chikungulla triptico

4
¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN? - Los recipientes donde se almacena agua deben mantenerse herméticamente tapados y ser frecuentemente lavados con agua y escobilla.-Cambiar frecuentemente el agua de consumo de animales. -Evitar exponerse a los zancudos. -Apoyar en las actividades de control que realiza el personal de salud en su vivienda. ¿DIFERENCIA DEL DENGUE Y LA CHIKUNGUNYA? Ambas afecciones presentan fiebre, dolor muscular, erupciones cutáneas, entre otros signos. Y aunque no es muy fácil distinguirlas, puesto que al paciente debe practicársele pruebas específicas . tanto el dengue como la chikungunya provocan fiebre, dolor muscular (mialgias), pero en la segunda, este dolor se presenta más en las articulaciones (artralgias) edemas, conjuntivitis. Si hay chikungunya “el dolor tiende a ser peor en la mañana, aliviado por el ejercicio leve y agravado por los movimientos bruscos. Los tobillos, las muñecas y las articulaciones pequeñas de la mano tienden a ser las más afectadas INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO IUTEPAL 105-F

Transcript of chikungulla triptico

Page 1: chikungulla triptico

¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN?

-Los recipientes donde se almacena agua deben mantenerse herméticamente tapados y ser frecuentemente lavados con agua y escobilla.-Cambiar frecuentemente el agua de consumo de animales.-Evitar exponerse a los zancudos.-Apoyar en las actividades de control que realiza el personal de salud en su vivienda.

¿DIFERENCIA DEL DENGUE Y LA CHIKUNGUNYA?

Ambas afecciones presentan fiebre, dolor muscular, erupciones cutáneas, entre otros signos. Y aunque no es muy fácil distinguirlas, puesto que al paciente debe practicársele pruebas específicas .

tanto el dengue como la chikungunya provocan fiebre, dolor muscular (mialgias), pero en la segunda, este dolor se presenta más en las articulaciones (artralgias) edemas, conjuntivitis.Si hay chikungunya “el dolor tiende a ser peor en la mañana, aliviado por el ejercicio leve y agravado por los

movimientos bruscos. Los tobillos, las muñecas y las articulaciones pequeñas de la mano tienden a ser las más afectadas

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

JUAN PABLO PÉREZ ALFONZOIUTEPAL 105-F

Page 2: chikungulla triptico

Maracay, agosto del 2014

Page 3: chikungulla triptico

¿QUÉ ES EL VIRUS CHIKUNGUNYA?

Es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos.  La chikungunya conocida además como fiebre del hombre retorcido, es un virus transmitido por artrópodos, del género alfavirus, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores Aedes tanto el Aedes aegypti como el Aedes albopictus.

¿CÓMO SE TRANSMITE LA FIEBRE CHIKUNGUNYA?

El virus se transmite de una persona a otra por la picadura de zancudos hembras infectadas. Estos zancudos suelen picar durante todo el día, aunque su actividad puede ser máxima al principio de la mañana y al final de la tarde.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA FIEBRE CHIKUNGUNYA?

El síntoma más común es la aparición repentina de fiebre a 40° que persiste por días, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Otros síntomas incluyen dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea, edema,conjuntivitis. Los síntomas comienzan generalmente de 4 a 8 días después de la picadura del mosquito, pero pueden aparecer en cualquier momento entre el día 2 y el día 12.

¿QUÉ HACER SI UNA PERSONA PRESENTA LOS SÍNTOMAS DE LA FIEBRE CHIKUNGUNYA?

Debe acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano para recibir atención médica. Es importante seguir las indicaciones de los médicos.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA LA FIEBRE CHIKUNGUNYA?

El tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor. La enfermedad carece de tratamiento específico, no hay vacuna contra el virus, de modo que se debe poner en práctica las medidas preventivas. No auto medicarse.

¿EL VIRUS CHIKUNGUNYA ES MORTAL?

No hay duda de que si no se trata a tiempo y se mitigan los síntomas, el virus es mortal debido a las fiebres continuas de 40°, una temperatura que hace estragos en el organismo y causa falla de órganos vitales hasta la muerte.