aparta. No dice media palabra, pero Raúl se acomoda en una de las muy cómodas y

modernas butacas de la salita.

–“Modesto. Aquí tienes a Raúl con clientes.”- Dice la mulata hacia la Barbacoa desde

donde alguien responde con un gruñido de apercibimiento.

Un jabao grande baja en short y camiseta. Saluda con la mano a Raúl y observa a los otros

dos. –“¿Qué necesitan los señores?”-

Raúl responde por todos. –“Mira hermano, si estoy aquí es porque tú sabes a lo que

vengo. ¿Qué tienes en la bodega?”-

El jabao se sonríe. –“Ah, así que los señores quieren de lo bueno que esta isla produce.

Pues tengo de todo y lo que no lo tengo ahora se los busco. Pidan por esa boca que aquí

está Modesto pa’servir.”

Juan le traduce al abogado. Este saca una lista bastante larga y todos sonríen. Hay dinero

en juego, varios miles de fulas. El jabao toma la lista y la lee con cuidado. Después habla.

-“Mira hermano, yo tengo aquí mismo casi todo. Me faltarían algunas especialidades que

tienen que darme un tiempo, un par de horas, para buscarlas y se las pongo donde me lo

pidan. ¿El señor yuma es el que paga, verdad?”-

-“¡Claro!” Asiente Juan Pérez conociendo el mecanismo. –“Mira hermano, la mercancía

me la trasladas hasta la cafetería del Harris Brother. Allí nos verás sentados tomando algo

dentro de ese tiempo. Los puros tienen que venir en cajas abiertas con sus facturas dentro

para que el cliente las compruebe y después las selle él mismo tranquilo en su habitación.

Tú nos dices cuánto es y el señor, después que se convenza de la cantidad y la calidad,

bajará con el baro en un sobre que te entregará y comprobarás allí mismo. Esto es un

pacto de caballeros. ¿Vedad?”

Page 20: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

19

-“Cierto.” Dice el jabao y lo repite Raúl que ha estado observando atento la operación.

-¿Y cómo van a trasladar tanta mercancía hasta cerca del hotel?”- Pregunta el Abogado

negrón conocedor de los problemas nacionales.

Raúl entiende y responde en perfecto inglés. –“No se preocupe usted señor. Trasladamos

la caja de cajas en un coche de bebé preparado a tal efecto con uno durmiendo encima y la

policía ni se acerca. Tenemos nuestras tácticas.”-

Los tres salen del solar. Raúl les habla en inglés sin acento que todos entienden. –“Vamos

ya directo para el bar del Harris Brother y allí les invito a un buen Mojito para celebrar un

buen negocio.”-

-“¿Dónde aprendió el Inglés?” Pregunta McDonald.

-“En su país, mano, en su tierra, cuando me fui allá en un barco desde el Mariel, pero

después me apresaron injustamente y encarcelaron como excluible. Estuve varios años en

la cárcel donde perfeccione el idioma y otras habilidades. Después me devolvieron acá

junto en un avión lleno de colegas. No todos éramos criminales, sabe.”

El negrón asiente sin expresar palabra. Conoce todas estas peripecias de los marielitos.

Avanzan por la calle O’Relly rumbo a la silueta del edificio Bacardí que se recorta por sobre

las demás construcciones no muy lejos ya.

(Aclaración. En Cuba negrón es solamente una persona de la tez negra, alta, musculosa y

fuerte. Nada ofensivo y sí en muchas ocasiones apelativo cariñoso.)

VII.

Lolita.

La Pimientita conduce de nuevo su Cadillac 56 desde la Plaza. Ha tomado ahora por la

Avenida Paseo, probablemente la más amplia de la Capital y va rumbo norte. Le pasan por

el costado al elegante Teatro Nacional con sus tres prácticas salas de diverso tamaño. El

pedazo entre la calleZapata y la Plaza es el dedicado usualmente para los desfiles y las

muy manipuladas demostraciones del pueblo para sostener a su gobierno. Doblan

izquierda por Zapata y en un minuto están pasando por frente al principal Cementerio de

la ciudad. En total existen 22 de todas las etnias y religiones. Este Cementerio Cristóbal

Colón tiene direcciones con calles y avenidas para encontrar los sepulcros, incluso cuentan

con una iglesia en medio de toda la urbe de los muertos para brindar los últimos ritos

católicos a quienes los necesitan. Lolita va explicando calmadamente sin dejar de prestar

Page 21: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

20

atención a la conducción. Ingresan de nuevo en la Avenida 23. Cruzan por sobre el puente

centenario sobre el rio Almenares y ya están en el oeste de la ciudad en el municipio

llamado Playa.

El recorrido se extiende por toda la avenida 41 hasta tomar a la derecha por la avenida 25

rodeando todo el antiguo Cuartel Columbia, hoy Ciudad Libertad, escuela con todos los

niveles desde preescolar hasta la universidad, y pasar después por la Facultad de Medicina

del Oeste. Doblan derecha en la rotonda de La Muñeca y La Lola les muestra a los

asombrados paseantes la arquitectura de la zona más cara de la urbanización. Atraviesan

todo Siboney-Atabey y salen a la bonita y famosa 5ta Avenida ya de retorno. El reparto

Miramar muestra las antiguas casonas de los ricos y la clase media alta de principios del

siglo veinte, hasta cuando pasan por dentro del túnel debajo del Almendares para resurgir

en el Malecón ya de vuelta hacia el este o la zona vieja desde donde partieron.

Este excelente recorrido por la ciudad es representativo de lo mejor que tenemos. Las

peores zonas se evitan por peligrosas y nada bonitas a la vista de los extranjeros quienes

vienen a pasear en el paraíso, según lo que les han mostrado en los brochures. Después

seguramente se irán a las playas en busca de las más deslumbrantes y semiencueras

mulatas que han visto en las propagandas visuales.

La Habana cuenta con más de 736 kilómetros cuadrados y en ella hay de todo lo feo que

se pueda imaginar. La Lola les muestra el ensueño solamente, la Ciudad Maravilla, y les

cobra por este tur sesenta Cuc. Ellos pueden pagar tal desatino que resulta equivalente a

tres meses de salario de un obrero dentro de esta isla.

Lola se estaciona en uno de los rectángulos que le ha abierto el parqueador retirando una

valla del espacio al costado del hotel Manzana y los pasajeros pagan sin demasiados

remilgos. Uno de ellos le pregunta a la Lola bajito si trabaja de noche a lo que ella

responde que puede ser si el dinero es bueno. El tipo sonríe y se marcha. Seguro retornará

y solo. Piensa La Lola con una sonrisa pícara a lo Mona Lisa. Si vuelve con malas

intenciones me lo voy a chupar. Observa a su alrededor y no puede ver al CB. En algo

andará el bandido que no me está esperando. Me mantendré aquí a ver qué sucede.

Piensa.

VIII

EL CB, el Negrón y el mulato Raúl.

Page 22: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

21

Raúl, el CB y el abogado yanqui están sentados en el pequeño barcito exterior del

veterano supermercado Harris Brothers. Este lugar cuenta con dos o tres mesitas en la

pequeña explanadita detrás del parque dedicado a Supervielle, antiguo alcalde de la

ciudad en oscuras y olvidadas épocas. A la derecha se destaca muy predominante el

edificio Bacardí, diseñado para oficinas de renta, uno de los mejores exponentes del Art

Decco muy en boga en la primera mitad del siglo veinte.

Los tres disfrutan de un Mojito que no es más que ron con agua mineral gaseada bien fría,

jugo de limón y un poco de yerba buena macerada previamente en una cucharada de

azúcar, todo servido en un vaso alto y abundante sin hielos.

Este trago es el que todos los hombres intentan que las citas se tomenpues parece

limonada cuando el jugo de limón y el bouquet de la yerba buena esconden el sabor del

alcohol del añejo blanco y tras tres muy refrescantes dosis ya las féminas están pasaditas

de tragos y fáciles de convencer para irse a la cama en alguna vivienda privada de alquiler.

Pero este no es el caso del trío, solo se refocilan, se refrescan a la sombra del imposible

calor cubano. Una negrona alta y corpulenta que lleva un vestido tamizado con

floripondios rojos empuja un coche bastante grande donde lleva sentado a un negrito

bebé de ocho o diez meses de vida que se deleita y se babea con un chupachupa que

sostiene agarrado con sus dos manitos gruesas. Parece que disfrutan del paseo.

La mujerona se acerca al bar sin mirar específicamente a nadie y tomando al gordito bebé

por las axilas se lo coloca en las piernas a Raúl quien lo acepta con naturalidad. El niño

viste tan solo un culero desechable por toda ropa. Raúl ríe con el bebé y lo levanta para

hacerle algunas monerías con la boca. El bebé con toda la carita embadurnada de

almibares coloreados del semiderretido caramelo ríe con gracia y soltura. El abogado

observa la escena algo extrañado, pero el CB sonríe conocedor.

La negrona levanta un pañal grueso que cubre todo el coche y desde dentro de este

extrae una gran caja de cartón gordo que coloca sobre los muslos del abogado. Acto

seguido recoloca el pañal y al bebé dentro y se marcha parsimoniosamente por donde

vino, meneando el enorme trasero y sin mirar una sola vez hacia atrás. Es una de las

clásicas mensajeras del bajo mundo. Cuando los encargos o paquetes no son muy grandes

los llevan envueltos junto al bebé cargado en brazos en sus generalmente abundantes

senos. No hay policías que se les ocurra o se atreva a revisarlas. Los bebés se alquilan a las

verdaderas madres pero por lo general son muy bien cuidados, como la mercancía que se

traslada.

Page 23: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

22

El abogado se levanta de su silla mientras los otros dos permanecen en sus lugares. Se

marcha con su caja precintada hacia el cercano hotel. Ninguno ha dicho una palabra. Es el

procedimiento estándar.

Ahora McDonald revisará en su habitación cuidadosamente si la lista ha sido traída

completa y si en la caja el contenido tiene la calidad requerida. También si están las

facturas originales como si todo el producto hubiese sido comprado en alguna de las

tiendas especializadas o el Estanco de alguna fábrica.

Cuando compruebe que todo está en orden, bajará con un sobre con el dinero que se le

pide por cada producto según la lista detallada la cual también irá dentro del sobre junto

al afectivo. No puede haber engaño pues entonces el negro no llegará al aeropuerto. Los

traficantes no engañan al negro porque este siempre podría llevar a la policía hasta el

almacén, en este caso en el solar. Ni el CB ni Raúl permitirían estafas porque en ello les va

su prestigio profesional y se desacreditan. Raúl nunca se ha metido a traficar con drogas

pues la persecución por lidiar con estas es muy fuerte y no es así con el tabaco.

Si te sorprenden con drogas, vas indefectiblemente a parar a un calabozo de una estación

de policía y te procesarán e interrogarán por semanas y meses. Si te sorprenden con

algunas cajas de tabaco siempre puedes alegar que son de tu propiedad, aunque los

policías sospechen sobre el tráfico, pero no hay nada ilegal en transportar cualquier

cantidad de tabaco. El mercado estatal de los puros es tan caro como el de la droga.

Abusivos precios de monopolio del cual se aprovechan los pillos y listos cubanos.

Sobre la hora el abogado McDonald retorna sin la caja lo cual provoca satisfacción en los

dos restantes en el bar. El negro sonríe mientras se acerca y le pone en las manos de Raúl

un grueso sobre continente del dinero por los puros adquiridos. Raúl introduce el sobre en

una bolsita alargada de cuero que cuelga debajo de su axila, se pone en pie y se despide

del abogado con un estrechón de mano. Se marcha. Sabe que el dinero debe estar bien.

Ya lo contarán en detalle en la casa almacén en el solar. Mira al CB y este le asiente. No

hacen falta palabras. Raúl más tarde le alcanzará en su estación de buquenque la parte de

la comisión que le corresponde como gestor de cliente y todos contentos.

El CB y Raúl terminan sus mojitos y se retiran del bar rumbo al hotel conversando.

Mientras el negrón se devuelve a sus habitaciones para repartir la carga entre sus dos

secretarias y su persona para el retorno de mañana.El CB avanza hacia el parque donde

ya divisa el Cadillac con la Lolita sentada al volante. Parece que acaba de llegar de alguna

gira. El día apromete ser bueno y aún no ha llegado la hora de almuerzo.

Page 24: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

23

IX

Putica inexperta.

Juan Pérez está cómodamente arrecostado a una de las columnas de la parte frontal del

hotel Manzana. Lolita conversa animadamente con otro de los choferes boteros sentados

a la sombra en uno de los bancos del Parque Central. Es apenas pasado el mediodía.Le han

subido la capota de lona al Cadillac porque a esta hora solo un rato directo bajo el sol hace

literalmente imposible que uno pueda sentarse en los asientos si no está dispuesto a

quemarse el culo. Si se toca con la mano el metal expuesto, quema.

Hay poco movimiento al mediodía en la ciudad. Los cubanos prefieren quedarse en casa o

dentro del trabajo bajo techo en cualquier parte para no tener que exponerse al calor tan

intenso. La canícula también amodorra, adormece.

Una chiquilla con unos aparentes doce o trece años, incluso puede que menos, se le

acerca al CB observándole a la cara. Ella sonríe pero no se ve muy segura de lo que hace.

El CB la ve acercarse y engurruña los ojos conocedor de lo que viene. La chica tiene los

delgados labios excesivamente pintados, ropa muy corta y escasa. Unos aretes enormes

halan a sus orejas hacia abajo lo cual le hace parecer grotesca, como una niña que

intentara imitar a su mamá ante el espejo cuando la progenitora no está en casa.

-“¿Quieres tener sexo conmigo?”- Le dispara directo la chiquilla al CB. Primero no entiende

muy bien, pero después le achaca a su edad el error de la niña al confundirlo con un

extranjero cuando él es evidentemente cubano.

Juan sonríe con una expresión amarga en sus ojos. –“No mi amor. Yo soy cubano.”

La chiquilla como que se sorprende un poco y deja escapar un ay opaco mientras con

ademán ingenuo da media vuelta y se aleja rapidita rumbo a un mulatón de pantalón y

pulóver rojo parado en la otra esquina. Juan se pregunta si no habrá escuela hoy y si ya

habrán quitado la obligatoriedad de asistir a clases hasta el noveno grado. Menos mal que

él no tuvo hijos.

En Cuba la prostitución, incluso la infantil, está dirigida casi exclusivamente hacia los

extranjeros quienes portan divisas fuertes y pueden pagar por cualquier tipo de placer.

Chiquillas y mujeres quienes pueden adquirir con poco esfuerzo y muchísimos riesgos, que

no intuyen o no les importa, en un par de horas, lo que a un honesto trabajador le tomaría

un mes de labor.

Los extranjeros de ambos sexos, si no son cuidadosos y experimentados en el arte de la

prostitución, terminan en viviendas de rentacuando mejor en calzoncillos (las prostitutas

Page 25: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

24

no pueden entrar en los hoteles a nada, incluso si el cliente paga), pues les roban

absolutamente todo después de quedar estúpidamente borrachos o drogados y más tarde

jamás hallarán a la pareja. Todo vale, incluso los pasaportes que se falsifican y se venden a

los emigrantes ilegales.

Las jineteras cubanas son algo diferente a las prostitutas de otras naciones, pues en Cuba

pueden llegar a ser altamente educadas y profesionales en otras tareas como enfermeras

y médicos, siempre que tengan el somatotipo adecuado. Si en su quehacer se tropiezan

con algún loco que quiera casarse con ellas y sacarla del país, lo harán sin pensarlo dos

veces y se marcharán con el tipo a donde sea. Algunas suertudas se encuentran a un

viejito quien de verdad tiene una buena cuenta bancaria o tal vez un restaurante en los

Pirineos y se transforman en un día en señoronas y serán generalmente muy fieles. Pero la

mayoría terminan en prostíbulos europeos ganando muchísimo dinero mientras puedan y

no se enfermen. Las menos suertudas terminan en la morgue de alguna nación

desarrollada con algunos órganos faltantes que han sido vendidos a algún buen postor.

X

Miguelón el bicitaxista.

Miguelito se acerca caminando a Juan Pérez aún arrecostado a la columna del portal del

hotel y le pide lumbre con un gesto breve, o más bien los fósforos, o la fosforera.

