Chapuzon_3_LyM_baja

download Chapuzon_3_LyM_baja

of 25

Transcript of Chapuzon_3_LyM_baja

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    1/25

    + Libro deCiencias

    + Practilibro

    Prácticas del lenguaje

    Matemática

    3

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    2/25

      ¿Por qué les parece que Lupe está aburrida?

      ¿Qué hacen ustedes cuando llueve y no pueden salir?

      ¿Qué cosas les parecen divertidas?

    COMPARTIMOS IDEAS

    D   E    R  E  C  H O S

      D E  L 

       N     I Ñ    O

    67

    5

    ¿Qué hacemos?¡Estoy aburridade jugar con la

    compu!

    No sé…¿Querés queveamos una

    peli?

    ¿Conocen laleyenda del pez

    fantasma?

       ©    S

      a  n   t   i   l   l  a  n  a   S .   A .

       P  r  o   h   i   b   i   d  a  s  u   f  o   t  o  c  o  p   i  a

     .   L  e  y   1   1 .   7

       2   3

    ¡Tengo la solución!Contemos

    historias deterror.

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    3/25

    LARGO VIAJE EN TREN

    Q ué largo era el tren, qué larguísimo, qué largura, qué chiquitoparecía el tío Julio al lado del tren. Eso pensaba Lucio.

    –Tío Julio, qué chiquito que sos.–¿Chiquito, yo? Soy más grande que cualquiera.–Pero el tren no es cualquiera, tío. Qué grande es.–Eso es otra cosa, una cosa muy distinta. El tren es grande, qué

    digo grande, grandísimo. Pero que el tren sea grande grandísimo nome hace más chico, chiquito.

    ¡PASEN Y LEAN!

      Lean el título, miren las imágenes y digan hacia dónde creen que

    se dirige este tren.

      ¿Quiénes serán los

    personajes principales?

      Si un viaje es muy

    largo, ¿qué harían

    para divertirse?

    68

    EL AUTORFranco Vaccarinivivió en Chacabuco,provincia de BuenosAires, donde hizola primaria en unaescuela de campo.Es un gran lector yun excelente autor.Entre sus librosmás leídos están Elfantasma que tira laropa y El monstruoperfecto.

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    4/25

     ©  S

     a n t i l l a n a S . A . P r o h i b i d a s u f o t o c o p i a . L e y 1 1 . 7 2 3

    69

    Y el tío y el sobrino se abrazaron y se despidieron, porque el tren ya tocaba su bocina.“Me voy, me voy, me voooy”, parecía decir la bocina del tren. Y todos los pasajeros sedespedían, todos menos un señor calvo, con bigotes. Él no despidió a nadie, porque nadielo había ido a despedir, pero no estaba solo, estaba con Martín. Lucio viajaba con su mamá

     y Martín con el señor calvo con bigotes, que sería su papá.El tren arrancó.

    Qué largo era el viaje, qué larguísimo, qué largura. Qué chiquito parecía un minuto allado de un viaje tan largo. Eso pensaba Lucio. Y sin embargo, cuánto tardaba en pasar. Soloun minuto.

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    5/25

    70

    Lucio y Martín se cansaron de espiar el campo por la ventanilla y de mirarse con timidez.–Sentate acá, que hay lugar –invitó uno, no sé cuál.–¿A qué jugamos? –invitó el otro, no sé quién.Y jugaron a contarse cuentos de miedo. Lucio inventó:–El lobo salió a cazar y se tropezó con un bolo. Entonces se sintió al revés. La cabeza se

    le fue para atrás y la cola para adelante. Y caminaba con el lomo, pobre lobo.

    Martín no se asustó.–Eso es de terror, pero para el lobo. Yo te voy a contar otro: había una vez un ciempiésal que le gustaban los alfajores y que sabía contar hasta diez. Y nunca supo cuántas patastenía.

