Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · Formato: PDF Publicado en línea ... Almacén...

15
Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas 1986 256 p. Cuadros (Historia Moderna y Contemporánea, 19) ISBN 968-837-663-9 Formato: PDF Publicado en línea: 28 de septiembre de 2017 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital /libros/constituyente/220.html DR © 2017, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

Transcript of Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · Formato: PDF Publicado en línea ... Almacén...

Cecilia Noriega Elío

El Constituyente de1842

México

Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas

1986

256 p.

Cuadros

(Historia Moderna y Contemporánea, 19)

ISBN 968-837-663-9

Formato: PDF

Publicado en línea: 28 de septiembre de 2017

Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/constituyente/220.html

DR © 2017, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

FUENTES CONSULTADAS

l. Fondos y colecciones documentales

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. MÉXICO -Microfilm del A.rchivo Valentín Gómez Farías -Microfilm del Archivo Mariano Riva Palacio -Padrones

ARCHIVO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO -Padrones

ARCHIVO HISTÓRICO DE JALISCO -Elecciones (sin clasificar) -Padrones (sin clasificar)

BIBLIOTECA NACIONAL DE MADRID -Colección Manuscritos de América:

Correspondencia de Mariano Otero

BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO. CAJA FUERTE -Colección Lafragua -Impresos y manuscritos -Libros

BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO DE JALISCO

HEMEROTECA NACIONAL DE MÉXICO Periódicos: Almacén Universal. Artículos de historia, geografía, viajes, literatura y varie­dades. 2 v. México, Imp. de Miguel González, 1840.

Boletln de la Ciudadela. México, septiembre- octubre 1841. Boletín Extraordinario de la Ciudadela.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/constituyente/220.html

inédito o muy raros para la historia de México, 32) .

240 FUENTES CONSULTADAS

Boletin de noticias. México, agosto-septiembre 1841. Boletz'n Oficial. México, septiembre-octubre 1841. Diario del Gobierno de la República Mexicana. México, 1840-1843. El Ateneo Mexicano. México, Imp. de Ignacio Cumplido, 1844.

El Clamor de la Nación. México, septiembre, 1841.

El Cosmopolita. México, Imp. El Gallo, 1840-1843. El Cronista de la Ciudadela. México, Imprenta de la libertad en el Punto de San Diego, septiembre de 1841. El Diablo Cojuelo. México, Imp. M. Quiroga, 1842-1843. El Eco de la Nación. México, Imp. J. Uribe, abril de 1842.

El Estandarte Nacional (copia manuscrita). México, febrero-mayo, 1843. El mosaico 'mexicano, o colección de amenidades curiosas e instructivas. Mé­xico, Imp. de Ignacio Cumplido. 1838-1842. El observador judicial y de legislación. Periódico que contiene todas las leyes y decretos dados por el excelentísimo señor presid nte provisional Don Anto­nio López de Santa Anna, desde la época de nuestra regeneración política. México, Imprenta de Vicente García Torre , enero de 1842 a diciembre de 1843.4 v. El Siglo XIX. México, Imprenta de Ignacio Cumplido, octubre de 1841-1842 y abril-julio de 1943. El Vig{a. México, Imprenta de la calle del Salto del Agua, septiembre de 1841.

La Bruja. México, Imprenta de Rafael Pastor, 1841-1842. La Hesperia. México, Imprenta de Luis G. Souza, 1840.

NATIONAL ARCHIVE OF WASHINGTON México. Powhatan Ellis, Department of State, 1840-1842.

CASTANEDA, Carlos E., Independence, EmPire and Republic: A Calendar of the Juan E. Hernández y Dávalos Manuscript Collection. Prepared by C. E. Castañeda y Jack Autrey Dabbs. México,jus, 1954.

COSTELOE, Michael P., Mexico State Papers, 1744-1843. A Descriptive Catalogue of the G. R. G. Conway Collection in the Institute of Histo­rical Research, University of London. University of London, Published for the Institute of Latin American Studies, the Athlone Press, 1976, v. VI: 1838-1843.

DABBS, Jack Autrey, The Mariano Riva Palacio Archives: A Guide, 3 v.

México,jus, 1967-1972. GARCÍA, Genaro, ed. y pro1., Papeles inéditos y obras selectas del Dr. Mo­

ra, cartas tntimas que durante los años de 1836 hasta 1850 le dirigieron los señores Arango y Escandón, Couto, Gómez Farías, Gutiérrez de Estra­da, Lacunza, Ocampo, Peña y Peña, etc. México, Librería Bouret, 1906 (Documentos inéditos o muy raros para la historia de México, 6 ).

GARCÍA, Genaro, ed. y prol., El general Paredes y Arrillaga, su gobierno en Jalisco, sus movimientos revolucionarios, sus relaciones con el general San­ta Anna, etcétera, según su proPio archivo. México Librería Bouret, 1910

(Doc,umentos GONZALEZ y GONZALEZ, Luis (comp.), Los presidentes de México ante

la nación. Informes, manifiestos y do umento-s de 1821 a 1966. México, editado por la XLVI Legislatura de la Cámara de Dipu tados, 1966, v. l.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/constituyente/220.html

241 FUENTES CONSULTADAS

GONZÁLEZ NAVARRO, Moisés, "La era de Santa Anna", Historia Docu­mental de México, v. Il. México, UNAM, 1964, pp. 155-254.

