certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se...

110
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA IES FORMADORA: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA NO. DE GENERACIÓN PROFORDEMS: QUINTA CONVOCATORIA CERTIDEMS A LA QUE RESPONDE: QUINTA OPCIÓN ELEGIDA 1: ESTRATEGIA DIDÁCTICA “LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS UTILIZANDO LAS TIC” ALUMNA: Paola Giovana Osuna Burgos CURP: OUBP790226MSLSRL01 PLANTEL DONDE LABORA: COBAES 23 “Ruíz Cortinez” ENTIDAD FEDERATIVA: Sinaloa TELÉFONOS: Casa: (667)715-74-19 1

Transcript of certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se...

Page 1: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOAIES FORMADORA: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

NO. DE GENERACIÓN PROFORDEMS: QUINTACONVOCATORIA CERTIDEMS A LA QUE RESPONDE: QUINTA

OPCIÓN ELEGIDA 1: ESTRATEGIA DIDÁCTICA

“LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS UTILIZANDO LAS TIC”

ALUMNA: Paola Giovana Osuna BurgosCURP: OUBP790226MSLSRL01PLANTEL DONDE LABORA: COBAES 23 “Ruíz Cortinez”ENTIDAD FEDERATIVA: SinaloaTELÉFONOS: Casa: (667)715-74-19 Celular: (667)103-18-08CORREO ELECTRONICO: [email protected]

1

Page 2: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

NÚCLEO 1. Pertinencia y relevancia del diseño de la estrategia didáctica.

1.1 Contextualización y fundamentación de la estrategia didáctica

1.2 La pertinencia de la estrategia didáctica

1.3 La relevancia del MCC, de la RIEMS y de las soluciones que propone

NÚCLEO 2. Diseño de la estrategia didáctica

2.1 Descripción

2.2 Enfoque pedagógico-didáctico

2.3 Diseño de la estrategia didáctica

a) Las actividades de aprendizaje

b) Las interacciones individuales, de equipo y grupales propuesta entre los actores

c) La manera de evaluar las competencias

d) Recursos indispensables para desplegar la estrategia didáctica

NÚCLEO 3. Reflexiones sobre la estrategia

3.1 Procesos de enseñanza aprendizaje

3.2 Las consecuencias pedagógicas

3.3 Contribución al MCC de la RIEMS

BIBLIOGRAFÍA.

ANEXOS.

2

Page 3: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

INTRODUCCIÓN

La sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la falta de oportunidades de trabajo, la pobreza, que pueden ser una consecuencia del deterioro social, la falta de calidad educativa, entre otras. Situación en que vive un alto porcentaje de la población mexicana, ante esto es una exigencia que la educación esté a la vanguardia y vaya a la par de estos cambios. En la actualidad, las estadísticas indican que el mayor porcentaje de deserción escolar se da en el nivel medio superior y es atribuido a diversos factores como; el que los jóvenes están en la adolescencia, a la fragmentación familiar, a la violencia que actualmente vivimos en México, a la falta de empleo, por mencionar solo algunos. Independientemente de estos y demás factores que queramos agregar, lo que es un hecho es que hay que actuar para disminuir estos índices tan elevados de deserción y con esto evitar por un lado que la sociedad se siga contaminando y rezagando educativamente. Es por eso que creo necesario ofrecerles a los estudiantes que cursan este nivel educativo una educación que desarrolle el interés y los motive a continuar con sus estudios.

Esta problemática no solo es exclusiva de México, desde mi punto de vista es un problema globalizado de muchos países pero que ya se esta actuando ante dicha problemática. La Unión Europea fue una de las primeras que inició con la implementación de estrategias educativas que ayudarán a combatir el problema, ellos introdujeron dentro del nivel medio superior la implementación de competencias clave, lo que les ayudó a mejorar los resultados académicos en este nivel. Países de América del Sur como Argentina y Chile se unieron a estas estrategias y por el momento han obtenido resultados favorables. México al no ser excluyente de este problema retoma la experiencia de estos países, además de incorporar las experiencias de instituciones nacionales como IPN, UNAM, CONALEP, entre otras, de esta manera empezar a darle solución a los datos de las estadísticas educativas no tan favorables en el nivel medio superior.

Es por eso que retoma las experiencias de algunos de estos países y le hace modificaciones con base a la problemática y a las características propias de este nivel en nuestro país y nace lo que hoy conocemos como la “Reforma Integral del Nivel Medio Superior” (RIEMS).El propósito de la RIEMS es fortalecer y consolidar la identidad del nivel medio superior, en todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una educación pertinente y relevante al estudiante, que le permita establecer una relación entre la escuela y su entorno; facilitar el tránsito académico de los estudiantes entre los subsistemas y las escuelas. Uno de los ejes principales de la Reforma Integral es la definición de un Marco Curricular Común, que compartirán todas las instituciones de bachillerato, basado en los

3

Page 4: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

desempeños del egresado, el enfoque por competencias, la flexibilidad y los componentes comunes del marco curricular.

Este nuevo enfoque educativo permite establecer en una unidad común los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el egresado de bachillerato debe poseer. Dentro de las competencias a desarrollar, encontramos las genéricas; que son aquellas que se desarrollaran de manera transversal en todas las asignaturas del mapa curricular y permiten al estudiante comprender su mundo e influir en él, brindar autonomía en el proceso de aprendizaje y favorecer el desarrollo de las relaciones armónicas y saludables con quienes les rodean. Por otra parte las competencias disciplinares básicas se refieren al campo disciplinar donde los estudiantes se desarrollen en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. Asimismo, las competencias disciplinares extendidas implican los niveles de complejidad deseables para quienes optan por una determinada trayectoria académica, teniendo así una función propedéutica en la medida que prepararán a los estudiantes de la enseñanza media superior para su ingreso y permanencia en la educación superior. Por último, las competencias profesionales preparan al estudiante para desempeñarse en su vida con mayor éxito.

Para lograr que la RIEMS pueda obtener los resultados, para lo que fue creada, es necesario que en las actividades que realizamos como docentes se realicen de la mejor manera. Ya que nuestra labor educativa es sin duda la planeación didáctica, que tenemos que fortalecer para mejorar cada día más la educación en este nivel medio superior. Planear nos brinda la oportunidad de dosificar, organizar y planear nuestras estrategias para el desarrollo de los objetivos planteados y de los contenidos de aprendizajes que se esperan de cada asignatura para darse con mayor facilidad y con menor posibilidad de errores, pues al tener la planeación y una idea clara de los objetivos nos facilitará el trabajo. Sin perder de vista el contexto y entorno de cada uno de nuestros alumnos.

Por eso es de gran importancia involucrarnos en la problemática real de los jóvenes la que viven a diario en su vida cotidiana en los diferentes ámbitos: en lo social, familiar y educativo de esta manera se llevara a cabo una planeación con enfoques temáticos, y los instrumentos de evaluación que sean mas reales en el rescate de las problemáticas que se den de acuerdo al entorno para desarrollar sus habilidades y destrezas con resultados que puede poner en práctica para su vida futura.

4

Page 5: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

La planeación Es como una guía en el camino. No puede planearse todo lo que uno puede enfrentar en cada situación, pero si te brinda alternativas y te da la seguridad. Además permitir la organización, el enriquecimiento de las actividades y el estar actualizado constantemente con los contenidos.

Con base a lo alcanzado en el diplomado de competencias docentes “PROFORDEMS” opté por la opción 1 ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN LA MATERIA DE INFORMATICA que se cursa en el tercer semestre del mapa curricular. Y la propuesta es rediseñar el programa con el objeto de ofrecer una mejor atención en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes que cursan el tercer semestre del nivel medio superior, creo que es de vital importancia seleccionar los contenidos y productos de aprendizaje para desarrollar las competencias del perfil de egreso , esto me permitirá dar un paso adelante analizando los productos y estrategias para lograr aprendizajes profundos y significativos en nuestros educandos.

La realidad actual de la educación son los cambios radicales a los que se ha venido enfrentando día con día, en parte se debe a la gran exigencia de las nuevas generaciones por una certeza más real en su formación profesional. Es así como el Acuerdo 444, marca como elevar la calidad educativa, la necesidad de actualizar los programas de estudio, sus contenidos, los materiales, sus métodos y su pertinencia en el desarrollo integral de los estudiantes. Las estrategias de aprendizaje adecuadas en función a las competencias de los contenidos de nuestro plan de estudio basándonos en las lecciones y ejercicios anteriores para producir material didáctico desde la perspectiva de la alineación constructiva, con la intensión de tener una aproximación más desarrollada en cuanto la enseñanza por competencias y a la evaluación.

Los alumnos implicados para esta estrategia didáctica son de segundo grado de nivel media superior del subsistema COBAES plantel 23 Ruíz Cortinez cuentan con una edad promedio de 15 años y con conocimientos básicos del uso de las computadoras, la estrategia a desarrollar en ellos y su competencia es la de enfrentar situaciones de la vida diaria y laboral.

La computadora se convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad.

5

Page 6: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

No obstante, la mera aplicación de la computadora en la educación no asegura la formación de mejores alumnos y futuros ciudadanos, si entre otros requisitos dicho procesos no va guiado y acompañado por el docente y el desarrollo de las competencias.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EN LA QUE SE UBICA MI ESCUELA SON:

La escuela se encuentra en Culiacán sin. Ubicada en una colonia conocida RUIZ CORTINEZ, sin número, sus referencias en la ciudad es por estar cerca de la colonia Barrancos y enseguida del CCATI, cerca de la escuela secundaria técnica no.85. Desde mi punto de vista esta escuela tiene una ubicación estratégica porque no hay escuelas de nivel medio superior , solo hay preescolar y secundaria además de que las colonias que rodean nuestra escuela son demasiadas, por ejemplo la colonia Tierra barrancos, Pemex, palmito, etc.

El plantel cuenta con 18 aulas, un laboratorio equipado, un centro de cómputo, una biblioteca, que se dividió para utilizarlo como aula, dirección, subdirección, un cubículo para secretaria, otro para auxiliar administrativo, centro de control escolar, una sala para maestros, baños para mujeres, baños para alumnos, baños para docentes y administrativos, dos explanadas; la principal se ubica a la entrada del plantel cuenta con techumbre y la otra está al fondo en la parte de atrás. Un Asta bandera, andadores y pasillos con pavimento hidráulico, áreas verdes, estacionamiento para profesores. Además tiene accesos para minusválidos, las aula cuenta con aire acondicionado, el cual es insuficiente para refrescar el ambiente y por eso tiene 4 abanicos.

En relación con los alumnos son jóvenes nobles con disposición al trabajo en las aulas necesitados de cariño y de que los escuchen la gran mayoría tienen la necesidad de trabajar por las tardes y no se pueden integrar a actividades extra clases aunque la mayoría de los jóvenes que no tienen necesidad de trabajar, tampoco tienen la cultura de estudiar en casa, presentan deficiencia en sus valores y la mayoría de los padres de familia, asisten únicamente cuando se les manda llamar.

Número de alumnos: 42 alumnos por grupo

6

Page 7: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Sexo: Ambos sexos.Nivel Socioeconómico Clase media baja, se trata de

muchachos de colonias populares que por lo regular son alumnos que tienen una gran cantidad de deficiencias y desintegración familiar.

Zona en la que se ubica la institución (rural ó urbana)

Zona urbana.

Nivel educativo de los padres: Al parecer la gran mayoría son personas de bajos recursos y que viven al día. Su nivel de estudio es secundaria y muchos sin concluir.

Participación de los padres para el aprendizaje de los alumnos:

Poca o nula, aunque yo en lo personal trato de llamar a padres que por alguna razón, el muchacho muestre actitudes antisociales.

Modelo educativo del plantel: Modelo por competencias.Recursos tecnológicos y material didáctico del plantel:

Tiene un centro de cómputo con unas veinte maquinas y laboratorio de química.

Infraestructura física: Medianamente insuficiente porque este año por ejemplo cada vez que se cierra un periodo de inscripciones, quedan muchos muchachos fuera, por falta de aulas.

Fortalezas del grupo: La fortaleza del grupo es el entusiasmo que muestra la mayoría de los muchachos por ver nuevos temas, en lo personal trato de mantener motivado al grupo a través de charlas de concientización.

Características y necesidades académicas de los estudiantes del grupo

Alinearlas a su realidad económica y social de su entorno, a mi se me hace que lo que falta es trabajar mas con la vocación del muchacho y no andar con generalidades en los planes de estudios sino con especializaciones según vocaciones, para que su estancia en el aula sea productiva

7

Page 8: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

DELIMITACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE SUS ESTUDIANTES

Desarrollar materias y contenidos temáticos tomando como punto de partida las actividades económicas de su región y tendientes a ser un individuo socialmente aceptable y útil para su entorno, que aplique estos conocimientos a su realidad y que lo aprendido no sea solo teoría sino que lo pueda poner en práctica lo que es el Aprendizaje significativo.

Que la escuela establezca un compromiso con los tres actores principales de la educación (escuela-padres-alumnos), para darle formalidad al compromiso que debe afrontar la escuela que es el de educar. formadora de seres consientes donde se dé un gran énfasis en la formación del ser más y el hacer con enfoque más a la creación de emprendedores, que desarrolle proyectos productivos, sociales y laborales s donde motive y despierte el interés a la creación de empresas, y no solo empleados de estas

8

Page 9: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

NÚCLEO 1. PERTINENCIA Y RELEVANCIA DEL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA.

1.1 FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE ESTRATEGIA DIDACTICA

A partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Dirección General del Bachillerato incorporó en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior cuyo propósito es fortalecer y consolidar la identidad de este nivel educativo, en todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una educación pertinente y relevante al estudiante que le permita establecer una relación entre la escuela, su entorno; y facilitar el tránsito académico de los estudiantes entre los subsistemas y las escuelas. Para el logro de las finalidades anteriores, uno de los ejes principales de la Reforma Integral es la definición de un Marco Curricular Común, que compartirán todas las instituciones de bachillerato, basado en desempeños terminales, con enfoque educativo con desarrollo de competencias, de la flexibilidad y los componentes comunes del currículum.

Establecer en una unidad común los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el egresado de bachillerato debe poseer. Dentro de las competencias a desarrollar donde encontremos las genéricas; que son aquellas que se desarrollarán de manera transversal en todas las asignaturas del mapa curricular y permiten al estudiante comprender su mundo e influir en él, le brindan autonomía en el proceso de aprendizaje y favorecen el desarrollo de relaciones armónicas con quienes les rodean. Por otra parte las competencias disciplinares básicas refieren los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. Asimismo, las competencias disciplinares extendidas implican los niveles de complejidad deseables para quienes opten por una determinada trayectoria académica, teniendo así una función propedéutica en la medida que prepararán a los estudiantes de la enseñanza media superior para su ingreso y permanencia en la educación superior. Por último, las competencias profesionales preparan al estudiante para desempeñarse en su vida con mayores posibilidades de éxito.

Esta propuesta está orientada a cumplir con los conceptos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) en los cuales se propone afrontar los retos que en la actualidad aquejan a la educación media superior como lo son la falta de cobertura, calidad y equidad, esta planeación se hizo con la finalidad de

9

Page 10: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

llevarla a cabo en un plantel del colegio de bachilleres del estado de Sinaloa (COBAES) en la materia de informática, con tendencias a lograr la compatibilidad entre las diferentes universidades para alcanzar una unificación en todas las escuelas de nivel medio superior como lo plantea el marco curricular común MCC

En la actualidad, las nuevas generaciones, así como la sociedad en general, y sobre todo los sistemas educativos han caído en decadencia en cuanto a valores y respeto por la vida misma y por ende en una gran apatía a la enseñanza en los planteles educativos por parte de los alumnos, podemos ver muchos educandos con ausencia de principios de aprendizaje, falta de principios en la autogestión de aprendizajes, jóvenes con falta de ética y valores. Ante tal situación los gobiernos han gestionado algunas reformas como en el acuerdo número 444 que establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato establecer la necesidad de actualizar los programas de estudio, sus contenidos, materiales y métodos para elevar su pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar en éstos el desarrollo de valores, habilidades y competencias para mejorar su productividad y competitividad al insertarlos en la vida económica.

