CAUSAS QUE ORIGINAN LA NECESIDAD DE UNA EDUCACIÓN EN VALORES

3
Causas que originan la necesidad de una educación en valores… Por: Wilson Guzmán, Oscar Ávila y Milton Zacarías. LOS HALLAZGOS… Tomando como base que la familia cumple con funciones fundamentales en la etapa inicial de socialización del niño, fomentando sentimientos, hábitos, valores, conductas, entre otros. Es de vital importancia que el desarrollo de estos elementos sea de forma correcta, ya que los mismos marcaran por el resto de su vida a cada uno de los integrantes de la familia. Si en el seno familiar se sufre de violencia, esto daña física y psicológicamente a sus miembros, sobre todo a los niños, debido a que no se presenta un entorno adecuado para la trasmisión de los valores. El fenómeno de la violencia intrafamiliar se da en cualquier estrato social, y se sustenta en diferentes aspectos como; problemas económicos, adicciones de cualquier tipo, el machismo, la transmisión de ideologías de generación en generación, entre otros. Lo cual no precisamente debiera ser el origen de la violencia, si existiera un manejo adecuado de estos elementos. La violencia intrafamiliar, por lo general está marcada por un ciclo, este hace que alguien que fue víctima de la violencia en su familia, trate de replicarla cuando forma una familia propia, porque considera que es la única manera de vivir pues fue lo que aprendió y no conoce otra manera distinta, por lo cual se siente presionado a hacerlo. El reforzar la trasmisión de los valores se hace necesario para romper ese ciclo de violencia, la mejor forma de hacerlo es a través práctica de los mismos, para dar el ejemplo y poder generar nuevos ciclos fundamentados totalmente en la aplicación de valores. Luego del núcleo familiar, el siguiente espacio donde los niños se desenvuelven y pasan más tiempo es precisamente la escuela, en la cual se pueden dar conductas que reflejan precisamente lo que se vive en el hogar. El acoso escolar o “Bullying” es un ejemplo de esto, consta de tres elementos, el acosador, la víctima y el espectador.

description

Ensayo sobre las causas que originan la necesidad de una educación en valores

Transcript of CAUSAS QUE ORIGINAN LA NECESIDAD DE UNA EDUCACIÓN EN VALORES

Causas que originan la necesidad de una educación en valores…

Por: Wilson Guzmán, Oscar Ávila y Milton Zacarías.

LOS HALLAZGOS…

Tomando como base que la familia

cumple con funciones fundamentales en la etapa

inicial de socialización del niño, fomentando

sentimientos, hábitos, valores, conductas, entre

otros. Es de vital importancia que el desarrollo de

estos elementos sea de forma correcta, ya que

los mismos marcaran por el resto de su vida a

cada uno de los integrantes de la familia.

Si en el seno familiar se sufre de violencia,

esto daña física y psicológicamente a sus

miembros, sobre todo a los niños, debido a que

no se presenta un entorno adecuado para la trasmisión de los valores.

El fenómeno de la violencia intrafamiliar se da en cualquier estrato social, y se sustenta

en diferentes aspectos como; problemas económicos, adicciones de cualquier tipo, el machismo,

la transmisión de ideologías de generación en generación, entre otros. Lo cual no precisamente

debiera ser el origen de la violencia, si existiera un manejo adecuado de estos elementos.

La violencia intrafamiliar, por lo general está marcada por un ciclo, este hace que alguien

que fue víctima de la violencia en su familia, trate de replicarla cuando forma una familia propia,

porque considera que es la única manera de vivir pues fue lo que aprendió y no conoce otra

manera distinta, por lo cual se siente presionado a hacerlo.

El reforzar la trasmisión de los valores se hace necesario para romper ese ciclo de

violencia, la mejor forma de hacerlo es a través práctica de los mismos, para dar el ejemplo y

poder generar nuevos ciclos fundamentados totalmente en la aplicación de valores.