KERR, Anita M., Mexicana Gobernmimt Publications. Washington, Library of Congress, 1940.

MALAGÓN BARCELÓ, Javier et al. editores, Relaciones Diplomáticas Hispa­no-Mexicanas: Despachos generales, Serie I. México, El Colegio de México, 1949-1966.

MARTÍNEZ BÁEZ, Antonio, comp., Melchor acampo. Cartas a Mariano Ote­ro. Morelia, Ediciones del Departamento de Difusión Cultural e Intercam­bio Universitario, 1969 (Colección de Documentos Históricos).

MORENO VALLE, Lucina, Catálogo de la Colección Lafragua de la Bibliote­ca Nacional de México. 1821-1853. México, UNAM-Instituto de Investiga­ciones Bibliográficas, 1975.

SECRETARíA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Guía del Archivo Histórico de Hacienda. Siglos XVI a XIX. Introducción de Eduardo Villa­señor. México, Talleres de Impresión de Estampillas y Valores de la Secre­taría de Hacienda, 1940.

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL. DIRECCIÓN DEL ARCmVO MILITAR. Guía del Archivo Histórico militar de México. Prol. de Vito Alessio Robles t. 1. México, Taller Autográfico, 1949 (Archivo Histórico Militar Mexicano, 4).

YNSFRAN, Pablo Max, Catálogo del Archivo de don Lucas Alamán que se conserva en la Universidad de Texas, Austin. México, 1954 (Sobretiro de Historia Mexicana, v.IV, 2 y 3 n. 14 y 15).

YNSFRAN, Pablo Max, Catálogo de los Manuscritos del Archivo de don Va­lenttn Gómez Farías, obrantes en la Universidad de Texas. Colección Lati­noamericana.México,Jus, 1968 (Independent Mexico in Documents, 3) .

Il. Fuentes primarias

1. Impresos y manuscritos

Acta del procedimiento electoral efectuado en Mazamitla, Jalisco, 6 marzo 1842, Archivo Histórico de Jalisco, hojas sueltas, sin clasificar.

ALAMÁN, Lucas, Documentos diversos. lI, HI, IV. México, Jus, 1945-1947. ALMONTE, Juan N., Guia de forasteros y repertorios de conocimientos úti­

les. México, Imp. de Ignacio Cumplido, 1852. BOCANEGRA, José María. Memorias para la historia de México independien­

te 1822-1846, 2 v. México, Imp. del Gobierno Federal en el ex-arzobispado, edición oficial dirigida por José María Vigil, 1892.

BUST AMANTE, Carlos María de, Apuntes para la historia del gobierno del general don Antonio López de Santa Anna, desde principios de octubre de 1841 hasta 6 de diciembre de 1844, en que fue depuesto del mando por uniforme voluntad de la nación. México, Imp. de José M. Lara, 1845.

BUST AMANTE, Carlos María de, Diario de lo especialmente ocurrido en México (septiembre de 1841. ..junio de 1843). 4 v. Manuscritos. México, 1841-1843. A. Ms. S. y printed matter (Mexican Manuseripts,_Univqsidad de Texas, Austin, Microfilm: rollos M-M 29-30 Y M-M 31-32) .

BUST AMANTE, Carlos María de, El gabinete mexicano durante el segundo pe­

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/constituyente/220.html

242 FUE:-.lTES CONSULTADAS

riodo de la administración del Exmo. señor presidente don Anastacio Bus­tamante, hasta la entrega del mando al Exmo. señor presidente interino don Antonio López de Santa Anna, y continuación del cuadro histórico de la revolución mexicana. 2 v. México, Imp. de José M. Lara, 1842.

CALDERÓN DE LA BARCA, Francis, La vida en México durante una resi­dencia de dos años en ese país. Trad. y prol. de Felipe Teixidor, 3a ed. Mé­xico, Porrúa, 1970 (Colección "Sepan cuántos ... ",74).

CARRENO, Alberto María, Jefes del ejército mexicano en 1847: biografías de generales de división y de brigada y de coroneles del ejército mexicano por fines del año de 1847. México, Secretaría de Fomento, 1914.

COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO, Lista alfabética de los señores em­pleados e individuos matriculados en el ilustre y nacional Colegio de A bo­gados. México, Imp. por Ignacio Cumplido, 1840,42 p.

CHÁVEZ OROZCO, Luis, La industria de hilados y tejidos en México. 1829-1842. México, Publicaciones de la Secretaría de Economía Nacional, 1933 (Documentos para la historia económica de México, 41).

DUBLÁN, Manuel y José María LOZANO, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la independen­cia,hasta la república. México, Editorial Oficial, 1876-1904.

ECHANOVE TRUJILLO, Carlos A., Correspondenda inédita de Manuel Crescencio Rejón. Recopilación, semblanza biográfica, notas y comenta­rios por ... México. Publicaciones de la Secretaría de Relaciones Ex terio­res, 1 948 (Archivo Histórico Diplomático Mexicano. Segunda Serie, 5).

ESPINO, Luis, Causa y efectos de la última revolución de México. México , Imp.de la Lima dirigida por José Uribe y Alcalde, 1841,32 p.

ESPINOSA, José María, México comprendido. México, s.p.i., 3 noviembre 1841, VI, 64 p.