Establece la necesidad de fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza media superior, brindando una educación de calidad orientada al desarrollo de competencias en sus objetivos como son:

1. Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional, señala que es necesario definir un perfil básico del egresado que sea compartido por todas las instituciones, por medio del cual se establezcan las competencias básicas que los alumnos deben obtener, así como el incorporar en los planes y programas de estudio contenidos y actividades de aprendizaje dirigidas al desarrollo de competencias tanto para la vida como para el trabajo;2. Que en el México de hoy es indispensable que los jóvenes que cursan el bachillerato egresen con una serie de competencias que les permitan desplegar su potencial, tanto para su desarrollo personal como para contribuir al de la sociedad;

10

Page 11: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

3. Que las competencias a que se refiere este Acuerdo son parte del Marco Curricular Común que da sustento al Sistema Nacional de Bachillerato En la planeación de una unidad de aprendizaje según Chan (2002), se necesitan tomar en cuenta tres principios:

1) El perfil del egresado definido por las competencias (genéricas, disciplinares y profesionales) a desarrollar. Se necesita ver en que formas se pueden evidenciar las competencias. Chan propone que la evidencia sea un producto de aprendizaje.2) Los bloque deben de ser de carácter problémico, que el educando sea activo y no solo el receptor de información. Los que diseñan el curso los criterios de estas.3) Las actividades definidas por los creadores del curso son las que desarrollaran los educandos

En una unidad de aprendizaje el educando tendrá varias tareas e incluso productos pero hay un solo producto el “producto integrador” que es que dará evidencia de que la competencia del bloque de aprendizaje ha sido adquirida. “El producto integrador de aprendizaje debe reflejar las tareas del perfil Puede tratarse de un solo gran producto que demuestre la capacidad para el desempeño de las tareas enunciadas en las competencias, o bien, de varios productos” (Chan, 2002: 17)

En el plantel educativo donde se labora se ven muchos educandos con ausencia de principios de aprendizaje, principios en la autogestión de aprendizajes, jóvenes con falta de ética y valores, muestran ansiedad y disgusto hacia este campo disciplinar y la asignatura en particular, he ahí el partir de la nueva propuesta de planeación y diseño de programa, el cual se sustenta en diferentes expertos pedagogos, que tocan el enfoque por competencias y nos dan diferentes sugerencias, estrategias, métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje y su evaluación.

Ahora el aprendizaje nos conduce a la adquisición de los conocimientos, que asegure el logro de los perfil del egresado por competencias En seguida se muestra un cuadro comparativo de cómo se manejaba el contenido de los programas de estudio de manera tradicional y de cuando se maneja por procesos.

11

Page 12: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

ROL DOCENTE:Facilita el proceso educativo al diseñar actividades significativas integradoras que permitan vincular los saberes previos de los estudiantes con los objetos de aprendizaje; propicia el desarrollo de un clima escolar adecuado, afectivo, que favorezca la confianza, seguridad y autoestima del alumnado, motivándolo al proponer temas actuales y significativos que los lleven a usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un instrumento real de comunicación manteniendo el interés y deseo de aprender al establecer relaciones y aplicaciones de las competencias en su vida cotidiana, así como su aplicación y utilidad, ofreciendo alternativas de consulta, investigación y trabajo utilizando de manera eficiente las tecnologías de información y comunicación, incorpora diversos lenguajes y códigos (iconos, hipermedia y multimedia) para potenciar los aprendizajes del alumnado, coordina las actividades de las alumnas y los alumnos ofreciendo una diversidad importante de interacciones entre ellos, favorece el trabajo colaborativo de las y los estudiantes, utiliza diversas actividades y dinámicas de trabajo que estimulan la participación activa en la clase, conduce las situaciones de aprendizaje bajo un marco de respeto a la diferencia y de promoción de valores cívicos y éticos diseñando instrumentos de evaluación del aprendizaje considerando los niveles de desarrollo de cada uno de los grupos que atiende, fomentando la autoevaluación y coevaluación por parte del alumnado y el trabajo colegiado interdisciplinario con sus colegas.

Dentro de este enfoque educativo existen varias definiciones de lo que es una competencia, a continuación se presentan las definiciones que fueron retomadas por la Dirección General del Bachillerato para la actualización de los programas de estudio: Una competencia es la “capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones” con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas. Tal como comenta Anahí Mastache, las competencias van más allá de las habilidades básicas o saber hacer ya que implican saber actuar y reaccionar; es decir que los estudiantes sepan qué hacer y cuándo. De tal forma que la Educación Media Superior debe dejar de lado la memorización sin sentido de temas desarticulados y la adquisición de habilidades relativamente mecanizadas, sino más bien promover el desarrollo de competencias susceptibles de ser empleadas en el contexto en el que se encuentren los estudiantes, que se manifiesten en la capacidad de resolución de problemas, procurando que en el aula exista una vinculación entre ésta y la vida cotidiana incorporando los aspectos socioculturales y disciplinarios que les permitan a los egresados desarrollar competencias educativas.

12

Page 13: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

El plan de estudio de la Dirección General del Bachillerato tiene como objetivos:- Proveer al educando de una cultura general que le permita interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crítica (componente de formación básica);- Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educación superior, a partir de sus inquietudes y aspiraciones profesionales (componente de formación propedéutica);-Finalmente promover su contacto con algún campo productivo real que le permita, si ese es su interés y necesidad, incorporarse al ámbito laboral (componente de formación para el trabajo)El Bachillerato General tiene como propósito fundamental el consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños, integrando y profundizando el desarrollo de competencias relacionadas con el campo disciplinar de comunicación, el cual está conformado con las asignaturas de informática, Taller de Lectura y Redacción, Lengua Adicional al Español, Literatura e Introducción a las Ciencias Sociales. Este campo tiene la finalidad de desarrollar en el alumnado las capacidades de leer críticamente, argumentar sus ideas y comunicarse en su lengua materna, y en una segunda lengua, así como emplear las Tecnologías de Información y Comunicación así como otros recursos tecnológicos a su alcance, de forma critica, reflexiva y responsable como parte de sus medios e instrumentos de comunicación; además de constituir una herramienta

Por eso se dice que es de gran importancia determinar el contexto para conocer las condiciones físico-geográficas del lugar o región donde desarrolla la zona escolar, para identificar los recursos materiales, humanos y de infraestructura, así como también el ambiente sociocultural. Dichos elementos del contexto generan el clima o ambiente de trabajo colectivo con el fin de ofrecer un servicio educativo de calidad.

Por otro lado es importante analizar si las escuelas cuentan con los recursos materiales y de infraestructura suficientes para brindar el servicio que se requiere, ya que de esta forma se podrán determinar las necesidades y problemas de la escuela. Todos estos aspectos componen el diagnóstico, que debe realizarse de manera sistemática, seria y precisa para el logro de sus propósitos, metas y el diseño de programas y actividades concretas que involucren a los participantes en la tarea educativa.

13

Page 14: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

NÚCLEO 2. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA

2.1 DESCRIPCIÓNToda las actividades planeadas siempre tienen buen resultado ya que te da la oportunidad de visualizar la escena de lo que vas a realizar y de la gran importancia que es seleccionar el material con el que se va a trabajar enfocado en el contexto y entorno en el que será puesto a la practica. La implementación adecuada de las estrategias planteadas, así como los insumos pertinentes y necesarios para lograr el desarrollo de las competencias, la alineación constructiva del aprendizaje con las competencias genéricas y disciplinares; al considerar todos los factores necesarios se estará logrando la ejecución exitosamente en el programa de estudios de la asignatura INFORMATICA I.

Considero que es importante enlazar los contenidos los recursos y materiales. Para trabajar de manera coordinada y precisa con el enfoque y sustento teórico de los autores. Elevando así la calidad de nuestro trabajo como docentes y que Con los nuevos ajustes que se han venido dando a partir de las RIEMS y en atención a los cambios tan radicales que se han venido dando haciendo especial énfasis en la enseñanza por competencias y en lo que se espera que el egresado sea capaz de perfilar. Con la idea de estandarizar un marco curricular común de tal forma que se cumpla con los desempeños terminales expresados como competencias genéricas y competencias disciplinares básicas.

La nueva propuesta en la planeación de un curso se apega a la idea de partir de lo particular a lo general es decir del perfil del egresado parara empezar a planear un curso y a partir de eso se podrán establecer las habilidades, actitudes y valores que deberá seguir el bachiller para llegar así a los objetivos y sus competencias. Desarrollar los productos de aprendizaje que se desean obtener o que el alumno desarrolle y le servirán de evidencia para su propia evaluación y por lo tanto serán su propia oportunidad pada medir su desempeño y poder ver en sí mismo que tanto es su saber hacer a través de la práctica de los valores y actitudes.

2.1 COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.

En el primer nivel en el que se expresará el MCC, el desafío se ubica en lograr un acuerdo global entre las instituciones que tienen a su cargo la EMS respecto a las competencias a desarrollar. Se requiere disposición para encontrar lo esencial del bachillerato, la base formativa sobre la que descansan otros aprendizajes específicos.

14

Page 15: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

El segundo nivel de concreción curricular se ubica en el ámbito particular delas instituciones de la EMS, y se refiere a los distintos modelos educativos. Una vez que el MCC se haya establecido, las instituciones tendrán el reto de enriquecer el perfil del egresado con aquellas cualidades que, no estando contempladas en las competencias, consideren valiosas de incorporar de acuerdo a su filosofía y proyecto educativo.

El tercer nivel de concreción se ubica en la oferta de los planes y programas de estudio de cada institución, que deberán ser analizados a la luz del MCC para cerciorarse que sus estructuras curriculares, objetivos generales, contenidos educativos, enfoques y metodologías tengan correspondencia con las competencias establecidas. El quinto nivel de concreción curricular, en el contexto de la Reforma, compete al salón de clases y se encuentra en el terreno de las decisiones del docente. Cada profesor deberá realizar su plan de trabajo, asegurando un diseño que permita la interrelación entre los modelos pedagógico, didáctico y tecnológico, apropiado para la formación de competencias, para lo cual el docente requerirá de formación, apoyo pedagógico y tecnológico

2.2 ENFOQUE PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO

La estrategia a la que esta propuesta se apega es el de competencias por constructivismo. El aprendizaje se da debido a la integración de los conocimientos previos con los aprendizajes nuevos, restructurando y generando por ende nuevos esquemas de conocimiento. De igual modo, recordemos que el conocimiento previo se relaciona con el nuevo para generar aprendizajes significativos. Este proceso de aprendizaje se da en un contexto determinado y en interacción con otros, aspectos que se deben considerar en la enseñanza y por lo tanto en la evaluación

Aquí la propuesta se hace de manera que los estudiantes valoran sus competencias entre sí conforme criterios previamente definidos, así cada estudiante recibe y brinda retroalimentación respecto al aprendizaje y desempeño logrado por él y logrado por sus compañeros. Tomando la retroalimentación como instrumento para la mejora de su desempeño, propiciando un ambiente de confianza y respeto que facilite la expresión de todos” Tobón (2005)

Propiciar la evaluación por competencias, en realidad se trata de una sola evaluación con distintos fines, en distintos momentos del proceso de enseñanza aprendizaje, que se enfoca en el desempeño mostrado en contextos reales o muy similares a los que enfrentará el estudiante en su ejercicio profesional, donde además de considerar los aspectos visibles de dicho desempeño, interesa también evaluar aquellos elementos que lo sustentan. “se considera a la evaluación un

15

Page 16: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

proceso continuo y sistemático en tanto no se trata de un hecho aislado sino un conjunto de actividades interrelacionadas y ordenadas de manera secuencial.” Avolio de Cols e Iacolutti (2006).

“Las evidencias son pruebas concretas y tangibles que permiten determinar la formación de los saberes de acuerdo con los criterios de valoración. Parten de los criterios y se evalúan de manera integral considerando los componentes de la competencia: evidencias de desempeño (para habilidades), evidencias de conocimiento (para conocimiento y la comprensión) y evidencias de producto (que dan cuenta de los resultados que la persona competente obtiene de su desempeño)”. Tobón (2005)

También se considera la creación de un portafolio de evidencias que “consiste en una colección de trabajos realizados por el estudiante en su periodo educativo” (Valencia, 1993, citado en Tobón, 2005).

2.2 MODELO EDUCATIVO DE JOHN BIGGS

1)- Aprendizaje perspectiva del estudiante.- Aquí se expone la situación de dos tipos de estudiantes uno que asiste a sus clases con entusiasmo entender e ir al fondo de las cosas, además reflexiona sobre posibilidades, da preferencia al aprendizaje profundo, usa procesos cognitivos espontáneamente, de cara a un currículo Susana se enseña a sí misma. Por otra parte otro Roberto alumno de la misma edad y en la misma carrera con las mismas clases, este es distinto porque su meta no es lograr entender, ni se preocupa por el aprendizaje, ya que su meta en la universidad solo es conseguir pasar exámenes, obtener un título y a alguien que le dé un trabajo, le da preferencia al aprendizaje superficial, usara procesos cognitivos solo si es obligado a hacerlo, su lema es alcanzar su meta con el mínimo esfuerzo.

Si pudiéramos ver lo que Susana y Roberto están haciendo en clase veríamos que ella está atenta a la clase, mientras que Roberto solo espera que el maestro ya deje de hablar. Pero a quien culpar de esto, lo que pasa es que simplemente Roberto tiene una meta diferente a la de Susana, simplemente respondiendo a un sistema. Se dice que hace veinte o treinta años había puras susanas en las universidades, hoy dado a la mayor demanda de los estudiantes se dice que hay más estudiantes como Roberto, esto es un problema que debemos enfrentar

2)- Enseñanza perspectiva del maestro.- acerca de estos estudiantes los maestros dicen lo siguiente que Susana simplemente es un buen estudiante porque a ella le

16

Page 17: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

va bien en todas las clases, mientras que Roberto es un mal estudiante, entonces debemos decir que no podemos hacer nada porque sencillamente así son los estudiantes, son buenos o son malos, a esto se le conoce como la posición de culpa del estudiante y son los niveles de enseñanza frente al estudiante a los que se refiere John Biggs, dice que un maestro de nivel uno se ocupa de lo que los estudiantes son y que el examen es un asunto de separar a los bueno de los malos estudiantes mientras que un maestro de nivel dos mantiene un enfoque del maestro y se ocupa de lo que el maestro hace desde esta perspectiva hay, profesores buenos y profesores malos a esto también se la conoce como la perspectiva de culpa del maestro un supuesto buen maestro de nivel dos intentara armarse con unas buenas técnicas de enseñanza ayudas y trucos hay mucho tipos de maestros de nivel dos sin embargo es común a la mayoría el hecho de que el resultado son estudiantes pasivos. Lo que necesitamos es comprometer y activar a los estudiantes de los que se dice que son excelentes pero la activación por sí sola no es suficiente. construido como resultado de la actividad del aprendiz esto contrasta con la idea vieja de que conocimiento es trasmitido desde el maestro a un estudiante pasivo, los humanos no aprenden por trasmisión, lo hacen por construcción activa del conocimiento, el aprendizaje sucede a través del comportamiento activo del estudiante, el aprende lo que él hace no lo que el maestro hace, sin embargo la activación por sí sola no es suficiente también necesitamos una teoría sobre cómo entender para considerar como son activados los estudiantes el profesor Biggs dice que son 5 niveles para obtener resultados cognitivos en el aprendizaje:

El nivel 1 es el nivel más bajo es bajo en la taxonomía es el nivel pre estructural en el que el estudiante no tiene entendimiento y usa la información relevante.

El nivel 2 es el nivel uniestructural en el que el estudiante se enfoca en solo un aspecto relevante, el estudiante tiene destreza en identificar, seguir un procedimiento y o recitar.

El nivel 3 o multiestructural el estudiante puede enfocarse en muchos aspectos relevantes pero los considera de modo independiente, este estudiante sabe clasificar, combinar, enumerar, etc.

En el nivel 4 que es el nivel relacional el estudiante ya puede enlazar, e integrar muchas partes en un todo coherente los detalles son enlazados a la conclusión a la perfección y su significado es entendido, este estudiante tiene la habilidad de relacionar, comparar, analizar, etc.

17

Page 18: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

En el 5 nivel el nivel de resumen extenso, el estudiante tiene la capacidad de generalizar la estructura más allá de la información que le es dada produce nuevas hipótesis o teorías que luego pueden ser examinadas.

