Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija...

25
Ctlg 2007 Catálogo de publicaciones pbcn C/ Bailén 50. 41001 Sevilla T. 0034 955 055 210 F. 0034 955 055 211 www.centrodeestudiosandaluces.es CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES

Transcript of Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija...

Page 1: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Ctlg2007

Catálogo depublicaciones

pbcnC/ Bailén 50. 41001 SevillaT. 0034 955 055 210 F. 0034 955 055 211www.centrodeestudiosandaluces.es

CENTRO DEESTUDIOSANDALUCES

Page 2: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

PresentaciónEl Centro de Estudios Andaluces, en su compromiso con lainvestigación y la divulgación de conocimientos, aumenta día adía su oferta editorial. Por una parte ampliamos las edicionesque componen nuestro catálogo, y por otro diversificamos latemática, ofreciendo nuevas colecciones que nos permitenestudiar la realidad andaluza desde diferentes puntos de vista.

Nuestro objetivo es hacer llegar los resultados de losinvestigadores andaluces a cada vez más lectores. Por estemotivo, no sólo estamos a disposición del público en nuestrasede, por vía telefónica y a través de nuestra web, sino queademás, estamos presentes en las principales librerías de todala geografía andaluza.

Para la adquisición de cualquiera de nuestras ediciones puedeponerse en contacto con el departamento de Publicaciones,bien vía teléfono en el 955 055 210, o mediante correoelectrónico [email protected]

Page 3: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Este catálogo se encuentra recogido en la página web del

Centro de Estudios Andaluces

Todos los precios que aparecen en el catálogo llevan incluido el IVA.

Los títulos de este catálogo podrán solicitarse al:

Centro de Estudios AndalucesServicio de PublicacionesBailén, 50, 41001 SevillaTel.: 955 055 210 | Fax: 955 055 211e-mail: [email protected]

Distribución:Rodríguez Santos S.L.C/ Artesanía 10 | Polígono Pisa41927 Mairena del Aljarafewww.rodriguezsantos.comTel.: 954 180 475 | Fax: 954 180 490

Mayo, 2007

DiseñoEl golpe. Cultura del entorno

Page 4: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Publicacionesperiódicas

Page 5: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Lo actual nos asalta con frecuencia sindarnos tiempo a la reflexión niaportarnos datos suficientes para latoma de decisiones. Pero nuestro vivircotidiano es una suma de “temas deactualidad”, de los que hablamos,polemizamos y decidimos. Ante esaevidencia, el Centro de EstudiosAndaluces ha asumido el compromisode poner en circulación una publicaciónque contribuya a la reflexión, a lapropuesta y a la decisión.

“Actualidad”Publicaciones periódicas

EJEMPLAR GRATUITO(hasta fin de existencias)Disponible en:www.centrodeestudiosandaluces.es

Tamaño: 21 x 29,5 cmISSN: 1699-8294

EDICIONES ANTERIORES

01Aportaciones para entender el efecto de la inmigraciónen Andalucía02Cómo entender el debate de la Financiación Económica03La Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía:contexto e inicio04Valores democráticos de la II República05El gasto y el endeudamiento en las familias españolasActualidad 06¿Es viable el copago en el sistema de financiaciónsanitaria?07La brecha digital de Andalucía08Dependencia en personas mayores en Andalucía09La política en Andalucía desde una perspectiva de género10Propuestas para el uso racional del agua en Andalucía11La Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía:la proposición parlamentaria12La evolución del bienestar en Andalucía13Los andaluces y la Unión Europea14Aproximación a la Cooperación Internacional para elDesarrollo de la Junta de Andalucía15Economía política de los gobiernos locales. Una valoracióndel funcionamiento de los municipios

PRÓXIMOS TÍTULOS

Entrada a la maternidad: efectos de los salarios y rentassobre la fecundidad

La ciudadanía andaluza hoy

ACTUALIDAD

Page 6: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

EDICIONES ANTERIORES

01_Enero 2003Almanzor, el último héroe andalusí /AGOTADO

02_Mayo 2003500 años de la Casa de la Contratación / AGOTADO

03_Septiembre 2003Olavide y la colonización de Sierra Morena / AGOTADO

04_Enero 2004Los Moriscos de Andalucía / AGOTADO

05_Abril 2004La Guerra Civil en Andalucía / AGOTADO

06_Julio 2004Gibraltar, el atropello de Utrecht / AGOTADO

07_Octubre 2004Tartessos, entre el mito y la realidad / AGOTADO

08_Enero 2005La Inquisición en Andalucía09_Abril 2005Trafalgar, el desastroso final de un sueño10_Julio 2005Cervantes en Andalucía11_Octubre 2005Los plomos del Sacromonte, una estafa histórica12_Enero 2006Cristobal Colón, quinientos años después13_Abril 2006¿Cómo se gestó el atraso andaluz?14_Septiembre 2006La Bética, hija predilecta de Roma15_Enero 2007Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen16_Abril 2007Masonería. Una mirada desde el Sur