    Lucio quiso lucirse otra vez:–Eso es de terror, pero para el ciempiés, y además no se entiende bien por qué le gustaban

    los alfajores. Yo te voy a contar otro: había una vez, en el desierto, un camello que aprendióa nadar. El problema es que nunca llegó al mar.

    Martín quiso martirizar con otro cuento:

    –Eso es de terror, pero para el camello. Yo te cuento el último: había una vez un dulcede leche con frío. Justo pasaron dos tapas de alfajores y le dijeron “Vení, que nosotros teabrigamos”. El problema es que justo pasó el ciempiés que no sabía contar hasta diez y selo comió.

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    6/25

     ©  S

     a n t i l l a n a S . A . P r o h i b i d a s u f o t o c o p i a . L e y 1 1 . 7 2 3

    71

    D   E   R  E  C H O S

     

     D  E   L 

       N    I

     Ñ       O

     

    Y al escuchar sus risas, vinieron todos los chicos del vagón; y unos contaron y otrosescucharon historias un poco locas, pero, sobre todo, totalmente realistas, como las quehabían inventado Lucio y Martín. Y de ese modo fantástico, casi sin que se dieran cuenta,algo extraño sucedió: el tren se detuvo.

    Lucio preguntó:–¿Qué pasó?

    Y la mamá le dijo la pura verdad:–Llegamos a la estación.

    © Franco Vaccarini

     ©  S

     a n t i l l a n a S . A . P r o h i b i d a s u f o t o c o p i a . L e y 1 1 . 7 2 3

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    7/25

    72

    PALAB RAS VIAJ ERAS

    Cuando nos aburrimos, parece que el tiempo no pasara nunca…

      Uní  con flechas las palabras que se relacionan con el cuento y con la ilustración.

    Comprensión lectora de un texto literario. Ampliación de vocabulario.Campo semántico. Antonimia.

    largo

    corto

     juego

     

    llantos

    coplas

    grandechico

    risas

    tíocuentos

    historietas

      Escribí  parejas de palabras de la actividad anterior que tengan significado contrario.

      Tachá la opción que no corresponda.

    ¡Qué opuestosson los

    antónimos!

    Lucio y Martín viajan juntos / separados.Lucio viaja con su mamá / tío.Los chicos se reúnen en el vagón para leer revistas / jugar.

    Lean en la Antología“Pato y Pico - La carrera”,una historia que no tiene

    nada de aburrida.

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    8/25

    73

       ©    S

      a  n   t   i   l   l  a  n  a   S .   A .

       P  r  o   h   i   b   i   d  a  s  u   f  o   t  o  c  o  p   i  a

     .   L  e  y   1   1 .   7

       2   3

    J UGAND O EL TIEMPO VUELA

    Inferencias de lectura. Producción de un microcuento.Reconocimiento de las fórmulas de inicio. Recursos del humor.

      Respondé estas preguntas. Si tenés dudas, releé el cuento.  ¿A qué jugaron los chicos?

      ¿Quiénes son los protagonistas de las historias que inventan?

    ¿Por qué creés que esos cuentos no son realmente de miedo?

      ¿Cón qué fórmula o expresión comienzan la mayoría de ellos?

    Para combatir el aburrimiento… ¡nada mejor que inventar un cuento!Seleccioná uno de estos personajes.

    Cuando estoy aburrido,leo leyendas de mis

    antepasados: el pueblomapuche. ¡Son muy

    entretenidas!

      Imaginá qué accidente o contratiempo disparatado pudo haber tenido y cuálesfueron sus consecuencias.

    Elegí  una de estas expresiones y escribí  el cuento en tu cuaderno.

    ¡No te olvides de pegaren el mural el

    autoadhesivo sobre elderecho a la diversión!

    Había una vez… Érase una vez…Hace mucho, mucho tiempo…

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    9/25

    74El correo electrónico como portador de texto. Identicación del emisory del destinatario. Caracterización del texto.

    Lucio y Martín intercambiaron sus direcciones de correo electrónico y siguieronconectados cuando volvieron a sus casas.

