Ceramica

11

Click here to load reader

description

ceramica y arte

Transcript of Ceramica

Page 1: Ceramica

INTRODUCCIÓN

La cerámica (palabra derivada del griego Keramikos, ¨sustancia quemada¨) es

el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de arcilla endurecida por

cocimiento en horno.

La naturaleza y el tipo de la cerámica están determinados por el tipo,

composición de la arcilla, el método de su preparación, la temperatura a la que

se ha cocido y los barnices que se han utilizado. Se distingue de la porcelana

por ser porosa y opaca. Como se cuece a temperatura más baja que ésta no

llega a vitrificar.

La invención de la cerámica se produjo durante el neolítico, cuando se hicieron

necesarios recipientes para almacenar el excedente de las cosecha producido

por la práctica de la agricultura. En un principio esta cerámica se modelaba a

mano, con técnicas como el pellizco, el colombin o la placa (de ahí las

irregularidades de su superficie), y tan solo se dejaba secar al sol en los países

cálidos y cerca de los fuegos tribales en los de zonas frías.

Más adelante comenzó a decorarse con motivos geométricos mediante

incisiones en la pasta seca, cada vez más compleja, perfecta y bella

elaboración determino, junto con la aplicación de cocción, la aparición de un

nuevo oficio; el del alfarero.

Es así que la Universidad Nacional de Cajamarca impulsa este arte

disponiendo de un taller ubicado en Aylambo, en el cual los alumnos pueden

realizar esta actividad.

OBJETIVOS

Aprender las diferentes técnicas de cerámica utilizando material de la zona.

Realizar todas las actividades designadas en el taller hasta culminar las 120 horas de asistencia requeridas según la norma de la Facultad.

Page 2: Ceramica

La cerámica. Es un medio de expresión artística en el cual se

combinan material para obtener mezclas que sean resistentes para

su uso doméstico o para fines de ornato

Moldes de escayola o yeso.

Compuesto pastoso que se endurece cuando se seca y se

utiliza para recubrir paredes interiores, techos y tabiques. La

escayola suele estar compuesta por arena, agua y un agente

cimentador denominado yeso, cal o cemento Portland.

Los moldes de ensayo se emplean cuando queremos

producir piezas exactas de superficies perfectas o cuando la

producción tiene que ser alta.

1.2. Proceso de producción.

El proceso de producción de los diferentes tipos de producción

de cerámica y los diferentes estilos, trataremos de describir

cada uno de los pasos:

a) Selección de material: El ceramista puede eliminar

algunas de las impurezas propias de las arcillas

secundarias o mezclarlas en diversas proporciones

para lograr efectos diferentes.

b) Tamizado: La pasta diluida se pasa por un tamiz fino

para eliminar gránulos e impurezas.

c) Preparación de arcilla: La arcilla se disuelve con agua

y se agrega algunos componentes según sea el caso,

luego se bate para homogenizar la mezcla.

Page 3: Ceramica

d) Extrusado: La pasta que obtiene pasa por diversos

métodos para eliminar las burbujas de aire, en algunos

casos es amasado con la mano.

e) Acabado preliminar y pulido: A las piezas terminales

en estado húmedo se procede a dar un acabado

preliminar pasando una esponja, refinando los panes

defectuosos, quitando las marcas del molde, en

algunos casos se pone agujeros, puertas, decoración o

el tallado de figuras decorativas.

f) Secado: Las piezas moldeadas se secan en ambiente,

en la sombra, aproximadamente 3 a 4 días de acuerdo

a la humedad del ambiente y el tamaño de la pieza.

g) Decorado: Una vez seco del todo o a medias, el

recipiente puede sumergirse en pintura o puede

aplicarse ésta con un pincel o verterla por encima con

ayuda de un recipiente o una jeringuilla.

h) Pintura al frio: Las piezas se decoran manualmente,

con figuras de diversa formas.

i) Acabado final. En este caso se pasa una capa de

cera especial sobre el objetivo y se frota con tela para

seguir un acabado brillante.

Page 4: Ceramica

Materiales.

Arcilla de San Ramón, Tierra de Porcon, Pinturas (color blanco,

marrón, rojo), Agua, Mesas de trabajo, Trituradores, Moldes de

yeso, Cuchillas, Esponjas, Bolsas de Naylon, Bolsas de

polietileno, Baldes, Tornos, Pinceles, Tinas para preparar

material y Jarras.

2.1. Ubicación del taller. El taller Aylambo se encuentra ubicado

en el Km 3.5 de la carretera a la costa.