A los niveles 4 y 5 se les refiere como conocimiento profundo.

A los niveles 2 y 3 nos referimos como aprendizaje superficial

4) Alineamiento constructivo, aquí la pregunta es ¿Cómo hacemos que los estudiantes aprendan lo que queremos que aprendan?, o para que respondan con nuestra intención como maestro , la respuesta es el alineamiento constructivo, es decir, enunciar claramente los objetivos de un curso en términos de la taxonomía solo, hacer que el examen los mida precisamente y elegir actividades de enseñanza aprendizaje apropiadas para entrenar con estas habilidades y destrezas durante el curso, la teoría del alineamiento constructivo fue desarrollada por el profesor John Biggs. “buena enseñanza es hacer que los estudiantes usen los procesos cognitivos de más alto nivel que los estudiantes más académicos usan de modo espontaneo”, John Biggs.

A continuación se presenta un cuadro donde se considera la relación que guardan los contenidos del programa de la asignatura que se imparte con las competencias disciplinares del MCC y la forma en que ambos abonan a las competencias genéricas del perfil del egresado.

2.3 DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Detalles de cómo se trabajará este bloque de acuerdo a los principios del constructivismo por competencias alineando las actividades de enseñanza, aprendizaje y de evaluación, es decir los detalles de mi propuesta en cuanto a cómo está organizada y como están alineadas sus actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

En este bloque que se trata de que el alumno aprenda a trabajar las funciones básicas de la elaboración de documentos, con una duración de 9 horas.

COMPETENCIA CENTRAL DE LA ASIGNATURAINFORMÁTICA I

La competencia central de la informática es mostrar al alumno la computadora y todos los demás dispositivos conectados a ella, además de que en términos generales es la enseñanza de cómo podemos usar todo este bagaje de máquinas, aparatos y dispositivos para sacarles provecho y estar a la vanguardia en el uso de este tipo de tecnologías y sacarles provecho en lo personal y en la vida laboral,

18

Page 19: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

en lo que se refiere al manejo y edición de textos, uso y administración de los recursos de la máquina, desempeñarse en lo que se refiere a las comunicaciones y transferencia de archivos, uso de hojas de cálculo, diseño gráfico, etc.

BLOQUE 3 Elaboración de documentos.N° HORAS9

COMPETENCIA GENERICA ATRIBUTOS QUE PROMUEVESe conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.3. Elige y practica estilos de vida saludables.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

3.2- Establece la diferencia de lo que es software de entretenimiento y do lo que es productivo para sus disciplinas.3.3- Busca la promoción de hábitos de convivencia a través del uso adecuado de las comunicaciones por la computadora.

19

Page 20: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

COMPETENCIAS DISCIPLINARES QUE PROMUEVEExpresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

PROPOSITO O COMPETENCIA DE BLOQUEUtiliza procesadores de textos para elaborar documentos y publica el documento a través de las TIC.CONTENIDO TEMATICO

3.1Introducción a los procesadores de texto.3.1.1 Procesadores de Texto3.1.2 Modo de Operación.3.1.3 Operaciones Básicas3.1.4 Operaciones básicas que ofrece el procesador de texto.3.1.5 Operaciones básicas de trabajo con documentos.3.1.6 Ayuda del procesador de textos/ayuda en línea.3.1.7 Planearon de un documento.

3.1.7.1 Elaboración de documentos.3.1.7.2 Planeación de documentos.3.1.7.3 Configuración de páginas.3.1.7.4 Editar Textos.

3.2Formato de documento.3.2.1 Opciones de formato de documentos.

3.3Manejo de tablas.3.3.1 Opciones de manejo de tablas.3.3.2 Operaciones de inserción.

3.4Opciones de impresión.

PRODUCTO DE APRENDIZAJEDocumento de Word el cual explique:Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos y publica el documento a través de las TIC.ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Taller (Tejada, 2007).

FINALIDAD El taller es una estrategia para la adquisición de conocimientos, de habilidades y destrezas,

20

Page 21: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

actitudes y valores, trabajo en equipo, que promueven el desarrollo integral de los bachilleres.

DESARROLLO El docente explica la temática central del taller sobre los procesadores de textos su introducción, modo, operación y elaboración de documentos apoyándose con unas diapositivas en Power point para ir guiando las actividades que el alumno realiza, este va resolviendo y construyendo las respuestas, así mismo participa con comentarios sobre las actividades, finalmente el profesor hace un cierre con apoyo de los alumnos donde se concluye cual fue el aprendizaje del taller.

RECURSOS NECESARIOS Computadora, cañón, diapositivas, lápices, colores, pintarrón, plumones.

¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA INTERACCIÓN?

El docente explica el tema central y los alumnos reflexionan, analizan y ponen en práctica sus conocimientos, relacionándolo con su quehacer diario en las computadoras, para que el aprendizaje sea significativo.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Ilustraciones (Díaz Barriga y Hernández, 1999).

FINALIDAD Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, carteles, etcétera).

DESARROLLO El docente asigna los temas de trabajo sobre el tema de elaboración de documentos, planeación de documentos, edición de textos y los alumnos seleccionan, posteriormente hacen uso de su creatividad para elaborar un documento de word. Para después imprimirlos y hacer una demostración en el aula.

RECURSOS NECESARIOS Computadora, portafolio, plumones, cañón y papel bon.

¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA INTERACCIÓN?

El docente solo da instrucciones de trabajo, resuelve dudas, el alumno elabora su material de forma creativa y muy innovadora.

21

Page 22: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Proyecto (Tejada, 2007).

FINALIDAD Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas[ ]para lograr un objetivo.

DESARROLLO En primera instancia el docente explica qué es un proyecto y como se elabora, posteriormente los alumnos seleccionan un tema de interés y comienzan con la planeación del proyecto, en la medida que los alumnos trabajan por equipo y avanzan en la construcción del proyecto y en su aplicación, el docente asesora el trabajo, acompaña y resuelve dudas, finalmente los equipos presentan los resultados del proyecto y su temática.

RECURSOS NECESARIOS Pintarrón, plumones, hojas, plumas, computadora (Power point, Excel, etc.).

¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA INTERACCIÓN?

Básicamente el docente acompaña y asesora el trabajo realizado por los equipos, estos son los que construyen el proyecto y lo llevan a la práctica.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Grupos de debate (Biggs, 2006).

FINALIDAD Cada grupo tiene asignada una tarea. El núcleo de esta técnica es el debate intensivo que ha de tener lugar en los grupos. Las tareas están diseñadas de manera que su desarrollo se base en fuentes seleccionadas así como en experiencias de primera mano de los estudiantes, con el fin de que todo el mundo tenga algo que decir. Después, los grupos informan en sesiones plenarias dirigidas por el profesor, para ayudar a formular y consolidar las estructuras conceptuales que hayan surgido en cada grupo.

DESARROLLO El docente asigna tareas a cada equipo sobre la

22

Page 23: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

importancia de un procesador de texto y modo funcional para posteriormente llevar a cabo el debate, cada equipo reflexiona y analiza su tarea, para al finalizar presentarla ante el resto de grupo en plenaria, la idea es que cada equipo defienda su postura.

RECURSOS NECESARIOS Pintaron, libreta, plumas.¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA INTERACCIÓN?

La interacción se dará más entre alumnos, ya que ellos serán los que lleven a cabo el debate, el profesor solo es el mediador del trabajo que se realice.

EVALUACIÓNFinalidad de la evaluación Lograr un aprendizaje significativo a través de la

confirmación del conocimiento que se logra al llevar la teoría a la practica y plasmarlo en evidencias que pueden ser trabajos o productos, que dan cuenta de los procesadores de textos, su introducción, modo, operación y elaboración de documentos apoyándose en el programa de word y al mismo tiempo guarda la información de las actividades que el alumno realiza,.

Método de evaluación Formativa y sumativa.Instrumento de evaluación Portafolio de evidencias

A)LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

El docente explica la temática central del taller sobre los procesadores de textos su introducción, modo, operación y elaboración de documentos apoyándose con unas diapositivas en Power point para ir guiando las actividades que el alumno realiza, este va resolviendo y construyendo las respuestas, así mismo participa con comentarios sobre las actividades, finalmente el profesor hace un cierre con apoyo de los alumnos donde se concluye cual fue el aprendizaje del taller.

El docente asigna los temas de trabajo sobre el tema de elaboración de documentos, planeación de documentos, edición de textos y los alumnos seleccionan, posteriormente hacen uso de su creatividad para elaborar un

23

Page 24: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

documento de word. Para después imprimirlos y hacer una demostración en el aula.

En primera instancia el docente explica qué es un proyecto y como se elabora, posteriormente los alumnos seleccionan un tema de interés y comienzan con la planeación del proyecto, en la medida que los alumnos trabajan por equipo y avanzan en la construcción del proyecto y en su aplicación, el docente asesora el trabajo, acompaña y resuelve dudas, finalmente los equipos presentan los resultados del proyecto y su temática. Misma que se avaluara mediante lista de cotejo y su portafolio de evidencias.

B) LAS INTERACCIONES INDIVIDUALES, DE EQUIPO Y GRUPALES PROPUESTA ENTRE LOS ACTORES

SECUENCIA DIDÁCTICA 1. Introducción a los procesadores de texto.Actividad 1: INSTRUCCIONES: Responde a las siguientes preguntas.

1. ¿Qué programa de la computadora utilizas cuando deseas escribir una carta a un amigo(a)?2. ¿Cuál es la utilidad de un procesador de textos?3. ¿Qué es un documento?4. Escribe las diferencias que encuentres en la presentación de los siguientes textos.

Diferencias:

24

Page 25: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Escrito 1 Escrito 21.2.3.4.5.

1.2.3.4.5.

DesarrolloProcesadores de textosEl procesador de texto es un software de aplicación que permite la creación, edición, diseño e impresión de documentos de texto con la computadora. Un procesador de texto conocido también como procesador de palabras tiene capacidad para manejar imágenes, tablas, gráficos, dibujos y vincular diferentes tipos de datos con otros programas.Procesadores de texto de uso común.Existen en el mercado una gran cantidad de programas de procesadores de textos, de diferentes marcas que han ido evolucionando desde los primeros tiempos y actualmente permiten realizar una gran cantidad de operaciones para dar a los documentos una presentación de excelente calidad. Los más conocidos en las computadoras compatibles, son el el WordPerfect, MS Word y el WordStar fue el primero que se usó ampliamente en las computadoras iniciales. Se caracterizaba por utilizar para las diversas operaciones un sistema de combinaciones de teclas, especialmente con la tecla “control”, que obligaba a memorizar todas esas claves.En esta ocasión nos vamos a enfocar a Microsoft Word, ya que su uso es más generalizado y utilizado por la mayoría de las personas y se instala bajo el ambiente de Windows.Definición, ventajas y aplicaciones.La función de Word es ayudarnos a escribir, revisar y darle el formato requerido por el usuario a un documento de texto. Word ofrece una gran gama de herramientas que permiten crear cualquier tipo de documento que quieras realizar, éstos pueden ser: memorándum, cartas, folletos, trípticos, boletines, currículos, enviar mensajes masivos, diseñar etiquetas, etc., incluso puedes redactar mensajes de correo electrónico y diseñar páginas Web.

Ventajas.

a) Se puede utilizar sin ningún conocimiento previo, en particular gracias al ambiente sencillo, gráfico e intuitivo que permite a las personas que no tienen grandes conocimientos lo puedan manejar.

25

Page 26: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

b) Es la aplicación de textos más difundida de todos los programas y es sinónimo de “calidad y popularidad”.

c) La interfaz es razonablemente intuitiva para el usuario en lo que se refiere a las funciones básicas.

d) Todo se encuentra muy a mano y aunque no sepas lo que es, con un simple clic, lo puedes comprobar, por lo que el aprendizaje es bastante rápido.

e) Posee muchas funciones que otros no tienen como el retoque de las fotos una vez insertadas, el editor de ecuaciones, el método WordArt, pasar a página del tipo HTML con un simple clic, entre otras.

f) Gracias a sus herramientas tiene una gran utilidad, y se encuentra en todos sitios: hogares, oficinas, empresas, etc. Su gran versatilidad la convierte en una de las herramientas indispensables.

Aplicacionesa) Te permite hacer la inserción de imágenes digitalizadas, facilitándote la

elaboración de documentos más acabados en su formato para la elaboración de publicidad.

b) Facilita la elaboración de materiales impresos como informes, libros, manuales, apuntes, guías, pruebas, folletos, revistas, dípticos, trípticos, etc.

c) Se pueden crear títulos más vistosos en cuanto a forma, color y posición en la hoja.

d) Permite insertar hipervínculos, es decir, palabras que actúan como enlaces hacia otras partes del mismo texto (secciones más adelante o más atrás), hacia otros programas de la computadora local o incluso hacia otros documentos o programas disponibles en otra computadora con la que la PC local esté conectada a través de una Intranet o de Internet.

e) A la hora de guardar el documento elaborado, el programa permite grabarlo, ya sea como documento normal o como archivo codificado en el lenguaje propio de las páginas de información de Internet (páginas web).

f) Uso de las funciones básicas para la composición y edición de textos con Word.

g) Impresión y grabación del documento.

Actividad 2: INSTRUCCIONES: Realiza en equipo de cinco integrantes la siguiente investigación.

1.- ¿Cuál es la diferencia entre editor de textos y procesador de palabras?

2. Menciona 5 características que se deben considerar al dar formato a un documento.

26

Page 27: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

3. ¿Cuáles son las operaciones que se realizan al editar un documento?

4. Elabora una línea del tiempo de la evolución de los procesadores de textos, bajo ambiente Windows.

Modo de operaciónEn esta sección se muestra la forma general de utilizar el procesador de texto difundido ampliamente en hogares, escuelas y oficinas alrededor del mundo.El procesador de textos consiste básicamente en la redacción de un texto, con el fin de que la apariencia final del documento sea de calidad.La carpeta “Mis documentos” archiva los documentos producidos con los procesadores de textos y otras aplicaciones.En un documento, la extensión por omisión de los archivos de Word es .docx, en las versiones anteriores es .doc.Forma de accesoExisten diferentes formas de acceder a la aplicación del Word:

I. Desde el escritorio haciendo doble clic en el icono de Word, como se muestra a continuación:

II. Desde el menú de INICIO:1. Clic en el botón de inicio.2. Clic en la opción de programas.3. Clic en Microsoft office.4. Clic en Microsoft Word.

Actividad 3: INSTRUCCIONES: En el centro de cómputo crea un documento en el cual escribirás el texto “Los monitores para TV y computadoras”, que se muestra en este ejercicio; utiliza fuente comic san ms de 10 pts.Una vez terminado el escrito realiza las actividades que se te indican.

27

Page 28: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

a) Coloca el documento en la opción de lectura pantalla completa: clic en la ficha vista de la cinta de opciones, lectura de pantalla completa. Escribe al final del documento la explicación de ésta opción.c) Coloca el documento en la opción borrador: clic en la ficha vista de la cinta de opciones, borrador.Escribe al final del documento la explicación de ésta opción.d) Coloca el documento en la opción diseño web: clic en la ficha vista de la cinta de opciones, diseño web. Escribe al final del documento la explicación de ésta opción.e) Coloca y quita la regla: clic en la ficha vista de la cinta de opciones, regla.f) Anota tu nombre, grupo y turno y guarda el documento: clic botón office, guardar y el nombre “COMPONENTES VENTANA y TU NOMBRE ----------------“Observaciones:

Secuencia didáctica 2: Operaciones básicas

Actividad 1: INSTRUCCIONES: Escribe en el paréntesis el número que corresponda a la función que realiza cada botón:

1. Deshacer errores

2. Cursiva

3. Archivo nuevo

28

Page 29: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

4. Justificado

5. Abrir archivo

6. Subrayado

7. Negritas

8. Pegar

9. Centrado

10. Guardar

11. Copiar

12. Alineación derecha13. Vista previa14. Cortar15. imprimir

Desarrollo

Operaciones básicas que brinda el procesador de textos.1. Iniciar.Entrar al programa Microsoft Word.

2. Captura o carga.Esta operación consiste en la introducción del documento sin fijarse en la presentación final que se desea.