    EN CONTACTO

      Subrayá en ambos mensajes de correo:

      Con , a quiénes van dirigidos.

    Con , quiénes lo reciben.

    Con , los temas del mensaje.

      Con , las despedidas.

    PARA LEER EN EL RECREO

    ¿Cuál es el colmo de un

    cartero?

    Casarse con una cartera

    y tener hijas mochilas.

    El correo electrónico sirve para comunicarnosa distancia. Se parece a

    las cartas, pero es muchomás rápido.

    De: [email protected]

    Para: [email protected]

     Asunto: ¡Hola, amigo!

    Hola, Martín, ¿ya volviste de tu viaje? Yo la pasé rebién en la chacrade mis primos, me tocaron unos días lindísimos. ¡Me enseñaron a andara caballo! Jugamos mucho y nos quedábamos hasta muy tarde contandohistorias terrorícas pero verdaderas, no como las que contamos en el tren.¡Qué viaje largo!

     A vos, ¿cómo te fue?Chau,

    Lucio

    De: [email protected]

    Para: [email protected]

     Asunto: Re: ¡Hola, amigo!

    Hola, amigo, ¡qué bueno que me escribiste! Ayer volví de Córdoba y mi

    compañera fue una perra negra que me seguía a todas partes. Como me

    hacían caminar mucho durante el día, a la noche me quedaba frito en seguida.

    ¿Tenés  Facebook? Ya subí varias fotos. ¿Y Twitter ?Saludos,

    Martincho

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    10/25

    75

       ©    S

      a  n   t   i   l   l  a  n  a   S .   A .

       P  r  o   h   i   b   i   d  a  s  u   f  o   t  o  c  o  p   i  a

     .   L  e  y   1   1 .   7

       2   3

    SIEMPRE D E LA M ANO

    Reflexión sobre categorías gramaticales. Identificación del adjetivocalificativo. Empleo de adjetivos para la elaboración de descripciones.

    Las palabras se entrelazan, pero no de cualquier manera.

      Buscá en los correos electrónicos palabras que digan cómo son estos sustantivos.Escribilas acá.

    días 

    historias 

    viaje 

    perra 

    Elegí  sustantivos de la actividad anterior que puedanrelacionarse con las siguientes cualidades.

    Escribilos.

    andariega, peluda

    humorísticas, divertidas 

    brillantes, soleados 

    corto, cansador 

    Elegí  a uno de los dos chicos del viaje en tren, dibujalo en el recuadro y escribí  adjetivos que lo caractericen.

    Las palabras queacompañan a los

    sustantivos y señalan suscaracterísticas se llamanadjetivos calificativos.

    Para repasar losadjetivos, pueden jugar a describir

    objetos y personas.

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    11/25

    76  Reconocimiento de la relación de concordancia entre sustantivos y adjetivos.

    Los sustantivos y los adjetivos se ponen de acuerdo en algunas cosas.

      Señalá con unaX 

     las expresiones incorrectas.

      Explicales a tus compañeros por qué las marcaste.

      Completá lo que cuenta Lucio sobre su viaje con los adjetivos del recuadro.

    COINCIDENCIAS

    Ciempiés goloso Historias loca

     Trenes largosLobo pobres

    divertido dormilones quietas brillante

    conversador verde asombrada ridículas

    Los adjetivos califi cativos que acompañan a los sustantivos coinciden conellos en género (masculino / femenino) y en número (singular / plural).

    Al final, el viaje resultó . Al principio, no. Un sol

     entraba por las ventanillas. Afuera siempre se v eía lo mismo:

     pasto y vacas . Pero después conocí a Martín, un

     chico como yo, muy .

    Contamos historias  y nos reímos mucho. Mamá me miraba

    . Algunos pasajeros pidieron que bajáramos la voz.

    9

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    12/25

    77

       ©    S

      a  n   t   i   l   l  a  n  a   S .   A .