-“Acere, ¿cómo está la pincha?”- Dice dejando escapar hacia arriba una larga bocanada

detrás del cigarrillo Popular sin filtro con tabaco negro sumamente fuerte.

-“Na. Aquí en el tíbiri tábara.”- Expresa el CB sin querer decir nada, cómo excusando la

lasitud de la jornada.

-“Pues la mía está cada día peor.”- Dice Miguelito quien a fuerza de pedalear duro el

pesado trasto se ha transformado en Miguelón, el bicitaxista. –“Para atrapar a un turista

tengo que hacer mil piruetas y estarle jugando cabeza a la policía y los inspectores. En

buena ley yo no debía estar ahora mismo aquí. No es mi área”.-

Juan le sonríe. Miguelón es un tipo chévere del barrio que intenta buscarse los pesos de

una forma honesta pedaleando un camión de pedales que el gobierno importó

masivamente desde China a inicios del Período Especial (los noventa) para palear en algo

Page 26: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

25

la grave crisis del transporte urbano y de acarreo de materiales inter empresas de todo

tipo. Estos bicicletones soportan varias toneladas de peso con su estructura de tubos de

acero, bielas y pedales enormes, con un tren delantero reforzado con un par de barras

niqueladas dobladas desde el eje de la rueda hasta el manubrio para que no se parta el

tenedor con el peso y los baches.

A algunos inteligentes se les ocurrió la idea de adaptarles un par de asientos detrás y a

cargar gentes por un precio. Surgían por iniciativa popular los bicitaxis habaneros.

Después cada ciudad tendría los suyos con su propio diseño un poco diferente o más

ligero o más acabado en cada caso, según los materiales que encontraran los avispados

empresarios privados. Después se les puso un techito, velocidades y unas mallitas por los

costados para que los ladrones callejeros no les roben a los desprevenidos clientes

quienes disfrutan del paseo. A principios hubo uno de ellos que intentó llegar hasta el

aeropuerto transportando a unos aventureros con tiempo. Serían treinta Cuc, pero

veinticinco kilómetros. No llegó.

Miguelón vino desde la zona oriental de la isla con veinte años de edad, excelente salud y

una mente llena de sueños. –“Allá aquello está bien malo. No hay pincha, no hay comida,

no hay dinero ni nada qué hacer, así que…” Suele decir Miguelón ahora probablemente

recordando su infancia y primera juventud. Tiene la piel clara, pero no tanto como para

pasar por blanco. Es el típico mulatón oriental que tanto abunda en La Habana. Habla con

el específico acento de aquella zona tan parecido a los dominicanos. Será por la cercanía.

Miguelito inicialmente no tenía a nadie en La Capital de Todos los Cubanos (Esta frase es

de Alberto De Pérez). Llegó en un camión que le hizo el favor de dejarlo en la zona vieja

pues nunca había estado en la enorme ciudad. Se puso a deambular con su jabuco

conteniendo sus cosas más elementales hasta cuando encontró un edificio semiderruido

en apariencias abandonado. Quitó un grueso cartón que tapiaba una entrada e ingresó a

lo que tal vez fuera un modesto hotel en el siglo diecinueve. Encontró un cuarto, lo limpió

y se acomodó. Con los días fue descubriendo a sus otros vecinos, inquilinos ilegales del

abandonado inmueble. Lo único malo consistía en que nunca podían eliminar el mal olor,

probablemente debido a los destruidos baños y cañerías de desagüe. Hacía años que los

ocupantes iniciales y legales habían sido desalojados forzosamente hacia albergues en la

periferia de la urbe por el avanzado estado de deterioro del lugar en trámites de

derrumbe.

Con el poquito dinero que trajo de su Guantánamo lejano compró media jornada de

trabajo en uno de los trastos de la naciente empresa privada de bicitaxistas y bicitaxis. Un

viejo que no puede pedalear todo el día le cedió el horario de la tarde por algunos pesos.

Page 27: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

26

“Al bicitaxi hay que estar atendiéndolo constantemente debido a su fácil deterioro y la

carencia de piezas y partes. Los muchachos entusiastas les adaptan neumáticos rim trece

de Ladas. Usan gomas desgastadas generalmente aún en sus llantas que ya no servirían

para un auto, pero para los bicitaxis sí pues sus velocidades son lentas. Si explotan en ruta

no pasa nada. Casi no tienen amortiguación por lo cual los pasajeros sienten en su

columna vertebral todos los baches del camino por pequeños que estos sean.

Se les saca dinero, pero como podrán imaginar todo no es para uno. Lo primero que se

tiene que apartar es el efectivo para el pago del impuesto de la ONAT. El Estado no puso ni

un tornillo, ni generó la idea, no la facilitó ni autorizó la creación de los bicitaxis, pero ante

el fenómeno ya organizado e indetenible, sí fue rápido en instalar los impuestos

generalmente muy altos, como siempre.

Después hay que apartar el dinero para los policías y los inspectores. Ese tampoco puede

faltar o no trabajas.

Cada día- Se expresa Miguelón con vehemencia.- Hay que salir a la calle a pedalear fuerte

bajo el implacable sol de este país. Nadie imagina lo pesado que resulta el bicitaxi cuando

se te montan dos gordos con alguna jaba y te piden ir loma arriba hacia alguna dirección

que tú sabes cuesta muchísimo. No puedes cobrarles demasiado a los cubanos pues se te

van a pie. El poder adquisitivo de nosotros es tan cortico.

Ah pero con un yuma es diferente. Cuando tú ves que se te acerca uno o una pareja de

extranjeros te alegras pues ya tienes el día. Ellos te van a pagar lo que les pidas sin

exagerar, claro está. Pero los inspectores están puestos para eso. No quieren que

montemos a turistas cuando ellos son quienes nos buscan para hacer recorridos por dentro

de esta zona vieja de mala muerte. En carro no ves nada y a pie es peligroso, sobre todo en

la parte sur de Tallapiedra o Jesús María. ¿Conoces los lugares, mano? Dicen los policías

que con ellos cobramos demasiado y hacemos el dinero que nadie más hace. Es verdad,

pero eso no se lo estamos robando y nadie los obliga. La culpa es del Estado que no acaba

de eliminar una de las dos monedas.

También los inspectores se te insinúan y tienes que estar regalándoles dinero donde te

paran para revisar documentos. Si no te bajas con veinte pesos, alguna multa te ponen, lo

que es peor. Con los policías igual. La corrupción es tan extendida que ya probablemente

existen más inspectores que bicitaxistas y continúan haciendo más.

Fíjate si la situación se ha puesto tan insoportable que estamos organizando una marcha

de protesta hasta la Plaza de la Revolución para que nos atiendan y nos dejen trabajar

tranquilos.”

Page 28: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

27

Juan Pérez escuchó estas últimas palabras con mucha mayor atención. Enseguida se le

despertó el James Bond en La Habana.

-“¿Y tú dices que estás organizando una marcha hacia La Plaza?”- Miguelón asintió con un

movimiento de cabeza intrigado sobre por qué a Juan le había interesado tanto la idea.

-“Exacto. Pasado mañana nos reunimos todos frente al mercado agropecuario de Egido y

salimos rodando hasta el Palacio de Gobierno. Allí alguien seguramente nos atenderá

porque de otra forma, si no cambian las cosas, no podemos seguir trabajando.”

-“Dale. Yo te voy a ayudar. Yo voy a estar allí para grabarlo todo y asegurarme de que la

Seguridad ni la Policía pueda quitarme la cámara. También puedo llamar a varias agencias

de prensa extranjeras y locales, aunque dudo que estas últimas acudan. Para que si están

allí no los molesten y puedan llegar.”

Miguelón tira al contén la colilla de cigarro que se ha estado fumando y de un manotazo

en el hombro de Juan se despide comenzando a caminar hacia su bicitaxi. De pronto se

vuelve en medio de la calle. –“A las ocho de la mañana, mano, me oíste. A las ocho de la

mañana.”- Repite y se monta en el pesado equipo para comenzar a pedalear rumbo a la

Terminal de Trenes.

XI.

La Marcha de Miguelón.

Miguelón se levantó a las siete de la mañana cuando la luz del amanecer comienza a

penetrar por los intersticios de la ventana y le da directamente en el rostro. Este es su

despertador, le gusta, aunque ya tiene celular. Se desayuna un pan con cualquier cosa que

encuentre del día anterior, un par de tazas de café y sale con el primer cigarro del día

encendido que parece una locomotora. Ya hoy el bicitaxi es totalmente suyo cuando el

veterano dueño real le vendió la parte de sus acciones porque ya no podía más con los

pedales, se tenía que acoger a la buena vida. Ahora se iba a meter a buzo, le dijo a

Miguelón. Se hacía algo de dinero vendiendo las laticas de aluminio, botellas y lo que

pudiera aún servir, mientras en ocasiones se hallaba algo que todavía se podía comer

dentro de los tanques de basura.

Sacó el bici del estacionamiento donde un somnoliento vejete vigilaba ni se sabe qué pues

apenas podía caminar. En algún momento podía caerle encima una de las vigas que aún

faltaban por desplomarse del antiguo techo del derrumbado edificio que sin embargo

encontraba valor de uso para poner a algún recaudo los autos de todo tipo de los vecinos,

Page 29: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

28

e incluso como baño popular cuando alguno de los paseantes ocasionales estaba apurado

y no encontraba dónde desahogarse con prontitud.

Pedaleó hacia la confluencia de las calles Egido y Monserrate. Ya cerca de las ocho se

contaban allí unos cuarenta bicitaxis. Son bastante. La mayoría de los choferes son

jóvenes. Miguelón ve a Juan Pérez parado en una esquina conversando con un periodista

extranjero que tiene su cámara a cuestas. A un costado de esta se lee con facilidad las

letras grandes CNN. Miguelón le hace un guiño al Ciberbandido y panea con la vista hasta

cuando logra divisar entre el grupo a una pareja de la BBC que entrevista animadamente a

uno de los muchachos. Hay otro señor de la Reuters con una cámara mediana colgándole

del cuello y una libretica de notas en la mano.

Dos patrullas blancas de la policía se estacionan en la esquina y de estas bajan seis policías

armados. Un teniente se acerca directamente a Miguelón, sabe que es el líder, aunque el

mulato jamás lo ha visto. Ya viene aleccionado seguramente por los tipos de la Seguridad

del Estado que casi nunca dan la cara.

-“No pueden hacer la marcha.”- Dice altivamente el teniente encarándosele a Miguelón.

Los presentes hacen silencio para escuchar bien lo que se habla mientras hacen una

especie de coro alrededor de los dos antagonistas.

-“¿Y por qué?”- Inquiere Miguelón comenzando a molestarse.

-“Porque no tienen permiso. Incluso les podríamos decomisar los bicitaxis o retirar sus

licencias de trabajo por cuenta propia”- Responde el teniente levantando la voz y pasando

a una actitud y una expresión facial arrogante como para impresionar al mulato y los

demás escuchantes que se han bajado de sus bicis y han apretado el coro. Miguelón va a

responder y se queda con la boca abierta a comienzos de la palabra cuando una mulata

bonita en sus treinta y pico bien conservados empuja a un par de muchachones y le

espeta en la cara al teniente sin el menor preámbulo:

-“¿Quién le dijo que tienen que tener permiso previo? ¿Dónde está la oficina que los

emite? Usted sabe que eso no existe.”

-“¿Y quién es usted?”- pregunta algo desconcertado el teniente observando de arriba

abajo a la mujer. Los demás policías se han acercado.

-“Yo soy la abogada cubana Tamara Diversent y represento a estos muchachos. Usted no

puede detenerlos ni decomisarles nada. Lo que van a hacer no está registrado como ilegal

en ninguna parte de ningún código penal ni de otro tipo en esta isla. Yo soy la directora de

Cubalex.”

Page 30: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

29

El teniente parece no estar muy seguro de lo que dice la mulata y se retira empujando

para abrirse paso hasta su auto policial. Se le ve hablando por la radio, pero se queda

dónde está en el asiento del pasajero del auto. Los demás policías vuelven a sus asientos y

se mantienen allí.

Miguelón observa a la mulata y le extiende la mano para estrechar la de la abogada. –

“Gracias por sus servicios. Muy oportunos, pero quien que la contrató o le dijo algo de

esto. ¿Cubalex?.”

Tamara sonríe. –“Me contrató aquel señor que está arrecostado a la columna. Se llama

Juan Pérez y dice ser uno de los suyos, cuentapropista del transporte. Cubalex es una

asociación de abogados independientes que nos especializamos en la defensa de los

disidentes y sus numerosos contratiempos.”

-“¿Pero eso existe en Cuba?”- Es una pregunta retórica pues Miguelón se encarama en el

estribo de su taxi y grita bastante alto: -“Nos vamos. No paramos hasta la Plaza de la

Revolución. Yo voy delante marcando el camino.”

La caravana sale rodando en busca de la calle Reina rumbo oeste. Todos a su paso

observan la extraña procesión de bicitaxis vacíosde diferentes modelos uno detrás de otro

en perfecta formación y como pedaleando sincronizados.

Les toma media hora llegar a La Plaza donde ya se ven algunos policías que no son

policías. Cuando Miguelón se estaciona en la Avenida Paseo justo frente a la Gran

Raspadura y la altiva estatua de Martí, mira hacia atrás y se sonríe cuando tan solo cuenta

unos veinte bicis. La mitad se han ido escapando por el camino, cobardones. Algunos

grupos de turistas ya dispersos por la gran explanada se acercan y comienzan tomar fotos

ávidamente. Esto es extraño en Cuba.

Algunos autos patrulleros se ven discretamente dispersos por toda el área, en especial en

el estacionamiento del Teatro Nacional y en las áreas internas del mausoleo a Martí, el

parqueo de las oficinas del MININT y del Ministerio de Comunicaciones. Tamara la

abogada llegó sentada en uno de los bicitaxis y Juan Pérez en otro, como si fueran

pasajeros. Los periodistas han venido sentados uno por uno en cada ciclo para no hacer

demasiado peso. Los bicis ocuparon todo el lado de la avenida frente al Palacio de

Gobierno. Los minutos comenzaron a pasar y a cada segundo aumenta la tensión ¿Y ahora

qué? Todos los pedalistas se mantenían expectantes sentados en sus sillines, secándose

en los rostros el sudor por el esfuerzo.

Al rato todos vieron a un señor bien vestido de cuello y corbata, pero sin el saco, atravesar

la avenida como proveniente de las oficinas del Consejo de Estado. Trae una carpeta en las

Page 31: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

30

manos. La abogada se acerca al líder Miguelón. El CB se queda sentado donde está. Los

periodistas graban.

El funcionario se acerca a Miguelón que continúa siendo el primero. Le habla casi sin

terminar de llegar. El tipo obviamente ya sabe y está también aleccionado.

-“Ustedes están aquí para presentar una serie de quejas y algunas demandas para mejorar

el trabajo y la atención que le dispensan sus autoridades. Pero no todos pueden ingresar al

edificio. Uno solo de ustedes tiene que venir conmigo y los atenderemos.”

Tamara salta e interrumpe. –“Nada de eso. No irán todos. No es necesario, pero sí una

comisión de tres y yo como abogada del grupo.”-

El funcionario se le queda observando unos segundos como interiorizando los detalles y al

final asiente. La situación parece urgir pues a cada minuto se aglomeran más curiosos.

-“Otra cosa. No se pueden estacionar ahí pues está prohibido por las regulaciones del

tránsito. Deberán estacionarse en el parqueo del Teatro allí a la sombra. Tampoco

entraremos al edificio, sino que la atención a la población está justo frente al teatro

atravesando la avenida, fuera del Palacio. ¿OK?”

Tamara asiente silenciosa y todos los bicitaxistas comienzan a mover la cola de bicis hacia

el estacionamiento donde se dispersan un poco buscando las sombras de la mañana. Se ve

a las cinco personas cruzar la avenida rumbo a una baja edificación algo alejada de la

avenida Boyeros.

Los inspectores y los policías desaparecieron de la zona vieja… por una semana.

