Causas de Las Recaídas en El Alcoholismo 1

download Causas de Las Recaídas en El Alcoholismo 1

of 11

Transcript of Causas de Las Recaídas en El Alcoholismo 1

  • 7/25/2019 Causas de Las Recadas en El Alcoholismo 1

    1/11

    El proceso de recada en el alcoholismo

    Armando Alonso lvarez

    RESUMEN

    El objetivo del artculo es hacer una revisin sobre el proceso de recada en elalcoholismo. Esta es inherente al fenmeno del alcoholismo y no debe servalorada como un fracaso. Consiste en un regreso al consumo de alcohol quetena el sujeto antes de decidir abandonar el consumo ya sea debido altratamiento o por voluntad propia. !a tasa de recada es sumamente alta y sepresenta frecuentemente durante el primer a"o. Esta comienza antes deingerir el t#ico y e#isten diferentes se"ales de aviso que indican el recomienzodel consumo. E#isten diferentes factores inmediatos que favorecen la recadaentre los cuales est$n% la presin de amigos bebedores la e#istencia decon&ictos de estados psquicos negativos y la propia dependencia 'siolgica ypsicolgica al t#ico. Es importante considerar el estilo de vida del sujeto comoun elemento que interact(a con los factores precipitantes se"alados.

    Palabras clave:proceso de recada alcoholismo

    INTRODUCCION

    El consumo de sustancias adictivas es un importante problema de salud entodo el mundo siendo el alcohol la m$s utilizada por las personas. El alcohol seest$ considerando cada vez m$s como una droga que modi'ca el estado de

    $nimo y menos como parte de la alimentacin una costumbre social o ritoreligioso.

    El alcoholismo es una enfermedad crnica que se mani'esta por la b(squedadel t#ico su uso compulsivo y frecuentes recadas y produce efectosnegativos sobre el cerebro y el organismo y graves afectaciones psicolgicas ysociales.

    A pesar de que el alcoholismo es una enfermedad tratable a(n no e#iste unacura las recadas son frecuentes y )stas no signi'can que la persona no puedaeventualmente recuperarse del alcoholismo.

    El conocimiento de los factores que propician la recada en el alcoholismoconstituye un hecho de enorme signi'cacin pr$ctica ya que posibilita orientarel tratamiento para la prevencin de estos factores o para la adquisicin dehabilidades y recursos para enfrentarlos. *esde el punto de vista tericopermite conformar un modelo e#plicativo sobre el proceso de recada.

    El objetivo del presente artculo es presentar una revisin de la literaturae#istente sobre la recada enfatizando su car$cter de proceso.

    DESARROO

    !" Modelo de ries#o

    http://www.revistahph.sld.cu/hph0211/hph12211.html#_ftn1http://www.revistahph.sld.cu/hph0211/hph12211.html#_ftn1
  • 7/25/2019 Causas de Las Recadas en El Alcoholismo 1

    2/11

    El enfoque de riesgo asume que cuanto mayor conocimiento sobre los eventosnegativos mayor posibilidad de actuar sobre ellos con anticipacin paraevitarlos cambiando las condiciones que facilitan que un individuo o grupoadquiera la enfermedad o el da"o. El riesgo implica la posibilidad de que lapresencia de una o m$s caractersticas o factores incrementen la aparicin deconsecuencias adversas para la salud el proyecto de vida la sobrevivencia de

    s mismo o de otros. Es cualquier situacin de su vida que coloque en peligro elcontrol y el mantenimiento de la abstinencia de no beber alcohol. Elconocimiento del riesgo aumenta la posibilidad de que la intervencin seaadecuada. +or otro lado el enfoque de riesgo conduce a la identi'cacin de losfactores protectores entendidos como las condiciones que sirven de obst$culopara la aparicin del riesgo y de las conductas que conducen al mismodisminuyendo la vulnerabilidad y favoreciendo la resistencia al da"o.

    !as consecuencias destructivas del riesgo varan en relacin a las condicionesde proteccin y a los recursos personales para efectuar los ajustes o lasintegraciones transformadoras de la situacin.

