CHILECTRA_CIGRE_30_10_2009_s

36
Chilectra y su estrategia para implementar soluciones de infraestructura eléctrica soluciones de infraestructura eléctrica amigables con el entorno 1

description

Redes MT y BT SUBTERRÁNEAS

Transcript of CHILECTRA_CIGRE_30_10_2009_s

  • Chilectra y su estrategia para implementar soluciones de infraestructura elctricasoluciones de infraestructura elctrica

    amigables con el entorno

    1

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoOBJETIVOS

    Presentar las iniciativas que se han estado estudiando y aplicando en

    O J OS

    CHILECTRA, con el fin de hacer las instalaciones elctricas masamigables con el entorno.

    Presentar antecedentes respecto aplas acciones realizadas, para poneren discusin el soterramiento delas redes de distribucin y deytelecomunicaciones.

    2

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoANTECEDENTES

    La construccin de nuevas lneas de Alta Tensin, Subestaciones Elctricas e

    C S

    Instalaciones de Distribucin son necesarias para seguir satisfaciendo unademanda de energa que crece.

    Subestaciones elctricas debajada, y sus lneas debajada, y sus lneas desubtransmisin de alimentacin,necesariamente deben estarcercanas a los centros deconsumo.

    En consecuencia vamos a seguirconviviendo en las ciudades ycentros urbanos con estasinstalaciones.

    3

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoANTECEDENTES

    Las Compaas concesionarias de distribucin de energa tenemosdifi l d i i b d i f

    C S

    dificultades crecientes para construir nuevas obras de infraestructuraelctrica. Regulaciones mas exigentes, oposicin de la comunidadcercana a stas instalaciones son algunos de los escollos masrelevantes.

    Los tendidos de redes elctricas y de telecomunicaciones areas Los tendidos de redes elctricas y de telecomunicaciones areascontribuyen en forma importante a la contaminacin visual de laciudad.

    En consecuencia surge la alternativa concreta de soterrar las redeselctricas y de telecomunicaciones, sobre todo en una ciudad quequiere ser de clase mundial como Santiago.

    4

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoQU ESTAMOS HACIENDO?

    Desarrollando nuevos modelos y diseos para las futuras subestacioneselctricas que debern construirse en los prximos aos.

    QU S OS C O

    Mejorando estticamente las subestaciones elctricas actuales de modo dereducir su impacto visual.

    Aplicando nuevas tecnologas a las instalaciones elctricas, que ayuden a reducirAplicando nuevas tecnologas a las instalaciones elctricas, que ayuden a reducirel impacto en la comunidad y el entorno.

    Aumento de capacidad del sistema usando los mismos corredores actuales deredes (Cambio de nivel de tensin, conductores alta capacidad, cables preensamblados).redes (Cambio de nivel de tensin, conductores alta capacidad, cables preensamblados).

    Promoviendo la discusin respecto al soterramiento de redes, en la cual debenparticipar empresas de telecomunicaciones, elctricas, organismos pblicos yprivados y regulatorios.privados y regulatorios.

    5

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoLNEAS DE ALTA TENSIN

    Reemplazo de estructuras reticuladas por estructuras monopostes en lneas que se

    Estructuras ms modernas y de menor impacto visual

    S S

    p p p qintervienen para aumentar su capacidad.

    6

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoLNEAS DE ALTA TENSIN

    Reemplazo de estructuras reticuladas por estructuras monopostes en lneas que se

    Estructuras ms modernas y de menor impacto visual

    S S

    p p p qintervienen para aumentar su capacidad.

    7

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoLNEAS DE ALTA TENSIN

    Reemplazo de estructuras reticuladas por estructuras monopostes en lneas que se

    Estructuras ms modernas y de menor impacto visual

    S S

    p p p qintervienen para aumentar su capacidad.

    8

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoLNEAS DE ALTA TENSIN

    Reemplazo de estructuras reticuladas por estructuras monopostes en lneas que se

    Estructuras ms modernas y de menor impacto visual

    S S

    p p p qintervienen para aumentar su capacidad.

    9

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoLNEAS DE ALTA TENSIN

    Alternativas Subterrneas para una ciudad de clase mundial

    S S

    Estudio de solucionessubterrneas para futurassubterrneas para futuraslneas ubicadas en centrosurbanos consolidados.