Disminuyeron drásticamente las multas y el asedio corrupto de los funcionarios. Esto fue

noticia de primera plana en la mayoría de los medios extranjeros que tienen

representantes en Cuba y más allá, excepto en los medios nacionales que no publicaron ni

media imagen o media palabra de lo sucedido, ordenados a callar por el ejecutivo para

que nadie conociera del ejemplo a seguir y no se alebrestaran los alborotosos.

XII

El día después.

Miguelón recibió la desagradable visita de un par de agentes de la Seguridad del Estado.

La abogadaTamara le había alertado sobre que de seguro en los próximos días iba a ser

objeto de represalias y de especial observación por los hp de la Gestapo Tropical que no

perdonan ni dejan pasar nada.

Page 32: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

31

Le tocaron la puerta del cuarto antes de que saliera a trabajar, aunque ya estaba listo. Le

habían cronometrado el tiempo. Lo montaron a la fuerza casi sin identificarse en un auto

Lada con matrícula civil y lo llevaron a Villamaristas directo, ingresando por la puerta

trasera. Lo metieron en un calabozo, pero no estuvo allí ni media hora. Ni siquiera le

quitaron la ropa o se la cambiaron. A ese tiempo lo escoltaron esposado hacia una de las

oficinas donde estaban sentados tras un buró otros dos oficiales de uniforme. Una era un

mayor y el otro teniente coronel.

-“Mira Miguel. Nosotros somos el mayor… (No importa, nunca sus nombres son reales). Te

hemos traído aquí para que nos expliques quién te sugirió la idea de hacer la marcha hasta

La Plaza de la Revolución y quienes te ayudaron a organizarla.”-

Miguelón se encabronó. Así que lo intimidaban con el viajecito a la madriguera de las ratas

y de paso le suponían con tan baja inteligencia como para no ser capaz de generar el

suceso de ayer.

Después de varios manotazos sobre la meza y de múltiples amenazas veladas y abiertas de

ulteriores represalias y de vigilancia permanente, lo dejaron ir. Cogió el ómnibus de la ruta

83 y se fue directo a su domicilio a buscar el bicitaxi. Tiene que comprobar cómo va a estar

la situación con los inspectores y policías y si es necesario volverá a hacer la marcha, solo

que esta vez lo harán a lo grande. El Ciberbandido le ha estado contando algunas cosas

que podrían hacer y suenan bonito. Veremos.

¿Por dónde anda La Pimienta?

Lolita Pimienta camina despacio por la acera del costado de Radiocentro que pertenece a

La Rampa. Va en tacones bien altos que ella considera una estupidez femenina, pero son

necesarios para la ocasión, y se ajusta un vestidito corto de fibra sintética azul y verde

suave que se le pega a su hermoso cuerpo casi como si no tuviera nada encima. Lleva el

pelo suelto y huele a rosas y maravillas, a perfume caro. Lleva una carterita bajo la mano

derecha donde acomoda la imprescindible impedimenta femenina.

Tiene que poner cuidado sobre esta acera de granito diseñada para la elegancia de la

urbe, pero que resbala con tacones y zapatos no adecuados. La Rampa es el centro de la

ciudad desde mediados de los cincuenta del siglo veinte y aún continúa siéndolo, aunque

se ve ya deteriorado, perdiendo su antiguo esplendor.

La Lola avanza sin poder evitar que cada hombre que le pasa por el lado tenga que volver

la vista para admirarla y desearla, incluso algunas mujeres también tienen que voltear el

Page 33: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

32

rostro intrigadas, tal vez envidiosas por tanta elegancia, o a lo mejor son del bando

contrario, o más bien del mismo bando. Camina sin resbalar sobre la acera y llega hasta la

esquina de 23 y M. Dobla a la izquierda sin dejar de observar que en lo alto del poste

metálico de la intersección hay dos cámaras de vigilancias que se mueven

constantemente. La cafetería sigue a lo que fue una antigua farmacia en la popular

esquina y que el gobierno mandó a retirar pues estaba tan a la vista el desamparo que

tenemos los nacionales en cuanto a medicamentos. Hoy es cualquier otra cosa, cambia

constantemente su función.

Observa a un par de comensales sentados a una mesa disfrutando de algún pan con

croquetas y un refresquito químico de a dos pesos. Entra, se sienta y le pide por señas al

de la caja, pues el dependiente nunca se acerca para recoger pedidos, un café. Por

supuesto que no es un expresso. Para eso tendría que ir al Hotel Habana Libre o a una de

las cafeterías caras donde una buena colada cuesta la friolera de un Cuc, o sea más de un

día de labor de un obrero de a pie cubano.

Lola no se va a tomar tal enjundia que le provocaría de inmediato dolores de estómago,

pero le sirve para dejar pasar el tiempo hasta cuando caiga alguien en su trampa. Esto no

demorará mucho, pues cada hombre que entra tiene que mirarla, pero se van todos

rápido después de adquirir alguna bobería. Hay mucho homosexual de todo tipo por aquí

lo cual a ella no le importa, pero sí es un impedimento para la operación que tiene en

mente. A lo mejor va y también funciona con las mujeres, pero no quiere meterse en ese

campo para ella tan nauseabundo y complicado.

En un rato y después de haber solicitado al camarero lo más caro del menú para ir

haciendo más tiempo, ingresan al lugar dos hombres flacos medio tiempo. Uno viste una

gorrita deportiva. Los dos se aprecian algo maltratados por la vida o por los vicios de esta.

Ordenan pan con croquetas y refrescos (las croquetas pueden llegar a ser sabrosísimas

acabadas de freír cuando están bien confeccionadas según su receta de pollo, de jamón,

de pescado, de bacalao, pero eso era antes).

No demoró mucho el tipo de la gorrita para comenzar a observar a Lolita detalladamente.

Lola notó discretamente cómo hacían sus comentarios en voz baja y mirando hacia otro

lado cruzó las piernas dejando ver por debajo de la mesita probablemente más de lo

necesario en un aparente descuido femenino.

El flaco de la gorrita se levantó y con cara de loco asustado se acercó a la mesa de Lola. Se

limpió los restos del pan de los alrededores de la boca y le pidió a Lolita que ya lo miraba

muy seria: -“¿Puedo sentarme unos segundos contigo?”

Page 34: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

33

La Lolita asiente sonriendo para darle más confianza al flaco. El hombre se acomoda y

parece pensar bien sus palabras.

-“Mima, yo soy Alberto, un productor de video clips y estamos buscando hace rato una

mujer como tú para una de nuestras producciones.”

La Lolita parece muy interesada. Le sonríe zalamera al flaco que se quita la gorrita y deja

ver algunos cabellos ralos y grises bastante despeinados.

-“Y yo soy Amanda. Me interesaría mucho trabajar en la Televisión.”

-“Pues tienes el tipo. A lo mejor también el talento. Me gustaría que entraras conmigo

ahora al estudio para hacerte algunas pruebas de cámara.”

-“¡Ay sí! Me encanta la televisión. Entro contigo, pero me tienes que mostrar todos los

diferentes estudios.”

-“Está bien. Eso no es problema. Vienes.”

El flaco se levantó y ayudó a la monumental Lola a ponerse en pie. No pudo dejar de

observarla con la mayor atención, aquella mujer está como para no salir de casa. Piensa.

La Lola va a sacar un billete de la cartera pero el flaco le detiene con un gesto y le indica

al otro que pague.

-“No te preocupes. Son gastos de representación.” Dice guiñándole el ojo a Lola.

En la entada por M del edificio del antiguo Radiocentro la custodio en cuanto ve a los tres

acercarse se pone de pie. El flaco de la gorra parece bien conocido allí pues le dice a la

señora que la muchacha viene con él y no hay obstáculos. La mujer no dice ni pio y se

aparta. La lola lleva un gran dije rojo colgando de su cuello y este brilla como con inusitada

malicia. Lolita está grabando todo lo que está frente a ella en un ángulo de ciento ochenta

grados.

El flaco se esmera. Le hace un tour por todo el edificio desde el sótano hasta la azotea

donde aún se alzan fragmentos de la torre de acero donde se colocó el primer transmisor

de TV profesional y ya comercial en 1950, cuando se inauguró el edificio por Boar Mestre.

Por alguna razón La Lolita hizo que el flaco le mostrara en detalle el estudio donde se

produce el Noticiero Nacional de Televisión cada día ahora vacío y se asombraba con tanta

ingenuidad. El Flaco le explicó bien la función del Master y dónde se controlaba todo el

andamiaje, dónde se colocaba el director, los asistentes, los sonidistas, el telepromter,

etc.

Page 35: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

34

-“Algún día me verás trabajando ahí.”Le dijo al flaco Alberto. El otro hacía rato que se

había esfumado en algún pasillo.

-“No lo dudo. Con tu talento…” Dijo el Alberto sin poder dejar de mirar el elegante y muy

sugerente trasero de La Lola. –“Pero ahora vamos a mi estudio donde ya deben estar

esperándonos para hacerte las pruebas.”

-“OK.”- Dijo Lolita muy sonriente. A lo mejor va y servía para el video clip. No lo dudaba,

aunque esperaba que el papel no fuera algún desnudo tropeloso que ella no haría. Eso a

ella le encantaba, pero solo en la privacidad de alguna habitación y con un solo

espectador.

XIII

El Despacito.

Despacito se golpea distraídamente la palma de una mano con el puño cerrado de la otra.

Está parado al borde de la acera en la Avenida 51 a la espera de que algún botero se

detenga con el suficiente espacio, pero los cacharros pasan y pasan incluso vacíos pero

ninguno se detiene a recoger a nadie.

Viste un clásico traje azul prusia sin corbata y un pulóver oscuro del mismo color debajo.

El saco aunque le da calor en esta tarde cubana le agranda el ancho de sus hombros y le

aporta cierta prestancia en el vestir que los negros generalmente no tienen. En esta isla

debido al calor casi nadie se pone saco si no se va a casar, está loco, o trabaja de custodio

como El Despacito.

Esta Avenida 51 es la continuación de la muy vieja Calzada del Cerro que atraviesa la muy

vieja barriada del mismo nombre. Despacito tiene que llegar hasta el destartalado y ya

cerrado cine Maravillas y de allí caminar unas cuantas cuadras hasta el restaurante de su

empleador que por suerte le paga bastante bien. Despacito tiene bien repartidas sus más

de doscientas libras de peso en sus más de seis pies de estatura, por eso cuando ante su

señal, uno de los taxis ruteros estatales se detiene para recogerlo, pasa mucho trabajo

encogiéndose y doblándose para sentarse en la parte trasera donde ya hay dos pasajeros

previos. Se acomoda, aunque le parece haberse metido en una lata de sardinas. El auto no

lleva aire acondicionado como debía pues de seguro el chofer está intentando ahorrar

combustible para lograr hacer algo más de dinero en este tipo de cooperativa del

transporte urbano. Es difícil hacer mucho dinero en los taxis ruteros cuando el gobierno

pone tarifas tan bajas que ni el carburante pagan.

Page 36: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

35

En un intento por generar algunos cambios dentro de la maltrecha sociedad cubana el

ejecutivo ha creado o permitido la creación pequeñas y medianas empresas semiprivadas

a las cuales les ha llamado cooperativas de servicios. Ha acumulado por espacio de un año

todos los autos sacados de la Renta por exceso de kilometrajes, autos ya pagados dos y

tres veces, y los ha distribuido en catorce bases de taxis ruteros todos pintados de

amarillo con techo blanco.

Este sistema de taxis creados a finales del 2017 generalmente parten de sus sedes en la

periferia de la Gran Ciudad de la Habana y llegan a los centros más importantes.

Funcionan desde las siete de la mañana hasta las diez de la noche en dos turnos. Cada uno

de los dos choferes por auto tienen que entregar a la administración una suma que oscila

en los seiscientos pesos Cup por turno de trabajo lo cual no es mucho, pero los pasajeros

solo pagan hasta un máximo de quince Cup cualquier distancia. Esto también es muy

poco. Hay que completar cinco kilométricos viajes ida y vuelta para pagar el impuesto de

la cooperativa. Lo que hagas a partir de ahí es tuyo. Esos cinco viajes se toman todo el

turno de labor. No se pueden salir de su ruta trazada idéntica para todos. De ahí el

nombre de taxis ruteros. Generalmente siguen el itinerario de Los ómnibus Metrobuses P

o Principales que son 16 en total solo en La Habana.

El chofer de este auto chino (casi todos los taxis ruteros son de fabricación china marca

Geely o coreanos Hunday) sortea el muy cargado tránsito de la avenida 51. Despacito

observa al chofer que va concentrado en no golpear a nadie y avanzar lo más rápido

posible.

-“Ven acá asere. ¿Por qué los boteros no están parando para recoger a nadie?”

El chofer le observa a la cara por el retrovisor y sonríe. –“Chico, lo que me han dicho

algunas personas que he montado es que están en huelga de brazos caídos.”

-“¿Y eso qué es hermano?”

-“Chico que están circulando, pero no trabajan, o trabajan pero a un ritmo sumamente

lento para molestar a las autoridades.”

-“Pero esos carros son todos particulares. Si no trabajan no ganan.”

-“Cierto, pero dicen que la vida se les ha hecho demasiado difícil para laborar en la calle

por la cantidad de inspectores, policías, reglamentos y exigencias de todo tipo. Quieren

que los dueños mantengan cacharros con más de sesenta años de edad con las mismas

condiciones como cuando salieron de la fábrica y no dan nada, absolutamente nada para

Page 37: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

36

mantenerlos. Ni siquiera venden carros de segunda mano como estos que son más

modernos y tienen piezas de repuesto.”

-“Ya entiendo. Gracias, hermano. Déjame aquí que estoy en zona.”

Le costó tres intentos al corpulento Despacito sacarse del incómodo asiento del auto, pero

ya en la acera, mientras el taxi se alejaba Calzada del Cerro abajo hacia la zona vieja de la

ciudad, se estiró la ropa y comenzó a caminar hacia la calle Palatino por donde tomaría

rumbo a Salvador y al famoso barrio del Canal. El cartel del abandonado y destartalado

cine Maravillas anunciabapasados tiempos mejores. Se iniciaba el atardecer. La canícula

de la tarde comenzará a suavizarse lentamente en la medida que se oculta el sol.

El C.B.

Juan Pérez está conversando con Miguelón en una esquina del Parque Central, sentados

en uno de los sombreados bancos de mármol. Hay una mañana linda y Lolita está a la

sombra también pero cerca del Cadillac a la expectativa de que se le acerque algún

curioso para tomar fotos o para admirar el antiguo y enorme vehículo de cuando casi

todas las marcas y modelos eran elegantes y lujosas.

-“Ven acá, Miguelón, ya he escuchado que han vuelto los abusos de los inspectores e

incluso han aumentado lo que le tienen que dar a los policías para que no les pongan

multas.”

-“Sí hermano. Esto se ha puesto incluso peor pues ahora nos restringen las vías que

podemos usar. Por ejemplo para venir desde Egido y Monserrate hasta el Parque Central

no podemos usar la calle Prado, que es la vía más rápida y recta, tenemos que dar una

vuelta bastante grande por las calles interiores de la zona vieja en las malas condiciones

que están. Recuerda que nosotros tenemos que pedalear y mientras más lejos más

desgaste personal por menos dinero.”

-“Escucha, y esto tiene que ser muy discreto entre nosotros. Estamos organizando una

huelga de transportistas privados para exigir al gobierno las mejoras en todos los

aspectos, comenzando por los reglamentos y leyes que nos protejan, para poder continuar

laborando en beneficio del pueblo y de nosotros como parte del total. Va a ser un

movimiento fuerte y esperamos que participen todos, no tan solo una pequeña parte

porque los demás se apendejan como sucedió con la marcha de ustedes. Esto es para

todos y todos tenemos que participar. Hay que convencerlos de que podemos. Mañana nos

Page 38: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

37

reunimos a las ocho am en la iglesia del Cristo que siempre está abierta y nunca hay nadie

que moleste en la sala principal.”

-“Bien, a las ocho entonces.”

Juan Pérez se pasó gran parte de la tarde y la noche llamando a ciertos elementos quienes

están relacionados con el transporte privado. No hay líderes oficiales en ninguna parte de

esta nación pues el Estado se encarga de desmotivarlos y amenazarlos, incluso

encarcelarlos por causas reales o fabricadas, por lo que los naturales mantienen un perfil

bajo. De todas formas Juan conoce a muchos, sobre todo los aparentes buquenques

quienes se mantienen en las piqueras desde donde salen los taxis de todo tipo privados o

no. Siempre existen líderes en todos los rincones, solo hay que saber hallarlos.