3. Edición.Las actividades que se refieren a la determinación del contenido intelectual del texto, se denominan de edición. Las principales acciones de edición en un documento en redacción o revisión, comprenden las siguientes operaciones en el texto: ingreso de caracteres, manejo del formato, circulación por el área trabajo, su

29

Page 30: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

traslado, el borrado, la inserción de diversos elementos, uso de macros, búsquedas y sustituciones en el texto, operaciones de estilo, operaciones de verificación.

4. Formato.Las actividades aquellas que se dirigen a establecer las características formales del documento final, se designa como formato, y consiste esencialmente en determinar los componentes, tales como, tamaño de la hoja en que será impreso, los márgenes empleados, los tamaños de letra o fuente, los espacios interlineales, las posiciones de tabulador, etc.

5. Revisión.En los diferentes procesadores existen varios tipos de revisiones de texto, las más comunes son la revisión ortográfica y la de silabeo (introducción de guiones). Algunos brindan además manejo de sinónimos. Es aconsejable que siempre pases el revisor ortográfico, al terminar de introducir el texto. Cabe aclarar que no son infalibles estos revisores y que pueden, aun después de la revisión, existir errores.

6. Guardar y salvar.Se refiere a guardar el documento en un medio estable como disco duro, CD, DVD o en una Memoria USB.

7. Vinculación o inserción.Es el conjunto de operaciones que sirve para introducir elementos grafico o de otros textos en el documento que se está trabajando. En algunos procesadores de texto se pueden agregar figuras y fotografías; la figura puede hacerse con otras aplicaciones dedicadas a esta tarea, por ejemplo el Paint, . La fotografía se copia a la computadora empleado un escáner y luego se inserta en el texto.

8. Salir.Cuando ya no deseas seguir trabajando con tu procesador de texto, entonces debes avisar que deseas salir.

Opciones básicas de Trabajo con documentos.Iniciar.

Al iniciar el programa Word, se presenta un nuevo documento en blanco.Para iniciar la escritura en un nuevo documento se puede realizar de tres formas:

30

Page 31: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

1. Hacer clic en botón de office, luego en el icono de documento en blanco y automáticamente aparece un nuevo documento.

2. Selecciona el botón de office y luego la opción nueva entrada de blog. Esta opción no presenta ningún formato en especial.

3. Selecciona el botón de office y luego la opción de plantillas y elegir alguna de las plantillas de trabajo que Word presenta para facilitar la elaboración de tu documento.

Las plantillas son archivos que contienen formatos predeterminados, diseñados principalmente para realizar cartas, memorándums, informes, etc., y te permiten realizar cualquier documento rápidamente con una apariencia uniforme. Para seleccionar una plantilla basta con hacer clic en ésta opción y escoger la que vaya de acuerdo a tus necesidades.

Abrir.

Cuando necesites trabajar con un documento que guardaste anteriormente en algún medio de almacenamiento, puedes abrirlo realizando los siguientes procedimientos:

1. Presionar la carpeta amarilla de ABRIR desde el botón de office.

2. Utilizando la barra de herramientas de acceso rápido.

a) En las dos opciones se muestra un cuadro de diálogo.

b) Revisar si tienes el documento a la vista o tienes que buscar su ubicación, dependiendo del lugar donde lo guardaste, por ejemplo, en el disco duro o memoria USB, para poder abrirlo desde esa ubicación tienes que hacer clic en la flecha descendente que se localiza a la derecha de la lista de BUSCAR EN y selecciona la unidad.

Guardar.Para que tus documentos los puedas conservar es necesario guardar la información en un archivo o en un medio de almacenamiento como: disco duro, CD, DVD o memoria USB.

Guardar un documento por primera vez

31

Page 32: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

♦ Para guardar un archivo por primera vez realiza lo siguiente:

1. Opción de botón de Microsoft office y guardar2. En el cuadro de diálogo que aparece, observa la ubicación donde lo vas a guardar (puedes hacer clic en guardar en).3. Teclear el nombre de tu documento.4. Hacer clic en el botón de guardar.

Guardar los cambios a un documento ya existenteCuando ya guardaste el documento y posteriormente vuelves a trabajar en él, es necesario seleccionar la opción de la barra de acceso rápido guardar para salvar los cambios que vayas realizando o simplemente haciendo clic en el icono del disquete.

Establecer una contraseña a un documento.Al guardar un documento se puede establecer una clave de acceso para el documento, para cuando un usuario distinto a ti intente abrir el documento no pueda hacerlo. La contraseña puede ser de apertura y de escritura. Esta opción la ejecutas:

♦ Selecciona el botón de Microsoft office y la opción guardar y en la parte inferior derecha seleccionas herramientas y opciones generales.♦ En opciones generales te solicita el nombre del documento y escribes la contraseña de apertura y de escritura

SalirLa opción de salir la puedes realizar de diferentes formas como son:

♦ Hacer clic en los botones de control en el que presenta la figura de:

♦ En el botón de Microsoft Office / cerrar /salir de WordCuando sales del programa de Word y no guardaste los cambios, el programa automáticamente te pregunta si deseas guardarlo y te presenta la siguiente opción:

32

Page 33: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Actividad 2: INSTRUCCIONES: Lee el texto “operaciones básicas que brinda el procesador de texto” y escribe en la tabla el procedimiento para realizar cada una de las actividades

♦ No olvides tener la tabla a la mano a la hora de hacer tus prácticas en el centro de cómputo.Tabla de operaciones básicas

No. Act. Función de la actividad Acción1. Inicio del Word2. Nuevo3. Abrir4. Salir5. Establecer contraseña de documento6. GuardarActividad 3:Secuencia didáctica 3: Ayuda del procesador de textos/ayuda en línea

Actividad 1: Instrucciones: Responde a las siguientes preguntas

1. ¿Sabes cómo utilizar la ayuda del Word?

2. ¿En qué casos utilizarías la ayuda del procesador de textos Word?

Ayuda del procesador de textos /ayuda en línea.

Una de las tendencias de los programas informáticos es su versatilidad, la facilidad que proporcionan para aprender a utilizarlos, así como la inclusión de ayuda en línea, cada vez más completa y didáctica, que permite al usuario utilizar el procesador de palabras con la confianza de que cuenta con un guía o asesor que le aclarará las dudas acerca del manejo del programa.

Importancia y ventajas de su uso.La ayuda del Office se anticipa al tipo de ayuda que necesitas y sugiere temas de ayuda en función del trabajo que estés realizando. También puede escribir una solicitud de ayuda con tu propias palabras y obtener la respuesta que necesitas.El objetivo de la ayuda del Office es actuar como un punto central donde puedes obtener sugerencias acerca del uso de las funciones de Word y encontrar ejemplos visuales e instrucciones detalladas para tareas específicas que deseas

33

Page 34: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

realizar, lo que permite que tu trabajo sea de mayor calidad y con mejor presentación. La ayuda fue diseñada para que de manera rápida y fácil soluciones cada una de las dudas que vayan surgiendo al trabajar con el programa o con otros programas.Si la Ayuda de Office no puede responder a una pregunta, éste te puede llevar a la página Web en la que encontrarás más información.Puedes usar los métodos abreviados de teclado para tener acceso a la ayuda y utilizarla, por ejemplo presionar la tecla de función, “F1”.

Características de los diferentes tipos de ayuda.Las ayudas que puedes encontrar son desde el programa o bien utilizar la ayuda en línea. Cuando haces uso de la ayuda en el programa, éste te muestra un recuadro en donde vas a escribir la pregunta o la palabra clave que deseas buscar y entonces haces clic en el botón de buscar. Cuando haces uso de la ayuda en línea te presenta una serie de opciones para solucionar tu problema y te muestra una ventana como la siguiente (la apariencia y opciones pueden cambiar):

Ventajas de su uso.a) En caso de no saber cómo realizar un documento en blanco, la ayuda deMicrosoft Word te indica el procedimiento para realizarlo, así como guardarlo, imprimirlo, abrirlo, etc.

b) Cuando desees mostrar el contenido del documento en Internet en un explorador Web, la ayuda del procesador de textos te indica los pasos a seguir para poder realizarlo, por ejemplo una página Web se abre en la vista Diseño Web y las páginas Web se guardan en formato HTML.

c) Te enseña a realizar mensajes de correo electrónico utilizando el Outlook Express, para redactar y enviar un mensaje o un documento a otro usuario directamente desde Word.

d) Puedes investigar cómo utilizar la herramienta de Autoformato mientras escribes, ya que Word te puede dar formato de manera automática, te crea listas numeradas o con viñetas cuando se empieza una lista con un número o un asterisco.

e) La Ayuda del programa te puede mostrar cómo utilizar la herramienta de Autocompletar al tratarse de fechas, nombre de compañías, de autocorrección y auto resumen, y realizar una revisión ortográfica y gramatical.

34

Page 35: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Actividad 2: Instrucciones: Realiza la lectura sobre “Ayuda del procesador de textos/ayuda en línea”, y responde a las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el objetivo principal de la ayuda de office?

2. ¿Qué opciones ofrece la ayuda de office cuando no encuentra una pregunta?

3. ¿Cuál es la función de la tecla F1 en la ayuda de office?

4. Menciona cinco ventajas de la ayuda del procesador que consideres más importantes.

Secuencia didáctica 4: Planeación de un documento

Actividad 1: Instrucciones: Responde a las siguientes preguntas y discútelas con tus compañeros de grupo.

1.- ¿Qué es la planeación y cuándo la haz utilizado?

2. ¿Qué ventajas encuentras cuando planeas una actividad?

3. ¿Qué elementos se deben considerar en la planeación de un documento?

Elaboración de documentos

El procesador de textos consiste básicamente en la redacción de un texto, con el fin de que la apariencia final del documento sea de calidad.Al momento de iniciar un documento es necesario visualizar la presentación que tendrá tu documento para así planear y organizar de manera efectiva el trabajo que vayas a realizar. Por ejemplo: debes analizar lo extenso de tu trabajo, si necesitas tablas, si va a llevar imágenes, ya sea desde archivos, prediseñadas o de Internet, así como si va a tener audio, etc. Al momento de decidir éstas y otras características te da un panorama general de la forma y presentación que va a tener tu documento, realizándolo con mayor calidad. Puedes utilizar diferentes presentaciones en pantalla como son: normal, diseño Web, diseño de impresión y esquema.

Planeación del documento.Siempre que vas a realizar una actividad planeas cómo hacerlo, teniendo en cuenta sus características y objetivos.

35

Page 36: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Un documento es el resultado de una actividad que requiere planeación. Existen diferentes tipos y cada uno tiene características especiales. Al planearlo, debes considerar diversos aspectos:

Estructura física.

♦ Documentos breves o extensos.♦ Forma o tamaño del papel.♦ Número de columnas.

Estructura interna.

♦ Capítulos.♦ Secciones y subsecciones.♦ Encabezado.♦ Texto principal.♦ Parte final o despedida.

Apariencia.

♦ Letra y alineación.♦ Ilustraciones.

Configurar página.En Word, al momento de empezar a escribir un documento, hay algunas configuraciones importantes que considerar, como el papel tamaño carta, los márgenes preestablecidos, el interlineado sencillo y el tipo de fuente.Para configurar la orientación de la hoja y Márgenes se realiza el siguiente procedimiento:

1. Clic en el menú diseño de página / configurar página.

2. Selecciona la opción “márgenes” de la ventana de dialogo.

3. Si deseas la orientación de la hoja selecciona horizontal o vertical.

4. El tamaño y forma del papel: los más comunes son carta y oficio.

Clic en el menú diseño de página / configurar página.

♦ Selecciona “papel” y la función deseada y aceptar.

36

Page 37: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Editar texto.

Cuando ya empezaste a realizar tu trabajo o incluso ya lo terminaste, en algunas ocasiones tienes que modificar o cambiar la presentación de dicho documento.Probablemente tengas que insertar o eliminar párrafos o una palabra en medio del escrito y Word posee la característica de dejar espacio para poder insertar la o las nuevas palabras (modo de inserción) y poder empezar a escribir.MÉTODO (TECLAS RESULTADO

Supr Elimina un carácter al lado derecho del punto de inserción.

Retroceso Elimina un carácter al lado izquierdo del punto de inserción.

ctrl. + supr Elimina una palabra a la derecha del punto de inserción.

ctrl. + retroceso Elimina una palabra a la izquierda del punto de inserción.

Seleccionar el texto y presionar supr

Elimina el texto seleccionado.

Seleccionar el texto y comenzar a escribir

Elimina el texto seleccionado y lo reemplaza con el texto que escribas.

Con las herramientas de cortar, copiar y pegar se puede compartir información entre programas, ya sea de texto, imágenes, sonido, videos, gráficas, etc.

Cortar:Te permite eliminarlo (lo cortas) del lugar de origen del texto, para posteriormente pegarlo en otro lugar (destino),

Copiar:Una de las características más utilizadas por los usuarios de Word permite obtener un duplicado del texto que hayas copiado y lo colocas en un lugar diferente al original.

Pegar:

37

Page 38: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Te permite pegar en un lugar destino la información que se desea, una vez que utilizaste la opción de cortar o copiar.

Borrar:Para eliminar o borrar una parte de tu documento, ya sea una palabra, un párrafo o una página o la cantidad que desees, la opción más recomendable es que primeramente lo selecciones.

1. Para realizar los comandos anteriores, hacer clic en menú inicio en la opción de cortar, copiar y pegar, que se muestra a continuación:

Deshacer y rehacer.

Al deshacer un texto por voluntad propia o por equivocación puedes restaurarlo utilizando:La barra de herramientas de acceso rápido / deshacer escritura, o directamente presionado la combinación de teclas de CTRL + Z, ésta acción permite deshacer la última acción que hayas realizado y si sigues presionando seguirás deshaciendo las últimas acciones.

Buscar y Reemplazar.

Cuando desees realizar una búsqueda en un documento, ya sea buscar una palabra o una frase, puedes utilizar la herramienta de BÚSQUEDA Y REEMPLAZO, para detectar una palabra o frases que se hayan utilizado repetidas veces en el documento, mediante esta herramienta es más fácil de conseguir el objetivo de identificarlas.

1. Para buscar un documento de texto, video, música, personas, etc., en algún medio de almacenamiento o en Internet, realiza el siguiente procedimiento:

♦ Para realizarlo haces clic en menú inicio en la opción menú Inicio / buscar.Selecciona la opción que necesites.Sigue el procedimiento que te vaya marcando la opción.

2. En ocasiones necesitamos reemplazar una palabra o varias palabras y para esto, necesitas realizar el siguiente procedimiento:

38

Page 39: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

♦ Hacer clic en menú inicio en la opción Inicio / reemplazar.♦ Escribe el texto que deseas reemplazar en la caja de escritura de buscar y escribe el texto en la caja de escritura “reemplazar con” y luego das un clic en la opción de “buscar siguiente”.

Corregir ortografía y gramática

Word, al momento de realizar un documento, te señala con una línea ondulada roja la o las palabras que se encuentran escritas de manera incorrecta, también verifica la gramática de la redacción del documento señalándola con una línea ondulada verde. El corrector ortográfico y gramatical te permite revisar ambos elementos en tu documento de una sola vez.

Para revisar la ortografía y gramática:Hacer clic en la opción menú revisar / ortografía y gramática, y enseguida se muestra

un cuadro de diálogo para empezar a revisar el documento.Del cuadro de diálogo anterior selecciona la o las opciones que desees para lograr la corrección. Las opciones del cuadro de diálogo se especifican a continuación:

OPCION APLICACIONOmitir una vez Indica que sólo se omite esta aparición de la

39

Page 40: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

palabra mal escrita.Omitir todas Indica que omite en este documento todas las

apariciones de la palabra mal escrita.Agregar al diccionario Agrega la palabra al diccionario ortográfico para

que la reconozca como palabra aceptada.Cambiar Cambia esta única aparición de la palabra mal

escrita por la corrección seleccionada.Cambiar todas Cambia en el documento todas las apariciones de

la palabra mal escrita por la corrección seleccionada.

Autocorrección Agrega la palabra mal escrita y la corrección seleccionada a la colección de entradas de texto.

Opciones Despliega la página de correcciones de ortografía y gramática para que modifique el comportamiento del corrector de ortografía y gramática.