    !a posibilidad de establecer una autoestima positiva basada en gananciascumplimientos y reconocimientos de responsabilidades oportunidades dedesarrollar destrezas sociales cognitivas y emocionales para enfrentarproblemas adoptar decisiones y prever consecuencias incrementar el locus decontrol interno son factores personales protectores que pueden serfomentados y que se vinculan al desarrollo de la resiliencia.,

    Estas consideraciones generales nos permiten comprender tanto el proceso derecada como el de la abstinencia.

    $" Concep%o de recada

    !a recada es un aspecto esencial a ser entendido cuando se habla de cambiode h$bito en las dependencias. En t)rminos m)dicos la recada sera larecurrencia de los sntomas de la enfermedad despu)s de un perodo demejora. Adaptando este concepto a las dependencias la recada seraentonces un retorno a niveles de consumo despu)s de una tentativa de pararo disminuir el mismo o bien el fracaso al intentar alcanzar objetivosestablecidos por el individuo despu)s de un perodo de'nido de tiempo.-

    !a recada es un regreso al uso de alcohol u otra droga de la misma maneraque la persona usaba antes de iniciar un programa de tratamiento orecuperacin. Esto es la persona que se haba convertido en dependiente yhaba eliminado el uso de alcohol retorna a )l. Es una vuelta a un patrn deconducta y/o consumo que e#ista antes de que la persona tomara la decisinde no consumir m$s procurar ayuda y hacer un proceso de rehabilitacin. Esdecir un paciente se puede considerar en recada porque retorn a presentaralgunos de los comportamientos y actitudes disfuncionales que tenapreviamente al tratamiento.

    +ara considerarse que hubo una recada en aquel paciente que inicia el procesode rehabilitacin se e#ige que haya conseguido al menos dos meses deabstinencia. 0i el tiempo es menor se considera que el paciente est$ en elproceso de dependencia o de abuso del alcohol. !a recada es considerada una

  • 7/25/2019 Causas de Las Recadas en El Alcoholismo 1

    3/11

    parte del proceso de rehabilitacin y no el 'nal del proceso. !a recada nosigni'ca que la persona haya fracasado y que no pueda recuperarse m$sadelante. *urante cada ciclo que el paciente realiza hasta una nueva recadausualmente se obtienen objetivos intermediarios en el tratamiento en elsentido de la modi'cacin de algunos de los comportamientos

    1ahston considera la e#istencia de diversos mitos y realidades sobre larecada.2

    Tabla !3 4itos y realidades sobre la recada

    4ito 5ealidad

    !a recada es un fallo en eltratamiento

    !a recada es un error evitablepudiendo ser utilizada para de ladeteccin de estmulos desconocidoscon anterioridad.

    !a recada ocurre solamente en elmomento en que el paciente usaalcohol u otra droga.

    !a recada comienza das antes delconsumo. !os cambios decomportamiento y actitudes lase#posiciones inadvertidas asituaciones de riesgo preceden alconsumo de la droga.

    !a recada del dependiente soloocurre cuando )l usa la mismadroga.

    !a recada ocurre cuando cualquierdroga que altera el psiquismo6incluyendo el alcohol7 es consumidapor el paciente 6se e#cept(a losf$rmacos prescitos por el m)dico7. Elalcohol frecuentemente inicia elproceso de recada del dependientede cocana.

    !a recada es se"al de pocamotivacin.

    Aun los pacientes m$s motivadospresentan recadas. El proceso deprevencin de recadas es arduo ylargo.

    !a recada anula lo que el pacientehaba conquistado.

    El paciente va estructurado su rutinadiaria paulatinamente y cuandoocurre la recada muchas de lasmodi'caciones son mantenidasdebiendo ser reforzadas las8se"ales9 que suministr esta

  • 7/25/2019 Causas de Las Recadas en El Alcoholismo 1

    4/11

    recada.

    !a ausencia de recadas garantiza larecuperacin del paciente.

