César Coll

12
César Coll

Transcript of César Coll

Page 1: César Coll

César Coll

Page 2: César Coll

• Doctor en Psicología y catedrático de Psicología Evolutiva y Educativa en la Universitat de Barcelona.

César Coll

Page 3: César Coll

• Ha promovido y dirigido proyectos de investigación y estudios relacionados con la implementación e implicaciones pedagógicas de la teoría genética, la intervención y asesoramiento psicopedagógico, el diseño y desarrollo del currículum escolar, el análisis de los procesos interactivos en situaciones educativas y la evaluación del aprendizaje en contextos escolares.

César Coll

Page 4: César Coll

• Ha participado activamente en el diseño de la reforma educativa española impulsada por la LOGSE ‹1990›, especialmente en los aspectos curriculares y psicopedagógicos.

• Sus intereses actuales tienen como foco el análisis del discurso educativo, las comunidades de aprendizaje y el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. 

César Coll

Page 5: César Coll

• Actualmente es Coordinador Gral del Programa de Doctorado Interuniversitario en Psicología de la Educación organizado conjuntamente por la Universitat de Barcelona, la Universitat Autónoma de Barcelona, la Universitat de Girona, la Universitat Ramon Llull, la Universitat de Lleida y la Universitat Rovira i Virgili.

César Coll

Page 6: César Coll

• También es director de las colecciones Cognición y desarrollo humano y Temas de educación de la Editorial Paidós (Barcelona), y de las colecciones Cuadernos de educación y Cuadernos para la formación del profesorado. Educación secundaria de la Editorial Horsori (Barcelona).

• El Dr. Coll es también miembro del Comité Editorial del International Journal of Educational Research.

César Coll

Page 7: César Coll

• Psicología de la Educación (Psicología)• Tecnologías de la Información y la

Comunicación y procesos psicológicos (Psicología)

• Practicum (Psicopedagogía)• Cultura, Desarrollo y Aprendizaje en

Psicología de la Educación (Doctorado Interuniversitario de Psicología de la Educación)

Docencia

Page 8: César Coll

• Interacción, comunicación y discurso en contextos educativos

• Aprendizaje y enseñanza virtuales

• Atención a la diversidad y calidad de la educación

• Comunidades de aprendizaje y desarrollo comunitario

Intereses de Investigación

Page 9: César Coll

• (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. 

• (2003). Tecnologías de la información y la comunicación y prácticas educativas.

Publicaciones

Page 10: César Coll

• La concepción del aprendizaje y de la enseñanza parte del hecho obvio de que la escuela hace accesible a sus alumnos aspectos de la cultura que son fundamentales para su desarrollo personal, entendiendo este desarrollo como un desarrollo global, lo que supone que se debe incluir tanto las capacidades de desarrollo personal, social, de relación interpersonal, motrices como las cognitivas.

Aprendizaje

Page 11: César Coll

• Esto significa concebir el aprendizaje no como una reproducción de la realidad, sino como una integración, modificación, establecimiento de relaciones y coordinación entre esquemas de conocimiento que ya se poseen, con una determinada estructura y organización, la cual variamos al establecer los nuevos nudos y relaciones, en cada aprendizaje que realizamos.

• Esta construcción si bien la realiza el alumno y es obra suya, necesita de un elemento externo al alumno que garantice que la construcción realizada por el alumno es la correcta y que de alguna manera “obligue” al alumno a realizarla.

Page 12: César Coll

• Este elemento externo al proceso pero de vital importancia para su consecución es el maestro, entendido como el orientador y el promotor de la construcción que debe de realizar el alumno.

• En definitiva la concepción constructivista asume que en la escuela los alumnos aprenden y se desarrollan en la medida en que pueden construir significados que estén de acuerdo con los contenidos que figuran en los curriculums escolares. Esta construcción implica, por un lado una aportación activa y global por parte del alumno y por otro una guía por parte del profesor que actúa de mediador entre el niño y la cultura.