Ceremonia interior · El Temazcal es dirigido por un chamán o facilitador. En viejos tiempos, el...

3
34 yoga+ [ Temazcal ] El Temazcal o Sweat-Lodge consiste en un prolongado baño de vapor rudimentario que mejora la salud física, emocional y espiritual. Un ritual de tribus originarias de todo el mundo y todos los tiempos. La licenciada Verónica Sirkovich lo experimenta y confirma que está más vigente que nunca. Ceremonia interior 34-37 Temazcal:yoga 8/8/13 1:58 PM Page 34

Transcript of Ceremonia interior · El Temazcal es dirigido por un chamán o facilitador. En viejos tiempos, el...

Page 1: Ceremonia interior · El Temazcal es dirigido por un chamán o facilitador. En viejos tiempos, el cha-mán era considerado el brujo de tribus, que a través de este tipo de ceremonias

34 yoga+

[ Temazcal ]

El Temazcal o Sweat-Lodge

consiste en un prolongado

baño de vapor rudimentario

que mejora la salud física,

emocional y espiritual. Un

ritual de tribus originarias

de todo el mundo y todos los

tiempos. La licenciada

Verónica Sirkovich lo

experimenta y confirma que

está más vigente que nunca.

Ceremoniainterior

34-37 Temazcal:yoga 8/8/13 1:58 PM Page 34

Page 2: Ceremonia interior · El Temazcal es dirigido por un chamán o facilitador. En viejos tiempos, el cha-mán era considerado el brujo de tribus, que a través de este tipo de ceremonias

yoga+ 35

S abía que se trata de una terapiachamánica, pero descubrí quesobre todo constituye en la prác-

tica un intenso viaje al interior de nues-tro inconsciente. Básicamente consisteen un baño de vapor que genera ener-gía y bienestar y mejora la salud emo-cional, espiritual y mucho más. Es unaceremonia que transporta por un caminode ida hacia nuestras verdades másprofundas.

La invitación surgió casi por casuali-dad, aunque en este tipo de experien-cias uno se da cuenta de que en reali-dad existen sólo las causalidades ennuestras vidas. Las cosas llegan en elmomento en que las necesitamos y comoproducto de una cadena de sucesosque vamos provocando de manera cons-ciente o inconsciente. Así llegué a unode los lugares más maravillosos queexiste en las serranías cordobesas, enmedio de las Altas Cumbres y con unavista inmejorable del Cerro Champa-quí. El hotel que está más cerca del cielo,La Posta del Qenti. Estar dispuesto aefectuar un Temazcal es una entrega, esdejarse llevar por una energía universalque en algunos momentos hasta puederozar la inverosimilitud, es una prácticaen definitiva que no puede contem-plarse a través de los ojos físicos sinocon los ojos del corazón.

El Temazcal es dirigido por un chamáno facilitador. En viejos tiempos, el cha-mán era considerado el brujo de tribus,que a través de este tipo de ceremoniassanaba a las personas. Por eso para algu-nos, ésta sería una de las primeras tera-pias que el hombre creó. Hoy, el cha-mán es un facilitador terapéutico, uncoach, un coordinador.

“El Temazcal es un útero creado artifi-cialmente para recrear el espacio denacimiento, y recuperar las virtudes quelos hombres guardamos en el incons-ciente aún antes de haber nacido porquenuestras madres tienen una historiaantes de nuestro nacimiento y nos latransmiten. Está comprobado que tresmeses antes de nacer ya estamos reci-biendo información. También es un calorque nos recuerda ese espacio de tanta

contención que tuvimos en el útero dondeunimos el registro del amor incondicio-nal, el cual perdemos cuando nacemosfísicamente y energéticamente se recu-pera a través del recuerdo. Durante nues-tro desarrollo en nuestras relacionesvolvemos a buscar ese espacio incondi-cional”. Así lo define Tab Dar, el guía deeste camino hacia nuestro interior ycoordinador del Centro Osho AkeedArgentina.

Preparación para vivirlo

El sendero hacia el Temazcal se empiezaa transitar entrando profundamenteen nuestro propio ser a través de medi-taciones activas. Varias horas antes dela inmersión en ese enorme útero quesimboliza este ritual, los participantesse preparan para ingresar a la carpa.

Ningún detalle está librado al azar. Lamanera en que está dispuesto el fuego,que servirá para calentar las piedrasque serán utilizadas posteriormente,tiene un significado particular. El fuegosimboliza el sol, que es el centro ener-gético más poderoso que existe y tantolos leños como las piedras están orde-nados de manera circular ya que todocumple un ciclo, como la noche y eldía, el sol y la luna. Las piedras tambiénson llamadas Las Abuelas, por su ances-

tral presencia en este planeta. En línearecta a la entrada se excava el lechopara encender fuego, donde se colocanpiedras hasta llevarlas a rojo vivo, ysobre las cuales se van sumando máspiedras y fuego. En este caso fueron uti-lizadas rocas de río, pero también pue-den usarse las de procedencia volcá-nica, que suelen tomar mucha tempe-ratura. Los Temazcales pueden cons-truirse de innumerables maneras, loshay de adobe, que algunos considerandemasiado cerrados, o los de cañascolihue, los cuales tienen mucha flexi-bilidad y fue la estructura que nos albergóen esta oportunidad. Sobre ellas, lonas,mantas y frazadas de lana que son pre-viamente mojadas para prevenir que seprendan fuego, además de mantener elvapor húmedo en su interior.