    E#isten pacientes que no recaenpero que nunca se recuperan de los

    da"os que la dependencia provoc6ausencia de cambio del estilo devida7

    !a recada es un accidente !a recada es previsible y evitable.

    &" Tasas de recada

    !a tasa de recada es muy alta cuando no se realiza ning(n tratamiento deacompa"amiento a la abstinencia pues el :; < de los pacientes vuelven abeber en los 2 a"os siguientes a la interrupcin de ah la importancia de unseguimiento terap)utico a largo plazo.=

    !os estudios mostraron que del =2 < de todos los alcohlicos y otros adictos sepuede esperar la recada y que el >, < de ese n(mero tendr$n m(ltiplesrecada. ?o es raro que los adictos recaigan dentro del mes que sigue altratamiento ni es poco com(n recaer ,- meses despu)s del tratamiento@ el 2

    < recae dentro del primer a"o despu)s del tratamiento.>!os estudios de seguimiento 6recuperacin y recada7 indican queapro#imadamente un tercio de los pacientes consiguen la abstinenciapermanente con su primera tentativa seria en la recuperacin. Btro tercio tieneepisodios breves de recada que resulta eventualmente en abstinencia a largoplazo. n tercio adicional tiene recadas crnicas con recuperacionestransitorias.

    *entro del m)todo convencional 4arlatt y 5ose re'eren un porcentaje del ;al :; < de recada dentro de tres meses@ Armor +olich y 0tambulD re'eren una

    incidencia del :; < de recadas despu)s de los , meses.

    0eg(n +arloF y colbs. slo el -> < de los alcohlicos tratados a(n permanecenabstinentes pasado un a"o en contraste con la tasa de remisin espont$neadel ,:

  • 7/25/2019 Causas de Las Recadas en El Alcoholismo 1

    5/11

    Hrupo I J 4anejo de emociones difciles% depresin ansiedad preocupacinculpa vergKenza timidez inhibicin humillacin celos soledad frustracinetc.

    Hrupo II J 4anejo de situaciones difciles% compromisos o reuniones socialesenfrentar una mala noticia iniciar o terminar una relacin de pareja enfrentar

    el hecho de que los amigos consumen drogas discusiones en el seno familiaretc.

    Hrupo III J 4anejo de la diversin y el placer% conmemoraciones de 'estas ycelebraciones sentirse eufrico cuando algo bueno sucede cuando sale depaseo recibir dinero estar con los amigos o pareja bebiendo etc.

    Hrupo IL J 4anejo de los problemas fsicos y psicolgicos% insomnio doloresfsicos problemas se#uales enfermedades propias enfermedades o muerte defamiliares miedos diversos sentimientos de soledad etc.

    Hrupo L J 4anejo en el consumo de alcohol% cuando termina el trabajo cuandotiene la bebida cerca cuando ve a las personas bebiendo cuando los amigos leofrecen bebida cuando visita a ciertas personas o las recibe en la casa cuandosiente deseos de consumir en situaciones en las cuales beba etc.

    Hrupo LI J 4anejo del tratamiento% considerar el camino largo para larecuperacin creer que progresa poco o que es m$s difcil de lo queimaginaba creer que no va ser capaz de vivir sin el alcohol ausencia de metasy objetivos en la vida intentar de nuevo beber para valorar el autocontrolcreer que la familia o el terapeuta no est$ ayudando etc.

    Aunque no est)n aqu todas las situaciones de riego posibles para una recadael manejo de estas situaciones contribuir$ al manejo de otras. !a autoe'caciaes la habilidad que la persona tiene para enfrentar situaciones de riesgo sinusar el alcohol.

    4arlatt y Hordon se"alan una serie de situaciones de recada en alcohlicosfumadores adictos a la herona y jugadores compulsivos.,,,-

    ,J Estados emocionales negativos% e#periencias de frustracin ira ansiedaddepresin o tedio.

    -J Con&icto interpersonal% situaciones de con&icto en las relaciones tales comomatrimonio amistad en la familia en la relacin jefe 3 empleado.