    10

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoSUBESTACIONES PRIMARIAS O DE BAJADA

    Mejorando el entorno con la Arborizacin en Subestaciones

    SU S C O S S O J

    Franjas arborizadas en las subestaciones que se construyeron con posterioridad a1994, como exigencia del Plan Regulador Metropolitano.

    11

    S/E Las Acacias

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoSUBESTACIONES PRIMARIAS O DE BAJADA

    I t l i d t ll t l j di ll b t i t id

    Mejorando el entorno con la Arborizacin en Subestaciones

    SU S C O S S O J

    Instalacin de pantallas vegetales y jardines en aquellas subestaciones construidascon anterioridad al plan regulador metropolitano de 1994, con el objetivo principalde disminuir el impacto visual de las instalaciones.

    S/E Chacabuco

    12

    S/E Chacabuco

    S/E Alonso de Crdova

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoSUBESTACIONES PRIMARIAS O DE BAJADA

    Di d b t i h i bl l i t l i l id d

    Diseos amigables con la comunidad y el medio ambiente

    SU S C O S S O J

    Diseos de subestaciones que hagan ms amigable la instalacin con la comunidady el medio ambiente.

    S/E L d C hS/E Lord Cochrane

    13

    S/E Brasil

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoSUBESTACIONES PRIMARIAS O DE BAJADA

    Di d b t i h i bl

    Diseos amigables con la comunidad y el medio ambiente

    SU S C O S S O J

    Diseos de subestaciones que hagan ms amigablela instalacin con la comunidad y el medio ambiente.

    S/E Los Dominicos

    14

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoSUBESTACIONES PRIMARIAS O DE BAJADA

    Diseos amigables con la comunidad y el medio ambiente

    SU S C O S S O J

    15

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoSUBESTACIONES PRIMARIAS O DE BAJADA

    Diseos amigables con la comunidad y el medio ambiente

    SU S C O S S O J

    16

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoINSTALACIONES DE DISTRIBUCIN

    Eficiencia en el uso de corredores de energa existentes Menos redes en las calles

    S C O S S UC

    Utilizacin de redesUtilizacin de redespreensambladas en bajatensin en reemplazo de la redarea tradicional abierta.

    Permite el uso de las mismasvas para distribuir mayorenerga

    17

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoINSTALACIONES DE DISTRIBUCIN

    Eficiencia en el uso de corredores de energa existentes Menos redes en las calles

    S C O S S UC

    Redes de media tensin del tipo space cab en reemplazo de la red tradicional.

    Red Tradicional

    18Configuracin conductores SpaceCab

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoINSTALACIONES DE DISTRIBUCIN

    Eficiencia en el uso de corredores de energa existentes Menos redes en las calles

    S C O S S UC

    Cambio de Nivel de Tensin de Redes MT

    Menor cantidad de redes de MT construidos en el tiempo

    M t lid d MT Menos rutas y salidas para redes MT Disminucin de prdidas. Mejor regulacin de tensin

    19

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoINSTALACIONES DE DISTRIBUCIN

    Promover la instalacin de transformadores de distribucin al interior de edificios

    Nuevas iniciativas para mejorar los espacios pblicos y privados

    S C O S S UC

    Promover la instalacin de transformadores de distribucin al interior de edificios.

    20

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoINSTALACIONES DE DISTRIBUCIN

    Nuevas iniciativas para mejorar los espacios pblicos y privados

    S C O S S UC

    Nuevos diseos de Centros de Transformacin amigables con el entorno.

    21

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoSOTERRAMIENTO DE REDES

    l d l d d l d

    Hacia una ciudad de Clase Mundial

    SO O S

    Poner en la discusin el soterramiento de redes elctricas y detelecomunicaciones, buscando formas en que se pueda abordar unproyecto de sta envergadura.

    22

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoSOTERRAMIENTO DE REDES

    l d l d d l d

    Hacia una ciudad de Clase Mundial

    SO O S

    Poner en la discusin el soterramiento de redes elctricas y detelecomunicaciones, buscando formas en que se pueda abordar unproyecto de sta envergadura.

    23

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoSOTERRAMIENTO DE REDES

    El proyecto Soterramiento de Redes fue una iniciativa emblemtica de

    SO O S

    El proyecto Soterramiento de Redes fue una iniciativa emblemtica deCHILECTRA que parti en el ao 2004, buscando efectuar un aporteimportante al desarrollo de la ciudad de Santiago

    Su objetivo fue proponer y promover el desarrollo de un proceso decoordinacin eficaz, entre entidades pblicas y privadas, para discutirel tema y buscar formas de hacer viable el soterramiento de las redeselctricas y de telecomunicaciones.

