Chantaje emocional

16
El Amor es libertad como libre es el ave que vuela entre los árboles y no una cárcel como el ave en su jaula de oro.

Transcript of Chantaje emocional

Page 1: Chantaje emocional

El Amor es libertad como libre es el ave que vuela entre los árboles

y no una cárcel como el ave en su jaula de oro.

Page 2: Chantaje emocional

Si su pareja le chantajea por cualquier asunto o

entabla una batalla campal para hacerse con el

control de la relación, cuidado, pueden estarle

manipulando emocionalmente.

La pareja es la sociedad más pequeña que existe y

en ella invertimos gran parte de nuestro capital

afectivo.

Normalmente, esta unión se realiza con la idea de

construir algo en común que beneficiará a ambas

personas.

Page 3: Chantaje emocional

Pero, como ocurre en toda sociedad, uno de los peligros

que acechan a la pareja son las luchas de poder.

Cuando éstas se producen, se olvida que existe un

proyecto compartido, y uno o ambos miembros intentan

imponer sus reglas y sus objetivos personales.

La manipulación emocional es una de las prácticas más

utilizadas en el campo de batalla de la pareja.

De forma inconsciente o voluntaria se exige a la otra

persona que actúe según los propios deseos o

necesidades, utilizando vilmente los sentimientos como

arma. El silencio, las amenazas directas o veladas, los

celos, o incluso una actitud victimista, son algunas de

las estrategias más comunes.

Page 4: Chantaje emocional

El chantaje emocional suele estar tan infiltrado en nuestras

relaciones, que no resulta fácil reconocer cuándo somos víctimas

de él.

Si la manipulación es constante e insidiosa puede corroer la base

de la relación.

Se acostumbra a asociar la manipulación con personas

egoístas, retorcidas, malvadas, maquiavélicas…

Esto resulta tranquilizador en sí mismo, dado que aporta una

explicación simple y definida de este aspecto oscuro de las

relaciones, al tiempo que nos aleja de él.

“Para hacer la paz se necesitan dos; pero para hacer la guerra

basta con uno sólo” (Samuel Butler)

Page 5: Chantaje emocional

La manipulación está presente cuando se intenta controlar lo

que dice o hace otra persona, cuando se exige sin dar opción a

elegir, o cuando se menoscaba la autoestima ajena de manera

más o menos capciosa. Implica, en suma, la utilización de otra

persona para un beneficio propio.

Sin embargo, existen importantes diferencias de grado.

Así como algunos chantajes son transparentes y casi

inofensivos, otros resultan más retorcidos y pueden terminar

siendo destructivos.

Ciertos individuos llegan a tiranizar a la persona con la que

conviven utilizando el desdén, la humillación o la crítica.

“La pasión de dominar es la más terrible de todas las

enfermedades del espíritu humano” (Voltaire)

Page 6: Chantaje emocional

A menudo, los chantajes se producen en las dos direcciones. Es

decir, cada persona intenta controlar a la otra con diferentes

estrategias de manipulación. Se trata de una lucha por el poder que

puede dar lugar a escaladas de agresiones cada vez más intensas

y despiadadas. El peligro es que si se escucha únicamente a una

de las partes, se puede incurrir fácilmente en una visión parcial del

conflicto, pues cada persona interpreta y sufre la conducta del otro

como una ruin manipulación, pero es incapaz de reconocer sus

propios instrumentos de chantaje emocional.

“La persona que domina, explota y lastima es tan dependiente

como la persona sumisa. Ninguna de las dos puede vivir sin la

otra”. (Erich Fromm)

Page 7: Chantaje emocional

Otras veces, la manipulación es unilateral: uno de

los miembros de la pareja somete al otro desde una

posición de superioridad. En tales circunstancias, el

riesgo reside en que aumente paulatinamente la

diferencia y el desequilibrio en la relación.

Quien ostenta el poder puede sentirse cada vez más

superior y con mayor control sobre la situación,

mientras que la otra persona queda relegada a una

posición más débil y de mayor supeditación.

“Cuando se teme a alguien es porque a ese alguien

le hemos concedido poder sobre nosotros”

(Hermann Hesse)

Page 8: Chantaje emocional

En general, la manipulación provoca un sentimiento de estar

ante una situación que no tiene fácil salida. Acceder a la

demanda, a menudo implica renunciar a lo que uno desea o

incluso necesita hacer, mientras que si se responde con una

negativa pueden aparecer perturbadores sentimientos de culpa,

o bien un temor a ser rechazado o a que la otra persona

reaccione de manera airada o con actitud despectiva.

Es muy importante diferenciar entre una petición y una

exigencia. Pedir implica otorgar la libertad al otro para elegir

entre satisfacer o no la solicitud, teniendo en cuenta su opinión.

En cambio, al exigir no se proporciona tal alternativa y se

ignoran los sentimientos y las necesidades de la otra persona.

Aprender a realizar esta distinción entre pedir y exigir ayudará a

reconocer cuándo se es objeto de una manipulación o cuándo

uno mismo la utiliza como vía indirecta para conseguir aquello

que desea.

Page 9: Chantaje emocional

Los juegos de dominación más intrincados implican un mensaje

doble o ambivalente. Es decir, lo que se expresa no concuerda

con el tono que se utiliza, o detrás de una petición legítima se

esconden fines subterráneos que responden a intereses

personales. Por ejemplo, una persona le dice a la otra: “No hace

falta que vengas. Tienes mucho trabajo, y, total, siempre me las

arreglo solo”.