ESPINOSA,José María,México comprendido, o diplomáticamente considera­do en el estado presente de sus revoluciones, la moral, la social, la políti­ca, la económica y la material de hombres, clases e intereses de éstas o de los pueblos. Jalapa, Imprenta de F. A urto, 1841, 177 p.

ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJERCITO. Escalafón general que com­prende a los Exmos. señores Capitán General (del Ejército, serenlsimo se­ñor, benemérito de la patria, gran maestre de la nacional y distinguida orden de Guadalupe, caballero gran cruz de la real y distinguida orden española de Carlos IIl, don Antonio López de Santa Anna), generales de división, a los de brigada, efectivos y graduados. A los señores coroneles de todas armas; tenientes coroneles de infanteria y caballería; comandantes de bata­llón y escuadrón; primeros ayudantes de infantería y caballería; capitanes y subalternos de una y otra arma, en servicio e ilimitados, jefes y oficiales del cuerpo especial del estado mayor; detalles de plaza; cuerpo médico; cuerpos nacionales- de ingenieros y artillería. México, Imp. de Ignacio Cumplido.1854.

GALVAN RIVERA, Mariano, ed., Guía de forasteros político comercial de la ciudad de México para el año de 1842, con algunas noticias generales de la república. México,J. M. Lara. 1842.

GARCi'A, Genaro, ed. y prol., Antonio López de Santa Anna. Mi historia militar y politica, 1810-1874. Memorias inéditas. México, Librería Bouret, 1 90? (Documentos inéditos o muy raros para la historia de México, 2).

GARCIA, Genaro, ed. y pro1., Memorias del general Manuel María jiménez,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/constituyente/220.html

243 FUENTES CONSULTADAS

ayudante de campo del general'Santa Anna, 1798-1887. México, Librería Bouret, 1911 (Documentos inéditos o muy raros para la historia de Méxi­co,34).

LAFRAGUA, José Mar Ía, Apuntes sobre mi vida pública hasta 1841. 8 f. ma­nuscritas.

LAFRAGUA, José María, Arenga cz'vica pronunciada el dzo' 27 de septiembre de 1843 en la Alameda de México por el ciudadano licenciado José María Lafragua, en memoria de la gloriosa consumación de la independencia. México, Imp. de Torres, 1843,20 p.

LAFRAGUA, José María (Manuscrito en el que da noticia de la segunda pri­sión que sufrió en el año de 1843, por sus ideas y por orden de Santa Anna). México, 11 octubre 1843, 3 f.

LAFRAGUA, José María, Protestas que hice en la causa de 1843.6 f. Manus­critas.

MALO, José Ramón, Diario de sucesos notables (1832 -1853) 2 v. arreglados y anotados por el P. Mariano Cuevas S. J. México, editorial Patria, 1948.

MATEOS, Juan A., Historia parlamentaria de los congresos mexicanos. Méxi­co, Imprenta de "El Partido Liberal';, 1893, t. XIV Y XV (Edición facsimi­lar publicada por el Archivo de Derechos de Autor, 1977).

Memoria del Ministerio de Guerra y Marina presentada a las cámaras del Con­greso general mexicano en enero de 1841. México, Imp. del Águila, 1841.

Memoria del Secretario de Estado y del despacho de Guerra y Marina, lezéla a las cámaras del congreso nacional de la República Mexicana, en enero de 1844. México, Imp. de Ignacio Cumplido, 1844.

Memoria de la Hacienda Nacional de la República Mexicana presentada p las cámaras por el ministro del ramo enjulio de 1840. México, Imp. del Agui­la, 1841.

Memoria de la Hacienda Nacional de la República Mexicana, presentada a las cámaras por el ministro del ramo en julio de 1844. Segunda parte. Cuenta general de valores y distribución de las rentas del erario nacional en los años de 1841,1842 y 1843. México, Imp. de Lara, 1845.

Memoria que el secretario de Estado y del Despacho de Hacienda, en cumpli ­miento del decreto de 3 de octubre presentó a las cámaras del congreso ge­neral. México, Imp. de Lara, 1844.

Memoria de la Hacienda Nacional de la República Mexicana, presentada a las cámaras por el ministro del ramo en julio de 1844. Primera parte. México, Imp. de J. M. Lara, 1844.

Memoria sobre el estado de la agricultura e industria de la República en el ario de 1844, que la dirección general de estos ramos presenta al supremo go­bierno en cumplimiento del arto 26 del decreto del 2 de diciembre de 1842. México, Imp. dejo M. Lara, 1845.

Memoria sobre el estado de la agricultura e industria de la república que la di­rección general de estos ramos presenta al gobierno supremo en cumpli­miento del arto 26 del decreto orgánico de 2 de diciembre de 1842. Y "Apéndice" de la Memoria del Ministerio de Justicia e Instrucción Públi­ca publicada por Lucas Alamán. México, Imp. de J. M. Lara, 1843.

Memoria del secretario de Estado y del Despacho de Justicia e Instrucción Pública, leída a las cámaras del congreso nacional de la República Mexica­na en enero de 1844. México, Imp. de Ignacio Cumplido, 1844.

Memoria del secretario de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/constituyente/220.html

244 FUENTES CONSULTADAS

y Gobernación de la República Mexicana correspondiente a la administra­ción provisional, en los años de 1841, 1842 y 1843. Leída en las cámaras del congreso constitucional desde el dJlI 12 al 17 de enero de 1844. México, Imp. de Vicente GarcÍa Torres. 1844.