Deshacer Deshace la corrección ortográfica más reciente.

Otra forma de corregir la ortografía y gramática, es hacer clic con el botón secundario del mouse sobre la palabra a corregir, ahí aparecen las posibles soluciones de las cuales debes escoger una de ellas.

Actividad 2: INSTRUCCIONES: Lee el texto “Elaboración de documentos” y en la siguiente tabla escribe el procedimiento para realizar la actividad que se indica.

No. Act. Función de la actividad Acción1. Orientación de la hoja2. Configuración de márgenes3. Cortar4. Copiar5. Pegar

40

Page 41: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

6. Buscar y reemplazar7. Deshacer y rehacer8. Corregir ortografía9. Tamaño del papel

Secuencia didáctica 5: Formato de documentos.

Actividad 1: INSTRUCCIONES: Responde a las siguientes preguntas.

1. ¿Por qué es importante el tamaño y el tipo de letra en un documento?2. Menciona las diferencias entre subrayado y negritas en un texto.3. ¿Cuál es la diferencia entre justificar y centrar un texto?4. En el siguiente cuadro podrás observar un texto en las cuatro formas de alineación, indica a cada texto la forma de alineación correspondiente, centrado, justificado, alineación derecha e izquierda.Actividad 1:

Opciones de formato de documentos.Consiste en agregar al texto atributos para obtener un documento con una apariencia profesional que sea atractiva para el lector. Resaltar las partes más importantes, con negritas, subrayado o cursivas, enfatizar títulos, subtítulos y números aplicando un estilo y tamaño de fuente diferente al resto del texto,

41

Page 42: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

inserción de márgenes, sangrías, imágenes para enriquecer el contenido del texto, etc.

Fuentes.Se refiere al tipo de letra que va a tener el documento que realices. Cada programa posee diferentes tipos de fuentes para utilizar, de ese listado de fuentes escoges el tipo que más te gusten para darle una apariencia con estilo y estética a tu trabajo.

♦ Desde el menú inicio / fuente /clic en el tipo de fuente.

Como puedes observar en este cuadro de diálogo puedes elegir: el tipo de fuente, el estilo de fuente, el tamaño, color, estilo de subrayado, el color del subrayado y los efectos que desees darle a tu documento como:Efectos de tachado, subíndices etc.

Tipo de fuente:Existen diferentes tipos de fuentes que puedes seleccionar de diferentes maneras.

Tamaño de la fuente.El tamaño de la fuente es importante manejarla cuando deseamos resaltar en el documento un título, una palabra o una frase importante utilizando un tamaño diferente al resto del documento.El tamaño de la fuente se mide por puntos, es decir, entre más grande sea el tamaño en cuanto a puntos más altura va a tener la fuente. Una fuente de 72 puntos equivale a una pulgada.

Estilo.Se refiere a utilizar las opciones de negrita, cursiva y subrayado. Dentro de tu documento puedes utilizar tantos estilos como desees dándole siempre un aspecto estético a tu trabajo.

42

Page 43: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Color.En ocasiones para darle una mejor presentación utilizas color para resaltar alguna palabra, línea o párrafo destacando las partes más importantes del documento.El color del texto puede que le de realce a tu trabajo, pero debes recordar que esto no es de utilidad cuando vas a imprimir en una impresora que no sea a color.

Actividad 2: INSTRUCCIONES: Realiza en el centro de cómputo la siguiente práctica:

1. Entra a Microsoft Word.

2. Escribe tu canción favorita con las siguientes características:a) El título con fuente tipo Times New Roman y tamaño 20 pts.b) El primer renglón con doble tachado.c) El segundo renglón con negrita y subrayado.d) El tercer renglón primero lo escribes en minúsculas y le cambias el formato a mayúsculas.e) Escribe los siguientes cuatro renglones con las características que desees, coloca el párrafo a doble interlineado.f) El octavo renglón utiliza la opción de RESALTAR (como si utilizaras un marcador) del color que desees.g) En el noveno renglón cambia la fuente de color roja.h) Copia los primeros tres renglones al final del escrito.i) Anota tu nombre, grupo y turno al final del documento.j) Coloca la hoja de manera horizontal.k) Guarda tu documento con el nombre “Operaciones de formato 1”.

Alineación y desplazamiento.Al realizar un documento puedes utilizar diferentes alineaciones para tu texto. La alineación se refiere a la forma en que las orillas derecha e izquierda de un párrafo se alinean (acomodan), a lo largo de los márgenes del lado derecho e izquierdo de un documento.

43

Page 44: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Tipos de alineación.Cuando trabajas con Word este programa de aplicación te presenta cuatro tipos de alineaciones: a la derecha, centrado, a la izquierda y justificado.

El efecto de una alineación:

a. A la izquierda, la orilla izquierda es recta y la orilla derecha es sesgadab. A la derecha, alinea el texto al margen derecho, es decir, la orilla derecha es recta y el lado izquierdo es sesgado.

c. De centrado, se logra un centrado horizontal al texto entre los márgenes derecho e izquierdo, se recomienda que la utilices para los títulos.

d. El justificado logra que la orilla tanto izquierda como derecha sean rectas dándole una mejor presentación a tu trabajo.

Para realizar los tipos de alineación:

44

Page 45: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

De la cinta de opciones, selecciona la ficha inicio, grupo párrafo y en el botón correspondiente a la alineación seleccionada.

Sangría.Una sangría es la que empuja o aproxima un párrafo del margen izquierdo o derecho. Se puede aplicar sangría a todas las líneas de un párrafo o sólo a la primera línea, es decir, es el espacio entre el margen de la página y el lugar donde se acomoda una línea, varias líneas o un párrafo.

Para realizar lo anterior puedes:I. Hacer clic en el párrafo que desees sangrar o puedes seleccionar varios párrafos

II. Clic en el botón de aumentar la sangría para sangrar el texto en 1.25 cm. (para sangrar más el texto se puede hacer clic varias veces en el botón correspondiente). Para reducir la sangría se hace clic en el botón para reducir la sangría de la cinta de opciones, ficha inicio, grupo párrafo.

Tabulaciones.Una tabulación es la posición que se establece para colocar y alinear texto en una página. Para poder realizarlo debes seguir este procedimiento:

I. Clic en el párrafo en el que se desea agregar la tabulación o bien, puedes seleccionar varios párrafos para agregar la tabulación a ellos. Si aún no has escrito el párrafo sólo tienes que hacer clic en la línea en blanco donde vas a comenzar la tabulación o el escrito.

II. Clic en el botón indicador de tabulación en el extremo izquierdo de la regla hasta que se vea el símbolo correspondiente de la tabulación que vas a insertar.

III. Clic en el lugar deseado de la regla para insertar la tabulación.

45

Page 46: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Espaciado.Es el espacio en blanco que se encuentra entre las líneas, puede llamarse también interlinea. Una forma de agregar espacio entre los párrafos es presionar dos veces el enter entre cada uno de ellos.

Numeración y viñetas.Word facilita el trabajo si deseas enumerar o señalar alguna línea o líneas de un listado de cosas u opciones, por ejemplo colocando el título, subtítulos y elementos dentro de éstos de manera automática o simplemente colocarle una seña a un listado de elementos.

Para poder realizarlo debes hacer:

♦ Clic en la opción de ficha inicio / grupo párrafo, selecciona los botones numeración y viñetas, de ahí seleccionar la pestaña y las opciones que necesites para crear tu documento con profesionalismo y calidad.

Bordes y sombreado.Para poder adornar o decorar tu documento puedes utilizar la herramienta de bordes y sombreado. Con el sombreado agregas color de fondo al párrafo y con el borde puedes colocar diferentes tipos de líneas alrededor de tus líneas o párrafos, utiliza tu imaginación para darle armonía al documento dependiendo de las opciones que te presenta el cuadro de diálogo.

Para agregar bordes y sombreado a un texto ya existente, tienes que seleccionarlo primero para editarlo y realizar lo siguiente:

Clic en la ficha inicio / grupo párrafo y el icono bordes y sombreado.

Se selecciona el tipo de borde, el estilo, el color, el ancho de la línea.

Se selecciona el relleno y la trama que va a tener el sombreado.

Actividad 4: INSTRUCCIONES: Realiza la siguiente práctica en el centro de cómputo:Escribe el texto “Literatura Húngara”, utiliza fuente tipo Lucida handwriting y tamaño de fuente de 18 pts para el título y el resto del documento con fuente times new roman de 12 pts.Después de terminar el documento realiza las actividades adicionales que se describen al final y anota tus observaciones en el cuadro correspondiente.

46

Page 47: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Actividades adicionales:

1. Selecciona el título para que lo coloques en cursiva, en negritas, subrayado y un tamaño de 20 puntos y fuente Arial. 2. Deshacer la acción realizada en el punto anterior. 3. Cierra el documento (no cierres el programa de Word). 4. Abre el documento. 5. Cambia el escrito con las siguientes características: 6. Primer renglón: subrayado. 7. Segundo renglón: con letra cursiva. 8. Tercer renglón: tamaño de fuente de 20. 9. Cuarto renglón: con negritas. 10. Primer renglón del segundo párrafo: con viñeta. 11. Alinea el título al lado derecho. 12. Colócale borde al último renglón del segundo párrafo. 13. Aumenta la sangría al inicio del tercer párrafo. 14. Anota tu nombre, grupo y turno al documento. 15. Guarda el documento con el nombre de “operaciones formato 2”. 16. Cierra el programa de Microsoft Word.

Observaciones

Secuencia didáctica 6. Manejo de tablas.

Actividad 1: Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas

1. Indica tres casos en el que has utilizado una tabla en un texto.

2. ¿Has utilizado las funciones de tablas que maneja Word?, si es afirmativo, explica cómo lo has realizado.

1:Desarrollo

Opciones de Manejo de tablas.Una tabla es una cuadrícula que se forma por el cruce entre columnas y filas. Las columnas las localizas de manera vertical y las filas se encuentran de manera horizontal de tal forma que al unirse forman la cuadrícula llamadas celdas. Las

47

Page 48: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

tablas son utilizadas para organizar información y clasificar los datos dentro de la tabla, visualizándose más fácil el contenido de tu documento.

Insertar una tabla.

Word ofrece dos métodos que te permiten realizarlo.

Primer método: ficha insertar / tabla, indicándole posteriormente cuántas filas y columnas se desea y luego clic en el botón de aceptar.

El segundo método es dibujar la tabla utilizando el mouse, es más omplejo y se utiliza cuando se quiere dar una apariencia más profesional creando documentos más complejos. Word te ofrece la característica de alinear el texto en la cuadrícula (en las celdas) de acuerdo a cómo lo desees, pero incluso te permite eliminar las líneas de división de una parte de la tabla o de toda la tabla.

Ajustar las filas y columnas de la tabla.Para ajustar el ancho de una columna, arrastra tu borde derecho o izquierdo. Para ajustar la altura de una fila, arrastra tu borde inferior o superior. Al apuntar a cualquier línea en una tabla.El puntero del mouse se convierte en una flecha de dos puntas para indicarte que puedes ajustar las líneas en esas direcciones haciendo clic y arrastrando el mouse hasta donde desees.

Para hacer que varias filas tengan la misma altura, o que varias columnas tengan el mismo ancho, selecciona dichas filas y columnas, utiliza el botón de distribuir filas uniformemente o distribuir columnas uniformemente de la ficha herramientas de Tablas, presentación, tamaño de celdas.

Para ajustar proporcionalmente toda la tabla, asegúrate de que las herramientas de dibujar tablas y el de borrador estén desactivadas y apunta al pequeño cuadro que se encuentra justo por fuera de la esquina inferior derecha. Luego arrastra diagonalmente hacia arriba y a la derecha para reducir la tabla, o hacia abajo y a la derecha para agrandarla.

Agregar/ eliminar filas y columnas.

Agregar filas.Para poder agregar una fila a la tabla, al final de ésta, se puede realizar seleccionando la última fila y presionando el botón de insertar debajo.

48

Page 49: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Otro método a utilizar es hacer clic en cualquier parte en la celda inferior derecha de la tabla y oprimir la tecla de TAB.

Agregar columnas.Para poder agregar una columna a la tabla, se puede realizar seleccionando una columna y presionando el botón de “insertar a la izquierda” o “insertar a la derecha”.

Eliminar filas y columnas.En ocasiones vas a necesitar eliminar filas y columnas de la tabla, para hacerlo primero tienes que seleccionar la fila o la columna que vayas a eliminar:a) Con el mouse, botón derecho, eliminar.b) Una vez seleccionado, con la tecla suprimir.

Aplicar formato en una tabla.Dar formato a una tabla te puede tomar mucho tiempo, más del que necesitaste para crearla. Si tus tablas están llenas de colores, líneas sofisticadas y tipos de fuentes llamativas, el texto que contenga será muy difícil de leer. Además, ten cuidado de seleccionar las celdas exactas a las que quieras dar formato antes de ejecutar una orden, y recuerda que siempre puedes utilizar el comando de deshacer si has cometido un error.Es posible aplicar todos los formatos de fuentes y de párrafos dentro de una tabla.

Ordenar.La manera más rápida de ordenar filas en una tabla es usando la barra de herramienta de tablas y bordes. Haz clic en la columna sobre la que deseas basar la organización y hacer clic en el botón de orden ascendente u orden descendente. Word supone que deseas ordenar todas las filas menos la primera.

49

Page 50: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Dibujar.Como ya observaste en la parte de esta sección puedes darle una apariencia más compleja a tu tabla. Esto se logra dibujando la o las líneas dentro de las celdas y colocando el relleno que desees. Primero organiza la tabla que vayas a manejar y posteriormente decide las herramientas que utilizaras.

Dividir y combinar celdas.Al combinar celdas, se forma una sola celda más grande. Por ejemplo, puedes combinar todas las celdas de la fila superior de una tabla para crear una celda larga para escribir un título. Puedes combinar celdas adyacentes verticales u horizontales. Para combinar celdas primero tienes que seleccionarlas y luego vas a hacer clic en el botón de “combinar celdas” de la barra de herramientas de tablas y bordes.

Actividad 2: INSTRUCCIONES: En el centro de cómputo realiza la siguiente práctica de acuerdo a las indicaciones que se te dan. Anota lo que observes.

Indicaciones:

1. Entra a Microsoft Word. 2. Crea una tabla con cinco columnas y diez filas. 3. Elimina cuatro filas. 4. Elimina dos columnas. 5. En la primera columna enumera de 1 al 10. 6. Escribe el siguiente texto dentro de la tabla (distribuye el escrito en las columnas como desees, siempre y cuando se observe estética y comprensión en el documento).

50

Page 51: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

ORDENADOR O COMPUTADORA.Dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información.El mundo de la alta tecnología, nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora. Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada.

Tipos de ordenadores o computadoras.El término ordenador o computadora suele utilizarse para referirse exclusivamente al tipo digital. Los ordenadores analógicos aprovechan la similitud matemática entre las interrelaciones físicas de determinados problemas y emplean circuitos electrónicos o hidráulicos para simular el problema físico. Los ordenadores digitales resuelven los problemas realizando cálculos y tratando cada número dígito por dígito.

7. Coloca tu nombre, grupo y turno y guarda tu trabajo con el nombre “manejo de tablas”.8. Ordena el texto de la primera columna de mayor a menor. 9. Cierra el programa.

Secuencia didáctica 7. Operaciones de inserción.

Actividad 1: Instrucciones: Responde las siguientes preguntas

1. Al elaborar una tarea ¿qué tipo de imágenes utilizas?2. ¿Qué es una imagen prediseñada?3. ¿Cuál es la diferencia entre un gráfico y una imagen prediseñada en Word?

Desarrollo

Operaciones de inserción.Una de las herramientas más atractivas para los alumnos es poder insertar imágenes y darle una apariencia más atractiva al trabajo. El programa de Word te va a permitir insertar imágenes, ya sea de la galería de imágenes, desde archivo, desde Internet, o de la red. Si tu equipo cuenta con escáner, video o una cámara digital, también puedes importar las imágenes desde estos medios.