Andalucía en la Historia es la publicacióntrimestral desde la que el Centro deEstudios Andaluces trabaja para fomentarel estudio, conocimiento y disfrute de lahistoria de Andalucía. Dirigida por elprestigioso catedrático de HistoriaModerna de la UNED, Carlos MartínezShaw, la publicación cuenta con uncomité editorial en el que se integranhistoriadores andaluces de gran relieveprocedentes de las principalesUniversidades y centros de investigaciónde la comunidad.

Además de analizar a fondo un tema deamplio calado, coordinado en cada númeropor un especialista de reconocido prestigioen el período histórico tratado, lapublicación cuenta con secciones fijasdonde se abordan perfiles biográficos,hitos cronológicos, reseñas y novedadesbibliográficas, así como distintos aspectosde la cultura y el patrimonio andaluces.Con rigor académico, pero sin descuidarsu carácter divulgativo, la publicaciónpretende contagiar a sus lectores lapasión e interés por los grandes episodiosde la historia andaluza y por los lugaresy protagonistas que los inmortalizaron,planteando asimismo respuestascientíficas a las preguntas del públicosobre temas de interés general.

Publicaciones periódicas

“Andalucía enla Historia”

PVP: 3,50 euros

Suscripción anual13,50 euros

Venta de números atrasados4,00 euros

Tamaño: 21 x 29,5 cmISSN: 1695-1956

Page 7: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Colecciones

Page 8: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

PVP: 10 euros

“RealidadSocial”

“Realidad Social” es una apuesta delCentro de Estudios Andaluces porofrecer, periódicamente, un chequeo delpaisaje social de Andalucía.Un escenario en permanente cambio, hijode sus tradiciones y de la complejidad deun mundo global de la que no escapan nisiquiera las relaciones que podríamosconsiderar más privadas. Los cambios queAndalucía experimenta en estos iniciosdel siglo XXI afectan tanto a susrelaciones políticas o laborales como asus costumbres más enraizadas o, quéduda cabe, al fino entramado de lasrelaciones familiares o personales.Vivimos momentos complejos, sí, ytambién apasionantes desde el puntode vista de la evolución de la sociedad,desde la perspectiva del estudio y delanálisis.

DIRECTOR DE LA COLECCIÓNEduardo Bericat AlastueyCatedrático de SociologíaInvestigador del Centro de EstudiosAndaluces

Colección

EDICIONES ANTERIORES

01Elecciones y Poder Político en Andalucía 1982 - 2004Antonio M. Jaime Castillo

Páginas: 110Tamaño: 16 x 19 cmEncuadernación: Rústica con troquelISBN: 689-2690-6Año: 2005

AGOTADODisponible en: www.centrodeestudiosandaluces.es

02Análisis de la delincuencia en AndalucíaElisa García España y Fátima Pérez Jiménez

Páginas: 131Tamaño: 16 x 19 cmEncuadernación: Rústica con troquelISBN: 84-689-2997-2Año: 2005

AGOTADODisponible en: www.centrodeestudiosandaluces.es

03La transformación de los hogaresespañoles y andalucesEduardo Bericat Alastuey y María Dolores Martín-Lagos López

Páginas: 160Tamaño: 16 x 19 cmEncuadernación: Rústica con troquelISBN: 84-611-1101-XAño: 2006Disponible en: www.centrodeestudiosandaluces.es

PRÓXIMOS TÍTULOS

La situación social de los mayores en AndalucíaLa inmigración en Andalucía: una visióndesde el siglo XXI

Page 9: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

“Tesis”Colección

Esta colección nace de la mano delPremio a la Mejor Tesis Doctoral, frutode la apuesta que hace el Centro deEstudios Andaluces por la investigaciónque se realiza en las universidadesandaluzas. Como complemento a estaconvocatoria pública, la colección Tesispretende difundir aquellas tesisdoctorales que contribuyan al progresode la Comunidad Autónoma y que, bienpor su temática o por su enfoque,resulten más novedosas e interesantesen su campo de estudio.