    24

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoSOTERRAMIENTO DE REDES

    Identificamos a los actores de esta iniciativa:

    SO O S

    Identificamos a los actores de esta iniciativa: Municipios Intendencia / Gobierno / Parlamentarios Organismos reguladores Residentes y vecinos de cada comuna

    Estudiamos el marco legal Investigamos y analizamos experiencias internacionales.Investigamos y analizamos experiencias internacionales. Estudiamos la aplicacin de nuevas tecnologas Verificamos el inters de los diversos agentes involucrados

    25

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoCOMPARACIN DEL NIVEL SOTERRAMIENTO DE REDES

    DISCO / ENI CHILE (SIC) NEW SOUTH MTDISCO / ENI CHILE (SIC)

    CO C SO O S

    63%24%

    DISCO / ENI CHILE (SIC) NEW SOUTHWALES

    (Australia)45%50% 50,5%

    31%32%35%

    59%60%81%85%

    100%DISCO / ENI CHILE (SIC)

    24%17%

    14%

    2,2%0%0%13%18%

    4,2%0%0%2%17%

    15%16%30%31%32%35%

    15%19%17%14%

    39%

    25%

    S d

    17%

    62%

    38%49,5%

    19%%38%

    27%30%

    65%75%81%

    100%

    44%

    a

    l

    i

    a

    r

    g

    y

    r

    g

    y

    SydneyNewcastleCentral Coast

    Fuente: Meritec 2002

    u

    r

    o

    r

    t

    r

    a

    s

    a

    p

    l

    a

    c

    e

    C

    )

    100%n

    d

    a

    i

    c

    a

    i

    d

    o

    n

    i

    a

    r

    c

    a

    a

    l

    i

    a

    c

    i

    a

    e

    g

    a

    a

    a

    g

    a

    l

    t

    r

    i

    a

    d

    i

    o

    Fuente:The association of French cable manufacturers from Sycabel. Updated according to data provided by Overview of the Potential for Undergrounding the Electricity Networks in Europe, February 2003 BT

    g

    y

    A

    u

    s

    t

    r

    a

    e

    g

    r

    a

    l

    E

    n

    e

    r

    n

    t

    r

    y

    E

    n

    e

    r

    E

    d

    e

    s

    E

    d

    e

    l

    n

    C

    h

    i

    l

    e

    c

    t

    C

    o

    d

    e

    n

    s

    A

    m

    p

    C

    o

    e

    l

    c

    C

    h

    i

    l

    e

    (

    S

    I

    H

    o

    l

    a

    n

    B

    l

    g

    R

    e

    i

    n

    o

    U

    n

    i

    A

    l

    e

    m

    a

    D

    i

    n

    a

    m

    a

    r

    I

    t

    a

    F

    r

    a

    n

    N

    o

    r

    u

    e

    E

    s

    p

    a

    P

    o

    r

    t

    u

    g

    A

    u

    s

    t

    P

    r

    o

    m

    e

    d

    26

    E

    n

    e

    r

    g

    I

    n

    t

    e

    C

    o

    u

    C

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoSOTERRAMIENTO DE REDESSO O S

    Como respuesta, concretamos variosacuerdos

    27

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoINICIO DE LA ASOCIACIN PBLICO-PRIVADA

    Firma del Protocolo de Santiago 2005( Mi i t i d Vi i d U b i C i i Bi t i

    C O SOC C CO

    ( Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Comisin Bicentenario,Asociacin Chilena de Municipalidades, Colegio de Arquitectos, Inst.Estudios Urbanos-PUC y Telefnica )y )

    28

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoMESA DE SOTERRAMIENTO

    Definicin de la orgnica

    S SO O

    Conformacin formal Mesa de Soterramiento Presidida por Jefe de la Divisin de Desarrollo Urbano del MINVU

    Submesa Obras Presidida por Secretario Ejecutivo Directorio Ejecutivo de Obras Bicentenario (DEOB) Encargada deDirectorio Ejecutivo de Obras Bicentenario (DEOB). Encargada de analizar los proyectos que la ciudad estaba desarrollando.

