Caso Práctico Para Evaluación de Competencias

9
CASO PRÁCTICO PARA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GERENCIA ESTRATÉGICA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON Tutor: Dairo Álvarez Díaz Octubre de 2014 CASO: Bebidas Glacear piensa abrir operaciones en la ciudad de Montería, para lo cual necesita realizar un análisis estratégico para definir su apertura o no en el mercado Monteriano. Para sustento de lo anterior la compañía ha solicitado a estudiantes de la Uniremington, que elaboren estrategias significativas a partir de los siguientes modelos: 1. Análisis del entorno PEST 2. Estrategia competitiva de Porter 3. Análisis FODA CARACTERIZACIÓN: 1. La empresa cuenta con poco musculo financiero. 2. No cuenta con vehículos propios. 3. El inicio de operaciones lo tiene previsto para noviembre del 2014. 4. Sus productos son Light. 5. La capacidad instalada de la planta es de 500 unidades diarias. 6. En el mercado nacional no cuentan con publicidad en TV. 7. De la industria solo cuentan con el 0.002% del mercado.

description

casos prácticos

Transcript of Caso Práctico Para Evaluación de Competencias

CASO PRCTICO PARA EVALUACIN DE COMPETENCIASGERENCIA ESTRATGICACORPORACIN UNIVERSITARIA REMINGTON

Tutor: Dairo lvarez DazOctubre de 2014

CASO:Bebidas Glacear piensa abrir operaciones en la ciudad de Montera, para lo cual necesita realizar un anlisis estratgico para definir su apertura o no en el mercado Monteriano.Para sustento de lo anterior la compaa ha solicitado a estudiantes de la Uniremington, que elaboren estrategias significativas a partir de los siguientes modelos:

1. Anlisis del entorno PEST2. Estrategia competitiva de Porter3. Anlisis FODA

CARACTERIZACIN:1. La empresa cuenta con poco musculo financiero.2. No cuenta con vehculos propios.3. El inicio de operaciones lo tiene previsto para noviembre del 2014.4. Sus productos son Light.5. La capacidad instalada de la planta es de 500 unidades diarias.6. En el mercado nacional no cuentan con publicidad en TV.7. De la industria solo cuentan con el 0.002% del mercado.8. En el mercado Monteriano existen 3 marcas elites, 8 marcas mediana y 6 maracas perfil bajo.9. Los precios promedios de la competencia oscilan entre $800 y $2.000.10. Los precios de Glacear oscilan en un promedio de $1.500 y $3.000.11. La ubicacin de la empresa, por cuestin de costos, ser en Planeta Rica.12. Existe un proyecto a nivel nacional, que busca disminuir el consumo de bebidas dulces gaseosas.13. La empresa cuenta con un personal SENA para su labor comercial y operativa.14. La Alcaldia de Montera necesita recursos para financiar su gasto pblico, uno de los rublos que piensa endurecer en materia de recaudos es el de las empresas comerciales que no tienen asiento en la ciudad, pero ejercen labor comercial en ella.15. La ANI, asigno recursos a la gobernacin para intervenir la carretera Montera Medelln; los trabajos iniciaran la primera semana de enero del 2015. 16. La tendencia de los consumidores en Montera es la vida sana, ejercicios, gym y dietas.17. En un peridico de alta circulacin nacional sali el siguiente titular: Las bebidas denominadas light, y bajas en caloras lejos de adelgazar engordan.18. El principal proveedor de los componentes Light para Latinoamrica, tiene un paro de produccin en enero del 2015 por un lapso de 5 meses.19. Existe en el mercado una nueva tecnologa de embasado, la cual optimiza los procesos de produccin en 2000 unidades hora; este equipo tiene un costo de US$25,000.

Se pide: Al menos cuatro estrategias de cada modelo.MODELO PEST

MODELO DE PORTER

ANLISIS FODAOPORTUNIDADESAMENAZAS

SAZELATROF

Zona en que la empresa debe explotar al mximo sus recursos y lograr los mximos beneficios.

Zona en la que la empresa debe tratar de neutralizar los efectos externos y transferir fortalezas a las reas de oportunidades.