2.2. Técnicas y métodos.

2.2.1. Técnica n° 1: Moldeado

a) Molienda: Consiste en triturar la arcilla y arena hasta en

mínimo tamaño posible para luego pasa por un tamiz N°

12, a fin de separar las impurezas y conseguir obtener la

parte más fina de arcilla.

b) Mezclado: Se mezcla la arcilla con la arena en una

proporción de 3 y 2.

c) Amasado: Una vez realizado la mezcla de la arcilla con la

arena y agua esto da lugar a una masa, buscando que sea

uniforme, blanda, evitando grumos o burbujas. Luego se

cubre con plástico para que no pierda humedad.

Page 5: Ceramica

d) Moldeado: Consiste en colocar un pedazo de masa en una

superficie plana y firme para aplanar la masa

uniformemente, luego colocamos la lámina en el molde y

presionamos fuertemente en ambas caras del molde,

unimos ambas caras con una tira delgada de masa y lo que

sobra se retira con una cuchilla procediendo luego a pulir

por el interior con una esponja, agua y piedra lisa,

esperamos unos minutos y retiramos al molde para luego

dejar secar hasta el segundo día para pulir.

e) Pulido: Con la pieza aun fresca se comienza frotando

suavemente los alrededores para emparejar las juntas y

finalmente con la esponja para limpiar se realiza con

materiales rústicos como esponjas, agua y piedra,

obteniendo un macetero como producto terminado.

Page 6: Ceramica

f) Decorado: Aquí se procede a pintar y sacar brillo a la pieza

en estado fresco, la pintura es piedra de color, molida y

diluida, el brillo se obtiene a través de frotar una silicona

sobre la imagen.

2.2.2. Técnica n°2. TORNEADO

a) Recepción de material: El material se encuentra en el

almacén.

b) Molienda: La arcilla es triturada hasta lograr que el material

sea lo más fino posible para luego pasar por un tamiz.

c) Amasado: La arcilla se mezcla con el agua para dar lugar a

una masa al cual se guardara en una bolsa de polietileno.

d) Torneado: Colocamos un trozo de masa en el torno para

luego hacerlo girar con los pies, la masa en forma de cono

se centra con las manos en la plataforma para formar la

pieza deseada ahuecando y dándole forma con el dedo

pulgar. Para terminar se utiliza una esponja con el fin de

sacar el agua del interior de la pieza y darle un buen

acabado del borde. Para sacar la pieza del torno se utiliza un

cortador que se pasa por la base de la pieza húmeda

logrando de esta manera separarlos

e) Retorneado: Consiste en pasar una tira de alambre delgado

formando una especie de círculo sobre la pieza boca abajo

aun fresca para disminuir su espesor.

Page 7: Ceramica

f) Perfilado: Se pasa una esponja por todos los bordes de la

pieza.

g) Decorado: Aquí se procede a pintar y sacar brillo a la pieza

en estado fresco, la pintura es piedra de color (rojo, blanco y

negro) molida y diluida, con ayuda de pinceles se procede a

pintar imágenes prediseñadas, el brillo se obtiene a través

de frotar un platico en la superficie de la pieza.

2.2.3. Técnica Nº 3. VACIADO

a) Recepción de material: El material se encuentra en el

almacén

b) Molienda: La arcilla proveniente de San Ramón, es

triturada para la obtención de la masa del moldeado que

luego es sumergida en una tina o paila con agua, pasa por

un tamiz quedando solo la arcilla disuelta en el líquido.

c) Batido: Se agita con palo en forma circular hasta que la

arcilla alcance un punto espeso.

d) Vaciado: Los moldes son asegurados previamente con tiras

de jebe, si así lo requiere el modelo, para luego ser

colocado la arcilla diluida y después de 25 min. Se vacía la

arcilla diluida no impregnada en el molde.

Page 8: Ceramica

e) Perfilado: Las partes sobresalientes del molde son

emparejadas con una cuchilla, después de 24 hora

sacamos la pieza del molde y pasamos una esponja por los

bordes para una superficie lisa y suave y luego procedemos

al secado.

Page 9: Ceramica

f) Decorado y pulido: Aquí se procede al pintado de figuras y

se sacan brillo con un foco o recipiente de vidrio y plástico y

para pulir se utiliza una tira de silicona.

Mejorar la infraestructura del taller.

Incentivar a los alumnos a participar más en esta área.

Buscar convenios con otras instituciones para adquirir equipos y

aprender nuevas técnicas.

Promocionar más el centro productivo de Aylambo y realizar

contratos.

Page 10: Ceramica

ANEXOS

I. MOLDEADO

Moliendo

Cernida

Page 11: Ceramica

Mesclado y amasado

Confenccion de maseteros

Pulido de maseteros

II. TORNO

Torneado y pintado de piezas

III. VACEADO

Llenado de moldes con material de baceado

Pre secado de los moldes

Pulido de piezas