    J +rueba de control personal% intento para probar la propia capacidad paradejar de beber solo una vez sin perder el control pruebas de fuerza devoluntad o fortaleza interior.

    2J *eseos 6o compulsiones7 y tentaciones% solamente es atribuida cuando otrosfactores situacionales o interpersonales fueran descartados@ sobre todo cuandohay se"ales de la sustancia psicoactiva.

    =J +resin social% in&uencia de otra persona o grupo para que se 8enganche9en el comportamiento 3 problema.

  • 7/25/2019 Causas de Las Recadas en El Alcoholismo 1

    6/11

    +ara +eters los factores de recada incluyen% habilidades inadecuadas paraenfrentar la presin social para el uso de la sustancia@ e#posicin frecuente alas situaciones que llevaron al consumo de drogas en el pasado@ recuerdos'siolgicos o psicolgicos del uso anterior del alcohol u otra droga@ intento deprobar el control personal sobre el consumo@ falta de habilidad para enfrentarcon&ictos interpersonales o emociones negativas.,

    !os estudios indican que la proporcin m$s elevada de situaciones de altoriesgo para los alcohlicos son las relacionadas con estados emocionalesnegativos mientras que la proporcin m$s elevada de las situaciones de altoriesgo referidas por los adictos a la herona se vinculan con la presin social.,2

    !os alcohlicos frente a determinadas situaciones 6espec'cas para cada caso7corren mayor riesgo de recaer. El conocimiento de esas situaciones permitedesarrollar estrategias para evitarlas o entrenar conductas alternativas. Estaevaluacin es realizada estudiando las recadas anteriores del paciente pormedio de cuestionarios mas es importante investigar tambi)n lossentimientos los intereses las p)rdidas del paciente el signi'cado simblicodel alcohol y del uso del alcohol para )l etc. !uz,= hace referencia a uncuestionario que eval(a situaciones de riesgo para dependientes qumicosdonde aparecen%

    ,J Emociones% sentir ansiedad preocupacin tedio soledad ira tristezatimidez frustracin miedo celos culpa alegra confusin etc.

    -J 0ituaciones% reuniones sociales hablar en p(blico hablar con e#tra"osmantener relaciones se#uales iniciar las relaciones problemas conyugales

    etc.J *iversin% Conmemoraciones 'estas cuando acontece algo bueno enbailes cabarets carnaval en la compa"a de amigos que est)n bebiendo parasentirse eufrico por el gusto de la bebida en los 'nes de semana cuandodescansa etc.

    2J Automedicacin% para dormir aliviar dolores desinhibir ayudar en problemase#ual aliviar el hambre el fro el calor la sed el cansancio disminuir lostemblores el nerviosismo etc.

    =J G$bito% Antes de o con las comidas en tareas rutinarias en los mismoslugares en los mismos horarios con las mismas personas cuando ve labebida cuando ve a las personas bebiendo cuando mira la televisin cuandorecibe visitas etc.

    5igotto y Homes investigaron las situaciones favorecedoras de recada en ungrupo de jvenes consumidores de alcohol y otras drogas que haban recadoen los (ltimos seis meses encontrando% falta de apoyo familiar falta deacompa"amiento apropiado vnculo con antiguos amigos usuarios necesidadde aprobacin social y frustraciones frente a circunstancias adversas.,>

    4arlatt demuestra que uno de los factores responsables por las recadas es laincapacidad del alcohlico en adoptar reacciones seguras y de autocon'anzaante los dem$s. !os alcohlicos que presentaban recadas alegaron dos

  • 7/25/2019 Causas de Las Recadas en El Alcoholismo 1

    7/11

    motivos principales para e#plicar su reincidencia% ,7 la frustracin ensituaciones sociales y su incapacidad para manifestar o sublimar el desinter)sque resultaba de tales situaciones@ -7 la incapacidad para resistir la presinsocial sobre todo en el ambiente habitual. +or consiguiente desarrollar lashabilidades sociales debe ser considerad como necesario en el tratamiento delalcoholismo.