SEDADILIBED

Zona en la que la empresa debe invertir recursos, capacitacin, tecnologas para superar sus debilidades y aprovechar las oportunidades que se ofrecen.

Zona en la que la empresa ve amenazada su existencia y de la que debe salir rpidamente con acciones de mejora o cambios para reconvertirse.

Apreciados estudiantes, recuerden que este es el examen final; conserven los grupos con los cuales se ha venido trabajando. El 14 de octubre es la sustentacin de este trabajo.

Modelo pets

Polticos legales: Acompaamiento directo del cliente Factores de riesgos la extorcin por grupos al margen de la ley El decreto 1779 de mayo de 2009 y la Ley 789 de 2002 Proyectos que buscan disminuir el consumo de bebidas dulces

Factores econmicos:Realizar alianzas con inversionistas para fortalecer su musculo financiero.Asiento de la empresa en montera Disminucin del pago parcial de los parafiscalesDisminucin de gastos laborales

Factores socioculturales Educar sobre los beneficios de llevar una vida sana Organizacin de eventos Publicidad en medios de comunicacin Comerciales donde proyecte las instalaciones de sus plantas Contribuyen a la validacin de conocimientos adquiridos por los aprendices en sus procesos de formacin.

Factores tecnolgicos: obtener la tecnologa de envasado para estar a la vanguardia de la competencia crear pgina web Desarrollos de tcnicas de manejo de tiempo Diferenciacin de marca

Estrategias competitivas de porter.

Amenaza de nuevos competidores Las barreras de entrada es el factor que necesita ser superado para poder competir con xito en este mercado monteriano.Para la apertura de este tipo de negocio se requiere gran inversin inicial.Invertir en publicidad para que la poblacin empiece a reconocer la marca y los beneficios que trae el consumo del producto.Pruebas del producto en la poblacin.Diferenciacin del producto en el sector, Glacear, la diferencia reside en la marca y en las caractersticas que la pueden diferenciar es decir calidad del producto.Identificacin de marca: es uno de los factores ms importantes. La marca debe poseer un alto grado de diferenciacin con la competencia, de tal manera que la poblacin la conozca y la asocie con caractersticas distintas del resto de productos que hay en el mercado monteriano.Bsqueda de canales de distribucin.

Amenazas de productos sustitutos La amenaza de los productos sustitutos en las bebidas light es alta, pero el cambio que se puede dar en ellas es escaso.Poder de negociacin de los proveedores Los proveedores de materia prima light, son poco es por esto que ellos tienen el poder de negociacin.Poder de negociacin de los clientesLos consumidores en montera buscan una vida sana, es por esto que deben consumir productos glacear porque son bajos en azucares y caloras.Estos productos no son de primera necesidad y como hay tantos competidores el cliente tiene mayor oferta y as elegir el que le convenga. Su principal enfoque debe ser negociar con los supermecados.

Rivalidad entre los competidores La rivalidad en empresas que se dedican a la distribucin de estos productos es constante, ya que se disputan continuamente parte del mercado es por esto que productos glacear busca estar lo mejor posicionada posible.Seguridad y buenos servicios. Las tres marcas elites son la competencia directa ya que estas empresas comercializan productos iguales, adems tienen larga experiencia y buen posicionamiento en el mercado.

ANLISIS FODA FortalezasPersonal operativo que aplica de manera directa a sus conocimientos en los distintos procesos ya que su formacin basada en competencias les permite operatividad en los procesos de manera gil y oportunaCalidad de productos.

Oportunidades Tendencia hacia estilos de vida saludables.Lograr posicionamiento en el mercado. Creacin de alianzas estratgicas. Satisfacer al cliente. Proyectos que buscan disminuir el consumo de bebidas dulces.Obtener la mquina de envasado.

Debilidades Necesidad de capital para invertir El producto no es de primera necesidad Ubicacin de la empresaPrecios altos Ausencia de publicidad

Amenazas Paro de proveedor. Pocos proveedores Fuerte competencia en el mercado Informaciones de medios de comunicacin mal intencionadasIntervencin por arreglo de vas. Cambios constantes en los gustos y exigencias de las comunidades.