EDICIONES ANTERIORES

01La proyección de un líder político:Felipe González y Nicaragua 1978-1996Belén Blázquez Vilaplana

Páginas: 323Tamaño: 17 x 23 cmEncuadernación: RústicaISBN: 84-611-0587-7Año: 2006

02La prensa y la intervención del franquismoen la Guerra Civil:La aportación del ABC de SevillaConcha Langa Nuño

Páginas: 860Tamaño: 17 x 23 cmEncuadernación: RústicaISBN: 84-611-5333-6Año: 2007

PRÓXIMOS TÍTULOS

El poder en las relaciones de géneroElena María Morales Morente

De venta en librerías y enel Centro de Estudios Andaluces

PVP: 20 euros

EL PODER ENLAS RELACIONESDE GÉNERO

Page 10: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

“La imagen deAndalucía”

Colección

EDICIONES ANTERIORES

01La imagen de Andalucía en el discurso publicitarioCarmen Lasso de la Vega

Páginas: 126Tamaño: 14,5 x 21 cmEncuadernación: RústicaISBN: 84-611-3192-4Año: 2006

02La imagen de Andalucía en los informativos detelevisión en EspañaFernando C. Ruiz Morales

Páginas: 145Tamaño: 14,5 x 21 cmEncuadernación: RústicaISBN: 978-84-611-5341-1Año: 2007

PRÓXIMOS TÍTULOS

La imagen de la mujer andaluza en el cine contemporáneoMaría Jesús Ruiz Muñoz y María Inmaculada Sánchez Alarcón

PVP: 10 euros

De venta en librerías y enel Centro de Estudios Andaluces

Como ente vivo y público, la percepciónque tenemos de nuestra comunidadautónoma –y por tanto de nosotrosmismos— es condicionada y modificadadía a día por diferentes agentes (mediosde comunicación social, publicidad,literatura, música…) que, en algunoscasos, no hacen sino potenciar lostópicos más ancestrales. Objetivo deesta colección es desvelar, desde elanálisis y la investigación, cómo seconstruye esta percepción y quiénesson los instrumentos responsables. Setrata de un esfuerzo de investigación ydivulgación que persigue que esta“imagen” que tenemos de nosotrosmismos –y que por tanto tienen denosotros los públicos externos— seajuste, cada día más, a nuestra realidad.

Page 11: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Monografías

Page 12: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

25 años de Autonomía en AndalucíaVV.AA.

Han transcurrido 25 años desde la aprobación del primer Estatutode Autonomía para Andalucía, fruto de la conquista por el puebloandaluz de la Autonomía por la vía del artículo 151 de laConstitución española. Y, tras la aprobación de la reformaestatuaria del 18 de febrero de 2007, se ha abierto una nuevaetapa, por lo que es buen momento para hacer balance y obtenerconclusiones que nos ayuden a entender mejor nuestro presentey encarar el porvenir.Para conocer la evolución de este último cuarto de siglo, el libro“25 años de Autonomía en Andalucía”, recoge la visión deespecialistas en distintos ámbitos del conocimiento. Gracias asus análisis y puntos de vista podemos ver cuál ha sido el progresoy el avance de nuestra Comunidad en materias que estructuran el desarrollo social de Andalucía. Así la cultura, el desarrollolegislativo, el progreso económico, la participación ciudadana, lamujer… se convierten en temas que van recorriendo el texto ycomponiendo una imagen, que pretende ser cierta y rigurosa, delo que ha sido esta etapa de autogobierno en Andalucía. 

La mujer como sujeto de la acciónVV.AA.

Michelle Bachelet en Chile, Angela Merkel en Alemania y EllenJohnson-Sirleaf en Liberia son tres nombres indispensables enla todavía pequeña lista de mujeres que han accedido a las cotasmáximas del poder político en sus respectivos países. Los hombrespredominan en la política en todo el mundo y para que este podermasculino se reparta resulta indispensable un deseo de cambiosocial, de paridad. Este libro proporciona un marco para la reflexiónsobre la relación entre género y actividad política, recogiendo lasponencias de las Jornadas que bajo el título “La mujer comosujeto de la acción política” organizó el Centro de EstudiosAndaluces en marzo de 2006. Dicho encuentro científico planteóun interesante debate sobre si la incorporación de la mujer a lastareas públicas es una mera labor continuista de la desarrolladapor los hombres o, por el contrario, plantea cambios en la mismaporque representa una ruptura de modelos, actitudes,preocupaciones, comportamientos y formas de hacer política quese llevan a cabo desde la masculinidad. Desde la Antropología yla Ciencia Política, especialistas en la materia analizan no sólo lasrelaciones entre liderazgo y género, sino también su plasmaciónen las comunidades autónomas del Estado español y enLatinoamérica, con especial atención al papel de la mujer en losmovimientos indígenas.