    A similar resultado se arrib en una investigacin en donde l a muestra estabaformada por ,; pacientes distribuidos en dos grupos% Hrupo no recada6?M=;7 y Hrupo recada 6?M=7. !os pacientes que recayeron presentaron unndice de abandono superior a los que no recayeron. !os determinantesintrapersonales en los episodios de recada fueron en primer lugar los Nestadosemocionales negativosN impulso y tentacin y en segundo lugar la NpresinsocialN y los Ncon&ictos interpersonalesN. En este estudio las situaciones derecada fueron desencadenadas principalmente por los estados emocionalesnegativos sugiriendo que )stas pueden representar una respuesta al noenfrentamiento de estas situaciones .,

    Independientemente de la causa del d)'cit en habilidades el abuso desustancias psicoactivas puede servir como un medio para enfrentar la vidadiaria y/o las fuertes presiones e#ternas. Oaltan en los alcohlicos lashabilidades necesarias para lidiar con situaciones de con&icto.,

    Pambi)n ha sido se"alado en la literatura,: la e#istencia de dependencia comoun factor que propicia el consumo mantenido de alcohol. Esta necesidad ocraving se reconoce simplemente preguntando al sujeto si siente el deseo deconsumir alcohol igual que si fuese cualquier otra necesidad 'siolgica.

    !os trabajos de !itman demostraron una relacin directa entre la percepcin deautoe'cacia de los alcohlicos en las conductas de afrontamiento y losresultados posteriores. Aquellos sujetos que recayeron entre los > y ,= mesesperciban m$s situaciones como factores de riego y sentan menos controlsobre sus estados emocionales negativos al mismo tiempo que eran m$svulnerables a los acontecimientos e#ternos. ?o crean que sus conductas deafrontamiento eran efectivas y no vean las relaciones entre las situaciones queperciban como peligrosas y su propia habilidad para lidiar con ellas. !ossujetos que no recayeron durante este perodo perciban sus pensamientoscomo positivos y evitaban ciertas situaciones como conductas de

    afrontamiento efectivas y perciban menos situaciones peligrosas paracontinuar su abstinencia. Q medida que continuaban en abstinencia tendan aevitar menos y a pensar m$s positivamente percibiendo sus conductas comom$s efectivas.-;

    En el mismo sentido !aranjeira y 0ouza en un estudio sobre la recada duranteel tratamiento del alcoholismo concluyeron que aquellos que no recaanpresentaban mayor asertividad y habilidades sociales despu)s del tratamientoy los que recaan despu)s de tres meses de tratamiento demostraron mayoresdi'cultades en lidiar con situaciones de presin social para beber.-,

    En relacin a los que recaen de forma crnica 5obinson e#plica que estaconducta es una modalidad de indefensin aprendida como consecuencia dela instauracin de la creencia originada y mantenida por sus repetidos intentos

  • 7/25/2019 Causas de Las Recadas en El Alcoholismo 1

    8/11

    fracasados de abandono de la conducta aditiva de que no son capaces demantenerse abstinentes a pesar de los grandes esfuerzos que realizan porconseguirlo los cuales generan e#pectativas negativas apata y pasividadrespecto a la intervencin terap)utica.--

    Oern$ndez encontr en su investigacin$& los siguientes factores de recada%

    in&uencia perjudicial de amigos bebedores > - < delos sujetos que recayeron escogieron m$s de siete razones para beber. !a altacantidad de razones y de factores que favorecen la recada indica la di'cultadde considerar todas estas variables en el tratamiento y lo difcil que resulta larehabilitacin.-2

    4arlatt y Hordon destacan que el alcohlico debe asumir un activo papel en elcambio de su conducta en tres direcciones% ,7 cambiar el estilo de vida para

    mejorar la habilidad de lidiar con el estr)s y las situaciones de alto riesgo6aumento de la autoJe'cacia7@ -7 identi'car y responder adecuadamente a lasin&uencias internas y e#ternas que sirven como se"ales de una pr#imarecada y 7 establecer estrategias de autocontrol para reducir el riesgo derecada en cualquier situacin.,-