MESTRE GHIGLIAZZA, Manuel, Documentos y datos para la historia de Tabasco. 4 v. México, Tip. "El Faro", 1916.

MORA, José María, Obras sueltas, 2a. ed. México, Porrúa, 1963 (Biblioteca Porrúa, 26).

MORA, José María, México y sus revoluciones. 3 v. Prol. de Agustín Yáñez. México, Porrúa, 1950 (Escritores Mexicanos 59,60 Y 61).

OTERO, Mariano, Obras. Recopilación, selección, comentarios y estudio preliminar de Jesús Reyes Heroles. 2 v. México, Porma, 1967 (Biblioteca Porrúa 33 y 34).

PACHECO, José Ramón, El testamento del año de 1839. México, Imp. por Ignacio Cumplido, 1840,48 p.

PACHECO, José Ramón. El testamento del difunto año de 1840. México, Imp. por Juan Ojeda, 1841, 16 p.

PA YNO, Manuel y otros, El libro rojo, 1520-1867. México, DÍaz de León y White, editores, 1870.

PRIETO, Guillermo,Memorias de mis tiempos. 2 v. México, Librería Bouret, 1906.

Proyecto de reforma de las leyes constitucionales de la República Mexicana iniciado por los individuos de la comisión especial nombrada por la cáma­ra de diputados para entender en este asur'-to, y leído en la sesión del 30 de junio del presente año. México, Imp. del Aguila, 1840, 138 p.

Proyecto de Bases para la regeneración política de la República, presentado a la Legislatura de Yucatán por su comisión de Reformas. Mérida de Yuca­tán, Imp. de Lorenzo Seguí, 1841,20 p.

RIVERO, Luis Manuel del, México en 1842. Madrid, Imprenta y fundición de don Eusebio Aguado, 1844.

RODRÍGUEZ DE SAN MIGUEL, Juan M., La República Mexicana en 1846, o sea directorio general de los supremos poderes y de las principales au­toridades, corporaciones y oficinas de la nación. México, Imp. de J. M. La­ra,1845.

TENA RAMÍREZ, Felipe, Leyes fundamentales de México, 1808-1971. Méxi­co, Porrúa. 1972.

TORNEL y MENDÍVIL, José María, Discurso pronunciado por el Exmo. se­ñor general ministro de Guerra y Marina don José María Tornel, en la se­sión del 12 de octubre de 1842 del congreso constituyente. En apoyo del dictamen de la mayoría de la comisión de constitución del mismo, México, Imp, dejo M. Lara, 1842,41 p.

VILLA GORD OA, José, Guia y álbum de Guadalajara para los viajeros. Apuntes sobre la histort'a de la ciudad, su situación, clima, aspecto, habi­tantes, edifz'cios. Guadal ajara , José M. Y guíniz, 1888.

2. Folletos

Acta Patriótica para restablecer la Constitución federal. México, Imp. ambu­lante,l octubre 1841.

ALAMÁN, Lucas et al" Exposición dirigida al congreso de la nación por los fa­

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/constituyente/220.html

245 FUENTES CONSULTADAS

bricantes y cultivadores de algodón, con motivo de los permisos dados por el general don Mariano Arista, para la introducción por el puerto de Mata­moros de efectos prohibidos en la República, let'da en la cámara de diputa­dos en la sesión pública de 4 de febrero de 1841. México, Imp. por Ignacio

, Cumplido, 1841, 24 p. ,

ALVAREZ, Juan. El general Juan Alvarez a sus conciudadanos. México, Imp. por Ignacio Cumplido, 1841,48 p.

ANTUNANO, Esteban, Economía polz'tica en México. Apuntes para la histo­ria de la industria de algodones de México. Pensamientos patrióticos, sen­timentales del que suscribe. Puebla, s.p.i., 1842, 10 p.

ANTUNANO, Esteban, Teort'a fundamental de la industria de algodones en México. Puebla, Imprenta antigua en el portal de las flores, 1840, 12 p.

Apuntamientos para la historia de lo ocurrido en el ejército de operaciones desde la llegada del exmo. señor general en jefe, benemérito de la patria don Antonio López de Santa Anna al pueblo de Ayotla, hasta su cuartel general en Tacubaya, México, Imp. por Ignacio Cumplido, 1841,24 p.

ARISTA, Mariano, Continuación de los acontecimientos polúicos y militares de los departamentos de Oriente. Monterrey, Imp. por Francisco Molina, 1841,22 p. s/n

ARISTA, Mariano, Representación que dirige al soberano congreso nacional el señor general Arista. Monterrey, Imp. por Francisco Molina, 1841, 7 p. s/n

Bienes eclesiásticos. Méxic,o, Imp. por Vicente García Torres, 1842,27 p. BRAVO, Nicolás y Juan ALVAREZ, 14anifiesto de los excelentúimos genera­

les don Nicolás Bravo y don Juan Alvarez, dirigido a los supremos poderes de la nación y a los departamentos, sobre que se erija en la parte meridio­nal del departamento de México, uno nuevo con la denominación de: Departamento de Acapulco. Comprende las actas de las sesiones celebradas en la ciudad de Bra vos por la Junta de Notables que reunieron los mismos Exmos. señores para la organización del departamento, el 10 de octubre de 1841. México, Imp. por Ignacio Cumplido, 1842, 35 p.