Monografías

Páginas: 201 / Tamaño: 17 x 23 cmEncuadernación: RústicaISBN: 84-611-3795-7Año: 2006

PVP: 18 euros

Páginas: 220 / Tamaño: 23 x 29 cmEncuadernación: RústicaISBN: 978-84-611-5058-8Año: 2007

PVP: 30 euros

De venta en librerías y enel Centro de Estudios Andaluces

Page 13: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Dos siglos de imagen de AndalucíaVV.AA.Páginas: 157 / Tamaño: 17 x 23 cmEncuadernación: RústicaISBN: 84-611-0236-3 / Año: 2006

Los textos que componen 'Dos siglos de imagen de Andalucía'son el resultado de la reflexión y el análisis de las jornadashomónimas que se celebraron en Sevilla los días 7 y 8 de noviembrede 2005 organizadas por esta Fundación. El libro ha sido coordinadopor el investigador Alberto Egea Fernández-Montesinos.Esta edición está estructurado en cuatro bloques temáticos: elprimero trata la imagen de Andalucía en la historia y la antropología,el segundo la imagen en la literatura, el tercero en el campo delturismo y el cuarto en los medios de comunicación. El primercapítulo, "Latifundistas y militares en la represión del sur", estáescrito por el prestigioso historiador británico y reconocidohispanista Paul Preston, que actualmente dirige el Centro deEstudios Hispánicos en la London School of Economics.

Monografías

Las Relaciones Ciencia-Tecnología en AndalucíaVV.AA.Páginas: 183 / Tamaño: 17 x 23 cmEncuadernación: RústicaISBN: 84-609-9479-1 / Año: 2006

Las relaciones ciencia-tecnología, aquellas que se producen entreel entorno científico y el sector industrial, desempeñan un papeltrascendental en cualquier Sistema Regional de Innovación, muyespecialmente en aquellos como el andaluz, con un marcadocomponente científico y universitario y una escasa importanciarelativa del sector empresarial.

Financiación regional de la sanidad y sus perspectivasde reformaAA.VV.Páginas: 266 / Tamaño: 17 x 23 cmEncuadernación: RústicaISBN: 84-689-4918-3 / Año: 2006

La gestión y financiación de los servicios sanitarios es una cuestiónabierta y sometida regularmente a discusión en todos los paísesde nuestro entorno. Esta obra proporciona una discusión bienfundada sobre un tema de notable complejidad e indudable relevanciasocial, incluso después del reciente acuerdo entre las CC.AA. y elgobierno de la Nación para la financiación de la sanidad.

PVP: 18 euros

PVP: 18 euros

PVP: 18 euros

De venta en librerías y en el Centro de Estudios Andaluces

Page 14: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Monografías

PVP: 18 euros

PVP: 24 euros

PVP: 18 euros

Desde la esquina de EuropaAnálisis comparado del capital social en Andalucía,España y EuropaAA.VV.

Páginas: 287 / Tamaño: 17 x 23 cmEncuadernación: RústicaISBN: 84-9742-498-0 / Año: 2005

Este volumen, un interesante estudio panorámico de investigadoresvinculados con la realización y explotación de la Encuesta SocialAndaluza, analiza el capital social como uno de los temas másrelevantes de los últimos años en ciencias sociales. Los estudiospresentados en estas páginas, realizados con vocación decomparar la realidad andaluza con la española y la europea, sonun esfuerzo de explotación sistemática y científica de losresultados de esta encuesta.

El cambio social en EspañaAA.VV.

Páginas: 374 / Tamaño: 17 x 23 cmEncuadernación: RústicaISBN: 84-611-0172-3 / Año: 2006

Esta publicación nace con el objeto de ofrecer una visión global delconjunto de cambios y transformaciones sociales que están afectandoa la sociedad española. En este contexto es indispensable recoger laadecuada comprensión de cada uno de los vectores de cambio, puesde ello, dependerá el conocimiento del conjunto de transformacionessociales en curso. Por este motivo, el Centro de Estudios Andalucesha pedido a nueve sociólogos de reconocido prestigio que, desde laatalaya de sus amplios conocimientos de la sociedad española,expongan su visión del cambio social en España, poniendo de relievelos retos de futuro a los que debemos enfrentarnos.