No existen reglas estrictas predetermi-nadas en un Temazcal (excepto lasque se consideren según las creenciasde cada grupo). “Existen Temazcalestan diversos como chamanes que locoordinen. Cada vez se hace en mayorcantidad de lugares del mundo”, aclaraTab Dar.

Entrada a lo desconocido

Contar en detalle cada paso que fui-mos realizando durante toda la cere-

34-37 Temazcal:yoga 8/8/13 1:58 PM Page 35

Page 3: Ceremonia interior · El Temazcal es dirigido por un chamán o facilitador. En viejos tiempos, el cha-mán era considerado el brujo de tribus, que a través de este tipo de ceremonias

36 yoga+

monia del Temazcal resultaría, sin lugara dudas, quitarle la mística y el insightque va provocando su evolución. Poreso sólo me ocuparé de describir algu-nas características que hacen a su esen-cia. Tab Dar es un chamán que lleva acabo 8 Temazcales por año desde hace18, y a través de su orientación nosvamos introduciendo en el ritual.

Nos pide que comencemos a caminarrodeando el fuego y nos concentremosen arrojarle desde la intención el o loselementos que pertenezcan a nuestropasado y de los cuales queramos des-prendernos.

Luego llega el momento de ingresar aesa recreación del útero materno. Unavez que estamos ubicados, sentados enel suelo –en la tierra-, entran las piedrasy Pacha, el asistente del chamán, rocíaagua con copal (resina de un árbol mexi-cano), incienso, mirra, romero y otrashierbas, que tienen la finalidad de lim-piar y purificar, iniciando el vapor aro-mático que nos envolverá por horas.

El Temazcal consiste en cuatro roundso tiempos. “Cuando estamos juntos enel Temazcal los egos se pulverizan, empe-zamos a desnudarnos y a mostrarnostal cual somos, exponiendo nuestrosrecuerdos, nuestros dolores y esto haceque finalmente el proceso de limpieza ysanación emocional tenga un sentido

de realidad. La sudación a través de laspiedras que nos transmiten su calor, esde alguna manera el origen del sauna, ynos favorece para que el cuerpo físicotambién comience un proceso de lim-pieza. En tanto ambos cuerpos inicieneste proceso de limpieza, el ego tambiénempieza a perder control y poder. Allínos damos cuenta de que todos somosparte de una totalidad y nadie es exclu-sivo en su sufrimiento y su dolor, y estoamplía el estado de conciencia y paratransformar nuestras vidas es esto lo quenecesitamos: ampliar, nuestro estado deconciencia, reconocer todo lo que somos”,explica Tab Dar.

Pacha, al que se lo conoce como el temaz-calero, rocía sobre las piedras antes decada round. Afuera, los hombres defuego se encargan de trabajar con esteelemento, manteniéndolo vivo, mien-tras dura toda la ceremonia y adentroestamos cada uno de nosotros despoja-dos de las voces de la mente.

Durante cuatro horas, de las cualessólo tomaremos conciencia cuandohablemos de ello más tarde, las pala-bras, las emociones, los conflictos másinternos y profundos de cada uno seentremezclan provocativamente con elintenso calor que emana de las pie-dras. A oscuras nadie juzga, nadieobserva; sólo se escucha, se siente, se

abren el alma y el corazón. “El Temaz-cal es una oportunidad para dejar deconciliar con las dificultades”, defineTab. Y así sucede. Una gran descargafísica y emocional se va produciendo amedida que la sensación de libertadresulta más intensa. Tab se refiere aesta sensación: “El Temazcal tiene lavirtud que a diferencia de muchas tera-pias actuales, no hay espacio para lainterpretación, ni para la interferenciadel terapeuta en relación a las perso-nas. Es una convocatoria a la sabiduríapersonal. Aquí se privilegia la libertadde cada uno de expresar lo que quiera yese respeto y cuidado por lo que cadauno dice, por el tiempo que necesitapara expresarlo y la no interpretaciónde alguien que le dé una nota analítica,facilita el proceso de aceptación de lo‘QUE ES’. Nunca fuimos aceptados comosomos, sino que siempre fuimos tal comonuestros padres, los maestros, la socie-dad, querían que seamos y después estose va repitiendo y repitiendo de genera-ción en generación y obviamente llegaun punto en el cual no tenemos con-fianza en nosotros mismos, están siem-pre los jueces guardados adentro nues-tro y nos indican cómo debemos actuary nos generan todos los mecanismosque armamos para llenarnos de culpasy resulta muy difícil poder salirnos deesos patrones y mandatos. El Temazcal

+info Verónica Sirkovich y

Ana Claudia Rodriguez.Centro Osho Akeed Argentina.

www.oshoakeed.com.ar

34-37 Temazcal:yoga 8/8/13 1:58 PM Page 36