La Reunión.

Por la mañana antes de las ocho Am están abiertas las puertas de la Iglesia del Cristo en

pleno corazón de La Habana Vieja. Uno a uno han ido arribando tranquilos y por

separados varias personas de diferente talante.

Juan está sentado dentro en uno de los bancos que hace esquina al fondo de la gran nave

alargada. A su lado se ve a una mulata joven a quienes algunos identifican como Tamara

Diversent, la Líder de Cubalex, pero la mayoría no conoce que esta asociación siquiera

existe.

Son las ocho y treinta. Ya han esperado lo suficiente según en horario y las impuntuales

costumbres cubanas pero quien no está aquí es porque no vendrá. No obstante parecen

estar los necesarios. Juan llama la atención y los presentes se acomodan en torno a él y a

Tamara.

-“Estamos aquí para organizar una huelga en reclamo de nuestros derechos y por la

eliminación de todas las regulaciones que no ayudan a trabajar. El gobierno alega que

quiere aumentar el trabajo por cuenta propia, pero hace todo lo posible en la realidad

para obstaculizarlo y que las personas naturales no lleguen a controlar recursos y capital.

La huelga la comenzaremos el día Primero que es lunes. ¿De acuerdo?”

Todos los presentes asintieron. No trabajamos a partir del lunes. Tamara la abogada

intervino después de presentarse. –“Bien, no se dejen intimidar si les amenazan. En Cuba

el derecho a huelga no está recogido dentro de la Constitución del 76 como un instrumento

de batalla de la clase obrera, pero tampoco es ilícito. No lo dice en ninguna parte. Eso es

un hueco legal.

Page 39: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

38

-“¿Y no nos retirarán la licencia?”- Saltó uno de los taxistas.

-“Podrían si fueran dos o tres participantes, pero si el movimiento es fuerte y tiene

suficiente difusión no podrán hacerlo con todos. Nosotros vamos a intentargenerar un

llamamiento a nivel nacional para que el jaleo sea de a de veras grande. Ya tenemos

nuestros planes que no se lo vamos a decir para que no llegue a oídos de la Gestapo y nos

lo impidan, pero será bueno y contundente. La misión de todos ustedes será fácil:

Permanezcan en casa y no salgan a trabajar. Tómense unas vacaciones largas y veremos el

resultado. Por supuesto que nosotros los líderes sí tenemos que salir a la calle para

comprobar cómo marcha la protesta. Otra cuestión es que tenemos que tener un pliego de

demandas que vamos a recoger ahora mismo. Sugerencias”-

Enseguida un bicitaxista saltó._ “Que nos permitan importar o fabricar bicitaxis más

ligeros y resistentes como los que se fabrican en La India y Asia.”-Dijo uno y comenzaron a

seguirle voces con demandas: -“Que nos rebajen los impuestos que ya están demasiado

altos. -Que se nos vendan carros de segunda mano de los muchos que se sacan de la renta

pero a precios apropiados, según sus depreciaciones y sus costos reales. – Que se eliminen

los impuestos y bajen hasta un grado que no sobrepasen más allá de diez por ciento de

nuestros ingresos totales anuales. -Que se nos permita importar piezas y vehículos de todo

tipo directamente del extranjero. –Que no se nos esté restringiendo nuestras áreas de

trabajo. –Que se eliminen los reglamentos absurdos que no ayudan al desarrollo de las

microempresas. -Que los bancos den reales créditos para adquirir vehículos para trabajar.”

Y así la reunión demoró por un rato mientras todas las demandas eran grabadas para

después imprimirlas en un documento bien organizado que se le presentaría el Estado

cuando comenzaran a formar lio.

-“Hoy es viernes. Que todos trabajen normal hasta el lunes cuando las calles deben estar

desiertas de cacharrones. Veremos hasta cuál punto pueden realmente los recursos del

Gobierno cubrir las demandas de los necesitados de transporte en las ciudades y el campo.

Si logramos detener a todos los camiones particulares que trabajan en provincias, y en

esto ustedes los del interior tienen un gran papel, detenemos a toda la nación y solo

circularán los pocos ómnibus urbanos de La Habana y Santiago de Cuba. Les

demostraremos lo necesarios que somos. Será interesante constatar el resultado. También

si tenemos éxito el pueblo va a reaprender cómo se reclaman sus derechos. No cabe

duda.”

Poco a poco se fueron retirando los reunidos. Permanecen sentados Tamara Diversent y

James Bond en La Habana.

Page 40: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

39

Tamara se encara el Ciberbandido. –“¿Y tú crees que la Seguridad del Estado no se

enterará de lo que acabamos de organizar?

Juan sonríe. –“Lo bonito de este movimiento es que aunque se enteraran no podrían hacer

nada pues no van a ir casa por casa para obligar a todos los choferes a salir a trabajar.

Siempre saldrá algún esquirol, pero estoy seguro de que esto los va a sorprender. Verás.

Hemos trabajado con mucho cuidado. Si hubieran sabido algo ni siquiera esta misma

reunión hubiéramos podido realizar pues no nos habrían dejado llegar hasta esta iglesia.

Nos hubieran apresado por el camino a todos.”

-“¿Y tú crees que lo otro que tienen planificado ustedes va a funcionar?”- Tamara se ve

dudosa.

-“Seguro que sí.”- Sonríe Juan.

-“Yo no estaría tan segura. Si te fijas en la historia de Cuba verás cómo en otras

circunstancias el pueblo no se ha levantado para nada. Echevarría anunció la liquidación

de Bastita en 1957 en una radio de alcance nacional y nadie lo secundó, casi mataron a

todos los asaltantes de Palacio y a él lo ametrallaron a unas cuadras de Radiocentro. Dijo

bien claro y textual que habían eliminado a Batista y nadie se movió. El 5 de septiembre los

izquierdistas del resto del país dejaron abandonados a los que se sublevaron en Cienfuegos

y también los mataron a casi todos. La huelga del nueve de Abril de 1958 ordenada por el

propio Fidel también fracasó y en ciudades como Sagua la Grande debido a la falta de

apoyo nacional mataron a muchísimos de sus seguidores. ¿Recuerdas?”

-“Pero esta vez será diferente. Ya no está Batista ni Fidel para ordenar matanzas. Veremos.

Ya todo está en marcha y nada nos detendrá. ¿Nos vamos?”

Tamara se puso de pié y avanzó unos pasos hacia el altar de la iglesia y pareció murmurar

algo ante la esfinge de Jesús Cristo que predomina en el lugar. Después se volvió y

caminaron rápidos hacia la salida donde el sol ya quema duro al mediodía habanero.

XIV

El lunes.

El lunes amanece como todos los días de este verano enorme en nuestro país. Hace calor,

aunque no es nada comparado con lo que hará a las dos de la tarde, canícula que alcanza

a todos los nacionales aunque trabajen en una oficina con aire acondicionado que el

gobierno les ordena apagar desde las once hasta las tres para ahorrar. En sus domicilios

Page 41: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

40

casi nadie tiene el equipo por lo caro que resulta adquirir y después pagar el consumo

eléctrico mensual. Cuando se sale del refrigerio de una oficina estatal con veinte grados

centígrados y no hay otro lugar fresquito donde meterse como un auto moderno, apenas

abre la puerta de salida le chocan a uno literalmente los treinta y tantos grados de la

intemperie, no ha valido de mucho el fresco, pues entonces se siente el calor con mayor

potencia.

Eso sucede dentro de los numerosos cacharros rodantes por las calles de las urbes y las

carreteras cubanas. Casi ninguno tiene aire acondicionado, y si lo tuvieran, los choferes lo

mantienen apagados para economizar con el combustible y venderlo después a buen

precio en el mercado negro.

Todos los taxis ruteros, tanto los privados cacharrones antediluvianos reconstruidos varias

veces, así como los coches relativamente modernos que el Estado le ha rentado a las

cooperativas, normalmente se mueven por las avenidas importantes y las vías conectivas

desde una zona a otra.

El Ciberbandido se ha instalado en una de las más importantes y populosas intersecciones

como la de 23 y L. Se acomoda bajo la sombra de los Hicacos arrecostado contra la cerca

de hierro fundido de la Heladería Coppelia. Son las siete de la mañana.

Una muchedumbre inhabitual se agita en las aceras de ambos lados. Todos desesperan

haciéndole señales a los pocos autos antiguos que circulan. Ninguno se detiene para

recoger a nadie aunque muchos tienen los conocidos logotipos de trabajo. Los taxis

ruteros pertenecientes a las nuevas cooperativas si pasan con su habitual velocidad pero

no se detienen a recoger a nadie tampoco pues salen llenos desde sus paradas iniciales.

Los ómnibus pasan sobrecargados con la insuficiente frecuencia de costumbre. Algunos no

se detienen en las atestadas paradas para hacerlo más adelante a mitad de camino.

La gente está que arde. Juan escucha los diferentes exordios de los más extrovertidos

denostando sobre todo lo que se les ocurre acerca de los choferes que no paran para

recoger. Juan se les acerca y les dice lo más naturalmente posible. –“Es que están en

Huelga.”

Las personan le miran extrañados, pero no dicen nada. ¿Huelga? ¿En este país? Parecen

decir sus expresiones faciales.

-“¡Coño, en este país se pasa trabajo hasta para trabajar!”- Dice uno bien molesto debido

al tiempo que lleva de pie en la parada. Juan se sonríe. La huelga silenciosa de los boteros

está dando buenos resultados.

Page 42: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

41

Estacionada en el parqueo junto al Hotel Manzana, aún acomodada sobre en asientón del

Cadillac convertible, pues habrá sombra allí hasta pasadas las diez de la mañana, Lolita

Pimienta observa lo mismo con la muy reducida cantidad de almendrones que circulan por

la calle Prado y Monserrate. Tampoco se ven bicitaxis circulando. A cada rato le pasa

mensajitos SMS a Juan para saber cómo van las cosas en otros lugares. Otras personas se

comunican de la misma manera reportando lo que ven.

Un par de agentes del orden de los especializados para moverse protegiendo la

importante Rampa dejan sus pequeñas motos eléctricas y las suben sobre la acera. Acto

seguido detienen al primer almendrón que viene hacia ellos vacío. El joven agente le

pregunta directo al chofer sin siquiera saludar:

-“¿Por qué no están recogiendo pasaje?”

-“Yo no estoy trabajando. No sé los demás.”

El chofer del tercer auto fue quien le dijo abierta y desafiante al policía: -“Estamos en

huelga compadre. En huelga.”

El agente observó a sus otros colegas reunidos en la esquina y se enderezó para dejar

seguir al auto. Se notaba desconcertado ¿Huelga? Cuando se convencieron de que aquello

sí parecía una huelga llamaron a sus bases para reportar. Pronto el gobierno conocería de

su primera gran huelga organizada y con demandas desde 1959.

Ya por la tarde la policía política, ordenada por sus mandos, comenzaría a buscar

afanosamente a los líderes de esta llamada huelga de almendrones y transportistas

privados. Miguelón es uno de ellos y ya está bien preparado. El martes a las ocho y treinta

de la mañana estaban en los bajos del Ministerio del Transporte para presentar al ministro

sus demandas. Si no los atendían, la huelga continuaba y pronto haría crisis. El gobierno lo

sabía.

Ya está al mando de la nación Días Canel y su gobierno comienza a mostrar algunas

diferencias con el de los Castro, al menos en lo que a cierta tolerancia se trata, sobre todo

con la intelectualidad y sus producciones. Días Canel es ingeniero, no abogado de pacotilla

ni jefe militar con poco seso. No obstante la vida continúa muy cara y difícil dentro de esta

paradisiaca isla.

Por lo menos ha sonado mucho en muchas esferas que Canel haya solicitado a Randy

Alonso que convoque a realizar un conjunto de mesas redondas, pues evidentemente una

no alcanzaría, primero con los principales intelectuales disidentes como Yoanis Sánches,

Reinaldo Escobar, El matemático Antonio Rodiles, Cuesta Morúa, Eliecer Ávila y otros

Page 43: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

42

muchos hasta donde quepan en el estudio como panelistas y visitantes. Todos tienen que

hablar sobre lo que piensan sería mejor para la nación en todos los aspectos de la vida

social y económica. Después cada asociación, partido, o grupo como la UNPACU, aunque

todos son aún ilegales, tendrán su día para exponer sus programas y argumentos para que

toda la población los conozca y los pueda evaluar certera y justamente en la medida de lo

positivo y bueno o malo de sus proyectos para una Cuba mejor. No se puede dejar a nadie

fuera. Ha dicho Días Canel. Estas próximas mesas redondas en horarios de máxima

audiencia tendrán un gran público garantizado y no solo dentro de Cuba, sino

dondequiera que viva un cubano. Por eso serán trasmitidas por Cubavisión Internacional y

subidas a YouTube en tiempo real para todo el planeta que se interese.

No obstante, los planes del Laboratorio del Ciberbandido junto a Lolita Pimienta siguen su

curso inalterables.

El Ministro del Transporte atendió de inmediato a la pequeña comisión que se presentó

en el edificio para que las autoridades conocieran sus demandas. Desde la gran ventana

de su balcón en lo alto hacia la avenida Boyeros, casualmente la más amplia de la urbe,

podía perfectamente bien apreciar el estrago que la ausencia de los boteros estaba

causando en la población trabajadora. Los Ps y los ómnibus rígidos pasaban atestados y no

se detenían en las paradas. Los taxis ruteros no mejoraban mucho la situación, más bien

parecen comenzar a escasear ante la carencia de piezas de repuesto para los ya muy

usados autos que superan con mucho el kilometraje adecuado con más de cinco años de

uso en la Renta.

Finalmente y después de mucha discusión, el Ministro ha concedido una disminución de

los ataques de los inspectores callejeros y los policías de a pie, así como una suavización

de sus métodos de trabajo y otros reglamentos de operaciones.Tambiénse permitirá que

los boteros y otros trabajadores por cuenta propia puedan crear cooperativas

autofinanciadas de compradores privados de piezas de repuesto y otras partes en el

extranjero para importarlas al país pues el gobierno definitivamente no se encarga. Se

revisarán los absurdamente altos precios de los autos de segunda mano y nuevos que

vendan las muy escasas agencias dentro de territorio nacional. Se importará una fábrica

de bicitaxis ultraligeros utilizando las más recientes tecnologías en estos transportes

ecológicos para venderlos a quienes estén interesados en este tipo de labor y puedan

hacerlo. Asimismo se comenzarán a fabricar en la isla bicitaxis eléctricos con mayor

alcance en distancia y capacidad de carga. El viernes fue firmado el acuerdo y ya el sábado

las urbes pasaban a la no obstante pésima normalidad de todos los días

Los muy diversos medios del planeta se habían hecho eco del movimiento y su éxito final,

para beneplácito de muchísimos nacionales en todas partes. Esta pequeña e inusitada

Page 44: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

43

huelga restringida a la capital no había tenido en cuenta para nada el oficialista Sindicado

Nacional del Transporte, financiado por el ejecutivo de politicones y aparato de control

del gobierno. Constituye un ejemplo para el resto de la clase obrera nacional sobre cómo

actuar para lograr los beneficios que le corresponden.

XV

El Noticiero Nacional de Televisión.

Lolita Pimienta muy bien ataviada, elegante y sexy se baja de un taxi en moneda nacional

Cup justo frente a la pequeña escalinata de entrada del antiguo edificio de Radiocentro. El

chofer espera pacientemente a que ella termine de bajar y suba a la acera. La observa y le

lanza un beso aéreo. Se trata del periodista independiente Rodolfo al timón de su Lada

2104, miembro veterano del Laboratorio del Ciberbandido. Son las siete y treinta de la

tarde en la Cuba de todos los cubanos.

Lolita ingresa por la puerta principal mientras le enseña al custodio graciosamente el

solapín que le ha construido el Ciberbandido. Ya ella conoce todos los vericuetos del

edificio, sede principal de la televisión cubana desde donde se originan muchos de sus

programas de estudio y de exteriores. A inicios del surgimiento de nuestra Televisión en

1950 todos los programas se realizaban en vivo y era una tarea bien ardua mantener sin

baches la programación del día.