       P  r  o   h   i   b   i   d  a  s  u   f  o   t  o  c  o  p   i  a

     .   L  e  y   1   1 .   7

       2   3

    Se escribe rdespués de l, s y

    n, y suena fuerte.HOY, FUNCIÓN 

    ¡Pasen y vean a Conrado,

    el payaso más famoso delmundo y sus alrededores!

    ¡Sonrían y aplaudanlas hazañas de Enriqueta!

    ¡De Israel l legó Ulrico,

    el mago enrulado!

    ENREDOS EN EL CIRCO

    Reconocimiento y aplicación de convenciones ortográficas. Uso de r detrás de l, n y s.

    A Lucio lo llevaron al circo. Un gran cartel anunciaba…

      Subrayá en el cartel las palabras que llevan r.

      Rodeá la opción correcta.

    suave.

     fuerte.En las palabras subrayadas, el sonido de la r es:

    En las palabras subrayadas antes de una r con sonido fuerte, aparece una  .

      Completá con “vocal” o “consonante”.

      Escribí  adjetivos que deriven de las siguientes palabras. Te damos un ejemplo.

    rulo

    reja

    enredo

    rosca

     enrulado  rojo

    rollo

    10

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    13/25

    78

    ¡Somos campeones de básquet de

    los intercolegiales de invierno! Casi

    empatamos. A un amigo lo llevaron

    en ambulancia porque se cayó.

    ¡Buenísimas las hamburguesas que

    comimos al nal! e envío una  oto.

    Reconocimiento y aplicación de convenciones ortográficas.Uso de mb, mp y nv. Familia de palabras.

      Buscá en el mensaje palabras que tengan mb, mp y nv y completá el cuadro.

    ENVIANDO MENSAJES

    mb mp nv

      Completá las reglas y agregá otro ejemplo.

    Antes de se escribe . Por ejemplo, campo y .

    Antes de se escribe . Por ejemplo, ambiente y .

    Antes de se escribe . Por ejemplo, envolver y .

      Escribí  palabras que pertenezcan a la misma familia.

    ¿Quién sabe losnombres de tres

    meses del año quellevan mb?

     campana   sombra   invento 

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    14/25

    79

       ©    S

      a  n   t   i   l   l  a  n  a   S .   A .

       P  r  o   h   i   b   i   d  a  s  u   f  o   t  o  c  o  p   i  a

     .   L  e  y   1   1 .   7

       2   3

    Textos de tradición oral: tantanes. Reconocimiento del chiste.Producción de tantanes a partir de sustantivos y adjetivos.

    ¡Los tantanes también son un buen remedio para curar el aburrimiento!

    ERA TAN PERO TAN D IVERTID O...

      Pintá la respuesta adecuada.

    Uní  los sustantivos de la izquierda con los adjetivos de la derecha según corresponda.

    Era tan pero tan fuerte que se pasaba el día doblando las esquinas.

    Era un hombre tan pero tan bajitoque dormía en una caja de fósforos.

    Era un charco tan pero tan secoque las ranas andaban con cantimplora.

    Los tantanes son… …coplas. …cuentos breves. …refranes. …chistes.

    ventanapestañascaballocasas

    elefante

    orejudocansadolargaslimpia

    grandes

    Rodando por un camino,van unos cajones largos

    que producen mucho ruido.   E l   t   r   e   n .

      Elegí  dos pares de palabras y escribí  dos tantanes en tu cuaderno.

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    15/25

    80

    Todos vimos alguna vez el retrato de una persona enuna foto. Pero… ¿se podrá hacer un retrato con palabras?

    Pensá, decidí  y completá.  ¿A quién te gustaría retratar? ¿Es una persona o un personaje?

     Voy a retratar a  

    ¿Vas a hacer un retrato serio o gracioso y exagerado?

    El retrato va a ser  

    Escribí  una lista con las características físicas que vas a tener en cuenta.Por ejemplo: ojos.

      Agregá adjetivos para cada una de las características que acabás deescribir. Por ejemplo: ojos azules.