Los Procesos Metropolitanos:materiales para una aproximación inicialAA.VV.

Páginas: 293 / Tamaño: 17 x 23 cmIncluye: CD-ROMEncuadernación: RústicaISBN: 84-609-9368-X / Año: 2006

Desde el inicio del siglo XIX la ciudad es un fenómeno territorial ysocial en expansión, dando lugar a una nueva forma urbana que rompedrásticamente con la tradicional y que supone la aparición de estructurasy organizaciones territoriales cada vez más diversas y complejas.Naturalmente, en Andalucía están claramente presentes estoscambios, ya que a su larga historia urbana, que ha dado lugar a unadensa y potente red de ciudades, se une en las últimas décadas unintenso proceso de crecimiento urbano que ha trascendidonotablemente los confines de la ciudad tradicional y sus límitesadministrativos municipales.

De venta en librerías y enel Centro de Estudios Andaluces

Page 15: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Monografías

PVP: 30 euros

Pierre VergerAndalucía 1935Resurrección de la MemoriaPáginas: 220 / Tamaño: 23 x 25 cmEncuadernación: RústicaISBN: 84-609-9095-8 / Año: 2006

Un viaje a la realidad de Andalucía en vísperas de la Guerra Civilespañola. Las imágenes de Verger, inéditas hasta la fecha, fuerontomadas en la primavera de 1935 y poseen un enorme valordocumental para conocer la etapa final de la II República enAndalucía.

Andaluces en los campos de MauthausenÁngel del Río, Sandra Checa y Ricardo Martín

Páginas: 267 / Tamaño: 23 x 28 cmEncuadernación: Cartoné cosido y forrado con geltex,con sobrecubiertaISBN: 84-611-0549-4 / Año: 2006

Con motivo de la visita que realizaron algunos supervivientes delcampo de exterminio de Mauthausen, y sus familiares, el Centrode Estudios Andaluces ha querido recoger gráficamente elmomento y la imagen de esa visita, pues, el papel de los españolesrepublicanos que padecieron cautiverio en los campos de exterminiode la Alemania nazi es, sin duda, uno de los episodios másolvidados de los últimos tiempos. Esta historia, y los personajesque la vivieron y la padecieron, es una parte indispensable de lamemoria de nuestro pueblo.PVP: 30 euros

De venta en librerías y en el Centro de Estudios Andaluces

Page 16: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Monografías

Cuestiones clave de la economía españolaIV JornadasAA.VV.Páginas: 259 / Tamaño: 17 x 23 cmEncuadernación: RústicaISBN: 84-689-2691-4 / Año: 2005

El Centro de Estudios Andaluces organizó en noviembre de 2004las IV Jornadas sobre Cuestiones Clave de la Economía Española.El objetivo, por tanto, de este libro, es el de recoger las distintasponencias presentadas en este foro de debate de marcadaactualidad en la economía española. De este modo, se destacala relevancia de los asuntos tratados, los cuales versan desde laeficacia de las políticas de inversión publica a nivel regional alproblema de la temporalidad en el mercado de trabajo, pasandopor los efectos en la estabilidad presupuestaria del ciclo económico.

Cuestiones clave de la economía españolaIII JornadasAA.VV.Páginas: 193 / Tamaño: 17 x 23 cmEncuadernación: RústicaAño: 2004

El objetivo del libro es recoger las distintas ponencias presentadasen este encuentro, así como las discusiones que se originaronen la presentación de las mismas. El contenido del libro recogetemas de una gran actualidad y de cada una de las lecturas sepueden deducir orientaciones de política económica. Entre lostemas abordados destacan cuestiones de política de lacompetencia, macroeconomía, gobierno de la empresa, economíade la salud o economía política. PVP: 12 euros

PVP: 12 euros

De venta en librerías y enel Centro de Estudios Andaluces

Page 17: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Monografías

PVP: 25 euros

Museo de la Autonomía de AndalucíaEduardo Martínez Zuñiga, David Fernández Zamora yJavier J. Díaz-Borrego Horcajo

Páginas: 132 / Tamaño: 28 x 21 cmEncuadernación: Cartoné cosido con solapasISBN: 978-84-611-5010-6 / Año: 2007

Ve la luz el libro que recopila, gráfica y documentalmente, elproceso de construcción del Museo de la Autonomía junto a laCasa-Museo de Blas Infante, un espacio de vanguardia dondecustodiar y divulgar la génesis de la comunidad andaluza. En suspáginas, los autores, arquitectos del proyecto, desgranan conprofusión gráfica los pormenores de un edificio de última generaciónque da acogida, custodia y divulga cuantos elementos ayudan acomponer la memoria de la Comunidad Autónoma andaluza.