51

Page 52: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Imagen prediseñada y gráfico.La galería de imágenes que puedes manejar para insertar la imagen prediseñada es muy amplia de la colección de Microsoft Office, o del sitio Web de Microsoft.♦ Para poder insertar una imagen realiza los siguientes pasos:I. Coloca el puntero en el lugar donde deseas insertar una imagen. II. Selecciona de la barra de menú insertar / imagen prediseñada. III. Observa el listado que se te ofrece y luego inserta la imagen haciendo clic con el botón secundario del mouse. ♦ Si sabes qué tipo de imagen estás buscando escribe la categoría que deseas y luego haces clic en el botón de BUSCAR.♦ Si no sabes qué categoría buscas tienes que hacer clic en la opción de GALERÍA DE MULTIMEDIA y enseguida explora las diferentes categorías. A continuación se te presentan estos pasos:

Para insertar un gráfico se sigue el mismo procedimiento: clic en menú insertar / gráfico y de ahí se importa la galería de gráfico que necesitas incluir en tu presentación.

Para insertar autoformas, se sigue el mismo procedimiento: clic en menú insertar / formas y de ahí se importa la galería de formas que necesitas incluir en tu presentación.

Agrupar y desagrupar imágenes.Al momento de insertar las imágenes y las diferentes autoformas el programa de Word las va a manejar como un objeto, lo que permite el manejo de movimiento de las mismas.

52

Page 53: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

♦ Para agrupar una imagen, primero hay que seleccionarlas haciendo clic en la imagen y posteriormente hacer clic en la barra de dibujo en la opción de agrupar, lo que origina que se vean una serie de controladores agrupados alrededor de ellos para manejarlos. ♦ Para desagrupar las imágenes hay que seleccionarla y luego seleccionar desagrupar de la barra de dibujo en la opción de dibujo.

Ajuste de una imagen.El programa de Word te proporciona varias formas para darle formato a una imagen, de tal forma que se pueda cambiar el tamaño, recortarla, agregarle un borde, ponerle color de relleno, colocarle sombra por la parte de atrás, etc.

Para ajustar el texto alrededor de una imagen se realiza lo siguiente:

♦ Se selecciona la imagen que se haya insertado. ♦ Se realiza clic en la barra de dibujo en el botón de dibujo y se selecciona la opción de “ajuste de texto”.♦ De las opciones que se te presentan selecciona la que necesites, por ejemplo si eliges la opción de “delante del texto” puedes mover la imagen y colocarla en el lugar que desees al lado del texto, como se muestra a continuación:

Insertar salto de página.Cuando el texto alcance el final de la página en la que trabajas Word añadirá un salto de página automático, además que en la barra o línea de estado aparece el número de la página en que se encuentre el cursor y el total de las páginas que tiene el documento. Con la barra de menú: 1. En el menú insertar, selecciona la opción salto de página.

También puedes trabajar con todas las opciones de salto que se muestran:

2. En el menú diseño de página, selecciona la opción salto y escoge salto de página. Y las opciones que vas a poder seleccionar son:

53

Page 54: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Encabezado, pie de página y números de páginas.Primeramente debes saber que cuando elaboras un documento puedes colocar encabezados o títulos y notas al pié de página.El encabezado aparece en la parte superior de las páginas y pié de página aparece en la parte inferior de la página que desees.

Para colocar encabezados o títulos en tus páginas:♦ Opción menú insertar y clic en encabezado y pié de página como se muestra a continuación:

De manera predeterminada el encabezado y pié de página aparece de manera más clara, pero es visible para que puedas seguir trabajando.

Números de páginas.En Word se pueden insertar números de página al documento que estés realizando: ♦ Opción menú insertar y clic en número de página como se muestra en el cuadro anterior.146Notas al pié de página.

54

Page 55: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Las notas al pie y notas al final se utilizan en los documentos impresos para explicar, comentar o hacer referencia al texto de un documento. Puede utilizar las notas al pie para comentarios detallados y las notas al final para citar fuentes de Información.Una nota al pie o al final consta de dos partes vinculadas: la marca de referencia de nota y el texto correspondiente a la nota.Puedes agregar un texto de nota de cualquier extensión y darle formato del mismo modo que a cualquier otro texto.

Insertar una nota al pie de página.♦ Opción menú referencia/ nota al pie y de ahí seleccionar la o las opciones que más convengan para tu documento.Las notas al pie de página hacen referencia de una cita bibliográfica o electrónica de donde hemos obtenido el párrafo al que haces alusión.

Insertar una letra capital.Al elaborar un documento, puedes colocar cierto atractivo visual a tu trabajo incluyendo una letra capital al inicio de la línea, con una letra mayúscula o una primera palabra que se inserta en el párrafo. Al incluir una letra capital se sigue el siguiente procedimiento:

♦ Opción menú insertar / letra capital posteriormente se selecciona la opción deseada y se hace clic en el botón de aceptar.

WordartCon la herramienta de Word Art vas a poder convertir un texto en imágenes, así como voltear el texto, estirar las letras, arreglar sombras, colores, bordes, etc.

Para poder insertar una imagen de Word Art vas a hacer clic en la barra de menú insertar / en el botón de Word Art y aparece el cuadro de diálogo de la imagen que se muestra:

Al seleccionar una opción de la galería, entonces estás listo para escribir el texto en donde vas a poder seleccionar el tipo de fuente, tamaño, si vas a usar la

55

Page 56: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

negrita, la cursiva. Ya que has definido estos aspectos vas a hacer clic en el botón de aceptar.

Secuencia didáctica 8: Opciones de impresión.

Actividad 1: INSTRUCCIONES: Responde a las siguientes preguntas.

1. ¿Qué factores crees que se deben considerar al imprimir un documento?2. Menciona dos tipos de impresoras.Opciones de impresión.Al elaborar un documento se supone que en un momento determinado vas a imprimirlo, vas a querer una copia completa de lo que has desarrollado. Word te ofrece la opción de imprimir y obtener una copia en papel de tu trabajo.

Lo puedes realizar:

♦ Si imprimes desde la barra de acceso rápido, imprime todo el documento y una sola copia.

♦ Si utilizas el botón de Microsoft office / imprimir, puedes seleccionar el número de copias a imprimir; si vas a imprimir una hoja, varias, o todo el documento, o bien la selección de una parte del documento, etc.

♦ Si seleccionas impresión rápida, envía el documento directamente a la impresora predeterminada sin hacer cambio.A continuación se te presenta el cuadro de diálogo, que vas a observar al momento de imprimir y donde seleccionarás cada una de las opciones necesarias.Este cuadro de diálogo presenta las siguientes secciones:

1. Nombre:

56

Page 57: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

En esta sección se puede escoger el nombre de la impresora a donde enviarás la impresión del documento.

2. Propiedades:Contiene tres opciones que son: papel, gráficos y opciones de dispositivo, los cuales se describen a continuación:

a) En papel se especifica el tamaño y la orientación de la hoja.

b) La opción de gráficos permite aumentar o disminuir la resolución de los gráficos a imprimirse.

c) Y en las opciones de dispositivos se establece la calidad de la impresión.

3. Sección de intervalos de páginas:

Impresión parcial o total.Las opciones de impresión son las de imprimir todo el documento, la página actual, páginas intercaladas o bien la selección de una parte del texto. La opción que necesites la vas a seleccionar en la siguiente sección:

a) Todo: imprime el documento completo. b) Página actual: imprime únicamente la página donde está ubicado el cursor, es decir, la página que actualmente estás utilizando. c) Páginas: se puede imprimir determinadas páginas de acuerdo a los rangos de impresión. Los rangos de impresión se separan con comas y pueden ser desde una página o varias, por ejemplo:

d) Selección: esta opción se utiliza cuando en el documento seleccionas una parte de todo el documento.

4. Sección de copias:

57

Page 58: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Se establece en esta opción la cantidad de copias que requieres imprimir, es decir, si elegiste imprimir todo el documento o seleccionaste parte de él, en esta opción le dices cuántas veces vas a imprimir esta selección.

Número de copias.En el cuadro de diálogo que tienes al momento de imprimir, indicas el número de copias que deseas de tu trabajo y lo seleccionas específicamente en ésta sección:

Calidad de la impresión.La calidad de la impresión va a depender del tipo de impresora que poseas. Como ya prendiste en unidades anteriores, existen en el mercado una gran variedad de impresoras que dependiendo de sus características es la calidad que te va a brindar, así como de las opciones que tengas activadas en las opciones de impresión.

Presentación preliminar.♦ Si utilizas el botón de Microsoft office / imprimir / vista preliminar.La opción de presentación preliminar te permite observar el documento tal y como se va a imprimir, es decir, te muestra una copia del resultado final (la impresión) de tu trabajo.

Recursos indispensables para desplegar la estrategia didácticaComo recursos y materiales didácticos se elaboró una presentación de PowerPoint, con diapositivas atractivas e innovadoras, estas diapositivas están enlazadas con hipervínculos donde con textos dibujos y animaciones se visualiza Documento de Word, utilizando procesadores de textos para elaborar documentos y publica el documento a través de las TIC, utilizando los siguientes materiales: Libro de texto de Informática de Cobaes, ayudas visuales como cartulinas y portafolios, artículos para lectura y comprensión y Computadoras del centro de computo

Como se ha mencionado dichas actividades son trabajadas en el centro de computo se llevan a cabo practicas para el desarrollo de sus conocimientos y su retroalimentación por parte del docente y de sus compañeros, Se producen las evidencias por medio de los diseños de dibujos, páginas y sitios web, etc.

Se pretende que el alumno se pueda desempeñar en cualquier ámbito laboral poniendo en práctica los conocimientos aprendidos para en su vida diaria y futura.

58

Page 59: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación es el más vital de los procesos involucrados en la formación técnica y profesional así como el estímulo más importante para el aprendizaje. Una evaluación de alta calidad permite orientar de manera correcta los diferentes aspectos de un curso, brinda a los estudiantes una retroalimentación apropiada, asegura que los buenos estudiantes sean reconocidos por haber aprendido lo suficiente, da un mensaje a los estudiantes acerca de lo que deberían estar aprendiendo y cómo deberían hacerlo, ellos pueden confiar en la calidad de su educación y los empleadores pueden tener confianza en los estudiantes calificados (MacDonald et al., 1995).En toda evaluación con enfoque por competencias debe basarse en los siguientes principios: • Validez (Las evaluaciones son válidas cuando ellas evalúan lo que pretenden evaluar).• Confiabilidad (Las evaluaciones son confiables cuando son aplicadas e interpretadas consistentemente de estudiante a estudiante y de un contexto a otro).• Flexibilidad (Las evaluaciones son flexibles cuando se adaptan satisfactoriamente a una variedad de modalidades de formación y a las diferentes necesidades de los estudiantes).•Imparcialidad (Las evaluaciones son imparciales cuando no perjudican a los alumnos particulares por ejemplo, cuando todos los estudiantes entienden lo que se espera de ellos y de qué forma tomará la evaluación).

Es importante tener en cuenta la diversidad de formas y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, para considerar que las estrategias de evaluación atiendan los diferentes estilos de aprendizaje, de tal manera que la evaluación debe ser congruente con la propuesta educativa de la RIEMS centrada en el aprendizaje de los estudiantes.

Partiendo de los dos elementos indispensables de la evaluación (estudiante – docente), el rol del docente es la de elegir adecuadamente junto con el estudiante el mejor método y estrategia para poder evaluar las competencias a lograr, así pues de esta manera poder lograr un aprendizaje significativo. Recordemos que el docente en la evaluación por competencias debe de cambiar su método de evaluación ya que en este nuevo sistema es imponderable evaluar todo el proceso, para de esta manera poder realizar una reflexión de este, ya que sin ella no es posible la comprensión ni la realización de mejoras en el proceso.

59

Page 60: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Considero que hay que construir un plan que permita el proceso de evaluación, después definir adecuadamente el propósito de las acciones que se realizan para la evaluación, lo siguiente es definir lo que voy evaluar (de preferencia definirlo conjuntamente con los estudiantes), explicar los criterios que consideraré en la evaluación, para de esta manera el estudiante mismo este consiente hasta que nivel llegó en logro de los objetivos propuestos a alcanzar, y por último definir las evidencias o productos que deberán desarrollar durante el curso.

Para garantizar la transparencia y el carácter participativo de la evaluación y se consideraré la auto-evaluación, coevaluación y heteroevaluación. Es importante mencionar que en todo proceso de evaluación existen tres clases o modalidades: la diagnóstica, formativa y sumativa (Bordas y Cabrera, 2001), las cuales describo a continuación:Evaluación diagnóstica. Se lleva a cabo al inicio del tema, con el fin de determinar los conocimientos previos de los estudiantes, para que el profesor pueda estar en condiciones y adecuar el nivel de profundidad de sus clases magistrales y otras sesiones de aprendizaje que nos sirva como referente inicial. Como por ejemplo: La lluvia de ideas, los cuestionarios de preguntas abiertas y/o cerradas y el debate sobre el tema, son instrumentos recomendados para este tipo de evaluación.

Evaluación formativa. Nos permite conocer los aprendizajes logrados en cuanto a conceptos, principios, habilidades, actitudes y valores establecidos en cada tema, para tomar decisiones respecto a las alternativas de acción y dirección que se van presentando conforme se avanza en el proceso de enseñanza aprendizaje. Permite además, informar al estudiante acerca de sus logros. Nos permite advertir las dificultades que encuentra el estudiante durante el aprendizaje. Esta evaluación tiene por objetivo mejorar, corregir o reajustar el avance del estudiante. Se fundamente, en parte, en la autoevaluación. En el estudiante favorece el desarrollo de su autonomía.

Esta información es valiosa tanto para el profesor como para el estudiante, quien debe conocer no sólo la calificación de sus resultados, sino también el por qué de ésta, sus aciertos (motivación y afirmación) y sus errores (corrección y repaso).

La evaluación formativa indica el grado de avance y el proceso para el desarrollo de las competencias. En este nivel de evaluación, aún no se asigna calificación, sino que se va figurando una apreciación cada vez más completa del trabajo de los estudiantes.

Pueden hacerse algunas adecuaciones para afinar los logros en el aprendizaje. Se recomienda al profesor aplicar pruebas parciales, elaboración de mapas

60

Page 61: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

conceptuales, ejercicios, prácticas de laboratorio y tareas cotidianas y, en general, registro de las evidencias de aprendizaje y cumplimiento (portafolio de evidencias)

Evaluación sumativa. Se aplica al final de cada bloque, tema, o al término del curso, considerando el conjunto de evidencias de desempeño correspondientes a los resultados de aprendizaje logrados. En ella se utilizan instrumentos que permiten recabar las evidencias sobre el proceso de aprendizaje y el nivel de desempeño logrado por los estudiantes, como:

•Portafolio de evidencias, Rúbricas , ensayos, listas de cotejo y Guías de observación.

Rubrica: Según Tobón (2006), primero se evalúan por separado las diferentes partes del desempeño y luego se suma el puntaje de estas para obtener una calificación total. Esta herramienta resulta muy viable para evaluar los mapas conceptuales, ya que no solo califica, sino orienta en la construcción de los mismos.

¿Qué elementos debe de contener? Niveles de dominio, criterios o dimensiones de evaluación, puntaje. ¿Cuál es la forma de registro? Rubrica de evaluación, se registrara en de manera individual. ¿A partir de qué elementos de la Evidencia de Aprendizaje se construye? Esquemas gráficos (mapa conceptual): conceptos principales, organización, conexión de los conceptos, ortografía. ¿Cuál será la forma de retroalimentación que hará a los estudiantes? Positiva y negativa, en la primera se dará información sobre los logros obtenidos en el trabajo, pero también se ayudara al estudiante a corregir los errores presentados.

¿En qué se deberá centrar la retroalimentación a partir del producto y el instrumento? Se centrara en los alumnos, para que comprendan la importancia de elaborar correctamente como estos benefician su proceso de aprendizaje, ya que les ayuda a organizar la información.

LISTA DE COTEJO: De acuerdo a De León (2010) Instrumentos de valoración cuya finalidad es estimar la presencia o ausencia de una serie de aspecto o atributos de un determinado elemento de competencia. Se hará uso de este instrumento para identificar los elementos básicos que deben de contener un horario de actividades y las notas, esto permitirá que el alumno aprenda a organizar la información.