      Anotá qué características o cualidades de su personalidad querésmostrar. Por ejemplo: alegre, conversador  o conversadora.

      Hacé una lista de las cosas que le gusta y le disgusta hacer.Por ejemplo: bailar, dormir la siesta.

     Le gusta:

     No le gusta:  

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    16/25

       ©    S

      a  n   t   i   l   l  a  n  a   S .   A .

       P  r  o   h   i   b   i   d  a  s  u   f  o   t  o  c  o  p   i  a

     .   L  e  y   1   1 .   7

       2   3

      Escribí  el primer borrador del retrato que querés describir. Ayudate conlas preguntas de los chicos y lo que escribiste y dibujaste antes.

      Releé lo que escribiste y, si esnecesario, escribilo de nuevoen tu cuaderno. No te olvidesde ponerle un título.

    Dibujá a tu personaje enel recuadro y elegile unnombre, si es que no lotiene.

    Mi personaje se llama:

    ¿Cómoes?

    ¿Quiénes? ¿Qué

    hace?

    Lean los trabajos envoz alta y descubran aquién pertenece cada

    retrato.

    81

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    17/25

    ARTE X LOS CHICOS

    82

    A Damián Crubellati leencanta el fútbol, perolo que más le divierte espintar. Creció en el sur de laprovincia de Buenos Aires.Tiene una serie de cuadrosde fútbol que realiza parahablar de cosas que nospasan a los argentinos.

    El referí hace sonar el silbato, un jugador patea lapelota, otros la cabecean, al arquero se le escapa delas manos y ¡goooool! En esta obra todo pasa al mismotiempo. Es un partido donde hay un solo equipo que juegacontra sí mismo: Argentina juega contra Argentina. Damiánrealizó esta pintura sobre una madera y dibujó el recorridode la pelota justo sobre la parte tallada (hundida). Parapintar usó temple al huevo, una técnica muy antigua que selogra mezclando los colores con huevo.

      Armá tu propio juego de mesa para divertirte

    con tus compañeros.Conseguí  un cartón y dibujá el tablero.Para las fichas, utilizá tapitas o piedritas.

      Coloreá tu tablero con pintura, papeles,lápices o lo que se te ocurra. Ahora solofalta juntarte con un compañero y empezara jugar.

    ¿Qué deportes

    te parecendivertidos?

    ¿Qué es importantepara poder divertirse?

    ¿Desde dónde

    estamos viendoel partido?

    D   E   R  E  C H O S

      D  E   L 

       N     I

     Ñ    O

     

    Damián Crubellati. Argentina - Argentina, 2001.

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    18/25

     4

       ©    S

      a  n   t   i   l   l  a  n  a   S .   A .

       P  r  o   h   i   b   i   d  a  s  u   f  o   t  o  c  o  p   i  a

     .   L  e  y   1   1 .   7

       2   3

      ¿Con qué se está midiendo Zoe?

    ¿Conocen otros instrumentos para medir la altura?

    ¿Qué serán los ciento veinte que mide Zoe, centímetros o metros?

    COMPARTIMOS IDEAS

    173

    ¿Y yo cuánto habrécrecido? ¡Espero

    que la pecera no mequede chica!

    Mido unmetro y veintecentímetros.

    0

    40

    110

    20

    90

    60

    10

    80

    50

    120

    30

    100

    70

    ¡Creciste diezcentímetros!

    Pero ahí diceciento veinte.

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    19/25

    174

    Esta es la lista de las ciudades más visitadas durante las vacaciones de invierno.

      Observá la tabla y respondé.

    TEMPORADA DE INVIERNO

    Números hasta el 10.000: lectura, escritura y orden. Cálculos.

    ¿Qué ciudad recibió mayor cantidad de turistas?

      ¿Y menos? 

    ¿Qué ciudad fue visitada por siete mil novecientos sesenta y seis turistas?

     

    El año pasado, la ciudad de Sierras Altas recibió a 1.000 turistas menos. Escribí ,con números y con letras, cuántas personas la visitaron.