    ," a recada como proceso

    Inicialmente nos parece apropiado e#plicar el modelo terico de +rochasDa y*iClemente bastante utilizado en la actualidad. Este modelo considera que elcambio se realiza a trav)s de un proceso y para ello la persona pasa pordiferentes estadios. !a entrada para el proceso de cambio es el estadio de +reJcontemplacin en el cual la persona todava no considera el cambio. !apersona en este estadio ni siquiera enfrenta su comportamiento como un

  • 7/25/2019 Causas de Las Recadas en El Alcoholismo 1

    9/11

    problema pudiendo ser llamado este momento como resistente o de negacin.Cuando aparece alguna conciencia sobre el problema la persona entra en elestadio siguiente de Contemplacin. El contemplador considera el cambio peroal mismo tiempo lo rechaza y es en esta fase que la ambivalencia siendoelevada debe ser trabajada para posibilitar un movimiento orientado a ladecisin de cambio. na vez trabajada la ambivalencia la persona puede pasar

    al estadio de +reparacin donde ya est$ lista para cambiar y comprometidacon el cambio. Es importante en este momento% aumentar la responsabilidadpara el cambio y elaborar un plan espec'co. El estadio siguiente es el deAccin en el que la persona ya cambia y utiliza la terapia como un medio paragarantizar su plan para ganar en autoe'cacia para crear las condicionese#ternas para el cambio. Podo el proceso puede durar de a > meses. !a granprueba para comprobar la efectividad del cambio es la estabilidad de estenuevo estado por a"os y que en el proceso de cambio se llama4antenimiento. +ero no todas las personas se mantienen en este estadio yaque muchas acaban recayendo y teniendo que recomenzar el procesonuevamente. ?o siempre este recomienza por el estadio inicial. *e ciertomodo la recada es parte del proceso de cambio y muchas veces es esencialpara recomenzar.--=

    !a dependencia es por su propia naturaleza un trastorno con recadas. no delos principios de cualquier modelo de autocontrol de la dependencia es que larecada puede ser una oportunidad para un aprendizaje adicional y no unindicador del fracaso. Cuando el individuo enfrenta e'cazmente la situacintiende a e#perimentar un sentido de dominio o percepcin de control.

    En casi todos los casos las primeras semanas o meses de sobriedad son un

    perodo de cambios y progresos r$pidos. +ero tarde o temprano aparecennuevos problemas y nuevas responsabilidades. !as relaciones cambian yresulta importante aprender a comunicarse. El rehabilitado debe aprender avivir nuevamente organizar su tiempo enfrentar diferentes situacionesdifciles. 0i el abstinente vuelve a beber debido a la rapidez conque elconsumo progresa despu)s de la recada es importante que los miembros dela familia y los amigos act(en inmediatamente. *eben solicitar una nuevaintervencin a las instituciones de salud e inclusive a Alcohlicos Annimos.

    !a recada no ocurre en un vaco. Gay muchos factores que contribuyen a lamisma as como tambi)n e#isten evidencias o se"ales de advertencia que

    indican que un paciente puede estar en peligro de retornar al abuso desustancia.

    E#iste una lista de sntomas de recada relatados por algunos miles dealcohlicos observados antes del primer trago y que van de los m$s leves a losm$s perturbadores. Es probable que ninguna recada presente todos lossntomas pero es frecuente la presencia de muchos en una sucesin degravedad.$- Estos sntomas se presentan en un proceso o fases descritos porHorsDi y 4iller%

    Oase , 3 0e"ales internas de aviso de recada% di'cultades para pensar enlidiar con sentimientos y emociones en enfrentar el estr)s en dormirtranquilamente sentimientos de vergKenza culpa desesperanza etc.

  • 7/25/2019 Causas de Las Recadas en El Alcoholismo 1

    10/11

    Oase - 3 5egreso a la negacin. !os sntomas m$s comunes son% preocupacinsobre el bienestar negacin de preocupacin.

    Oase 3 Impedimentos y comportamientos defensivos. !os sntomas m$scomunes son% considerar que nunca m$s beber$ preocuparse por los dem$sen vez de por s mismo estar a la defensiva tendencia a la soledad

    impulsividad.