61

Page 62: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

¿Qué elementos debe de contener? Uso de conceptos claves, organización de contenidos (títulos, temas, subtemas, uso de negritas, subrayado), ortografía, limpieza. ¿Cuál es la forma de registro? Lista de control individual y grupal. ¿A partir de qué elementos de la Evidencia de Aprendizaje se construye? Horario: títulos correctos, descripción de actividades, tiempos (hora para actividad), ortografía y limpieza..Notas: ideas centrales del tema, títulos, subtítulos, uso de negritas, subrayado, citas, ortografía y limpieza,¿Cuál será la forma de retroalimentación que hará a los estudiantes?Sera positiva y negativa. En la primera para que alumno sea consciente de los aciertos que tuvo al realizar la actividad y la segunda para que identifique errores y pueda corregirlos, esto le permitirá una mejor organización en sus actividades de aprendizaje. En qué se deberá centrar la retroalimentación a partir del producto y el instrumento?. Se centrara en buscar que el alumno para que sea capaz de identificar posteriormente sus errores y pueda corregirlos, así como los de sus compañeros.

PORTAFOLIO: según (Tobón, 2005) consiste en una colección de trabajos realizados por el estudiante en un determinado periodo (Valencia, 1993, citado en Tobón, 2005). Estos trabajos o productos, dan cuenta de los procesadores de textos su introducción, modo, operación y elaboración de documentos apoyándose en el programa de word y al mismo tiempo guarda la información de las actividades que el alumno realiza, posteriormente este va resolviendo y construyendo las respuestas, así mismo participa con comentarios sobre las actividades, finalmente el profesor hace un cierre con apoyo de los alumnos donde se concluye cual fue el aprendizaje del taller y sus evidencias.

¿Qué elementos debe de contener?. Hoja de presentación, introducción, índice numerado, evidencias(Documentos) y conclusiones del bloque. ¿Cuál es la forma de registro? Por medio de la lista de cotejo evaluaremos cada una de las evidencias del portafolio de manera individual.¿A partir de qué elementos de la Evidencia de Aprendizaje se construye? HOJA DE PRESENTACIÓN, El nombre del programa y bloque correspondiente, las fechas de inicio y término del bloque cursado, el nombre completo del alumno. INTRODUCCIÓN donde lleve un breve resumen de las evidencias principales que mejor describan las competencias del alumno y su nivel de enseñanza aprendizaje; Palabras clave: Términos o frases que reflejen sintéticamente la esencia de la introducción. INDICE Identifica las diferentes secciones del portafolio y se desglosan por nombre todas las evidencias aquí presentadas. EVIDENCIAS (DOCUMENTOS).Muestras de trabajos profesionales llevados a cabo de manera individual, acompañadas por una breve descripción señalando en qué y cómo muestran el logro de las competencias profesionales del programa académico; dichas muestras pueden ser de: Trabajos gráficos (tablas, esquemas, diagramas, planos, modelos, maquetas, cuadros,

62

Page 63: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

posters, fotografías, etc.). En el cierre el alumno deberá expresar una reflexión personal sobre lo aprendido en cada uno de los contenidos para rescatarlo como evidencias del portafolio. ¿Cuál será la forma de retroalimentación que hará a los estudiantes? Será reflexiva pues el alumno podrá comparar los conceptos preconcebidos con ideas más claras que son los productos del portafolio y que serán la base de retroalimentación. ¿En qué se deberá centrar la retroalimentación a partir del producto y el instrumento? Basada en las ideas principales de los temas visto en el bloque y alineado con los instrumentos de evaluación como lo es el portafolio en observancia a la lista de cotejo y los puntos a calificar como lo son: Hoja de presentación, introducción, índice numerado, evidencias (Documentos) y conclusiones del bloque.

Tobón (2005:24) las evidencias son pruebas concretas y tangibles que permiten determinar la formación de los saberes de acuerdo con los criterios de valoración. Parten de los criterios y se evalúan de manera integral considerando los componentes de la competencia: evidencias de desempeño (para habilidades), evidencias de conocimiento (para conocimiento y la comprensión) y evidencias de producto (que dan cuenta de los resultados que la persona competente obtiene de su desempeño).

•Estrategia Centrada en el Educando (Emiro, 2005) Consiste en tomar siempre en cuenta al estudiante es decir que este será el centro del enfoque que se utilice al momento de planear y desarrollar la clase, se parte desde los intereses del estudiante no del profesor. El profesor se preocupa por motivar al educando estableciendo ambientes de aprendizaje centrados en intereses, necesidades y diferencias individuales de los educando. El educando escribe y narra acerca de un texto o artículo y lo hace en presente progresivo es decir lo que está ocurriendo en ese mismo momento aquello que es de mayor relevancia para él/ella.

Estrategia de Elaboración (Díaz Barriga y Hernández, 1999) Descripción: Consiste en “integrar y relacionar la nueva información que ha de aprenderse con los conocimientos previos pertinentes (Elosúa y García, 1993 citados por Díaz Barriga y Hernández)”. El estudiante realiza presentaciones donde codifica información utilizando conocimiento previamente aprendido, reciclándolo para aprender sobre los procesadores de textos

El educando selecciona un texto de su interés para realizar una práctica. El educando comenta o resume el texto utilizando el procesador de textos.El educando analiza (Oxford, 1990 citado por Lou, Ehrman y Shekhtman, 2005) y

63

Page 64: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

toma nota de la presentación del docente de lo que él diga y lo que escriba en el pintarrón.

Dimensiones de aprendizaje de Marzano que se desarrollan en las actividades de aprendizaje:

a) Problematización-Disposición b) Adquisición y organización del conocimiento c) Procesamiento de la información d) Aplicación de la información. e) Conciencia del proceso de aprendizaje

Reseña (Chan y Tiburcio, 2002).El estudiante resume y comenta un texto o artículo acerca de diversas actividades que están sucediendo simultáneamente en un momento determinado. Tipo de evaluación: Evaluación formativa (De León, 2010: 7)

Método de evaluación: Diario de Campo (De León, 2010) Instrumento de evaluación: Listas de cotejo (Avolio y Dolores, 2006: 204) Justificación: “La lista de control posibilita el registro de evidencias en ambientes reales de trabajo, en situaciones simuladas, en entrevistas, en el análisis de productos o en el de documentación de distinto tipo” (Avolio y Dolores, 2006: 205)

Presentación (Chan y Tiburcio, 2002). El educando hace una presentación donde hable lo más importante sobre las operaciones más usuales en un procesador de textos. RETROALIMENTACIÓN Los educandos reciben retroalimentación por parte de los compañeros (Tobón). Justificación: además de que el docente desarrolle la capacidad de valorar como lo expresa Tobón se considera que es importante que el mismo educando perciba esta perspectiva apreciativa y que valore los procedimientos y esfuerzos de sus compañeros.

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Como recursos y materiales didácticos se elaboró una presentación de PowerPoint, con diapositivas atractivas e innovadoras, estas diapositivas están enlazadas con hipervínculos, de manera que promueven la práctica del uso de los procesadores de textos y abarcan los contenidos de este bloque.

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

64

Page 65: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Las ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE que se abordan en este trabajo es el Taller (Tejada, 2007). Su finalidad es una estrategia para la adquisición de conocimientos, de habilidades y destrezas, actitudes y valores, trabajo en equipo, que promueven el desarrollo integral de los bachilleres, su desarrollo es que el docente explica la temática central del taller sobre los procesadores de textos su introducción, modo, operación y elaboración de documentos apoyándose con unas diapositivas en Power point para ir guiando las actividades que el alumno realiza, este va resolviendo y construyendo las respuestas, así mismo participa con comentarios sobre las actividades, finalmente el profesor hace un cierre con apoyo de los alumnos donde se concluye cual fue el aprendizaje del taller. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA INTERACCIÓN? El docente explica el tema central y los alumnos reflexionan, analizan y ponen en práctica sus conocimientos, relacionándolo con su quehacer diario en las computadoras, para que el aprendizaje sea significativo.

Otra de las ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE es son las Ilustraciones (Díaz Barriga y Hernández, 1999). Donde la finalidad es representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, carteles, etcétera). Para que en el desarrollo el docente asigne los temas de trabajo sobre el tema de elaboración de documentos, planeación de documentos, edición de textos y los alumnos seleccionan, posteriormente hacen uso de su creatividad para elaborar un documento de word. Para después imprimirlos y hacer una demostración en el aula. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA INTERACCIÓN? El docente solo da instrucciones de trabajo, resuelve dudas, el alumno elabora su material de forma creativa y muy innovadora.

Siguiente ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Proyecto (Tejada, 2007). Donde la Finalidad es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas para lograr un objetivo. El desarrollo seria que el docente explique que es un proyecto y como se elabora, posteriormente los alumnos seleccionan un tema de interés y comienzan con la planeación del proyecto, en la medida que los alumnos trabajan por equipo y avanzan en la construcción del proyecto y en su aplicación, el docente asesora el trabajo, acompaña y resuelve dudas, finalmente los equipos presentan los resultados del proyecto y su temática. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA INTERACCIÓN? Básicamente el docente acompaña y asesora el trabajo realizado por los equipos, estos son los que construyen el proyecto y lo llevan a la práctica.

65

Page 66: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Otra ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE seria Grupos de debate (Biggs, 2006). Donde la finalidad es que cada grupo tiene asignada una tarea. El núcleo de esta técnica es el debate intensivo que ha de tener lugar en los grupos. Las tareas están diseñadas de manera que su desarrollo se base en fuentes seleccionadas así como en experiencias de primera mano de los estudiantes, con el fin de que todo el mundo tenga algo que decir. Después, los grupos informan en sesiones plenarias dirigidas por el profesor, para ayudar a formular y consolidar las estructuras conceptuales que hayan surgido en cada grupo.

El docente asigna tareas a cada equipo sobre la importancia de un procesador de texto y modo funcional para posteriormente llevar a cabo el debate, cada equipo reflexiona y analiza su tarea, al final presentan ante el resto de grupo en plenaria, la idea es que cada equipo tiene y defienden su postura. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA INTERACCIÓN? La interacción se dará más entre alumnos, ya que ellos serán los que lleven a cabo el debate, el profesor solo es el mediador del trabajo que se realice.

Otra estrategia que se plantea es el definir un perfil básico del egresado que sea compartido por todas las instituciones de educación media superior y que, sin importar la modalidad de que se trate, se enfoque en incorporar en sus planes y programas de estudio con contenidos y actividades de aprendizaje dirigidas a los alumnos una serie de competencias básicas comunes con las que al momento de egresar pueda afrontar los retos personales, sociales y laborales. Este conjunto de competencias son parte medular del Marco Curricular Común (MCC) que da sustento al SNB, eje principal de la RIEMS. Y Es Precisamente este MCC lo que permitirá la portabilidad en el SNB.

66

Page 67: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

NÚCLEO 3. REFLEXIONES SOBRE LA ESTRATEGIA.

3.1 PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEUna educación que tenga la misión de formar hombres nuevos, que sepan aprovechar el mundo que los rodea en su benefició. Permitiendo que el alumno alcance nuevas y mejores expectativas en el campo del aprendizaje. Es lo que esta propuesta pretende desarrollar individuos socialmente aceptables, proactivos y útiles para su entorno, para que aplique estos conocimientos a su realidad y que lo aprendido no sea solo material teórico sino practico, con materiales y contenidos temáticos reales en el proceso de enseñanza aprendizaje.

El sistema educativo debe convertir a los jóvenes emergentes en ciudadanos del mundo que afronten el desafió y progreso de las nuevas tecnologías de la información; donde desarrollen sus capacidades y potencial profesional logrando así su competitividad. Donde la a escuela establezca un compromiso con los tres actores principales de la educación (escuela-padres-alumnos), para darle formalidad al compromiso que debe afrontar que es el de educar. Pretende que la escuela se dedique más hacia la formación de seres consientes donde se dé un gran énfasis en la formación del ser más que en la del tener y que se enfoque más a la creación de emprendedores, que desarrolle proyectos productivos y sociales escolares donde motive y despierte su interés como alumno.

Es de suma importancia el entorno de trabajo porque no se puede aplicar la misma metodología que se utiliza para enseñar a un alumno en la zona rural que otro que vive en la zona urbana pues el trabajo de un maestro estaría incompleto si no conoce las condiciones geográficas y culturales de su alumnado, así como la infraestructura con la que cuenta la escuela, los nuevos enfoques por competencias proporciona el camino hacia esa experiencia, aportando un granito de arena para alcanzar mejores resultados en educación; adaptado a la realidad en el campo del trabajo, de la ciudadanía o de la vida cotidiana.

En esta propuesta se busca fortalecer el desarrollo del estudiante y de esa manera sea capaz de generar cambios en su entorno a través de la práctica de los valores, en cualquier lugar donde se encuentre y sobre cualquier problema que se le presente utilizando herramientas aprendidas en los contenidos temáticos que también le permitan generar habilidades para generar a través de ellas las evidencias necesarias que conduzcan al bachiller a lograr su perfil de egresado

67

Page 68: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

logrando un aprendizaje profundo y significativo que además los estudiantes y egresados sean autogestivos.

En la actualidad la computadora se ha instalado como una parte importante de la vida moderna. La mayoría de nosotros utiliza la computadora diariamente. Los procesadores de textos, contabilidades, bases de datos, diseño, etc., son algunas de las aplicaciones donde las computadoras son parte activa de nuestra vida diaria. Conscientes de esta realidad, varios autores han iniciado diversas líneas de investigación usando las computadoras como medios de enseñanza y aprendizaje en las diversas áreas educativas.

Ahora ya no habría razones para improvisar pues se tiene el conocimiento suficiente y completo para llegar al aula con la certeza de que la labor del docente será de lo más acertado posible, un enfoque más practico donde la evaluación se hace de manera continua y más amplia donde se logra un mayor compromiso por parte del estudiante al tener este que evidenciar sus conocimientos lo que indudablemente los hará más competentes en su trabajo y en su vida personal.

Se propone un cambio de perspectiva en cuanto a lo que es la labor educativa que brindamos los docentes, pues estos métodos proponen un panorama más general, más consciente e indudablemente más acertado. Otra parte propone educar centrándose en el aprendizaje pues los estudiantes toman la responsabilidad de ser ellos los protagonistas los impulsores de sus conocimientos donde el docente debe de dedicar sus esfuerzos en la actualización de los saberes de su disciplina y academia.

Se propone que la enseñanza centrada en el aprendizaje es la que efectivamente dará herramientas necesarias a nuestros alumnos para su autoaprendizaje y de esta manera poder aplicarlas durante su vida diaria y cotidiana para que puedan enfrentar con seguridad y determinación cualquier problema que se les presente. Como punto de partida la planeación en conjunto con todas las variantes que esto implica en cuanto a sus contenidos, luego diseñando las técnicas de enseñanza, pasando por los productos de evaluación y llegando a las técnicas de evaluación, haciendo un desglose claro de cómo serán estas últimas. No podemos basarnos en una educación tradicionalista y sin ningún cambio pues toda profesión debe estar sujeta a cambios para poder estar a la vanguardia de la realidad actual a que nos enfrentamos día con día.

68

Page 69: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Desde mi punto de vista la planeación didáctica del docente nos brinda la oportunidad de dosificar, organizar y planear nuestras estrategias para el desarrollo de los objetivos planteados y de los contenidos de aprendizajes que se esperan de cada asignatura para darse con mayor facilidad y con menor posibilidad de errores pues al tener la planeación y una idea clara de los objetivos facilita nuestro trabajo como docentes, siempre y cuando tengamos en cuenta el contexto, problemática real a la que se enfrentan a diario y entorno de cada uno de nuestros alumnos.Porque el alineamiento constructivo dice que las partes que integran este sistema son: los objetivos, contenidos de aprendizaje, actividades de enseñanza aprendizaje y evaluación. Porque un buen profesor consiste, en que sus alumnos comprendan lo que se les enseña. Que eduquen.

En la práctica la comprensión de los contenidos se convierte en lo que consideran que satisfará los requisitos de evaluación. La integración de estas actuaciones comprensivas en los objetivos de la asignatura, alineando la enseñanza con ellos y diseñando tareas de evaluación que confirmen que los estudiantes pueden o no llevar a cabo esas actuaciones es un buen punto de partida.