PVP: 20 euros

La Casa de Blas Infante en Coria del Río/ 2ª edición de 2007 /

Páginas: 207 / Tamaño: 23 x 25 cmEncuadernación: Cartoné forrado, con sobrecubiertaISBN: 84-609-2545-5 / Año: 2005

La obra aborda a través de once capítulos aspectos de la casadesde disciplinas tan diversas como la historia, el arte, la arqueología,la biblioteconomía, la filología o la musicología, una aportaciónbibliográfica importante para el conocimiento de la figura de BlasInfante. Los capítulos cuentan con contenidos novedosos y elanálisis minucioso de un reconocido grupo de expertos coordinadospor el investigador del Centro de Estudios Andaluces, AlbertoEgea Fernández-Montesinos.

De venta en librerías y en el Centro de Estudios Andaluces

Page 18: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Monografías

Manual de Gestión de Fundaciones del SectorPúblico AndaluzManuel Mesa VilaPáginas: 185 / Tamaño: 17 x 23 cmEncuadernación: RústicaISBN: 84-689-3742-8 / Año: 2005

Este volumen, que parte de la experiencia y del trabajo realizadoa lo largo de estos años como entidad del sector público, recorrea lo largo de sus once capítulos diversos aspectos, desde el marconormativo y la regulación de constitución y extinción de fundacioneshasta el régimen laboral, patrimonial, fiscal y económico, pasandopor temas como el patronato o el control y las auditorías.Concluido el trabajo, hemos considerado oportuno compartirlo yconvertirlo en un instrumento del que se puedan valer el resto defundaciones del sector público, la propia administración de laJunta de Andalucía como entidad promotora de este tipo deinstituciones, y todas aquellas personas que tengan interés enprofundizar en esta novedosa forma de gestión pública.

Memoria de Actividades 2005Páginas: 76 / Tamaño: 30 x 23 cmEncuadernación: RústicaISSN: 1698-1030 / Año: 2006

En esta Memoria de Actividades se refleja toda la labor realizadapor el Centro de Estudios Andaluces a lo largo del año 2005,no sólo las actividades que tienen una mayor difusión, comopublicaciones, conferencias, seminarios, jornadas etc., sinotambién aquellas que son menos conocidas por la sociedad;datos generales de la Fundación, apoyo y participación enproyectos de investigación, convenios con otras instituciones ynuestro informe anual económico.

PVP: 14 euros

De venta en librerías y en el Centro de Estudios Andaluces

EJEMPLAR GRATUITO(hasta fin de existencias)

Page 19: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Publicacioneselectrónicas

Page 20: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Documentosde trabajo

De consulta y descarga enwww.centrodeestudiosandaluces.es

Consulte en nuestra web lasediciones de años anteriores

El Centro de Estudios Andaluces ofrece,con la colección Documentos deTrabajo, un marco idóneo para ladiscusión y difusión de resultadoscientíficos en los ámbitos de laeconomía, la sociología, las humanidadesy la ciencia jurídico–política. Con estaintención, en el año 2005, se creó unanueva normativa para la publicación deestos trabajos, con el objetivo de facilitara los investigadores la posibilidad de suedición en el Centro de EstudiosAndaluces, para ofrecer, de esta forma,la transmisión e intercambio deconocimientos.Desde el nacimiento de esta colección,en el año 2002, han sido más de 13.000las descargas efectuadas en nuestrapágina web.

EDICIONES 2007

ECONOMÍA

E 2007/01La distribución provincial de la inversión pública de laJunta de Andalucía: un análisis de sus criteriosDiego Martínez López y Manuela Prieto Rodríguez

E 2007/02Los Determinantes de la Satisfacción Laboral de losEconomistas: evidencia a partir de una Nueva MuestraCristina Borra Marcos, Francisco Gómez García y Manuel SalasVelasco

E2007/03El impacto de las infraestructuras en la convergencia delas regiones españolas: especial referencia al caso deAndalucía, 1980-2000Antonio Rafael Peña Sánchez

E2007/04Overeducation and Wages in Europe: Evidence fromQuantile RegressionSantiago Budría y Ana Moro Egido