     

    El intendente de Las Mojarritas aseguró que la próxima temporada recibirán a10.000 turistas. ¿Cuántas personas más deberían visitar la ciudad?

    Ordená las cantidades de turistas de la tabla de menor a mayor.

     

    Ciudad Cantidad de turistasLas Cañas 8.367El Témpano 7.986

     Sierras Altas 8.967Lago Azul 7.966Las Mojarritas 9.800

    23

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    20/25

    175

       ©    S

      a  n   t   i   l   l  a  n  a   S .   A .

       P  r  o   h   i   b   i   d  a  s  u   f  o   t  o  c  o  p   i  a

     .   L  e  y   1   1 .   7

       2   3

    Matías, Facundo y Nicolás se juntan los fines de semanapara jugar a “El sapo”.

      Leé lo que dicen los chicos y completá las tablas.

    EL SAPO

    Cálculo de dobles y triples de números dados.

      Usá la calculadora para completarel cuadro.

    ¿Qué número tiene

    la misma cantidadde letras que el valor

    que expresa?

      Observá lo que dice Nahuel y encerrá los lugares en donde embocó sus fichas.

    1.er  tiro 902.do  tiro 1003.er 

     tiro4. to  tiro5. to  tiro

    1.er  tiro2.do  tiro3.er 

     tiro1

    004. to  tiro5. to  tiro 140

    1.er  tiro 2702.do  tiro3.er 

     tiro4. to  tiro 2405. to  tiro 210

    En el primer tiro,emboqué en el doble de25 y en el segundo, en

    el doble de 50.

       E l   c i   n   c   o .

    Para calcular el doble oel triple de un número

    terminado en cero, multiplicoel número sin el cero por dos

    o por tres, y al resultado leagrego el cero.

    Si tenés dudassobre las teclas quetenés que apretar,

    preguntale a tumaestra o maestro.

    Hice el doblede puntosque Mati.

    Y yo,el triple

    que Mati.

    Doble Número Triple345

    20846

    8729

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    21/25

    176

    EL GRAN CIRCO D EL SOL

    EL circo más famoso del mundo llegó a nuestro país y ¡todos quieren ver elespectáculo!

      Observá el cartel y respondé.

    Problemas multiplicativos.

      Pedro fue al circo con su mujery sus tres hijos, de 5, 6 y 7 años.¿Cuántas entradas sacó? ¿Cuántopagó?

    Para resolver el últimoproblema, podés dibujar

    las combinacioneso hacer las cuentas.

      La platea del circo tiene 6 filas con100 butacas cada una. Calculá cuántoslugares hay en la platea.

    Mis cálculos

    Mis cálculos

      Mirá los pantalones y las chaquetas quetienen los payasos para armar sus trajes.

      Si usan todas las chaquetas y todoslos pantalones, ¿de cuántas formasdiferentes se pueden vestir?

    ¿Por qué? Respondé en el cuaderno.

    ENTRADASMayores

    Menores

    $ 150$ 120

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    22/25

    177

       ©    S

      a  n   t   i   l   l  a  n  a   S .   A .

       P  r  o   h   i   b   i   d  a  s  u   f  o   t  o  c  o  p   i  a

     .   L  e  y   1   1 .   7

       2   3

    Lucía, Magui y Euge van a hacer 6 pulseras para el Día del Amigo. Cada pulseralleva 24 perlas. Para saber la cantidad de perlas que necesitan, hicieron estas cuentas.

    Diferentes algoritmos de la multiplicación: análisis y comparación.

    PERLAS Y PULSERAS

      Respondé.  ¿Por qué Lucía sumó, multiplicó y volvió a sumar?

     

    ¿Qué diferencia hay en los procedimientos de Lucía y Magui?

    ¿Qué significa el 2 chiquito en la cuenta de Euge?

     

    ¿Vos usás alguno de esos procedimientos? ¿Cuál? ¿Por qué?