Hoy gracias al arribo de las modernas tecnologías digitales casi nada se transmite en vivo,

salvo los encuentros deportivos de Beisbol y otros de suma importancia, así como el

Noticiero Nacional de televisión. Todo es grabado y editado en estudios mucho antes de

su salida al aire.

Con esto, aparte de ser mucho más fácil para producir programas con más calma donde

los errores puedan ser subsanados en los procesos de edición, constituye una importante

herramienta para el Gobierno quien decide qué se pone al aire y qué no, atendiendo

mayoritariamente a criterios políticos muy estrictos. Con la preproducción y emisión

diferida no habrá alborotador político que pueda tomar un micrófono para emitir

opiniones disidentes en vivo y en directo. Eso resulta imposible. En los procesos de edición

queda muy claro cuáles son los primeros fragmentos que van a ser borrados de los videos

o de los textos.

Incluso nuestro NTV que sale en vivo y en tiempo real tampoco las noticias son emitidas

sin una cruenta censura previa. Los dos locutores leen de un telepromter. No pueden

Page 45: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

44

improvisar, por lo que se lastima la inmediatez en aras de la corrección política a favor del

gobernante dictador.

En nuestro NTV no existen casi noticias de última hora, como sí sucede en otras

transnacionales informativas que están a la caza de sucesos en todo el planeta, lo más

inmediato, mejor. En los escasos momentos cuando llega algo tan importante como para

que produzca impacto en los directivos de la TV cubana, le pasan una nota al locutor y

este lee, pero eso sucede en muy contadas ocasiones pues los documentos tienen que ser

revisados, censurados y aprobados por los comisarios políticos por lo menos con dos

horas antes de que las noticias salgan al aire aparentemente en vivo.

Cuando ocurrió el último gran terremoto en el Ecuador pasó algo parecido pues este

terrible temblor que mató a decenas de miles de personas sucedió a las seis y quince de la

tarde. Todos lo conocíamos cuando comenzaron a llegar las noticias en vivo y directo a

través de la transaccional de izquierda Telesur mientras las informaciones eranun confuso

y catastrófico amasijo, mas la noticia estaba más que comprobada con los terribles videos

de destrucción y muerte que llegaban a la pantalla. Nuestro NTV estelar de las Ocho

pasado meridiano no dio la noticia pues, aunque todos la conocíamos y los productores

del NTV podían incluso haber conectado imágenes en directo del desastre que estaba en

todas las televisoras internacionales y que probablemente estaban viendo en otros

displays en los estudios, no lo hicieron pues no estaba en el guión y nadie había

autorizado tal noticia para su salida al aire. Se fueron con la de trapo y eso llamó mucho la

atención de los cubanos por la estupidez manifiesta de los politicones mayores y

directivos de la teve.

Cuando Fidel Castro enfermó gravemente y tuvo que ser intervenido de urgencia en un

hospital del interior del país, el NTV conocía de la noticia desde tempano en la tarde, pero

no pudo decir nada hasta cuándo arribó al estudio apresurado y jadeante, mucho después

de la hora de terminación del noticiario que tuvo que alargarse inconsistentemente,

Carlitos Valenciaga, joven asesor del Jefe de Estado, transportado directamente desde el

aeropuerto hasta los estudios, quien se apresuró a leer al aire lo sucedido en una escueta

nota redactada por los jefes supremos. Incluso dejaron de lado al hipercomunista bigotón

presentador eterno del NTV quien pareció enfadarse por aquel desprecio o menosprecio a

su labor de baboso de opereta. Casi llora en el estudio y parece que después lo

reprimieron por poca profesionalidad.

Carlitos Valenciaga, con posterioridad a este suceso cayó en desgracia y fue a parar a la

cárcel por corrupción sostenida. Nada nuevo en esta nación.

Page 46: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

45

Lolita Pimienta camina por uno de los numerosos pasillos del edificio de la TV. A ambos

lados se ven puertas cerradas con pequeños carteles lumínicos blancos indicando ser

Estudios y otros rojos encendidos o no donde se lee Grabando. Antes decían En el aire.

Son las ocho pasado meridiano. Dos hombres que han ingresado por la puerta de 23

utilizando pases falsos para la grabación de Palmas y Cañas se han escabullido por los

laberinticos pasillos y ahora se suman a la Lolita. Todo está controlado y planificado y el

plan marcha de acuerdo a su minuciosa organización.

La Lola se detiene ante una de las puertas cerradas que no indica nada. Abre con su tarjeta

electrónica e ingresa a la antesala de un estudio donde en este momento comienza la

música introductoria del NTV. Se ven detrás del pequeño cristal visor de la puerta el

Bigotón y la señora presentadores sentados en sus correspondientes sillas detrás de las

mesas decoradas. Al otro lado tres cámaras recogen las escenas y en el medio un enorme

telepromter comienza a rodar textos que el Bigotón lee y se presentan ambos. Leen los

titulares cuando Lolita abre de nuevocon su tarjeta (preparada en el Laboratorio del CB

con las claves necesarias) la puerta del Master separado del estudio principal por un

grueso cristal acrílico para que no pasen los sonidos hacia donde se leen las noticias. Se

divisan diversos otros sets ya ocupados por otros narradores a la espera que van a ser

utilizados en los próximos minutos como el del tiempo, el deportivo, el cultual, etc.

Los dos acompañantes de Lolita sacan dos pistolas con silenciadores y encañonan a los

sorprendidos y enmudecidos trabajadores y jefes.

-“Levanten las dos manos de inmediato y nadie toca un botón o se muere.”- Dice uno de

los asaltantes sin dejar de apuntar a las personas dentro del master.

-“Todos rápido contra aquella pared.”- Conmina el segundo a punta de pistola y los

trabajadores obedecen. Desde el otro lado del estudio nadie se ha percatado de lo que

sucede en el master. En Noticiario marcha según las normas habituales.

En la pizarra debajo del cristal y sobre numerosas clavijas y suitches de controles se ven

varios monitores con las tres cámaras y videos en punta para reproducir cuando sea el

momento preciso. A la izquierda se ve una muy cómoda silla giratoria con respaldo y un

gran monitor de pantalla plana empotrado en la pared con la producción final, la que sale

al aire para todo el país. Es la silla del director.

Lolita se acerca a este butacón y se sienta mientras los trabajadores apuntados por dos

alargadas pistolas con silenciador la observan expectantes pues se ve que sabe a lo que

viene y cómo hacerlo.

Page 47: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

46

La Lola saca de un bolsillo interno una mediana memoria flash (pendrive) y la inserta en

una de los puertos USB del master, acciona un par de clavijas y de inmediato lo que sale al

aire en vez de la habitual programación es su rostro detrás de un buró presentándose.

Dentro del estudio el noticiero que ahora no sale al aire se ha detenido abruptamente.

Acto seguido los dos pistoleros sacan a los trabajadores del Master y cierran la puerta tras

de ellos y La Lola. La interrupción no va a ser demasiado larga y en lo que se percatan los

jefes y detienen en noticiario, hallan otra tarjeta que abra la puerta del vacío y protegido

master, atinen a desconectar y sacar de su puerto la memoria flash, pasarán preciosos

minutos donde el mensaje de La Lolita Pimienta como presentadora de TV del

Ciberbandido saldrá completo al aire en el momento de máxima audiencia de la TV

nacional y llegará a todos los hogares sin discusión.

Los trabajadores del master son recluidos apretados dentro de uno de los closets de

limpieza del pasillo. Lolita y sus dos acompañantes salen por la puerta de 23 donde un taxi

amarillo los recoge en una operación perfectamente cronometrada y exitosa. Nadie los

vio, solo las dos cámaras de CCTV en lo alto del poste metálico de 23 y M, pero

casualmente en los instantes cruciales gran parte de estos artefactos en la ciudad no

grabaron absolutamente nada, detenidos aparentemente por algún momentáneo fallo

eléctrico que se recuperó solo.

La Lolita con su carisma, entrenamiento y sexy elegancia sonreía ante la única cámara que

grabó el mensaje: “Esta es una de las actividades del laboratorio del Ciberbandido. Nos

excusamos por las inconveniencias que esta interrupción de nuestro querido NTV pueda

ocasionar en los televidentes. Pero es necesario. El Movimiento de Resistencia Disidente

Interno solicita al gobierno que nos dé el espacio en los medios que necesitamos para

exponer nuestros programas y nuestros puntos de vista al gran pueblo de Cuba. Que cese

el ataque físico y sicológico, la represión de todo tipo contra los disidentes. Que se liberen

los presos políticos definitivamente y sin condiciones. Que se realicen los cambios

necesarios en la Constitución para permitir, entre otras muchas cuestiones, el

pluripartidismo. Que se realicen elecciones presidenciales y de alto nivel secretas y

directas. En fin, que se comience a organizar a una nueva nación como debiera ser, como

lo necesitan los cubanos desesperadamente. De no ser así, en muy poco tiempo surgirán

nuevas acciones en contra del desorden establecido. Muchas gracias.”

XVI

Entorno.

Page 48: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

47

En la isla de Cuba por los días cuando sucede esta historia existe una situación socio

política económica muy compleja que ha llevado a la población a un estado de miseria

general donde no se vislumbra un escenario mejor en el futuro cercano. Ha transcurrido la

esperada transición hacia el primer gobierno civil del siglo 21 después la larga dictadura de

los Hermanos Castro que llevó a la nación a un profundo desastre en todos los órdenes de

la existencia, aunque en los medios informativos, propiedad del mismo gobierno, todo

fueran maravillas, buenaventuras y bienestar. Nada más falso.

La población general, sobre todo los de a pié, lleva una vida de estrés importante cuando

escasean los más elementales abastecimientos y los servicios son excepcionalmente

pésimos, en especial los que provee el estado, que en el socialismo se supone sean casi

todo.

La agricultura y la ganadería de cada tipo es un mal chiste y de ser un país con una vaca

por persona en los cincuenta antes de que llegaran los Castro, pasamos en pocos años a

no tener animales que criar ni que comer. El transporte es crónicamente muy malo, en

ocasiones, sobre todo en las zonas intrincadas, inexistente. El sistema de Salud, aunque

gratuito, así como el de Educación, están muy afectados por desesperados

desabastecimientos y un avanzado deterioro de las instalaciones médicas y de

equipamiento y materiales gastables. La tecnología de la totalidad de la industria nacional

es largamente obsoleta e inoperable con constantes roturas. El ingreso de las nuevas

tecnologías como la Internet se enlentece como diseño oficial por parte del único

monopolio estatal autorizado a manejar las comunicaciones. Por esta época Cuba es una

de las naciones menos conectadas del planeta cuando ya no se concibe un negocio sin que

se maneje en la red de redes. Las personas fingen trabajar cuando el gobierno simula

pagarles. Los salarios oscilan entre los más bajos del hemisferio mientras la producción de

bienes de consumo y servicio es muy baja. El PIB decrece constantemente aunque la

oficialidad miente y oculta las cifras conscientemente hasta ser una nación con una

contabilidad y unas estadísticas en las que nadie cree. Un solo ejemplo: Cuando usted

ingresa en las estadísticas demográficas oficiales que se publican no existen suicidios.

Aunque las cifras que debieran estar reflejadas bajo esta categoría, se esconden en algo

llamado (Newspeak) Relación de Fallecimientos por Lesiones Autoinfligidas

Intencionalmente.

Todos los sindicatos son aparatos organizados y financiados por el Ejecutivo a quien

representan, donde no se permiten las huelgas de las cuales casi no se ha producido una

en los últimos sesenta años. Los trabajadores se esfuerzan bajo pésimas condiciones

laborales por salarios de miseria con los cuales no se puede mantener una familia normal

mientras el país construye hoteles de alto lujo para extranjeros donde los nacionales no

Page 49: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

48

pueden ni asomarse. El ejecutivo necesitó despedir a un millón y medio de sus empleados

por infladas plantillas laborales y el Líder de los Sindicatos pidió a sus súbditos que se

fueran a casa sin chistar sin beneficios ni otras ofertas de empleos. Luego este señor fue

promovido muy alto (hasta vicepresidente primero) en la nomenclatura politicona de la

nación como recompensa. Esto en otra nación cualquiera hubiera causado guerra. Aquí,

nos acostumbramos a callar, nos enseñaron aceptar sin chistar. Hasta hoy.

En las afueras de la Gran urbe.

En el Laboratorio del Ciberbandido se nota mucha actividad. Esta instalación hoy se

encuentra disimulada en una muy común finca en la periferia de la ciudad de La Habana.

La finca es arrendada al gobierno y se ven a un par de trabajadores, por supuesto que

miembros del Laboratorio, laborando visiblemente en las tierras, atendiendo las

plantaciones de plátanos burros y frutas. La casona estilo años cuarenta del siglo veinte

fue alguna vez oficinas del gobierno entonces abandonadas y reconstruidas por el CB

como vivienda aparente, pero dedicada mayoritaria y disimuladamente a las instalaciones

del Laboratorio de alta tecnología de James Bond en La Habana.

Esta vivienda en medio de abundantes árboles frutales, muchos mangos, mameyes,

aguacates, chirimoyas, guanábanas, ciruelas y otros frutos menores, sombreada todo el

día, cuenta con un circuito de vigilancia por ctv automática bien alejada en todas las

entradas, incluso en los senderos que pudieran utilizarse para acercarse al lugar,

sistemaque se activa cuando percibe movimientos y coloca las imágenes de inmediato en

el monitor principal de donde están reunidos ahora todos. Ante el menor problema o

sospecha de acechamiento o peligro dos diminutos Drones totalmente robóticos con

visiones nocturna y térmica que transmiten al monitor central, despegan para escudriñar

en todos los rincones donde la maleza o las sombras de la noche impiden una clara visión.

Estos tan pequeños aparatos que nadie los ve venir pueden lanzar dardos eléctricos muy

cargados que dejan a los intrusos más de diez minutos totalmente imposibilitados de

moverse, generalmente asustados por el gran shock eléctrico que pudiera repetirse.

En el centro de lo que fuera un gran comedor hay una permanente mesa redonda de

durísimas Majagua y Caoba que utilizara mucho la familia que edificó la vivienda, hogar

queabandonaronpara emigrar a Yanquilandia cuando el arribante y triunfal Fidel Castro

tomó el poder y les quitó las fincas a todo el mundo hasta dejarles un mínimo de cinco

caballerías (en Cuba1 caballería=134 202,38 m²) como esta finca de hoy. Las demás antiguas

habitaciones están dispuestas alrededor de este comedor donde están sentados Juan

Page 50: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

49

Pérez, Lolita Pimienta, El Despacito, El taxista en Cup, el bodeguero, el barbero, María la

de la esquina y Mayumi, la esposa de Juan Pérez.

Todos de alguna forma tienen formaciones y altos grados de entrenamiento relacionados

con la cibernética, la telemática, las comunicaciones y lo concerniente con las tecnologías

de Internet. La vida les fue llevando hacia labores y tareas más lucrativas, aunque de

mucha menor categoría intelectual, lo cual también les ha servido de tapadera para

ocultar su verdadera membresía a este selecto grupo de ciberbandidos o hackers

profesionales de buena fe o sin ánimos de lucro.

Sobre las celosíasdel techo plano (de placa) de la casa, dentro de un vacío tanque de agua

de asbesto cemento de dos mil litros, se encuentra disimulado el disco parabólico parte de

una antena de un potente Bigán, equipo utilizado para conexiones satelitales para la

trasmisión de banda ancha en 5 Gs que el gobierno y su radiointeligencia no pueden

detectar por lo alejado de la ciudad y por no estar conectado de forma permanente ni en

horarios fijos. Tampoco utilizan el ultravigilado portal Nauta perteneciente a Etecsa,

compañía del gobierno.

Todos se miran unos a otros muy atentos mientras le toca el turno para hablar a cada uno.

Han estado participando en una tormenta de ideas pues se han planteado organizar una

huelga general de todos los trabajadores de la nación para acabar de una vez y

definitivamente con el régimen socialista ahora del continuista Días Canel, mientras el

Castro remanente permanece jodiendo tras bambalinas.