Los enfoques del aprendizaje son de dos tipos: superficial, que es inadecuado para la tarea, y profundo, que es adecuado. Como lo marca el alineamiento constructivo es “Las partes que integran este sistema, es decir, el alineamiento constructivo son: Alvarado y Varela (2009: 1)

Objetivos,Contenidos de aprendizaje, Actividades de enseñanza aprendizaje y evaluación.

3.2 PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Los docentes debemos de generar ambientes de aprendizajes propicios para el buen desempeño de enseñanza aprendizaje de competencias y lograr sus productos respectivos guiando a los alumnos para que ellos mismos sean proactivos y puedan retroalimentarse; no dejar toda la tarea al docente sin perder de vista los nuevos enfoques de enseñanza que son por competencias por lo que al realizar una planeación didáctica debemos tomar en cuenta el diseño de ambientes de aprendizajes poniendo en práctica la enseñanza de Chan Núñez, María E. (2002). Que nos dice que ahora debemos de tomar en cuenta el perfil de egreso para el diseño del curso.

69

Page 70: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

BLOQUE III. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS

La clase se iniciará comentando con los alumnos sobre la finalidad de la materia, sus objetivos, competencias disciplinares y contenido temático la temática central del taller sobre los procesadores de textos su introducción, modo, operación y elaboración de documentos apoyándose con unas diapositivas en Power point para ir guiando las actividades que el alumno realiza, este va resolviendo y construyendo las respuestas, así mismo participa con comentarios sobre las actividades, finalmente el profesor hace un cierre con apoyo de los alumnos donde se concluye cual fue el aprendizaje del taller.

El docente explica el tema central y los alumnos reflexionan, analizan y ponen en práctica sus conocimientos, relacionándolo con su quehacer diario en las computadoras, para que el aprendizaje sea significativo, El docente asigna los temas de trabajo sobre el tema de elaboración de documentos, planeación de documentos, edición de textos y los alumnos seleccionan, posteriormente hacen uso de su creatividad para elaborar un documento de word. Para después imprimirlos y hacer una demostración en el aula.

El docente solo da instrucciones de trabajo, resuelve dudas, el alumno elabora su material de forma creativa y muy innovadora. Siguiente tema del bloque tres el docente explica qué es un taller y como se elabora, posteriormente los alumnos comienzan con la planeación del taller, en la medida que los alumnos trabajan por equipo y avanzan en su aplicación, el docente asesora el trabajo, acompaña y resuelve dudas, finalmente los equipos presentan los resultados El docente asigna tareas a cada equipo sobre la importancia de un procesador de texto y modo funcional para posteriormente llevar a cabo el debate, cada equipo reflexiona y analiza su tarea, para al finalizar presentarla ante el resto de grupo en plenaria, la idea es que cada equipo defienda su postura.

Lograr un aprendizaje significativo a través de la confirmación del conocimiento que se logra al llevar la teoría a la practica y plasmarlo en evidencias que pueden ser trabajos o productos, que dan cuenta de los procesadores de textos, su introducción, modo, operación y elaboración de documentos apoyándose en el programa de word y al mismo tiempo guarda la información de las actividades que el alumno realiza.

70

Page 71: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

3.2 LAS CONSECUENCIAS PEDAGÓGICAS

Las nuevas tecnologías surgen para solucionar los problemas del aprendizaje, incluir nuevas herramientas para, mejorar el ambiente de aprendizaje, y cambiar el paradigma de la educación en el aula de cuatro muros, alejada del contexto social en el cual se circunscribe la escuela, favoreciendo al aprendizaje, presenta muchas opciones virtuales agradables, atractivas y novedosas, en donde el estudiante deja la pasividad y entra a interactuar con su computadora. El modelo pedagógico plantea alternativas de solución a todos y cada uno de las inquietudes, en un lenguaje de comunicaciones, y por ende un medio donde nosotros como maestros podemos cumplir los objetivos planteados.

.

Es un método centrado en el estudiante, se caracteriza por ser un método activo en el que el estudiante aprende a través de la experiencia; utiliza un modelo pedagógico que enfatiza la interacción. Se enmarca dentro de las distintas formas de trabajo en grupo. Propone problemas de la vida cotidiana como medio de aprendizaje. Por ejemplo El aprendizaje cooperativo es una manera de organizar el trabajo en el aula, según la cual los alumnos aprenden unos de otros así como de su profesor y del entorno. El docente se convierte en un facilitador del conocimiento.

Realizan cambios en el proceso educativo, es decir Las teorías del aprendizaje deberán cambiar hacia un nuevo nivel en varios aspectos por ejemplo el conocimiento existente de las personas de acuerdo a las experiencias individuales ya que debe de construirse, crearse y conseguirse,.-El aprendizaje deja de ser individual pues ahora el aprendizaje debe centrarse en los estudiantes y depender de estos para logar estudiantes activos en su vida diaria y no en vivo pero pasivos, el aprendizaje y sus entornos son cooperativos colaborativos y apoyarse para despertar la abundancia de talentos y habilidades.

El docente hace un trabajo de mayor eficiencia en su labor gran dominio en los saberes para dedicarse a su desempeño con calidad, actitud seguridad y mayor autoestima, entendiendo como autoestima la imagen que se tiene de sí mismo. Y de su ética profesional mostrando así sus valores y la calidad humana con la que día a día se muestra en su desempeño.

La evaluación deja de ser memorística pues ahora comprende un gran número de aspectos a evaluar en forma continua tomando en cuenta actitudes, valores, evidencias y la iniciativa de acuerdo a las formas de enseñanza.que se citan

71

Page 72: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

anteriormente podemos observar que la enseñanza centrada en el aprendizaje es la que efectivamente dará herramientas necesarias a nuestros alumnos para su autoaprendizaje y de esta manera poder aplicarlas durante su vida diaria con seguridad ante cualquier problema que se les presente .

3.3 CONTRIBUCIÓN AL MCC DE LA RIEMS

La educación debe contextualizar el saber ser y hacer donde prepare a los alumnos más allá de la simple asimilación de conocimientos y pasar a una dinámica búsqueda, selección, comprensión, sistematización, creación, aplicación y transferencia. Donde el aprendizaje comience a ser el centro de la educación, más que la enseñanza, Esta propuesta indica que no podemos basarnos en una educación tradicionalista sin ningún cambio pues toda profesión debe estar sujeta a cambios para poder estar a la vanguardia de la realidad actual. Es por eso que la enseñanza por competencias ha venido a generar una serie de cambios y transformaciones: Trascender en el espacio del conocimiento teórico al práctico que implica la articulación del conocer, hacer y del ser. El reto es establecer con qué aprendizajes vienen los estudiantes, cuáles son sus expectativas, que han aprendido y que no han aprendido, cuáles son sus estilos de aprendizaje y cómo ellos pueden involucrarse de forma activa en su propio aprendizaje.

Los nuevos enfoque de la Reforma Integral de la educación Media Superior (RIEMS), tienen la función de formar ciudadanos capaces de incorporarse, integrarse y adaptarse a una sociedad globalizada y dinámica. El papel de las instituciones y de los profesores es distinto al anterior, ahora se deben formar estudiantes analíticos, creativos, innovadores, proactivos, etc., estudiantes que aprendan con el profesor y no solo del profesor, se requieren profesores que enseñen menos pero que sus alumnos aprendan más.

La meta final de la verdadera educación es, no sólo hacer que la gente haga lo que es correcto, sino que disfrute haciéndolo; no sólo formar personas trabajadoras, sino personas que amen el trabajo; no sólo individuos con conocimientos, sino con amor al conocimiento; no sólo seres puros, sino con amor a la pureza; no sólo personas justas, sino con hambre y sed de justicia.

Los alumnos desean un aula activa donde tengan mayor participación, donde las clases sean dinámicas y no solo escuchen a los profesores limitándose a contestar cuando ellos se lo permitan; donde hasta las tareas les parezcan un juego y no se sientan que las hacen por obligación. Los alumnos no solo reciben información sino que la evalúan, la procesan, sacan sus propias conclusiones y las plantean.

72

Page 73: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

ANEXOS

Instrumentos para realizar la evaluación continúa en el enfoque por competencia, basado en el alineamiento constructivo

En las rúbricas los niveles estarán valorados por escalas graduadas en porcentajes que a su vez tendrán una equivalencia numérica que nos servirá para valorar el aprendizaje y las competencias adquiridas.

NIVELES ESCALA GRADUADA EN PORCENTAJES

CALIFICACIÓN NÚMERICA

MUY BUENO 100% a 86% 10 a 8.6

BUENO 85% a 61% 8.5 a 6.1

REGULAR 60% a 51% 6.0 a 5.1

DEFICIENTE 50% a 10% 5 a 1

RÚBRICA PARA SÍNTESIS, RESUMEN, CUADRO COMPARATIVO:

73

Page 74: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

ELEMENTOS Muy Bueno Bueno Regular Deficiente

Identifica la Información Importante

El estudiante puede nombrar los aspectos y componentes más importantes de la computadora.

El estudiante nombra todos los aspectos importantes, pero usa la lectura de referencia.

El estudiante nombra todos los aspectos menos uno, usando la lectura de referencia. Él/ella no señala ningún punto no importante.

El estudiante no puede nombrar ninguna información importante con precisión.

Identifica los Hechos

El estudiante localiza con precisión los aspectos y componentes más importantes de la computadora.

El estudiante localiza con precisión los aspectos y componentes más importantes de la computadora y da una explicación razonable de para qué es cada cosa.

El estudiante localiza con precisión algunos aspectos y componentes más importantes de la computadora. La explicación es insuficiente.

El estudiante tiene problemas aspectos y componentes más importantes de la computadora. La explicación es insuficiente.

Identifica los Detalles

El estudiante recuerda los aspectos más relevantes acerca del funcionamiento, puesta en marcha y uso de la maquina

El estudiante recuerda detalles para cada punto importante, pero necesita referirse a loa apuntes ocasionalmente.

El estudiante puede localizar la mayoría de los aspectos cuándo mira los apuntes.

El estudiante no puede localizar detalles con precisión.

Resumen

El estudiante usa sólo 1-2 oraciones para describir claramente de qué trata la lectura.

El estudiante usa varias oraciones para describir con precisión de qué trata la lectura.

El estudiante resume la mayor parte la lectura con precisión, pero hay algo de incomprensión.

El estudiante encuentra una gran dificultad al resumir la lectura.

Identifica Opiniones

El estudiante localiza con precisión los aspectos importantes y da una explicación clara de por qué éstas son hardware y no software.

El estudiante localiza con precisión los aspectos importantes y da una explicación razonable de por qué éstas son hardware y software.

El estudiante localiza con precisión los aspectos importantes. La explicación dada es insuficiente.

El estudiante tiene problemas localizando las partes de la computadora

LISTA DE COTEJO

74

Page 75: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Escuela:_____________________________________________________ Fecha:__________ Grupo:__________Alumno: _________________________________________________________________________________________

LISTA DE COTEJO PARA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.

La siguiente lista incluye 20 elementos relacionados con la ejecución de un estudiante en la elaboración de una línea cronológica, escriba una marca de cotejo () en la casilla que corresponda al lado de aquellos elementos que han sido observados. También puede anotar otras observaciones o comentarios relativos a la ejecución del estudiante al final de la lista.Aspectos a evaluar del bloque III PROCESADORES DE

TEXTO WORD.Si No ¿Qué Falto? Puntuació

n

Presentación de alumno. Limpieza y creatividad

Documentos breves o extensos

Configuración de hoja. Formato y justificación , tipo de letraTabla, Considera cuando menos una tabla, utilizandobordes y sombreados

El diseño tiene un formato coherente Distingue por escrito la utilidad de un procesador de textosSe recolectaron todos los registros, trabajos, informes, imágenes etc., para la evaluación finalRevisión de Ortografía adecuada

Se muestra confiado, motivado y con sentido de responsabilidad en el desarrollo del bloque.Puntaje total:Calificación final

Observaciones adicionales y comentarios:

Firma del evaluador

LA MANERA DE EVALUAR LAS COMPETENCIASTemas Programa Función del tema en el Aplicaciones o Usos Procesos: Productos o

75

Page 76: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

Desarrollo de Habilidades Cognitivas: General o de Dominio

Competencia disciplinar

evidencias de acuerdo a la habilidad cognitiva

BLOQUE III elaboración de documentos

3.-Introducción a los procesadores de texto. 3.1Procesadores de Texto.

3.2Modo de Operación.

3.3 Operaciones Básicas

3.4 Operaciones básicas que ofrece el procesador de texto.

3.4. Operaciones básicas de trabajo con documentos.

3.4 Ayuda del procesador de textos/ayuda en línea.

3.8. Planearon de un documento.

3.9. Elaboración de documentos.

3.10. Planeación de documentos.

3.11. Configura ración de páginas.

3.12. Editar Textos.3.13. Formato de

documento.3.14. Opciones de

formato de documentos.

3.15. Manejo de tablas.3.16. Opciones de

manejo de tablas.3.17. Operaciones de

inserción.3.18. Opciones de

impresión.

Esquematización de imágenes, aplicación autónoma y automatizada, análisis de los conocimientos previos, conocimiento procedimental, comprensión y escritura de textos, contexto social y adquisición de habilidades cognitivas: el aprendizaje situado, practica independiente, transferencia, aplicación del conocimiento a nuevas situaciones, cambio conceptual (Gilar, R, 2003). Comprensión situada en el contexto especifico, imagen holística de un concepto de un concepto enraizado en la realidad que experimenta, formación de redes de conocimiento interrelacionado e integrado.Deduce, Induce, compara, clasifica, reconoce, organiza, construye, observa, analiza, aplica, planea, identifica, expresión oral, expresión escrita, critica, estructura, generaliza, describe (Chan y Tiburcio, 2002).

Recurre a los conocimientos del procesador de textos word para planear y elaborar documentos y poder editarlos de una manera segura y claraAdemás de que es capaz de determinar la forma en la que se imprimirá el documento

Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Documento de Word el cual explique cómo seUtilizan los procesadores de textos para elaborar documentos y publica el documento a través de las TIC.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

76

Page 77: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

• ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato.

• Bordas, I. y Cabrera, F. (2001). Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso, España: Universidad de Barcelona, Revista Española de Pedagogía. Año LIX, enero-abril, n.218.pp.25 a 48.

• Castillo Arredondo, S. y Cabrerizo Diago, J. (2011). Evaluación de aprendizajes y competencias en la educación secundaria, España: Pearson, p. 255-256.

• Biggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario, España: Narcea.

• Campanario, J.M. (2000). El desarrollo de la metacognición en el aprendizaje de las ciencias: estrategias para el profesor y actividades orientadas al alumno, Madrid: Revista "Investigación Didáctica".

• Chan, M. (2010). La formación por competencias en el nivel educativo medio superior: la sinergia posible, México: Universidad de Guadalajara.

• Chan Núñez, M.E. (2006). Algunas ideas para el diseño de las actividades de aprendizaje.

• De León Cerda, D. D. J. (2010). Evaluación integral de competencias en ambientes virtuales. México: Universidad de Guadalajara.

• Díaz Barriga, F. y Hernández Rojas, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo "una interpretación constructivista", México: McGraw-Hill.

• Emiro Silva, E. (2005). Estrategias constructivistas en el aprendizaje significativo: su relación con la creatividad, Venezuela: Revista Venezolana de Ciencias Sociales, enero-junio, año/vol. 9, número 001, Universidad nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB).

• Feo, R. (2010). Orientaciones Básicas para el diseño de estrategias didácticas, Venezuela.

77

Page 78: certidems.anuies.mxcertidems.anuies.mx/archivos/...OUBP790226.docx  · Web viewLa sociedad se encuentra en un constante cambio debido a múltiples factores como la economía, la

• McDonald, R., Bound, D., Francis, J. y Gonczi, A. (1995). Nuevas perspectivas sobre la evaluación, Francia: Sección para la Educación Técnica y Profesional UNESCO.

• Medina y Verdejo, (2001). Evaluación del aprendizaje estudiantil, Puerto rico: Isla Negra Editores, p. 152.

• Perrenaud, P. (2006). Construir competencias desde la escuela, Santiago: Ediciones Noroeste, J.C. Sáez Editor.

• Tejada Fernández, J. (2007). Estrategias formativas en contextos no formales orientadas al desarrollo socio profesional, España

78