BUSTAMANTE, Anastasio, El presidente de la República Mexicana a sus con­ciudadanos. México, Imp. del Águila, 1841, 1 h.

BUSTAMANTE, Carlos María de, Folletos de Bustamante, 2 V., México, Imp. de Lara, S. A.

Dictamen del C:;,&sejo de Gobierno sobre convocatoria. México, Imp. del Águila, 1841.

Discurso que en la apertura de sesiones del soberano congreso en su segundo periodo constitucional, pronunció el excelentísimo señor presidente de la república general don Anastasio Bustamante el 1 de julio de 1840. México,Imp. del Águila, 1840, 2 p.

El general j. l. Basadre a sus compatriotas. México, Imp. de Vicente GarcÍa Torres, 1844, 8 p.

El Congreso Nacional Constituyente a los pueblos de la República Mexicana. México, 19 de diciembre de 1842,1 h.

El presidente de la República a sus conciudadanos. México, Imp. del Águila, 1840, 1 h.

Estrivillo de los pronunciados. México, Imp. por Anastasio Rangel, 1840,1 h.

GÓMEZ PEDRAZA, Manuel, et al., Representación de varios ciudadanos al excelentisimo señor presidente de la república pidiendo la religiosa obser­

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/constituyente/220.html

246 FUENTES CONSULTADAS

vancia de las capitulaciones de Tampico y Tuxpan, y la plena libertad del ciudadano José Urrea. México, Imp. por Ignacio Cumplido, 1840, 12 p.

GÓMEZ PEDRAZA, Manuel, et al., Acusación que contra el señor auditor licenciado don Florentino Conejo, dirigen a la Suprema Corte Marcial, Manuel Gómez Pedraza, Mariano Riva Palacio, José María Lafragua y Ma ­riano Otero; por los dictámenes que contra leyes expresas dio a la coman­dancia general de México en la causa que por conspiración se siguió a los acusadores, y exposición de los mismos sobre aquel suceso. México, Imp. por Ignacio Cumplido, 1843, 24 p.

GUTIÉRREZ DE ESTRADA, José M aría, México en 1840 y en 1847. México,Imp.. de Vicente GarcÍa Torres, 1848.

GUTIÉRREZ DE ESTRADA, José María, Carta dirigida al excelentlsimo señor presidente de la República, sobre la necesidad de buscar en una con­vención el posible remedio de los males que aquejan a la República; y opi­niones del autor acerr.a del mismo asunto, por .. . México, Imp. por Ignacio Cumplido, 1840,98 p.

IMAN, Francisco et al., Extraordinaria del pronunciamiento de Yucatán, s. 1., Imp. por M. Quiroga, 1840, 2 p.

J. A., El gran chino de Valencia trae una grande ocurrencia. México, Imp. por Hipólito Lagarza, 1840, 1 h.

LARA, José María, "Revista Política", Recorte del Calendario de Lara. Méxi­,co, Imp. por J, M. Lara, 1840.

LOPEZ, Abraham, "Reseña histórica de la revolución de 1841, Recorte del Cale¡tdario de López. México, s. i., 1843.

Manifestación al público del ciudadano impresor Ignacio Cumplido, con moti­vo de su prisión vertficada el 21 de octubre de 1840. México, Imp. de Ignacio Cumplido a cargo de Leandro J. Valdés, 1840,20 p.

lvIiscelánea 11. En la Hemeroteca Nacional. Siglo XIX. OBREGÓN, Francisco, Si los ignorantes leen no bailarán en Betlén. México,

Imp. de Vicente GarcÍa Torres, 184 2, 20p. Observaciones que hace el venerable cabildo de Guadalajara al soberano con­

greso constituyente, sobre el proyecto de Constitución. Guadalajara, Imp. del Gobierno, 1842, 19 p.

Observaciones que sobre el proyecto de Bases Orgánicas hacen a la H. Junta Legislativa el obispo y cabildo de Guadalajara, Guadal aj ara , Imp, del Gobierno, 1843, 16 p.

OTERO, Mariano, Oración cívica que el ciudadano licenciado Mariano Otero pronunció el dta 16 de sept2'embre de 1843, aniversario de la gloriosa proclamación de la independencia el año de 1810. México, Imp. de Torres, 1843, 21 p.

PALOMAR, José, et al., Representación dirigida por el comercio de Guada· lajara al congreso Nacional para que se digne derogar la ley que fija el quin­ce por ciento de consumo, Guadalajara, Imp. de Rodríguez, 1840, 12 p.

PAREDES Y ARRILLAGA, Mariano, Exposición que el general don Mariano Paredes y Arrillaga hace a sus conciudadanos en manifestación de su con­ducta polz'tica, militar y económica en la presente revolución. México, Imp. por Ignacio Cumplido, i841, 28 p.

Semblanzas de diputados de Guadalajara al congreso constituyente de México para el año de 1842. Manuscrito, 4 f.

V ALENCIA, Gabriel, El ciudadano Gabriel Valencia, general en jefe del

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/constituyente/220.html

247 FUENTES CONSULTADAS

ejército libertador del centro a sus compatriotas. México, Imp. por Luis lleredia en la Ciudadela, 1841, 1 h.

V ALENCIA, Gabriel, El jefe de la plana mayor del ejército a sus cúmpatrio­taso México, s.pi., 1 h.