Nadie cree que toda la masa de trabajadores del país esté dispuesta a salir o más bien no

salir a laborar cuando se decida una jornada de protestas con el largo suficiente como

para hacer entrar en colapso al Gobierno por ingobernabilidad. La población está harta de

cortedades y falsas promesas de las autoridades, el hambre permanente y los pésimos

servicios que se venden como los mejores disponibles, pero que todos conocemos no es

cierto, los míseros salarios y pensiones de todo tipo.

Conocemos que la inmensa mayoría de la población está descontenta con la forma que el

ejecutivo, primero de los Hermanos Castro, y ahora de Días Canel, manejan a la nación

hasta el punto de haberla llevado a la ruina y la bancarrota. Todos nos manifestamos en

críticas amargas sobre la insostenible situación, pero nadie se une o avanza para generar

una marea de ola que acabe con el gobierno aunque la masa crítica está a punto. Solo

falta la chispa que inicie la extroversión de los malestares de los más de once millones de

cubanos.

Page 51: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

50

El problema reside en cómo comunicarse con todos los cubanos sin utilizar las redes del

gobierno, cosa que no permitirían y los descubriría para propiciarles tiempo para abortar

las iniciales sublevaciones de inconformes y hartos.

Ya se ha sentado un precedente con el alboroto policial que se formó cuando La Lolita

apareció en el Noticiero Nacional de televisión exhortando a los cubanos a manifestarse.

Aquella interrupción del NTV fue un golpe duro al sistema pues es el momento cuando la

mayoría de la población está sentada frente a su TV y en la calle todos hablaban de alguna

manera acogiendo con risas y bromas la audacia de aquella hermosa muchacha que dijo

representar al Laboratorio del Ciberbandido. Una institución que se ha hecho escuchar ya

en varias ocasiones en los últimos años.

La Lola ha tenido que tomarse unas largas y bucólicas vacaciones en esta finca después del

golpe televisivo que no pueden repetir pues deben de haber reforzado mucho la vigilancia

de todos los puntos de acceso a las emisoras en vivo tanto de radio como de TV. Todas las

patrullas de la ciudad y los infantes de policía deben de tener su foto en sus tablillas de

búsqueda. Pero ella está segura y contenta en este cómodo lugar de paraíso.

Cómo dijimos en este momento realizan una muy efectiva Tormenta de Ideas para hallar

la mejor forma de informar a la población sobre los detalles, y la fecha para iniciar una

Huelga General.

Ahora le toca la palabra a Mayumi. –“¿Y qué hay de enviar en un mismo día sobres

cerrados con alguna comunicación bien precisa por el correo tradicional?”

-“Anotada la idea.”- Dice María la de la Esquina quien actúa como secretaria, aunque todo

es grabado en audio y video. Juan Pérez interviene.

–“Me parece una solución, pero a medias, pues el gobierno siempre podría interceptar las

misivas una vez descubiertas por su Inteligencia, que aún funciona, la que revisa las cartas

y las abre con vapor de agua. Además costaría buen dinero adquirir los sobres y los sellos e

imprimir los datos. Tantas cartas llegando a la vez a todos los correos de la nación

llamarían la atención de los indeseablesenseguida.”

El Despacito, quien ahora acomoda su pesada humanidad en su asiento para hablar

participa. -“¿Y si enviamos un SMS a todas las direcciones de correo que tenga Etecsa

disponibles? Podemos hackear fácilmente sus servidores. De todas formas ellos los

utilizanechando mano a sus privilegios de monopolio y de clientes cautivos cuando quieren

hacer algún tipo de propaganda.”

Page 52: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

51

Juan responde. –“Sí, es cierto, pero los mensajes llegarían igualmente a los segurosos que

también tienen correos y comenzarían de inmediato a intentar abortar el movimiento.”

El bodeguero Emilio interviene apenas termina Juan. –“Qué tal si usamos la Darknet para

hacer llegar las orientaciones y las exhortaciones para el inicio de una huelga general a

todos los movimientos de resistencias dentro de la isla y a todos los simpatizantes

potenciales.”

Juan le observa con atención. –“Me parece una buena idea, pero el problema reside en

que la Internet y su versión nacional, la Intranet, no está bien desarrollada dentro de la isla

y es controlada por Etecsa y los segurosos en su totalidad. Existe una vigilancia muy férrea,

como conocemos, en todas las actividades de los Joven Club y otras redes internas como

Infomed, enet, etc. Esta última, por ejemplo, cancela las cuentas de sus usuarios, incluso

sin avisar, a la menor sospecha de disidencia o ante la evidencia de que sus usuarios están

empleando sus facilidades para algo más que para hablar o investigar sobre medicina.”

Esta vez es el veterano Alberto, el taxista en Cup, quien aporta: -“Eso es cierto. Pero todos

aquí somos expertos en algún tema de la red de redes. La Red oscura, o Darknet, existe en

el planeta insertada en los mismos vericuetos, los mismos servidores por donde transita

Internet y hay que saber llegar hasta ella para ver informaciones de todo tipo libre de toda

censura o control. Pero su dificultad reside tan solo en conocer alguna clave que nos abra

ese universo interesante hacia algún portal pues todo su contenido generalmente viaja

encriptado, mezclado y encubierto con lo no encriptado que es lo que normalmente se

puede ver a simple vista, o a simple conexión.”

Todos están muy atentos. Juan pregunta. –“¿Y qué tú propones?”

-“Mi propuesta es que creemos nuestra propia Darknet, o Red Oscura, utilizando el

cableado eléctrico, en vez del telefónico.”

-“¿Cómo, cómo es eso?”- Pregunta Despacito sin comprender muy bien la idea que ha

puesto a todos muy atentos. El veterano taxista amplía:

-“Nosotros tendríamos que comprar o fabricar algunos equipos para que la Darknet

transite por toda la cablería eléctrica de la nación en vez de la supercustodiada red

telefónica e inalámbrica en la medida que esta última llega.” El experto el cables ópticos

devenido taxista abunda ante la atención que ha despertado. –“Como ustedes conocen el

cableado eléctrico nacional llega hasta el noventa y nueve por ciento del territorio

nacional y hasta ese por ciento de consumidores, más o menos. Los cables telefónicos no

alcanzan ni a la mitad de esa cifra, están muy atrasados y ahora obsoletos cuando ya

comienza a cambiarse el soporte de la telefonía digital del cable a la banda ancha en la

Page 53: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

52

nube, o aérea, sin cables. En apenas diez años se han vendido dentro de esta empobrecida

isla más de cuatro millones de líneas digitales y apenas unos cientos de las cableadas. Está

clara la tendencia.

-“¿Entonces?”- Pregunta Juan algo impaciente.

El taxista sonríe. Tiene la atención concentrada de todos. –“Inicialmente Internet iba a

utilizar las redes eléctricas como autopistas, soporte, o camino para llegar al hogar y las

oficinas de todos los clientes. No se pensaba en la telefonía muy deficiente aún en los

noventa. Su limitante aparecía cuando hubiera necesidad de cruzar los mares e incluso

muchas de las fronteras nacionales con sus muy propios sistemas eléctricos separados del

de otras naciones vecinas. No existen cables intercontinentales para trasladar electricidad,

pero sí ahora de teléfonos y datos. Por eso la telefonía ganó la pelea con la electricidad.

Nosotros podemos utilizar la red eléctrica nacional para generar una Internet alternativa,

o Red Oscura, al menos momentáneamente hasta cuando el gobierno logre quebrarla, y

así brindar y llevar informaciones sin censuras a todos los cubanos donde quiera que haya

un bombillo que se encienda por cables.”

Mayumi interviene recordando datos que parecían olvidados. –“Inicialmente la transmisión de una Red Oscura por los cables eléctricos será solo para comunicaciones orales y pocas transmisiones de datos pues el cableado eléctrico se considera de categoría Uno y no sobrepasará los 512 kbit/seg. de velocidad, como las primigenias transmisiones

de Internet mundial.”

Juan asiente. –“Nos sirve. Pero haría falta equipos que no existen para subir los datos a la

electricidad.”

-“Es cierto, pero por ejemplo, existen sistemas que utilizan métodos digitales y analógicos, uno de ellos es el reproductor de disco compacto (CD). La música en forma digital se almacena en el CD. Un sistema óptico de diodosláser lee los datos digitales del disco cuando éste gira y los transfiere al convertidor digital-analógico (DAC).

El DAC transforma los datos digitales en una señal analógica que es la reproducción eléctrica de la música original. Esta señal se amplifica y se envía al altavoz. Cuando la música se grabó en el CD se utilizó un proceso que, esencialmente, era el inverso al descrito, y que utiliza un convertidor analógico digital (ADC, analog-to-digital converter).

-“Esto parece una clase en la UCI. -“Dice el barbero y todos ríen. Mayumi continúa.

-“Tan solo tendríamos que fabricar un potente DAC que subiera la señal de la Red Oscura, de nuestra red, al sistema eléctrico nacional, y masivamente equipos DACs que los bajen de ahí y decodifiquen la señal. Cualquier computador entonces podría recibir todas las

Page 54: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

53

informaciones de la Internet completa si nosotros la suministramos, aunque de manera lenta, con escaso ancho de banda, pero segura.”

-“¿Y los diferentes gruesos y tipos de cables, los transformadores que existen a lo largo de las líneas de distribución nacional?”- Inquiere Juan.

-“La señal que subamos a los cables eléctricos será analógica, pero binaria, no tiene nada que ver con el flujo eléctrico alterno y tanto el cableado como los transformadores a lo largo de las rutas no alterarán el flujo de las informaciones. Es distinto. Si subimos nuestra señal a una línea de 110 voltios, subirá y bajará de voltaje a lo largo del camino muchas veces, pero llegará a los enchufes como 110 voltios nuevamente. Solo tenemos que transmitir dos veces por encima del nivel de ruido para que este se elimine. Esta condición

es llamada Criterio de Nyquist, y es equivalente a decir que la frecuencia de muestreo

debe ser al menos dos veces mayor que el ancho de banda de la señal. Puede que se produzca alguna interferencia, pero será tolerable. Será tan sencillo como enchufar un DAC a la toma de corriente de la casa y este DAC a la computadora para acceder a nuestra Red. El DAC será como un modem regular y son muy baratos de fabricar con tan solo algunos transistores y otros elementos comunes que nosotros podemos conseguir y producir.”

Se genera un profundo mutismo entre todos alrededor de la mesa redonda. Analizan.

Ponderan. Al final Juan rompe el silencio.

-“Bien. Mayumi y todos los demás nos ponemos a trabajar ahora mismo en el diseño de un

modelo de DAC de los dos tipos y cuando tengamos los diagramas fabricamos un prototipo

de cada uno y los probamos internamente. Si funciona como se ha dicho, pues yo los

mando a producir en el extranjero en la cantidad que se necesite y los ingresamos a la isla

por alguna de nuestras usuales vías. Podremos ingresarlos en un contenedor incluso como

si fuera una compra gubernamental de radiecitos chinos de baja potencia. ¿Alguna

pregunta?”

Nadie habla, así que Juan se levanta y se dirige a la cocina. -“Voy a hacer café para todos.

Vayan pensando.”

XVII.

La Huelga.

Ya para mediados de año comenzó a suceder dentro de la isla un extraño fenómeno del

acceso a una Red Oscura o Internet ilegal en los hogares de los nacionales. Hordas de

activistas de todos los grupos disidentes distribuyeron rápida y gratuitamente pequeños

Page 55: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

54

radiecitos que se utilizarían a manera de módems para que los nacionales con algún tipo

de ordenador, mientras más veterano mejor, pudieran conectarse a Internet. Claro que no

era necesario poseer una línea telefónica ni residir en la periferia de los pequeños parques

donde el Gobierno había conectado su sistema de WiFi, sino que los módems-radios se

conectaban a los enchufes eléctricos de ciento diez voltios, a los ordenadores, y navegar

por una muy rara red por la que no había que pagar y no estaba obstaculizada con ningún

tipo de censura.

Lo primero que salta a la vista de los nuevos internautas cuando se conectan para navegar

es la ausencia total de propaganda proselitista del gobierno cubano, esa obnubilante y

cansona seguidilla de slogans y frases hechas con contenido político que se repiten hasta

el aburrimiento y que al final no convencen a nadie. Tampoco existe propaganda

comercial de ningún tipo. Esta red funciona más bien como un nuevo medio informativo

por donde se retransmiten todas las revistas cubanas, especialmente las escritas o

impresas, desde fuera o desde dentro de la isla que se censuran por la red oficial Nauta,

todas las informaciones sobre los sucesos que la prensa oficial omite o analiza desde

ópticas triunfalistas y poco creíbles, los datos y detalles sobre suicidios, accidentes de

trabajo, de tránsito, todo aquello que conforma la vida real de la nación, pero sin

endulzamientos ni olvidos voluntarios.

Con una frecuencia regular salen a través de esta red boletines noticiosos comentados por

algunas presentadoras a quienes se le omite digitalmente el rostro por protección. Se

explica que toda la clase trabajadora comenzará el 1ro de Agosto una huelga general en

toda la isla. De todas las formas este período del año que se considera vacacional para el

sistema educativo, es la época cuando los cubanos menos laboramos. Casi nadie pincha,

aunque debieran. Así que no ir a trabajar por una causa noble, es fácil de acatar.

Se informan concretamente cuáles son las demandas sobre la abolición de las censuras de

los medios, el pago real por la fuerza de trabajo gastada por los obreros en una jornada de

ocho horas, no los diminutos e injustos salarios que hasta hoy entrega el gobierno, la

redacción de una nueva Constitución que sustituya la ya obsoleta de 1976, la posibilidad

de organizar y legalizar partidos políticos de todo signo, incluyendo el Comunista,

elecciones generales secretas y directas, que elimine el injusto sistema indirecto

imperante. La eliminación de todos los cuerpos represivos excepto La Policía cuerpo el

cual nunca podrá mezclarse con la política, y así una gran variedad de conceptos que

todos deseamos e intuimos necesarios que pocos se han atrevido a formular

públicamente, pero que al final constituyen un reclamo lógico y popular. La Huelga

General comenzará este Primero de Agosto, se insiste en la nueva Red libre que llega con

Page 56: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

55

la electricidad incluso aunque haya apagón. El pueblo comienza a hacerse a la idea. Sí ¿Por

qué no reclamar lo que nos pertenece? Parecen pensar todos, o casi todos los cubanos.

El Primero de Agosto es domingo. El sol ha salido a la acostumbrada hora de siempre y

calienta ya con sus primeras excesivas demostraciones de potencia. Los cubanos,

comocasi nadie va a misa, no se levantan temprano aunque se despierten como les manda

el hábito de costumbre de toda la vida, pero la mayoría prefiere quedarse en cama un rato

más.

Hoy las calles están desiertas. Una tranquilidad extraña se nota en toda la ciudad. De

cuando en cuando algún apurado transeúnte intenta llegar de todas formas a su trabajo

pero no hay transporte. Todo está cerrado, paralizado. La huelga es total. Solo se escucha

de cuándo el cuándo el pasar de algún auto policial o privado.

Organizados y preparados por el Laboratorio del Ciberbandido se han lanzado a la calle de

todas las urbes un buen grupo de Drones preparados con cámaras y se transmite a través

de la extraña red imágenes de todas las ciudades con aquella inusual calma de una gran

Huelga por primera vez organizada y con éxito contra el gobierno imperante de la ya muy

ilegítima Dictadura del Proletariado. La gente está harta. Se puede apreciar a simple vista.

Aquellos no muy convencidos se terminan de convencer con las claras imágenes de

acatamiento al paro nacional. Todos pensamos igual desde hace mucho, solo tenemos,

teníamos miedo a asumirlo.

Días Canel está en su reluciente despacho estilo antiguo en el capitolio Nacional que le

gusta tanto. Le llegan constantes reportes a través de muy diversos medios sobre la gran

huelga que se estaba anunciando por aquella nueva red y que ahora ya se realiza. El país

se ha paralizado totalmente. No hay trenes, ni ómnibus, ni aviones locales, ni servicios,

nada. Los viejos veteranos militares del sistema conservador antiguo ya algo alejados del

poder, le han estado llamando personalmente y pidiéndole saque sin demora el ejército a

las calles, que los ponga a trabajar. Esa es una opción. Otra sería escuchar las demandas.