    Oase 2 3 Construyendo la crisis. !as se"ales de aviso m$s comunes que ocurrenen este perodo son% visin de t(nel depresin secundaria 6leve7 dejar deplani'car de forma constructiva los planes comienzan a fallar.

    Oase = 3 Inmovilizacin. !os sntomas m$s comunes son% devaneos e ilusionessentimientos de que nada puede ser solucionado deseo inmaduro de ser feliz. .

    Oase > 3 Confusin y s(per J reaccin. !as se"ales de aviso m$s comunes son%perodo de confusin irritacin con los amigos.

    Oase 3 *epresin. !as se"ales m$s comunes son% h$bitos alimentariosirregulares falta de iniciativa sue"o irregular p)rdida de la rutina diariaperodo de profunda depresin.

    Oase 3 +)rdida del control del comportamiento. !as se"ales de aviso m$scomunes en esta fase son% participacin irregular en las reuniones detratamiento y en Alcohlicos Annimos desarrollo de una actitud de no tenernada que ver con la situacin rechazo abierto a la ayuda falta de satisfaccincon la vida sentimientos de impotencia etc.

    Oase : 3 5econocimiento de p)rdida del control. !as se"ales son%autocompasin pensamientos de beber socialmente mentiras consientesp)rdida completa de la autocon'anza.

    Oase ,; 3 5educcin de opciones. !as se"ales de aviso m$s comunes son%resentimientos insensatos marcada soledad frustracin ira y tensin p)rdidadel control del comportamiento.

    Oase ,, 3 Luelta al uso de la sustancia o colapso fsico y emocional vergKenzay culpa p)rdida del control problemas en la vida y de salud.

    En el mismo sentido Rungerman y !aranjeira destacan que es importanteencarar la recada no como un hecho aislado. !a recada debe ser consideradacomo un estado de transicin que puede o no ser seguido de una mejora. !arecada es parte del proceso de cambio y muchas veces )sta es hastaesencial para que la persona pueda aprender con la e#periencia y recomenzarde una forma m$s conciente.-

    0eg(n importantes investigadores la recada comenz antes de reiniciar elconsumo de alcohol. !as personas con respuestas ine'caces a situaciones dealto riesgo e#perimentan falta de con'anza que junto con las e#pectativaspositivas para el consumo de alcohol pueden provocar el consumo del mismogenerando sentimientos de culpa que con el efecto positivo del alcohol leinducir$ a seguir bebiendo. Estos factores son de dos clases% determinantes

  • 7/25/2019 Causas de Las Recadas en El Alcoholismo 1

    11/11

    inmediatos y antecedentes ocultos. Entre los determinantes inmediatos est$nlas situaciones de alto riesgo como estados emocionales negativossituaciones de con&icto interpersonal situaciones de presin social y estadosafectivos positivos. Entre los segundos est$ el estilo de vida del paciente lostipos de afrontamiento al estr)s el sistema de creencias etc. que mediatizanla respuesta a los factores inmediatos. *espu)s acontece el desliz 6consumo

    ocasional de alcohol7 que puede no conducir a una recada pero es un riesgomuy grande. Orecuentemente despu)s del desliz aparecen sentimientos deculpa que unido a las e#pectativas positivas del alcohol llevan al consumo locual 'naliza en la recada. !os autores han descrito una reaccin llamadaefecto de la violacin de la abstinencia@ esta reaccin se centra en la respuestaemocional que el sujeto tiene ante el desliz. !as personas que atribuyen eldesliz a una incapacidad para controlarse recayeron con m$s frecuencia queaquellos que piensan que han sido ine'caces en el manejo de lassituaciones.,=

    Entre estos antecedentes ocultos se destaca la e#istencia de creenciaserrneas 6mitos7 que contribuyen al origen y mantenimiento de la conductaadictiva. El autor encontr en un grupo de -= alcohlicos brasileros querecayeron los siguientes mitos% el alcohol elimina la timidez 6-