VALENCIA, Gabriel, Manifiesto del ciudadano Gabriel Valencia, general de división y jefe de la plana mayor del ejército, sobre su conducta en la última revolución. México, Imp. por Juan Ojeda, 1841, 16 p.

111. Fuentes secundarias

1. LibrosALAMÁN, Lucas, Historia de México desde los primeros movimientos que

prepararon su independencia en el año de 1808, hasta la época presente. 2a. ed. México,Jus, 1969, t. v.

ARRANGOIS, Francisco de Paula, México desde 1808 hasta 1867. Prol. de Martín Quirarte, 2a ed. México, Porrúa, 1968 (Colección "Sepan cuántos .. . ", 82).

BASSOLS BATALLA, Ángel, La división económica regional en México. México, UNAM/Instituto de Investigaciones Económicas, 1967 (Textos Universi tarios).

BENSON, Nettie Lee, La diputación provincial y el federalismo mexicano, México, El Colegio de México, 1955.

BENSON, Nettie Lee, Mexico and the Spanish Cortes, 1810-1812. Austin, University of Texas Press, 1966.

CARPOSO, Giro (coord.), Formación y desarrollo de la burguesía en México, Siglo XIX. México, Siglo XXI, 1978.

CARRE:t\IO, Alberto María, La Academia Mexicana correspondiente de la es­pañola, 1875 -1945. México, Talleres gráficos de la Secretaría de Educación Pública, 1946.

CASTILLO NEGRETE, Emilio del, México en el siglo XIX. México, Imp. del editor, 1889.

CELADA CASTILLO, Martha, José María Tornel y Mendívil. Méxko, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, tesis de maestría en historia, 1970.

COSTELOE, Michael P.,La primera república federal de México (1824-1835).­. México, Fondo de Cultura Económica, 1975.

CRUZADO, Manuel, Bibliografía Jurídica Mexicana. México, Tip. de la ofi­cina impresora de estampilllas, 1905.

DÍAZ DÍAZ, Fernando, Caudillos y caciques. Antonio López de Santa Anna y Juan Álvarez. México, El Colegio de México, 1972.

Diccionario geográfico, estadístico, histórico, biográfico, de industria y co­mercio de la República Mexicana, esaito en parte y arreglado en otra por el general José María Pérez Hernández. México, Imp. del Cinco de Mayo, 1874.

Diccionario Porrúa de historia, biografía y geografía de México, 2 V., 3a. ed. corregida y aumentada. México, Porrúa, 1970.

Enciclopedia de México en diez tomos. México, Instituto de la Enciclopedia de México, 1966.

GÓMEZ ROBLEDO, Antonio, México y el arbitraje internacional. México, Porrúa, 1965.

GONZÁLEZ DÁ VILA, Amado, Diccionario geográfico, histórico, biográfico

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/constituyente/220.html

248 FUENTES CONSULTADAS

y estadístico del estado de Sinaloa. Culiacán, editado por el gobierno de Sinalpa, 1959.

GONZALEZ NAVARRO, Moisés, El pensamiento político de Lucas Alamán. México, El Colegio de México, 1952.

GURRIA LACROIX, Jorge, Bibliografía mexicana de ferrocarriles. México, Ferrocarriles Nacionales, 1956 (Biblioteca técnica ferrocarrilera, 50).

GUfIÉRREZ CASILLAS, José, Los jesuitas en México en el siglo XIX. Mé­xico, Porma, 1972.

HALE, Charles B., El liberalismo mexicano en la época de Mora. México, Siglo X X I, 1972.

KEREMITS, Dawn, La industria textil mexicana en el siglo XIX. México, SEP, 1972 (SepSetentas, 67).

LADD, Doris M., The Mexican Nobility at In dependen ce, 1780-1826. Austin, the University of Latin American Studies, 1976, (Latín American Mono­graphs, 40).

LEDUC, Alberto, Luis, LARA Y PARDO Y Carlos ROUMAGNAC, Dicciona­rio de geogra/la, historia y biograft.'a mexicanas. México, Librería Bouret, 1910­

MC ALISTÉR, Lyle N., The "Fuero Militar" in New Spain, 1764-18UU. Uains­ville, University of Florida Press, 1957.

MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, V. G., José Fernando Ramt'rez en la historiogra­/la mexicana. México, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Tesis de Maestría en Historia, 1974.

MIQUEL 1 VERGES, José María, Diccionario de Insurgentes, 2 V., México, Porrúa,1969.

MORA, José Marí Luis, Ensayos, ideas y retratos. Prol. y selección de Arturo Arnáiz y Freg. México, UNAM, 1941 (Biblioteca del Estudiante Universi­tario,25).

MORENO TOSCANO, Alejandra, Ciudad de México. Ensayo de Construcción de una historia. México, SEP-INAB, Departamento de Investigaciones Históricas, 1978 (Historia, Colección Científica, 61).

NORIEGA, Alfonso, El pensamiento conservador y el conservadurismo mexi ­cuno, 2 v. México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1972.

O'GORMAN, Edmundo, Historia de las divisiones territoriales de México, 3a. ed. revisada y puesta al día. México, Porrúa, 1966 (Colección "Sepan cuán­tos . .. ".45).

O'GORMAN, Edmundo, La supervivencia política novo-hispana. M'Onarquza o república. México, Universidad Iberoamericana, 1974.