Ver qué se puede conceder y hasta dónde se puede negociar. Sería mucho más inteligente

que el enfrentamiento directo con la gran masa nacional, como demuestra el acatamiento

a la huelga.

Ya llevamos una semana de paro general y parece que se podría extender. Canel está por

aceptar la segunda opción. Siempre estuvo por hacerlo, se veía venir.El país no está en

condiciones de sostenerse mucho más y ha entrado en un estado de bancarrota total e

impago tanto interno como externo que no se puede alargar indefinidamente. También se

Page 57: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

56

ha armado una gran presión mediática internacional a favor de los cambios mientras los

conservadores tienen poca potencia.

Hoy ha estado en su despacho por largo desde muy temprano. Está solo observando los

reportes de la Red Oscura que le han conectado. Levanta el teléfono y llama a alguien. -

“Oye Felipe, organízame un encuentro con los principales líderes de los grupos disidentes.

Vamos a hablar antes de que esta nación termine en caos o ingobernabilidad.”

XVIII.

El Resultado.

Ya el país va para dos semanas de Huelga general. La situación del gobierno es crítica pues

siempre lo ha sido debido a su manifiesta ineficiencia, ahora agravada por la paralización

casi total de toda la economía, pero no solo el ejecutivo está sintiendo los rigores de la

presión externa, pues en cuanto al abastecimiento de sus despensas siempre ha sido

bueno, sino que la población de a pie que es el noventa y nueve por ciento del pueblo,

sufre las cortedades y carencias en todos los renglones de abastecimientos y servicios

pues siempre sus bodegas estuvieron literalmente vacías. El pueblo vive con lo que

aparece para el día. No tiene posibilidad de hacer ningún tipo de reserva debido a los muy

exiguos salarios que ese mismo gobierno ha mantenido por décadas (desde principios de

los años noventa del siglo veinte).

Si las personas no han ido a laborar en busca de las usuales migajas en las cocinas, piezas

de repuesto en los talleres, artículos que robar en los almacenes, grandes volúmenes de

dinero por la resolución de algún problema legal en las notarías, exorbitantes precios a los

turistas en las paladares y el transporte, etc., es porque nos hemos acostumbrado a no

hacer nada realmente, a fingir que laboramos y en eso nos acomodamos por décadas

también, así que no ir a laborar no es más que seguir la rima de lo que siempre hemos

hecho, nada nuevo. Algún tipo de cambalache siempre aparece que nos surte la mesa al

menos para la cena, llega algún pescador con algo de ilegal pescado o marisco, un

campesino vendiendo sin licencias carne de cerdo, carnero o incluso la súper ilegal res,

platos fuertes que alivian, mezclados con abundante arroz o harina de maíz para rellenar

en algo las penurias culinarias, mientras la televisión oficial insiste en poner en horarios de

hambre programas con recetas de alta cocina y humeantes carnes bien horneadas allende

fronteras. ¡Qué rabia!

Días Canel hoy se reúne nuevamente con los más destacados líderes disidentes muy

conocidos dentro de la nación. Están todos sentados en el despacho del Presidente. Por

Page 58: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

57

fortuna no se ve ningún uniforme militar ni el rostro del Castro sobreviviente o de ningún

otro.

Están utilizando el muy impresionante hemiciclo del Senado, más pequeño que el de la

Cámara al norte, pero mucho más lujoso y en desempleo desde 1959, pero hoy renovado

aunque sin plan real de uso, al menos por ahora. Canel ingresa por la puerta trasera con

una carpeta de cartulina en las manos. Se sienta en su especie de trono alto privilegiado y

ultradecorado con los símbolos patrios y pide con un gesto a todos los demás, quienes

también se han puesto de pie frente a sus butacas, que se sienten. No le acompaña nadie

más. Todos los interesados están observando la escena desde oficinas remotas y a buen

recaudo. Ni siquiera escolta le hace falta a Canel en estas estancias presidenciales. Pasa la

vista sin apuros por todos los rostros y habla:

-“El ejecutivo del Gobierno ha decidido lanzar la convocatoria para crear una Asamblea

Constituyente que va a redactar una nueva y moderna Constitución a tono con los tiempos

modernos y según las necesidades de este pueblo. Pero para ello es necesario que se

detenga la Huelga General y se restaure la vida ciudadana como siempre fue. En esto

tenemos que estar de acuerdo todos o no hay acuerdo.” Canel deja una pausa para

observar de nuevo los rostros. -“Que levante la mano quienes están de acuerdo con esta

convocatoria.”

-“¿Alguien se abstiene o está en contra?” Silencio, nadie se mueve. –“Pues es aprobada

por todos los líderes sociales y políticos el llamamiento para conformar una Asamblea

Constituyente donde deberán estar reflejadas todas las nuevas y viejas exigencias de la

población cubana. Ese es el marco legal que le daremos a todo lo nuevo que sea necesario

a consideración de todos o la mayoría. A partir de ahora este acuerdo será publicado por

todos los medios de información del país y los extranjeros que lo deseen. Hemos

terminado.”

Todos los presentes, incluyendo a Días Canel, se han puesto de pie y han comenzado a

aplaurdir por el acuerdo. Hay consenso total con esta propuesta. Lentamente los aplausos

van disminuyendo pues los invitados comienzan a extraer sus celulares, activarlos y

comienzan a llamar a sus asistentes. El mensaje es casi unánime: Que cese la huelga. Hay

acuerdo.

El Laboratorio del Ciberbandido es el primero en transmitir las noticias a través de su red

instantánea con todos los detalles y el potencial de este acuerdo con una convocatoria a

una Asamblea Constituyente que creará una nueva y definitiva Construcción donde

quepan todos los cubanos con todos y por el bien de todos.

Page 59: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

58

Al final de semanas de debates la propuesta fue esta que a continuación le describimos: Propuesta para nueva República:

Ultrademocracia Participativa o Ciberocracia.

Una nueva república Con todos y para el bien de todos. Esta propuesta parte del hecho de que ya la

tecnología requerida está disponible.

Esta sería una República de Partners o Socios. Es decir, todos sus ciudadanos tienen poder de

decisión sobre todo el presupuesto del Estado, su PIB, así como recibirían dividendos del

crecimiento neto anual de este PIB en sus cuentas bancarias de forma equitativa, de acuerdo al

trabajo medido empleado en la producción de ese crecimiento. Los ciudadanos entonces, con todo

el capital en sus cuentas, podrán decidir dónde se invierte cada centavo y controlar lo que se hace.

Esta república se basa en la transparencia absoluta en todos y cada uno de los sectores informativos

hacia las personas, en especial los económicos, la equidad, y la participación con voz y voto de

absolutamente todos los ciudadanos hábiles en la toma de decisiones. Cero élites representativas o

representatividad unipersonal. Cero Presidentes o Primeros Ministros. Cero Jefes de Estado. Cero

Dictadores.

Se construye a partir de la posibilidad real hoy de reunir virtualmente a todos los ciudadanos de la

nación en un solo lugar en un solo momento. Utilizando las cada día más perfeccionadas nuevas

tecnologías de la transmisión de datos se generarán reuniones virtuales de todos los socios o

Partners de esta República (todos los ciudadanos) en tiempo real o diferido. Diferido para quien no

tenga la oportunidad justificada de participar en tiempo real y puede, en un momento posterior

adecuado, verter sus opiniones y realizar su voto que contaría al efecto de generar las decisiones.

Surge la posibilidad de sentar a un grupo de profesionales llamado El Gobierno o El Ejecutivo en

una sala donde podrán ser vistos por todos los ciudadanos, así como los ciudadanos vistos por ellos,

cuando se elija a un interlocutor persona o grupo, e interactuar con ellos, responder preguntas,

aclarar situaciones, etc. Las intervenciones pueden programarse con antelación, organizar cada

detalle. Esto generaría un llamado Congreso Nacional Total o CNT, donde todos los ciudadanos

son miembros y tendrán voz y voto real en cada reunión sin tener que moverse de donde están o

asistir físicamente a una imposible sala.Todos los detalles, las opiniones, los hechos se grabarían en

su totalidad y almacenarían en memorias oficiales digitales, o las arribantes cuánticas, y todos

podrían analizarlas una por una en pormenores diferidamente.

(1) Wim Dierckxsens. La Transición hacia una Nueva Civilización. Alba Bicentenario. La Habana.

2013. Pág. 185. “Para lograr mayores grados de libertad personal se requiere separar el ingreso

del trabajo productivo, entendido como trabajo pagado en el mercado. Solo así se dan las

verdaderas opciones (de equivalencia) entre trabajo pagado y trabajo no pagado en el hogar o la

comunidad, y solo así presentan el estudio, la actividad cultural y la recreación como opciones de

realización personal; solo así se podrá eliminar la discriminación entre trabajo pagado y trabajo

no pagado, necesarios en la reproducción de la vida concreta; solo así el ámbito de la

reproducción de la vida puede sobreponerse al de la vida económica. Con la introducción del

ingreso ciudadano, la noción de pleno empleo pierde significado como garante de vida. La

diferencia entre trabajo pagado y trabajo no pagado se borrará. Los derechos y deberes de los

ciudadanos ya no estarán atados a la vinculación con el mercado laboral. Ya no existirán

diferencias entre trabajo pagado y trabajo no pagado. Los derechos y deberes se derivarán de las

horas dedicadas al trabajo socialmente necesario bajo una modalidad u otra, por un lado, y el

Page 60: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

59

tiempo libre por el otro… La discusión de fondo sobre el ingreso ciudadano no es tanto su

factibilidad o infactibilidad sino en el cambio de racionalidad económica que supone.”

Creemos una Nación de Partners o Socios. Principios: -Como aspecto primordial se establece el principio de voluntariedad absoluta para vivir dentro de

este Estado de nuevo tipo.

-Hasta hoy todo el PIB, decenas de miles de millones, es controlado por el Estado. Esto va a

cambiar y aquí reside la esencia de este nuevo Estado.

En esta novedosa república, todo lo que genera la nación en el período de un año como ganancia

neta será colocada en un solo banco como el Central. Esto más el crecimiento anual del PIB (el cual

en algunas naciones alcanza de un ocho a un diez por ciento en tiempos especiales). Entonces este

capital dinero, todo el PIB, su cifra nominal, será repartido a partes iguales, o en dependencia del

aporte de cada individuo a la sociedad, según el volumen personal de trabajo entregado,

escrupulosamente medido y comprobado durante ese mismo período de tiempo, cuestión que deberá

dilucidarse objetivamente por referendo general. Hablamos de la totalidad de este dinero.

Absolutamente todo. El Gobierno no se quedará con nada de antemano, cero presupuesto del

Estado, ni siquiera en apartados secretos para su uso a discreción del ejecutivo. Cero.

Se eliminaría definitivamente el papel moneda y existirían solamente la moneda virtual y los pagos

electrónicos, agilizando en mucho las transacciones económicas, bancarias y de todo tipo.

Cito: Dierckxsens. Pág. 178. “La formulación de una política económica alternativa debe basarse

en una contabilidad social que integre el punto de vista de la forma con el contenido, que el último

sea al punto de partida… El PIB no mide la riqueza por su contenido y por ende no considera la

riqueza natural existente; con ello, tampoco el derroche y el deterioro del medio ambiente.”

(2) “Halstead y Cobb en la obra The need for new measurement of progress proponen un

indicador alternativo al PIB, que analice intrínsecamente en progreso económico no solo en lo

formal sino también por su contenido, integrando las dos formas. Lo llaman Indicador de

Progreso Genuino (IPG), diferente al PIB del mismo modo como se diferencian forma y contenido.

Para medir la diferencia, los autores toman aspectos cuantificables que permiten, a partir del PIB,

aproximarse al IPG… Así lo cuantitativo de la vida se sobrepone a lo cualitativo. El bienestar

genuino no se deja subordinar por completo a indicadores cuantitativos. La experiencia ya se

conoce a partir del índice de desarrollo humano de la ONU. Se elaboran aquí puntos de partida de

una nueva contabilidad social en función del bienestar genuino… El IPG medirá el consumo y el

deterioro de los recursos naturales renovables y no renovables (…) como costo, que será

contrapuesto a los ingresos logrados en el corto plazo reflejados en el PIB…Pág. 182. El IPG

resta al PIB todo costo de la contaminación del agua y del aire en el tiempo, acorde con el

carácter temporal o duradero del daño que causa… El IPG mide la riqueza presente y no la

producida en un año determinado.”

En la medida como se desarrolle el concepto de IPG del cual se ha adelantado en las citas

anteriores, se adoptará el mismo como medida cuantitativa y cualitativa del desarrollo de la nación.

-En relación a la productividad, la competencia interna y externa, así como otros motores

impulsores de la alta generación de rendimiento positivo o eficiencia de la economía, se tendrá en

cuenta la decisión de la mayoría de los ciudadanos Partners o Socios en cuanto a si el capital

generado se repartirá igualitariamente (Ingreso Ciudadano) entre todos los ciudadanos socios de la

Page 61: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

60

nación, o se repartirá diferenciadamente (como una sociedad anónima cooperativa) de acuerdo a un

índice de eficiencia, esfuerzo, volumen de trabajo invertido, y resultados concretos de la producción

de bienes o servicios, medidores que serán generados por los expertos y aprobados en el Congreso.

CNT.

-Cada ciudadano desde su nacimiento hasta su muerte tendrá un número de cuenta bancaria como el

número de identidad permanente.

-En esta cuenta se depositará la fracción equitativa del PIB y de su crecimiento anual que le

corresponda. Todo el dinero. Los menores, así como las personas incapacitadas, tendrán cuentas

controladas por sus padres, tutores, o representantes designados. El BCC tendrá un departamento

preparado para esto.

-El gobierno en funciones y electo democrática y directamente por el pueblo, tendrá la tarea de

convencer a los ciudadanos de toda la nación, a través de los medios informativos, dónde deberán

depositar su dinero. Dónde deberán depositar o transferir una cantidad determinada a partir de una

cifra personal igualitaria (o diferenciada, según se elija por el CNT). Para cada asunto que el

ejecutivo necesite financiamiento, se verá obligado a contar con la buena voluntad de los

ciudadanos, quienes tendrán fragmentado equitativamente en sus cuentas personales todo el dinero

de la nación.

Entonces el pueblo sí va a tener el poder en sus manos y podrá decidir en todo

determinantemente. -La tarea del gobierno será en real servicio al pueblo. Tarea ingrata y ardua, pues no existirá

remuneración por este concepto. No existirá remuneración alguna o salario para los ciudadanos.

Solo el Ingreso Ciudadano.

-La nación será capaz de desarrollarse solo a la altura de la buena voluntad y el buen raciocinio de

sus conciudadanos, de todos, no de unos pocos políticos y burócratas. No podrán existir los

Dictadores pues no controlarán poder.

Esta neorepública verdaderamente ultrademocrática es posible en la actualidad gracias a las ya

existentes nuevas tecnologías de la transmisión de datos e informaciones. Empleémoslas.

Utilicemos las inteligencias artificiales que vienen arribando para lograr un mejor gobierno o una

llamada Ciberocracia participativa sin que sean posibles los fraudes.

Considerando que el Estado está conformado en primer lugar por ciudadanos libres, dueños de toda

la riqueza nacional. Únicos generadores de pensamiento y riquezas con capacidad de decidir.

Pongamos un ejemplo cubano:

Hasta hoy el gobierno, todos los gobiernos, dilapidan enormes cifras las cuales en la realidad

pertenecen a los nacionales que las producen.

¿Le agradaría decidir dónde invertir ese dinero que usted ha generado y que otros malgastan o

invierten en sectores ajenos al bienestar inmediato de la nación sin verdadero control? ¿Le agradaría

a usted este tipo de República Ultrademocrática o Ciberocracia Participativa? ¿Se atrevería a asumir

el reto de regir su propio destino y el de toda la nación?

Lineamientos Generales para esta nueva República:

1-La propiedad: Los negocios podrán ser privados individuales, privados colectivos en

cooperativas, sociedades anónimas, etc; o propiedad del gobierno cuando su importancia así lo

requiera. No así las ganancias que serán colectivas. Las decisiones también estarán en esas mismas

manos privadas, no en el gobierno. He ahí la diferencia esencial.