    Resolvé usando tu propio procedimiento.

    Lucía24  6

    24 = 20 + 420  6 = 1204  6 = 24

    120 + 24 = 144

    Pueden armar unafiche con diferentes

    formas de resolver18 x 6.

    18 x 6

    Euge

     24

     6

     144

    2

    Mis cálculos

    Magui24  6

    6 = 3  2

    24  3  2 =

    72  2 = 144

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    23/25

    178 Rectas paralelas y secantes. Interpretación de un plano.

    LA CIUD AD D E LOS TEROS

    Gastón va de visita a la casa de su amigo Seba que se mudó a Los Teros. Para noperderse, Gastón usa este plano.

      Mirá el plano que usó Gastón para no perderse y luego respondé.

      Gastón baja del colectivo en Avenida 1 y Diagonal 73. Marcá con 

    ese lugar.

      Seba vive en la esquina de la Calle 63 con la Calle 3. Dibujá con  su casa.

      Escribí  el nombre de dos calles que sean paralelas.

     

    Anotá el nombre de dos calles que sean secantes.

     

    ¿Quién se anima a nombrarlas calles paralelas a la calle

    en donde está ubicadala escuela?

    Las rectas que nose cortan se llamanparalelas. Las que

    se cortan se llamansecantes.

             C      a          l          l

          e          6

             3

             C      a          l          l

          e          6

             2

       D   i  a

      g   o  n  a   l    7

       3

    Av e n i d a  1

    C a l l e  2 

    C a l l e  3 

    C a l l e  4 

             C      a          l          l      e 

             6         1

             C      a          l          l

          e          6

             0

             C      a          l          l

          e           5

             9

             A       v      e       n          i         d

          a           5

             8

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    24/25

    179

       ©    S

      a  n   t   i   l   l  a  n  a   S .   A .

       P  r  o   h   i   b   i   d  a  s  u   f  o   t  o  c  o  p   i  a

     .   L  e  y   1   1 .   7

       2   3

      ¿Es verdad lo que dice Delfi? ¿Por qué? Respondé en los renglones.

    Buscá en tu cartuchera una goma, un marcador y un lápiz. Medilos con la regla

    y anotá las medidas en el cuaderno.

    Longitud. Metro, centímetro y milímetro.

    MEDI R CON LA REGLA

    Mide2 centímetro y tres rayitas

    La distancia entreun número y otro

    es un centímetro  y se escribe así:1 cm. 

    Un milímetro es ladistancia entre unarayita y la siguiente

     y se escribe así:1 mm.

    0 4 112 96 13 151 85 123 107 14

      Observá la regla y respondé.¿Hasta cuántos centímetros podemos medir con ella?

     

    ¿Cuántos milímetros hay en un centímetro?

    ¿Cuántas reglas como la de arriba necesitopara medir un objeto de 45 cm de largo?

    Leé lo que dice Pablo y escribí ,como puedas, la medida.

    24

    Yo mido más deun metro, porque

    mido 115 cm.

  • 8/17/2019 Chapuzon_3_LyM_baja

    25/25

    ¿CÓMO SE JUEGA?

    NECESITÁS:

    GANARLE A LA CALCU

       Juntate con uncompañero y coloquen las tarjetas boca abajo

    encima de la mesa.

      Saquen una tarjetacon el cálculo para

    resolver.

      Uno de los jugadores

    usa la calculadora y el

    otro lápiz y papel para

    resolverlo.

    El que lo resuelve

    primero se anota 10

    puntos.

      Luego se invierten los

    roles.

      Gana el jugador que

    llega primero a los 50

    puntos.

     Una calculadora. Tarjetas con

    cálculos (como las

    del modelo).

    Con la calculadoraCálculo Resultado Puntos

     Puntaje total:

    Con lápiz y papelCálculo Resultado Puntos

     Puntaje total:

    3 x 9

    12 x 3

    20 x 3

    15 x 4

    7 x 4

    100 x 3

    8 x 2

    7 x 10