OLAVARRIA y FERRARI, Enrique, México indepenCl,'lente 1821-1855. To­mo IV de Vicente Riva Palacio, ed., México a través de los Siglos, 5 v. Mé­xico-Barcelona, Ballescá-Espasa Calpe, 1887 -1889.

ORTEGA, Sergio, La antigua Constitución española y el federalismo mexica­no. México, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Tesis de Maestría en Historia, 1975.

PALAVICINI, Félix F., México: historia de su evolución constructiva, 2 v. México, Distrib. Ed. "Libro, S. de R. L.", 1945.

P A VIA, Lázaro, Ligeros apuntes biográficos de los jefes políticos de los par­tidos de los estados de la República mexicana, 2 v., México, Tip. de Joaquín Guerra y Valle, 1891-92.

PERALES OJEDA, Alicia, Asociaciones literarias mexicanas. Siglo XIX. Mé­xico, UNAM, 1957 (Colección "Centro de Estudios Literarios, 2). DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas

Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/constituyente/220.html

249 FUENTES CONSULTADAS

PÉREZ HERRERO, Pedro, El Consulado de México y las reformas borbóni­cas, 1718-1821. México, El Colegio de México, Tesis de Doctorado en

Historia, 198!. POTASH, Robt>rt A., El Banco de Avío de México. El fomento de la indus­

tria, 1821-1846. México, Fondo de Cultura Económica,1959. RABASA, Emilio, La Constitución y la dictadura: estudio sobre la organiza­

ción política de México. México, Tip. de "Revista de revistas", 1912. RABASA, Emilio, El art{culo 14 y el Juicio Constitucional. 3a. ed. México,

Porrúa, 1969. REYES HEROLES, Jesus, El liberalismo mexicano, 3 v. México, UNAM,

1957,1958 Y 1961. ROMO, Joaquín, Guadalajara. Apuntes históricos, biográficos, estad,'sticos y

descriptivos de la capital de estado de Jalisco, desde su fundación . • . Méxi­co, Imp. Lit. de !reneo Paz, 1888.

ROUAIX, Pastor, Diccionario geográfico, histórico y biográfico del estado de Durango por el Ingeniero ... México, Instituto Panamericano de geogra­fía e historia, 1946.

SEMO, Enrique (coord.), Siete ensayos sobre la hacienda mexicana, 1780­1880. México, SEP INAH-DIH, 1977 (Colección científica, Historia, 55).

SIERRA, Justo, Evolución pol'itica del pueblo mexicano. Edición establecida y anotada por Edmundo O'Gorman. 2a. ed. México, UNAM, 1957 (Obras completas del maestro Justo Sierra, XII).

SOSA, Francisco, Biograf{as de mexicanos distinguidos. México, Edición de la SecretarIa de Fomento, 1884.

STAPLES, Anne, La Iglesia en la primera república federal mexicana (1824­1835). México, SEP, 1976 (Sep Setentas, 237).

TEIXIDOR, Felipe, Ex-libris y bibliotecas de México. México, Imp. de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1931 (Monografías bibliográficas mexicanas, 20).

TENA RAMÍREZ, Felipe, Derecho constitucional mexicano. México, Porrúa, 1961. ,

TORNEL y MENDIVIL, José María, Breve reseña histórica de los aconteci­mientos más notables de la nación mexicana desde el año de 1821 hasta nuestr9s dÚIS. México, Imp. de l. Cumplido, 1852.

VALADES, José C., Orígenes de la República Mexicana. La aurora constitu­cional. México" Editores Mexicanos Unidos, S. A., 1972.

VALVERDE TELLEZ, Emeterio, Bio-bibliografta eclesiástica mexicana (l8 21-1943), 3 v., Dirección y prólogo de José Bravo Ugarte, S. J., México, Jus, 1949.

ZAMACOIS, Niceto de, Historia de México. Barcelona - México, J. F. Parres y Cía. ed., 1880, t. XII Y XIII.

ZA V ALA, Lorenzo de, Obras. El historiador y el representante popular. En­sayo cra'tico de las revoluciones de México desde 1808 hasta 1830. Prólogo, ordenación y notas de Manuel González RamÍrez. México, Porrúa, 1969 (Biblioteca Porrúa, 31).

Historia Mexicana XIX: 1 (53), p. 131-143.

2. Artículos

BAZANT, Jan, "Industria algodonera poblana de 1800 a 1843 en números",

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/constituyente/220.html

250 FUENTES CONSULTADAS

BUSQUETS, Julio, "Los militares y la sociedad decimonónica", Historia social de España. Siglo XIX. Madrid, Guadiana de Publicaciones, S. A., 1972, p.205-228.

COSTELOE, Michael P., "Santa Anna and the Gómez Farías administration in México, 1833-34", The Americas, v. XXXI, julio 1974, núm. 1, p. 18­'50.

CHEVALIER, Francois, "Conservateurs et Liberaux au Mexique. Essai de Sociologie et Geographie politiques, de l'independence a l'intervention fran aise", Asociación Mexicana de Historiadores, Instituto Francés de América Latina, La intervención francesa y el Imperio de Maximiliano. Cien años después. 1862-1962. México, 1965.

FUENTES MARES, José, "En el subsuelo de las Constituciones de México, Historia Mexicana IX: 1 (33), p. 1-14.