E2007/05El mercado de trabajo de los economistas:análisis de los factores determinantes de la duración delprimer desempleoCristina Borra Marcos, Francisco Gómez García y Manuel SalasVelasco

E2007/06Condicionantes de la localización del capitalproductivo empresarial en Andalucía: un análisis en elperiodo 1980-2000Antonio Rafael Peña Sánchez

JURÍDICO-POLÍTICO

JP2007/01La participación política de los extranjeros:estado de la cuestiónAngel Rodríguez Vergara Díaz, Magdalena Martín Martínez yRafael Durán Muñoz

SOCIOLOGÍAS2007/01La valoración social del multiculturalismo y delmonoculturalismo en EuropaEduardo Bericat Alastuey

Publicaciones electrónicas

Page 21: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Periódicamente, se estudian diversosaspectos de la sociedad andaluza desuma importancia para su futuro máspróximo. Dichos estudios se enmarcandentro de los Informes Monográficos,análisis minuciosos de prestigiososinvestigadores que a la postre ofrecenreflexiones y nuevos datos en temáticasconcretas, capaces por sí mismos, deproponer pensamiento y foro de debatesen diferentes entidades sociales einstitucionales.

EDICIONES ANTERIORES

IM05/01Informe sobre la Reforma del SenadoJosé María Morales Arroyo

IM05/02El sistema de financiación autonómica:visión general y especial referencia al caso andaluzCarmen Molina Garrido

IM05/03Nación y nacionalidad en la Constitución españolaFrancesc de Carreras Serra

IM05/04La incidencia territorial del gasto públicoEzequiel Uriel

IM05/05Los efectos económicos de la solidaridad interterritorial:el caso españolSantiago Lago Peñas y Diego Martínez López

Informesmonográficos

De consulta y descarga enwww.centrodeestudiosandaluces.es

Banco dedatos sociales

IM0

5/0

3

EDICIONES ANTERIORES

01Latinobarómetro VIII. Encuesta Andalucía 2005

02Encuesta Social de Andalucía

03Ciudadanía y Participación

04Actitudes y opiniones sobre la infancia y la adolescencia

Publicaciones electrónicas

Publicación electrónica que persigue seruna referencia para los investigadoresen el campo de las ciencias socialesinteresados en la sociedad andaluza.Esta colección está basada en datosde encuesta ordenados en bloquestemáticos para facilitar la búsqueda yel análisis del investigador. Lapublicación se entiende como un recursode investigación a disposición de lacomunidad científica.

Page 22: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Coediciones

Page 23: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

CoedicionesDentro de su labor de investigación y

divulgación de nuestra cultura, el Centrode Estudios Andaluces coedita junto

con la editorial Renacimiento una seriede volúmenes de gran valor histórico,

que enriquecen nuestro catálogobibliográfico y complementan nuestras

actuales líneas de investigación.

El Guadalquivir, su personalidad y sus gentesPaul GwynnePáginas: 432 / Tamaño: 15 x 21 cmEncuadernación: Rústica con solapasISBN: 84-8472-235-X / Año: 2006

Dentro de la bibliografía andaluza de temática viajera, este volumen,que se publica por vez primera en castellano, es especialmentesingular. Ello se debe a la originalidad de sus planteamientos yla escasez de tópicos y lugares comunes del texto, tan comunesen buena parte de la bibliografía de este ámbito. Gwynne, ingenierohidráulico de profesión, afronta el viaje como un recorrido por elGuadalquivir desde su nacimiento hasta su desembocadura. Latravesía del autor servirá al lector no sólo para descubrir ciudadesy pueblos, sino también para realizar un recorrido histórico por lasdistintas culturas asentadas a lo largo del tiempo en nuestra tierra.

Renacimiento

La Senda GitanaIrving BrownPáginas: 320 / Tamaño: 15 x 21 cmEncuadernación: Rústica con solapasISBN: 978-84-8472-236-8 / Año: 2006

La senda gitana, del norteamericano Irving Brown, que fue traductorde las novelas de Vicente Blasco Ibáñez, es un documento conun gran valor histórico y antropológico. Los viajes de Brown enbusca de la esencia gitana por Andalucía se recogen en estapublicación reeditada por el Centro de Estudios Andaluces y laeditorial Renacimiento.

