Chile

8
Trabajo de T. HISTORIA ¿Peón o actor? Chile en la guerra fría

Transcript of Chile

Page 1: Chile

Trabajo de T. HISTORIA ¿Peón o actor? Chile en la guerra fría

(1962-1973)

Nombre: Felipe Barros

Curso: 4to I

Profesor: Leonardo Jaque

Page 2: Chile

Abstrac

Este texto cuenta con comentarios que hacen referencia a como chile vive sus procesos

ideológicos a través de los eventos mundiales, como es influenciado por las grandes

potencias de aquella época (guerra fría ) y cuál es la importancia que chile tiene en esos

casos mundiales es por ello que los títulos de este texto se sintetizan y comentan de

forma que puedan ser entendidos y vistos desde otra perspectiva.

Chile y el mundo

Tal como se menciona en el texto que apenas se miran las relaciones de chile en estos

casos de guerra podemos destacar algunos interesados sobre como chile es considerado

dentro de la actuación mundial, no siempre se puede pensar que el país esté relacionado

con los grandes por el hecho de tener un ideal similar o tratados internacionales sino

que se tiene que pensar cual es la capacidad que tiene nuestro país de poder ofrecer

(cultura, tecnología, política) que sea llamativo para las demás naciones.

No se puede pensar que chile deba seguir al pie de la letra influencias de los grande para

destacar si no que para poder ser más reconocido debe llevar a cabo acciones que

marque un antes y un después tanto para el país como la región como fue en este caso la

democracia que eso permitió a chile poder estar observado por sus habitantes como algo

alegre y que significó poder decir que chile era distinto a sus vecinos. Chile a lo largo de su

historia creyó ser un integrante más de las guerras por sus insignificantes exportaciones

monopolizadas pero no es así lo que lleva a chile a ser mencionado, es lo que nadie

espera que suceda en una nación que está controlada por las potencias.

Page 3: Chile

Las fuerzas chilenas y sus cambiantes relaciones con Washington

Era de esperar que chile no pudiese tener algo de originalidad respecto a su actuar

político, el hecho de que esté de cierto modo conectado con Washington puede repercutir

a la hora de una toma de decisiones, como se menciona EE.UU está inserto en la política

interior desde antes de los años 40. Por otro lado se encuentran la URSS que en los años

treinta era mundialmente la imagen de los comunistas y que aun en los setenta era la del

comunismo chileno que en su historia no he tenido una buena cercanía asía los

norteamericanos pero de algún modo la influencia de Estados Unidos ha sabido conllevar

con las distintas ideologías que chile tiene. Con apoyo financiero mantenía Washington

con la derecha y el centro en la política chilena, aun así una de estas acciones llevo a cabo

la ayuda de la URSS asía los comunistas con esto se desato lo que sería el golpe de estado

en 1973 ante el impedimento que allende subiera el poder, de esta forma se hace alusión

como es la inserción de parte de Estados Unidos en la política tanto interna como exterior

de chile para lograr fines de su real interés.

El estrellato de chile y los años de hierro

Chile nuevamente está en la palestra producto de una referencia en un debate de

candidaturas de los estadounidenses, en las menciones se dice sobre como la cia había

desestabilizado a Allende ósea ya no se habla de las relaciones de chile y Estados Unidos

en la guerra fría si no que ahora se habla de un tema ideológico. Estados Unidos veía a

chile como un modelo para poder invertir en el pero eso tenía una serie de problemáticas

porque los norteamericanos debían confiar en chile a través de políticos que los mismos

“gringos” decidían que llegasen al poder a través de financiamientos para el apoyo a sus

candidatos, el tema es que aquí surgen distintos intereses políticos internos lo que

conlleva a Estados Unidos a ver la posibilidad de un cambio de país como modelo de

Page 4: Chile

inversión. Pero los gringos se quedaron con chile lo que da paso a una de las mayores

estrategias para lograr sus objetivos que fue derrocar a Allende de su cargo, esto va más

allá de intereses económicos sino que ideológicos porque la Unidad popular ya ganaba

demasiado terreno y eso era una barrera para los norteamericanos por ser una imagen

similar a lo que podía acabar como Cuba, además los mismos de derecha pedían un apoyo

para que saliese la UP.

Esta situación de las relaciones con Estados Unidos y la unión soviética era ya como una

dinámica interna de la sociedad política chilena por esto los norteamericanos hablan de

frustración para poder influenciar a chile en lo político.

La unión soviética, el partido comunista y la unidad popular

Con esto se hace alusión de como chile está en un total cambio ideológico por parte de

sus políticos de distintas fuerzas globales que le influyen, cierto es que la URSS no

pretendía financiar a chile totalmente así como lo hacía con Cuba pero si ayudar al

partido comunista en un porcentaje, consideraba a chile como un amigo.

Chile por lo general siempre ha estado expuesto a cambios de todo tipo, lo que más se

percibe son los cambios políticos por ser temas que están en constante conexión con

grandes influyentes lo que lleva a las distintas intervenciones por parte de las potencias es

por ello que chile debe tener una postura firme, adecuarse a sus faltas y dedicarse a

producir una imagen original y no depender de las ideologías de los demás.

Cabe destacar en este caso como los estadounidenses intervienen con la cia en la política

chilena para lograr que las ideologías comunistas no afecten al desarrollo de la región o

por el hecho del comunismo es una ideología que pertenece a la URSS y es una

competencia que al fin y al cabo genera conflictos de interés.

Page 5: Chile

Palabras claves:

Vínculos Estado

Intereses Marxista

Guerra fría Potencias

Integración Embajador

Mundo Época

Chile Lideres

Política

Washington

Influencia