2-Todo lo generado por la nación, absolutamente toda la ganancia por producción, servicios,

aplicación de la ciencia y la tecnología, comercio, intercambios, plusvalía, valor agregado (Ingreso

Ciudadano), etc, va a ir a parar a una sola cuenta bancaria gubernamental identificada por un

sencillo número. Este proceder es absoluto. No acepta trampas o subterfugios.

3-Cada ciudadano tendrá desde su nacimiento hasta su muerte una cuenta bancaria fundamental de

surgimiento automático también identificada por el mismo número de su identidad permanente. Los

Page 62: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

61

menores contarán con las cuentas, pero controladas por sus padres o tutores. No se podrá inhabilitar

a nadie para recibir su ingreso. Los fallecidos se descontarán instantánea y automáticamente. Los

saldos de sus cuentas serán redistribuidos automática e instantáneamente. Los incapacitados

mentales no poseerán cuentas y serán atendidos por el gobierno con el mayor lujo posible y

aconsejable.

4-En estas cuentas personales se depositará a partes iguales, o como se defina en referendo, para

cada ciudadano una fracción equitativa de la totalidad del crecimiento anual del PIB, de las

ganancias acumuladas, valor agregado, etc. El ejecutivo no podrá utilizar o desviar un solo centavo

del gran total previo a esta división, durante, o después.

5-El gobierno, entonces y tan solo después que se haya hecho el transfer de capital al final del año

fiscal a cada una de las cuentas privadas de todos los ciudadanos del país donde quiera que estos se

encuentren en el planeta, iniciará clara, transparente, honesta y humildemente, una campaña

informativa y de convencimiento para que cada persona decida dónde va a depositar su parte del

capital, caso por caso, aspecto por aspecto de la economía nacional. Cada persona asimismo

decidirá por libre albedrío cuánto de esta cantidad total dedicará para su gasto personal durante el

período del año, pues no existirán salarios. No obstante habrán sugerencias sobre cuál podría ser el

monto para gastos personales del total, pues el resto deberá ser invertido en el funcionamiento del

Estado.

6-Absolutamente todas las decisiones las tomará el pueblo por mayoría simple o por consenso.

7-No existirán recursos de apelación ante las decisiones mayoritarias del pueblo.

8-No se producirá ningún tipo de cuestionamiento sobre cada decisión individual la cual será

personal y directa, realizada desde la comodidad del hogar, dentro de la primera semana de cada

período oficial. Existirá públicamente un proyecto de presupuesto de la nación para cada año fiscal

con suficiente tiempo de antelación para el conocimiento y estudio por parte de los ciudadanos. En

este proyecto se deberá consignar la cifra que se espera asigne cada ciudadano a cada diferente

propuesta como parte de un total.

9-El gobierno podrá pedir, solicitar al pueblo, cada vez que lo necesite, con urgencia o no, nuevos

fondos para algún programa emergente que no se haya previsto inicialmente, comenzando una

campaña de comunicaciones directas y presentando detallada información de donde se pretende

colocar el dinero centavo a centavo.

10-Cada propuesta tendrá un máximo de tres oportunidades para ser presentada al pueblo cuando se

hallen nuevos elementos positivos que exponer o justifiquen la necesidad.

11-El pueblo estará en condición de solicitar y ejecutar auditorías y controles a los gastos del

ejecutivo cuando lo considere necesario o prudente. Se necesitará para su inicio tan solo el rumor de

que algo anda mal en alguna parte. Eso desataría de inmediato una investigación controlada por

elementos independientes electos por el pueblo secreta y directamente.

12-No existirán campañas propagandísticas comerciales o políticas, solo estrictamente informativas

con la mayor diafanidad y atractivo posible. El engaño será causa de severa sanción.

13-Ante el hallazgo comprobado de corrupción u otras formas de latrocinio, será automática e

inmediata la pérdida de la ciudadanía y el destierro (opcional) a donde decida el condenado.

14-El pueblo elegirá, votará, cada cinco años, si desea continuar o tiene otro tipo de democracia en

mente que pueda perfeccionar, modificar o eliminar la que se ha venido ensayando hasta ese

momento.

15-Un Congreso Nacional Total CNT (único) estará conformado por Uno: los profesionales

electos quienes serán el aparato ejecutivo, legislativo, judicial del Estado. Dos: Todo el resto de los

ciudadanos adultos, asistirán en tiempo real o diferido a las sesiones del Congreso de forma virtual

en tres D (electrónica, vía banda ancha) cada vez que se convoque. Todos los ciudadanos adultos

tendrán voz y voto. Cero representatividad unipersonal. Cero Presidentes o Primeros Ministros.

Cero Jefes de Estado. Cero Dictadores. Cero Congreso o Senado.

Page 63: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

62

Los profesionales del ejecutivo de la nación tendrán todo el apoyo material que estrictamente

necesiten y esto será objeto de revisiones anuales o especiales cuando sea oportuno. Si algún

funcionario se excede en sus gastos tendrá que pagarlo de sus honorarios personales.

16- Cuando sea necesario representar a la nación en el extranjero o ante la visita a nuestro suelo de

alguna personalidad o jefe de estado, dignatario, etc., se elegirá un pequeño comité de no menos de

tres personas hasta un máximo de diez. Este mismo equipo no podrá ser electo para similares tareas

más de tres veces. Nunca una sola persona será la única representante del Estado en ninguna parte

en ningún momento. Jamás se utilizarán o aceptarán los apelativos como su Alteza, su excelencia,

el excelentísimo señor, o algo parecido. Será sencillamente para todos los casos: el Ciudadano

Cubano Representante de su Nación… Primará el principio de voluntariedad para asumir los cargos

o representaciones.

17-No existirá la exportación de capitales, servicios o ciudadanos hasta cuando sea aprobado por la

mayoría simple del Congreso Nacional Total.

18-Ningún funcionario recibirá remuneración diferente alguna de la cuota que le corresponde

(ingreso Ciudadano) como su parte lógica equitativa del PIB y su crecimiento, establecido como

esencia del nuevo estado ultrademocrático y participativo. El gobierno no tendrá recurso contra las

decisiones del pueblo. Tampoco existirán cuentas secretas de ninguna clase. La absoluta

transparencia informativa será norma y credo.

19-El ejecutivo, legislativo, judicial, y todos los demás cuerpos de gobierno podrán y deberán ser

reemplazados por otros funcionarios electos en cualquier momento que los ciudadanos consideren,

si la demanda detalladamente fundamentada alcanzara cierto número de demandantes que se

determinará previa y públicamente.

20-Todas las sesiones, reuniones, encuentros u otro tipo de discusiones colectivas de trabajo serán

grabadas y guardadas en una memoria pública nacional de libre acceso para todos los ciudadanos.

No podrán existir reuniones oficiales a puertas cerradas. El acceso virtual libre estará para los

ciudadanos garantizado siempre.

21-No existirán diferencias de ninguna clase entre los ciudadanos.

22-Será un Estado Secular y plurirreligioso sin preferencias oficiales.

23-Se aceptarán como ley inalienable los Derechos Humanos y los Derechos Civiles aceptados por

la ONU en 1948.

24-El gobierno readquirirá su verdadero papel de regulador de la vida nacional y de servidor

incuestionable a los intereses del pueblo. Nadie será más importante que nadie.

De esta manera serán los ciudadanos de toda la nación quienes verdaderamente decidan sobre su

futuro inmediato. Serán los responsables directos del bienestar general y de la eficiencia de la

república en términos económicos y sociales.

Con esta forma solo el pueblo será responsable de su bienestar, de si avanza o retrocede, de si el

modelo político funciona o no, de trabajar efectivamente en su propia satisfacción y provecho sin

que nadie se beneficie a costa de nadie. Tendrá su futuro y destino en sus manos y no podrá culpar a

nadie o a nada más que a sí mismo por el fracaso o el éxito.

Este nuevo tipo de república permite demostrar hasta cuál punto ha avanzado la conciencia

individual y colectiva, hasta qué punto el hombre puede controlarse a sí mismo y emplear esa

libertad que tanto ha ansiado, por la que tantos siglos ha luchado.

25-No existirá la necesidad de partidos políticos ni de asociaciones gremiales, sindicatos, etc, pues

cada Partner recibirá en su cuenta en cada período fiscal su parte correspondiente del ingreso neto

nacional total, según el volumen personal de trabajo (todos los trabajos como asume el IPG)

entregado a la sociedad, escrupulosamente medido y comprobado, durante ese mismo período de

tiempo.

26-Toda la información nacional deberá fluir por la Intranet Nacional que se establece al efecto y

será totalmente veraz, contrastable, libre, sin censuras o manipulaciones. Transparencia informativa

total.

Page 64: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

63

27- Cada negocio privado, cooperativo, o estatal, mantendrá una contabilidad cinco estrellas

transparente y pública. Esto será constantemente supervisado online por máquinas inteligentes

programadas y por seres humanos expertos e independientes.

28-Existirán displays gigantes por todas las ciudades y la nación, donde los ciudadanos puedan

comprobar visualmente el estado de los diversos escrutinios automáticos.

29- Predominará la mentalidad positiva hacia el ser humano, de ayudarlos hasta los más lejanos

horizontes, de presumir siempre su buena fe e inocencia. Castigar cuando no exista absolutamente

otra opción, la mayoría esté de acuerdo, y el resultado beneficie a todos.

30-Se utilizarán profusamente las nuevas tecnologías de la información y la transmisión de datos.

Cada ciudadano deberá contar personalmente con una terminal-equipo (como el actual I-Phone)

desde donde pueda comprobar instantáneamente el estado de la nación cada vez que se considere

necesario. Existirá en cada vivienda uno de mayor alcance para la familia entera.

31-Se asumirá e implementará de inmediato cualquier descubrimiento o avance en cualquier esfera

de la vida. Tendrán prioridad de análisis las propuestas novedosas en beneficio colectivo.

32-Se eliminan el ejército y absolutamente todos los aparatos represivos. Solo se conservará un

cuerpo policial altamente educado y entrenado con la única finalidad de descubrir, controlar, y

atrapar a los violadores de la ley en toda la nación.

33-No se criticará a nadie por haraganería o vagancia flagrante, pero si se establecerá visible y

públicamente quienes más producen, avanzan y trabajan para el colectivo. Las bases de datos sobre

la vida nacional estarán disponibles todo el tiempo para todos los ciudadanos, aunque estas no se

podrán alterar.

34-Quienes decidan mantener todo el dinero o capital (o una fracción irracional de este) para su uso

personal (sin aportar) serán noticia de primera plana al final del año fiscal y tendrán que explicar

personalmente sus razones ante el Congreso Nacional Total.

35-Se emplearán todos los sistemas inteligentes conocidos y por crear para la seguridad informativa

y el resguardo de los datos contra ataque internos y externos.

36-Quienes no estén de acuerdo con el sistema que imperará aprobado por la mayoría, podrán

siempre expresar sus criterios y argumentarlos. Podrán por elección personal abandonar la nación

hacia donde deseen residir con un sistema socioeconómico más apropiado para sus gustos, pero no

se beneficiarán de los avances nacionales. Volverán cuando así lo deseen por elección personal

simple. Sus cuentas, previamente congeladas sin saldo, se reabrirán automáticamente a su regreso.

37-El nuevo Estado gestionará y contará con las más avanzadas tecnologías al servicio de un gran

centro de informaciones online sistemáticas y actualizadas, personales y nacionales, al cual tendrá

acceso toda la población sin límites de ninguna clase. Nadie estará por encima de nadie y el primero

será tan importante como el último.

38- Los Sistemas de Educación, de Salud, las pensiones por jubilación, invalidez o de otro tipo, así

como toda la seguridad social, serán gratuitos al momento de recibir el servicio, pero financiados

previamente en su totalidad por todos los ciudadanos como parte del total de la economía en sesión

del CNT. Tanto la Salud como la Educación tendrán que ser de manejo estatal y privado. El Estado

se encargará del control de la calidad de los servicios en todas las áreas y pondrá a disposición de

los ciudadanos online reportes evaluativos completos cada cierto tiempo en cada una de estas áreas.

39-El Gobierno procurará hacer el mayor uso posible de las inteligencias artificiales disponibles y

arribantes cada nuevo año en la toma de sus decisiones y la organización de la vida cotidiana.

40-Los superávits financieros de la república quedarán repartidos en todas las cuentas personales,

pero se incentivará un ahorro personal intocable para tiempos difíciles como los desastres naturales.

Con este sistema socio económico no pueden existir déficits nacionales.

Debido al empleo creciente de las intensas tecnologías automáticas inteligentes, incorruptibles,

incansables, insobornables e infalibles, deberíamos llamar a este nuevo proyecto de nación

republicana una Ciberocracia o Ultrademocracia Participativa.

Page 65: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

64

Está claro que existirán todo tipo de personas dentro de la República, incluso quienes no deseen

trabajar, se consideren más pillos que otros, incluso quienes se sientan cómodos siendo guiados sin

tener que decidir jamás. (Tales casos ya han sido estudiados y explicados exhaustivamente hace casi

cien años por los señores norteamericanos (3) Walter Lippman en su libro Public Opinion de 1922,

así como (4) John Dewey en su obra The Public and Their Problems salidos de las imprenta en

1927. Lippman decía en su libro: “Incluso si existiese una posibilidad de que la gente llegara a

estar suficientemente bien informada como para gobernarse a sí misma de forma sabia, es

extremadamente dudoso que tantos entre nosotros estuviéramos dispuestos a molestarnos en

hacerlo.”)

Cada persona podrá ser como lo desee, siempre que su actuar no constituya delito, los cuales serán

delimitados muy certera y claramente. La República se irá deshaciendo de las lacras paulatinamente

en la medida como los lumpen, incluyendo a los políticos habituales, se demuestren cada vez más

como una realeza execrable sin poder, sin cabida en una sociedad de emprendedores. Ser ciudadano

es un honor, no una obligación.

Esta idea propuesta es tan solo eso: Una idea para desarrollar, una propuesta para los filósofos

quienes deben encontrar sus pro y sus contras, sus incongruencias y desaciertos, pero de todas

formas parece a todas luces más justa y definitivamente la única forma como el pueblo tendrá

verdaderamente el poder y las decisiones en sus manos.

En cuanto a esta nueva idea o este nuevo tipo de república ¿Le parece improbable, difícil de llevar

a cabo debido a la naturaleza humana, romántica, poco práctica, irracional, etc?

¿Le parecen a usted entonces deseables o mejores los ya probados, más reales, no equitativos,

sistemas esclavistas, feudales, capitalistas, socialistas o Fideliano? ¿Cuál de ellos escogería o usted

tiene también una propuesta?

(5) Cuba. PIB (PPA) Puesto 86.º

• Total (2017) US$ 142.624 millones[5]

• Per cápita (anual) US$ 12.357

↑ Banco Mundial (Datos de 2015 (serie 1990-2015)). «GDP, PPP (current international $)»(en inglés). Consultado el 16 de abril de 2017.

Principal bibliografía consultada (entre otros muchos estudios indefinidos):

1- Wim Dierckxsens. La Transición hacia una Nueva Civilización. Alba Bicentenario. La

Habana. 2013.

2- Halstead, Ted y Clifford Cobb. 1996. “The need for new measurement of progress.”

Sierra Club Books. San Francisco. USA.

3- Walter Lippman. Public Opinion. 1922. New York.

4- John Dewey. The Public and Their Problems. 1927. New York.

5- Wikipedia.

e-MARO.

FIN

Page 66: Ciberbandido V · 2019. 10. 24. · 3 techo y los acomodan como convertibles con nueva pintura, excelente tapicería y brillantes cromados para llevar a los muchachos que pagan bien

65

P.D. Todas estas historias de nuestro país han sido recogidas y escritas por Lolita Pimienta, historiadora de la nueva república y ex periodista independiente ya retirada de sus accionar político, recogida a su pequeño pero cómodo departamento de la calle Obispo en La zona vieja de La Habana, desde donde sale a caminar esporádicamente acompañada por su bastón de anciana y el compañero de toda la vida, Juan Pérez, o James Bond en La Habana. Ya no más el Ciberbandido.