Sevilla y AndalucíaAntoine de LatourPáginas: 337 / Tamaño: 15 x 21 cmEncuadernación: Rústica con solapasISBN: 84-8472-241-4 / Año: 2006

Gran observador y paciente estudioso, Latour –secretario del duquede Montpensier durante su estancia en París– escudriña en archivosy bibliotecas de la capital hispalense (dedica un capítulo a laBiblioteca Colombina) y contempla con mirada curiosa cuantosuscita su interés. Durante el tiempo que vivió en el sur supopenetrar el alma andaluza e hizo atinadas descripciones de los usosy costumbres locales, de sus monumentos y riquezas naturales.

De venta exclusiva en librerías

Page 24: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Tartessos.Contribución a la historia más antigua de occidenteAdolf SchultenPáginas: 234 / Tamaño: 15 x 21 cmEncuadernación: Rústica con solapasISBN: 84-8472-240-6 / Año: 2006

Publicada en España en 1924 por la prestigiosa Revista deOccidente de José Ortega y Gasset, Tartessos es un estudio quereconstruye la historia de esta civilización, a la que su autor calificócomo “…la clave de la cultura más vieja del Occidente”, muyparecida a la de Troya.

La rivalidad comercial y marítima entre Sevilla y Cádizhasta finales del siglo XVIIIAlbert GirardPáginas: 184 / Tamaño: 15 x 21 cmEncuadernación: Rústica con solapasISBN: 84-8472-238-4 / Año: 2006Esta edición constituye una rareza bibliográfica que ahora se editapor primera vez en castellano gracias al acuerdo suscrito entrela editorial Renacimiento, que dirige Abelardo Linares, y el Centrode Estudios Andaluces. Esta obra de Albert Girard constituye,casi tres cuartos de siglo después de su publicación original enfrancés (París-Burdeos, 1932), un verdadero “clásico” por susvalores científicos e historiográficos.

CoedicionesRenacimiento

PRÓXIMOS TÍTULOS

Crónica general de la Guerra Civil española /Mª Teresa León

Canciones de las Brigadas InternacionalesViaje por las escuelas de Andalucía / Luis Bello

Religión y Estado en la España del siglo XVI /Fernando de los Ríos

Viaje por Andalucía / Jean Baptiste Labat

El comercio francés en Sevilla y Cádiz en tiempode los HabsburgoAlbert GirardPáginas: 640 / Tamaño: 15 x 21 cmEncuadernación: Rústica con solapasISBN: 84-8472-239-2 / Año: 2006

Esta publicación está dedicada al análisis de las nuevas y favorablescondiciones bajo las que, a raíz de la firma de la Paz de los Pirineosy desde finales del siglo XVII, se desarrollaron las actividadesmercantiles de los franceses en España, y más particularmente, enlos dos centros neurálgicos de la Carrera de Indias: Sevilla y Cádiz.Este libro representa una notable contribución al estudio delcomercio hispanoamericano en los siglos XVI y XVII.

De venta exclusiva en librerías

Page 25: Catálogo de pbcn Ctlg...¿Cómo se gestó el atraso andaluz? 14_Septiembre 2006 La Bética, hija predilecta de Roma 15_Enero 2007 Hermandades y cofradías en el Antiguo Régimen 16_Abril

Coediciones

Crónica de un sueño. 1973-1983. Memoria de laTransición Democrática en Andalucía/9 TOMOS/Páginas: 150 por tomo (aprox.) / Tamaño: 22 x 24,5 cmEncuadernación: RústicaIncluye: Clasificador en cartón forradoISBN (colección): 84-96337-25-1 / Año: 2005

Fruto de un proyecto conjunto con C&T Editores, el Centro deEstudios Andaluces ha colaborado en la edición de este granproyecto editorial: el análisis de cómo se desarrolló la transicióndemocrática (1973-1983) en todas y cada una de las provinciasandaluzas. Nueve volúmenes componen esta obra, en la quehan participado buena parte de los periodistas más destacadosde la época.

Carteles de la guerra 1936-1939.Colección Fundación Pablo IglesiasPáginas: 157 / Tamaño: 24 x 27,5 cmEncuadernación: Rústica con solapasISBN: 84-9785-045-9 / Año: 2004

Como actividad complementaria a la exposición CARTELES DELA GUERRA 1936-1939. Colección de la Fundación PabloIglesias, organizada por el Centro de Estudios Andaluces, sepublico un volumen en el que se recogía una representación dela muestra expuesta. Esta selección constituye una singular yvaliosa muestra de la gran variedad de temas, autores, institucionesy organizaciones editoras que componen la colección, un acervoprocedente de la agitación y propaganda del sector republicano.

De venta en librerías y enel Centro de Estudios Andaluces

PVP: 90 euros

PVP: 24,50 euros