Un buen modo de desmontar las trampas manipuladoras es

hacer explícito el juego. Resulta útil poner en palabras todo

aquello que se está expresando de manera indirecta, o a través

de mensajes vagos, confusos y contradictorios. Así, en el

ejemplo anterior se puede contestar: “Me siento dividido. Por una

parte, me dices que no hace falta que te ayude, pero, por otra,

siento que si no lo hago puedes enfadarte”.

Page 10: Chantaje emocional

Tanto en la vida de pareja como en general en

todo tipo de relaciones es crucial una

comunicación clara y honesta que permita

aclarar las situaciones ambiguas. El juego de

manipulación deja de tener poder sobre uno

mismo cuando se reconoce como tal. Y aludir a

los propios sentimientos o sensaciones resulta

mucho más eficaz que emplear un tono

acusador, que suele generar más barreras y

reacciones defensivas en vez de mayor

comprensión.

“El amor no es sólo un sentimiento. Es también

un arte” (Balzac)

Page 11: Chantaje emocional

Platón definía la política como el arte de vivir en sociedad. La

pareja es una comunidad de dos personas en la que puede darse

tanto una lucha encarnizada por el poder como una pugna

soterrada de control y subyugación. Pero también es posible

construir una relación con una política democrática y solidaria,

basada en el respeto y la comprensión mutuos.

Ambos miembros de la pareja pueden decidir deponer sus armas

manipuladoras y ayudarse mutuamente a reconocer con lucidez y

humor cuándo ponen en marcha este tipo de artimañas. En todo

caso, cada persona decide si hacer de la pareja un campo de

batalla o un lugar de encuentro y de cooperación que aporte

riqueza a ambos.

Page 12: Chantaje emocional

La manipulación se utiliza para ganar poder en una relación. Con

diferentes tácticas se intenta tocar los puntos débiles del otro.

Para que resulte efectivo, el chantaje debe producir una mezcla de

temor, obligación y culpa, a fin de que la pareja acabe

sucumbiendo a las propias expectativas.

Para ello suelen emplear estrategias como:

EL CASTIGO:

Se amenaza, de manera más o menos directa o implícita, con que

si no se realiza lo que uno desea tendrá consecuencias negativas.

EL AUTOCASTIGO:

En este caso, la amenaza consiste en dañarse uno mismo para

hacer sentir culpable al otro. Como, por ejemplo, diciendo: si ya no

me quieres, la vida no tiene sentido para mí.

Page 13: Chantaje emocional

EL SILENCIO:

Supone una manera de mostrar el enfado. El otro, a menudo siente que

sólo cediendo logrará mejorar el clima de la relación.

EL VICTIMISMO:

Implica una exigencia disfrazada de sentimientos de lástima y

culpa. Como, por ejemplo: si no vienes a verme, estaré solo todo el día.

LA CULPA:

Se utilizan reproches o comentarios críticos para que alguien se

sienta culpable y así corrija su actitud o su comportamiento.

LAS PROMESAS:

Se ofrecen promesas maravillosas que, por ser poco realistas,

rara vez se acaban cumpliendo: Si me das otra oportunidad, te prometo

que cambiaré y seremos de nuevo felices.

DAR PARA RECIBIR:

Se ofrecen ayudas o favores como un modo de atar a la otra persona y

favorecer su sumisión.

Page 14: Chantaje emocional

No existe un tipo de persona en especial que a simple vista y sólo por su

fisonomía se pueda catalogar como chantajista. De hecho en grado todo

mundo puede ser un chantajista de una u otra manera y asumiendo algún

estilo en particular o una combinación de varios.

De esta manera Susan Forward, distingue cuatro tipos de chantajistas

emocionales:

- Castigadores: Conseguirán lo que quieren a costa de nuestro sufrimiento,

utilizando la ira y la agresividad.

-Autocastigadores: Vierten las amenazas hacia ellos y ponen énfasis en lo

que se harán si no actuamos como pretenden.

- Víctimas: "Si no haces lo que yo quiero, voy a sufrir y mi sufrimiento será

culpa tuya" o "Si por ti fuera, podría abrir la llave del gas y no te

importaría". Para ellos sólo hay una solución a su desdicha: que les demos lo

que quieren.

- Seductores; Nos alientan y prometen amor, o dinero, o una promoción en

nuestra carrera laboral, y luego aclaran que sólo ocurrirá cuando nos

comportemos como ellos quieren. Te voy a ayudar si ...

Todos ellos muestran un lado fuerte, pero en realidad pueden ser más débiles

de lo que parecen. Necesitan controlar para ocultar su indefensión Tienen un

espíritu intrusivo y posesivo.

Page 15: Chantaje emocional

¿Te encuentras en esta situación? si es así, debes

abrir tus ojos y buscar ayuda, no solo estás

destruyendo a tu pareja, sino a ti misma, el amor se

da libremente, y debe seguir libre, el amor no es

control, no es algo que pensemos es de nuestra

propiedad, así como nace, se puede ir y si se aleja

debemos aceptarlo si en verdad sabemos amar.

Page 16: Chantaje emocional

Artículo escrito por la Psic. Cristina Llagostera, Diario

El País, España.

www.elpais.com Nai

www.poemafinal.over-blog.es