GALINDO y VILLA, Jesús, "El panteón de San Fernando y el futuro panteón nacional,", Anales del Museo Nacional, 2a. época, t. I V, México, Imp. del Museo Naéional, 1908, p. 337-552.

GAXIOLA, Jorge, "Los tres proyectos de Constitución de 1842", Derechos del Pueblo Mexicano .. México a través de sus Constituciones. tomo· 1: His­toria constitucional 1812-1842. México, editado por la X L V I Legislatura de la, Cámara de Diputados, 1967.

GONZALEZ NAVARRO, Moisés, "Actualidad de Mariano Otero", Historia MexiFana II: 2 (6) p. 286-293.

GONZA¡"EZ NAVARRO, Moisés, "La revolución industrial en México", so­bre POTASH, El Banco de Avio en México. Historia Mexicana IX: 4 (36), p. 607-609.

HALE, Charles H., "Alamán, Antuñano y la continuidad del liberalismo", Histqria Mexicaña I: 2 (42). p. 224-245.

HERNANDEZ RODRIGUEZ, Rosaura, "Comercio entre México y las ciuda­des hanseáticas en 1842", Estudios de Historia Moderna y Contemporá­nea de México, México, UNAM. Instituto de Investigaciones Históricas, 1965, v. 1, p. 135-155.

JOVER ZAMORA, José María, "Situación social y poder político en la Espa­ña de Isabel U", Historia social de España. Siglo XIX. Madrid, Guadiana de Publicaciones, S. A., 1972, p: 241-308.

LAMADRID LUZARRETA, Alberto A., "Guías de forasteros y calendarios mexicanos de los siglos XVIII y X IX, existentes en la Biblioteca Nacional de México", Boletin del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, n. 6, julio-diciembre de 1971. M:éxico, UNAM, Biblioteca Nacional, Hemerote­ca Nacional, 1973, p. 9-135.

LOZOYA, Jorge Alberto, "Un guión para el estudio de los ejércitos mexica­nos del siglo diecinueve'\ Historia Mexicana XVII: 4 (68), p. 553-568.

MARTÍNEZ BÁEZ, Antonio, "El presidencialismo mexicano en el siglo X IX", . Revista de Historia de América, 63 -64. México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1967, p. 69-78.

MIRANDA, José, "El liberalismo mexicano y el liberalismo europeo". Histo­ria Mexicana VII: 4 (32), p. 512-523.

MORENO VALLE, Lucina, "La junta de representantes o el consejo de los departamentos", Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de Mé­xico, n. 4. México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1972.

PEDRERO, Gloria, "Un estudio regional: Chalco", en Enrique Semo, Siete DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas

Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/constituyente/220.html

251 FUENrES CONSULTADAS

ensayos sobre la hacienda mexicana, 1780-1880. México, SEP-INAH-DIH, 1977 (Colección científica, Historia, 55 ) , p. 99-173.

PIMENTEL, Francisco, "Novelistas y oradores mexicanos", Obras completas, México, 1903-1904, t. v, p. !l57-508.

POTASH, Robert A., "La fundación del Banco de Avío", Historia Mexicana III: 4 (10), p. 261-278.

REYES HEROLES,Jesús, "El caso Antuñano", Historia Mexicana X I: 2 (42), p.246-262.

SAN JUAN DE VICTORIA, Carlos, "El Estado en 1821-1834: la utopía oligárquica conoce sus límites", Simposio sobre problemas de la transición

, al capitalismo dependiente en México: Siglo XIX. Ponencia mimeografiac;:la. SANCHEZ LAMEGO, Miguel A., "La decena trágica de 1840", Historia Méxi­

,cana XII: 3 (47 ), p. 427-4ZS9.

SANCHEZ DE TAGLE, Esteban, HLa ciudad y los ejércitos", Alejandra Mo­reno Toscano. Ciudad de México. Ensayo de construcción de una historia. México, SEP-INAH-DIH, 1978 (Colección científica, Historia, 61),p. 137-147.

SANDERS, Frank J., "México visto por los diplomáticos del siglo X IX", Historia Mp:Y.icana XX: ZS (79), p. 368-411.

S INKIN, Richard N., "The Mexican Constitutional Congress, 1856-1857: A Statistical Analysis", The Hispanic American Historical Review, v. 53,n. 1,febrero 1973, p. 1-26.

URÍAS, Margarita. "Manuel Escandón: de las diligencias al ferrocarril, 1833-1862", Ciro F. S. Cardoso, Formación y desarrollo de la burguesía enMé­x,ico. Siglo XIX, México, Siglo XXI, 1978,p. 25-56.

URJAS, Margarita, "Militares y comerciantes en MéXiCO, 1830-1846: las mercancías de la nacionalidad", Simposio de Historia económica de Clacso. Perú, 1978, 32 p. A mimeógrafo.

V ÁZQUEZ, Josefma, "Los primeros tropiezos", Historia general de México. c..:tacso. Pero, 1978,32 p., a mimeógrafo.

VELÁZQUEZ, María del Cannen, hEl fuero militar", sobre Mc Alister, The "Fuero MilitarH in New Spain, 1764-1800, Historia Mexicana V I I: 4 (28), p. 542-549.

VIGNESS, David M., "La expedición Urrea-:-Mejía", Historia Mexicana V: 2 (18),p. 211-219.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/constituyente/220.html

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/constituyente/220.html