Luego del núcleo familiar, el siguiente espacio donde los niños se desenvuelven y pasan

más tiempo es precisamente la escuela, en la cual se pueden dar conductas que reflejan

precisamente lo que se vive en el hogar. El acoso escolar o “Bullying” es un ejemplo de esto,

consta de tres elementos, el acosador, la víctima y el espectador.

El acosador generalmente es un niño o adolescente que proviene de una familia donde

no se ha generado una correcta trasmisión de los valores, siente la necesidad de llamar la

atención, o piensa que la violencia es la forma de vivir, y se siente obligado a ejercerla. Los

acosadores regularmente provienen de familias altamente agresivas donde la violencia

intrafamiliar está a la orden del día, donde se carece de cariño, no se comparte en familia, o se

está demasiado ocupado como para preocuparse de los demás miembros de la misma.

El promover la práctica de los valores dentro de los centros educativos se hace necesario,

ya que si en los hogares no se practican, puede ser porque muchas veces los padres no

establecen de forma adecuada sus prioridades y únicamente se preocupan por el aspecto de

seguridad económica, olvidándose de los demás aspectos que se deben de cuidar en una familia.

La inequidad de género, se encuentra muy enraizada dentro de la cultura, por lo general

no se le da la importancia o se toma en cuenta el papel de cada uno, sobre todo en la familia, se

tiene la idea de que la mujer es la única encargada de la educación de los hijos, la que tiene que

velar por el cuido del hogar y que el padre es el único encargado de proporcionar la parte

económica, esto provoca que aunque la madre trate de inculcar en los hijos los valores, si no

existe un buen ejemplo por parte del padre no se van a trasmitirán de buena manera.

Al existir esa desigualdad de género, no se valora a la mujer, ni se toma en cuenta el

trabajo que realiza, y cuando sale a trabajar fuera de casa, estas no son remunerados al igual que

sucede con los a hombres. Los hombres se limitan exclusivamente a la generación económica lo

que generará descontento en el seno familiar y muchas veces conlleva a la violencia. Por lo que

en los diferentes ciclos educativos se hace necesario promover la equidad de género, la

promoción de los valores para romper esa “cultura” y así erradicar el machismo y todas esas

conductas de discriminación hacia las mujeres.

Lamentablemente cada vez se hace más común la trasmisión de una cultura basada en

la violencia, la cual nace en la familia, generada muchas veces por la falta de atención dada a los

hijos, al no establecer prioridades se vive en un mundo donde las personas están preocupadas

en generar dinero, más que vivir en armonía, enfocándose en obtener bienes materiales,

olvidando los sentimientos y lo espiritual.

Se deja atrás la práctica de los valores inculcados cuando niños, y el ejemplo dado enseña

a las nuevas generaciones, que lo único importante en este mundo es sobresalir y lograr

estabilidad económica. Lo que hace necesario que se promueva nuevamente la aplicación de

los valores en todo ámbito social y los centros educativos son un buen lugar para iniciar.

LA PROPUESTA…

La educación en valores debe de realizarse en todo nivel educativo, y no debe ser tomada

simplemente como contenido de un curso, sino debe promoverse una cultura de práctica de valores

desde la etapa de educación inicial del niño hasta llegar a desempeñarse como profesional, esta cultura

debe ser un esfuerzo de todos, desde el Estado, la escuela, institutos, universidades y sobre todo la

familia.

El Estado debe promover políticas para erradicar la inequidad de género, el tiempo en familia, un

tiempo de calidad, un tiempo de compartir.

Los centros educativos en su papel de reforzamiento de los valores, deben promover una cultura

donde los valores tengan un papel principal y no solo sea la trasmisión de conocimientos, donde en lugar

de solo castigar la mala conducta, se premie el ejercicio de los valores, donde se reconozca el valor de

cada uno de los estudiantes.

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA, Campus Huehuetenango, Mayo 2015.