    Submesa Regulacin P idid b d d i d Submesa Regulacin Presidida por abogado designado por la AChM. Encargada de identificar los nudos regulatorios que dificultan el desarrollo armnico del proyecto

    29

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoMESA DE SOTERRAMIENTO

    Entrega de informes a la Autoridad

    S SO O

    Entrega a los Reguladores (CNE, SEC, y SUBTEL) del documento Elementos para la Gestin Urbana del soterramiento de redes elctricas y desoterramiento de redes elctricas y de telecomunicaciones.

    30

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoERA POSIBLE CONSTITUIR UN CONSENSO EN TORNO AL SOTERRAMIENTO?

    9Definiciones legales y normativas apropiadas y OS CO S U U CO S SO O O SO O

    9Definiciones legales y normativas apropiadas y efectivas.

    9Fuentes de financiamiento adecuadas9Programa de largo plazo sustentable....y por supuesto, una asociacin pblico - privada

    31

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoQU PROPUSO CHILECTRA?

    9Creacin de Fondo de Soterramiento Comunal:F d i f i bli di bl

    QU O USO C C

    Fondo con informacin pblica y auditable Fuentes del fondo en funcin de los beneficios percibidos:

    Agentes pblicos (Municipios, SERVIU, etc.)g p ( p , , ) Clientes finales (residentes de la comuna) La empresa privada

    9 f 9Cada municipio definira su plan de largo plazo Priorizacin de las vas a soterrar Plazo y objetivo del % subterrneo Plazo y objetivo del % subterrneo

    9El soterramiento anual sera en funcin de los aportes precibidos y debera ser obligatorio para todas las empresas

    32

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoSOTERRAMIENTO DE REDES

    Residentes y vecinos

    Beneficiarios del proyectoSO O S

    Residentes y vecinos Mejoras en la calidad de

    servicio

    Mejoras del entorno urbano Mejoras del entorno urbano en el que habitan

    Incremento en el valor de sus propiedades La empresa privadapropiedades

    La comunidad Menor costo social por

    accidentes e incapacidad

    La empresa privada Ahorros en costos de

    mantenimiento

    Ahorros en costos por poda de

    la ciudadaccidentes e incapacidad

    Descontaminacin visual

    Modernizacin urbana y j d l bli

    Ahorros en costos por poda de rboles

    Menores costos por daos en condiciones climticas adversasmejora de las vas pblicas condiciones climticas adversas

    33

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoPLAN SOSTENIBLE: REQUISITOS

    Reguladores:9 Acuerdo institucional

    SOS QU S OS

    9 Marco regulatorio adecuado9 SUBTEL y empresas de telecomunicaciones: necesidad de acuerdos y

    obligatoriedad para utilizar poliductos subterrneos9 CNE: definir un apoyo subterrneo equivalente - procedimiento para aplicacin

    de cambio de tarifa area a subterrnea - aplicacin de cargo adicional a clientes por soterramiento (plazo-vigencia)

    Municipios:9 Definir objetivos de largo plazo - zonas con redes subterrneas9 D fi i fi / i i l9 Definir tramos especficos y/o vas principales a soterrar9 Definicin de tasas de soterramiento comunal por ao9 Administracin y/o concesin de subsuelo9 Ordenanzas que decreten zonas de desarrollo subterrneo9 Sondeo comunal por la disposicin a pagar de los residentes

    34

    9Desarrollo de Proyectos pilotos - emblemticos

  • SolucionesdeinfraestructuraamigablesconelentornoPROPUESTA DE DESARROLLO - CONSIDERACIONES

    9Considerar subterrneo el 100% de la red es inviableO U S S O O CO S C O S

    9Proyecto acotado, por etapas y de largo plazo. Pases de Europa sotierran entre un 1% y un 4% por ao red MT y BT Pases de Europa sotierran entre un 1% y un 4% por ao, red MT y BT

    9Financiamiento compartido: cliente autoridad empresa Se requerir evaluacin individual de cada proyecto a desarrollar

    Experiencias internacionales demuestran la existencia de aportes compartidos entre todos los beneficiarios:9Cliente9Autoridad: fondo municipal regional nacional uto dad o do u c pa eg o a ac o a9Fondo proyectos bicentenario: Transantiago Anillo interior - otros9Fondo concursable por municipios: Espacio pblico patrimonial 9E t lt ti

    35

    9Empresa: costos alternativos

  • Solucionesdeinfraestructuraamigablesconelentorno

    MUCHASGRACIAS

    36