C:\Fakepath\Elizo

12
Detección y análisis de las consecuencias del contacto lingüístico. A. Elizaincín

Transcript of C:\Fakepath\Elizo

Page 1: C:\Fakepath\Elizo

Detección y análisis de las consecuencias del contacto

lingüístico.

A. Elizaincín

Page 2: C:\Fakepath\Elizo

• Una más relacionada con la sociología del lenguaje, que estudia los problemas del contacto y del bi/multilingüismo en su dimensión macro.

• Otra de tipo filológico-comparativo (enfoque desde la fonética, la morfosintaxis, la pragmática) que intenta esclarecer dónde y cómo se interpretan las variedades en contacto y sus consecuencias.

Vertientes en los estudios sobre el contacto

Page 3: C:\Fakepath\Elizo

Características generales del locus social y geográfico

(primera clasificación)

• Contacto de muchas variedades (pidgins)

• Contacto entre dos variedades (mezclas de diversa suerte histórica)

Page 4: C:\Fakepath\Elizo

Características generales del locus social y geográfico

(segunda clasificación)

• Contacto entre lenguas de origen genético diferentes. (español – guaraní)

• Contacto entre dos lenguas de origen similar (español – portugués)

Page 5: C:\Fakepath\Elizo

• Se identifican zonas de la gramática de la lengua (que acusa el impacto de la otra) que se encuentran como inestables o con mayor variación sincrónica.

• Luego, se pasa al análisis y consecuente detección de los mecanismos formales de que hace uso la otra lenguas para “expresar lo mismo”

Page 6: C:\Fakepath\Elizo

Gostar / gustar

• En español, el alguien que opera como experimentador aparece como un dativo u objeto indirecto, típicamente con inversión del sujeto.

Me gusta Madrid

Madrid me gusta

(aquí se enfatiza la ciudad)

Page 7: C:\Fakepath\Elizo

Ahora, si bien es aceptable

Les gusta Madrid

Ya no lo es

Madrid gusta les

Y es posible reduplicar el dativo

A mí me gusta Madrid

A los turistas les gusta Madrid

Page 8: C:\Fakepath\Elizo

• Con el experimentador en nominativo el orden es SV

(Yo) gusto de Madrid

(menos habitual que me gusta Madrid)

En cuanto a

X gusta de Y

Aparece especializada funcionalmente para referir atracción amorosa y para construirla con dativo debe reduplicarse:

A X le gusta Y

Ya que es agramatical: A X gusta Y

Page 9: C:\Fakepath\Elizo

En portugués, sólo se admite la construcción con experimentador en Nominativo

Eu gosto de Madrid

(y no se acepta Me gosta Madrid)

 Construcción

nominativo Dativo

Español (+) +

Portugués + -

Page 10: C:\Fakepath\Elizo

• Hay una zona en que ambas lenguas se superponen: la construcción nominativa que es relativamente extraña al español (en vías de especialización funcional).

• Es la mezcla de dos tradiciones del español, una “activada” por la presencia del portugués:

Gusto de Madrid

Me gusta de Madrid

Page 11: C:\Fakepath\Elizo

hallar. RAE(Del fallar1).1. tr. Dar con alguien o algo que se busca. 2. tr. Dar con alguien o algo

sin buscarlo. 3. tr. Descubrir con ingenio algo hasta entonces desconocido. 4. tr. Ver, observar, notar. 5. tr. Descubrir la verdad de algo. 6. tr. Dar con una tierra o país de que antes no había noticia. 7. tr. Conocer, entender después de una reflexión. 8. prnl. Estar presente. 9. prnl. Estar en cierto estado. Hallarse atado, perdido, alegre, enfermo. ~ menos. 1. loc. verb. coloq. echar de menos. ~se alguien en todo. 1. loc. verb. Ser entremetido, ir a todas partes sin que lo llamen. ~se bien con algo. 1. loc. verb. Estar contento con ello. ~se con algo. 1. loc. verb. Tenerlo. hallárselo alguien todo hecho. 1. loc. verb. Conseguir lo que desea sin necesidad de esforzarse para obtenerlo. 2. loc. verb. coloq. Ser muy dispuesto y expedito. no ~se alguien. 1. loc. verb. No encontrarse a gusto en algún sitio o situación, estar molesto.

Diccionario del español actual (Seco, Andrés, Ramos) • hallar 3 Encontrar o considerar

hallar. RAE(Del fallar1).1. tr. Dar con alguien o algo que se busca. 2. tr. Dar con alguien o algo

sin buscarlo. 3. tr. Descubrir con ingenio algo hasta entonces desconocido. 4. tr. Ver, observar, notar. 5. tr. Descubrir la verdad de algo. 6. tr. Dar con una tierra o país de que antes no había noticia. 7. tr. Conocer, entender después de una reflexión. 8. prnl. Estar presente. 9. prnl. Estar en cierto estado. Hallarse atado, perdido, alegre, enfermo. ~ menos. 1. loc. verb. coloq. echar de menos. ~se alguien en todo. 1. loc. verb. Ser entremetido, ir a todas partes sin que lo llamen. ~se bien con algo. 1. loc. verb. Estar contento con ello. ~se con algo. 1. loc. verb. Tenerlo. hallárselo alguien todo hecho. 1. loc. verb. Conseguir lo que desea sin necesidad de esforzarse para obtenerlo. 2. loc. verb. coloq. Ser muy dispuesto y expedito. no ~se alguien. 1. loc. verb. No encontrarse a gusto en algún sitio o situación, estar molesto.

Diccionario del español actual (Seco, Andrés, Ramos) • hallar 3 Encontrar o considerar

Page 12: C:\Fakepath\Elizo

Función Lengua

Dar con algo / alguien que se busca

Dar con algo / alguien

fortuitamentePensar, considerar

Españolencontrar

hallarencontrar

parecer (hallar)(encontrar)

Portugués acharachar

encontrarachar

(parecer)