Caso Mediacion Grupal

27
INTRODUCCION Las infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS), representan un importante problema de salud pública debido a la frecuencia con que se producen, la morbilidad y mortalidad que provocan. Son complicaciones severas y frecuentes de la atención hospitalaria. MARCO LEGAL Decreto con Fuerza de Ley N°1, de 2005, Ministerio de Salud, Capítulo I,Título I. Artículo 4, N°11: Establece los estándares mínimos que deberán cumplir los prestadores institucionales de salud, tales como hospitales, clínicas, consultorios y centros médicos, con el objetivo de garantizar que las prestaciones alcancen la calidad requerida para la seguridad de los usuarios. Dichos estándares se fijarán de acuerdo al tipo de establecimiento y a los niveles de complejidad de las prestaciones, y serán iguales para el sector público y privado. Deberá fijar estándares respecto a condiciones sanitarias, seguridad de instalaciones y equipos, aplicación de técnicas y tecnologías,

description

infecciones asociadas a la atención de salud

Transcript of Caso Mediacion Grupal

Page 1: Caso Mediacion Grupal

INTRODUCCION

Las infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS), representan un importante problema de salud pública debido a la frecuencia con que se producen, la morbilidad y mortalidad que provocan. Son complicaciones severas y frecuentes de la atención hospitalaria.

MARCO LEGAL

Decreto con Fuerza de Ley N°1, de 2005, Ministerio de Salud, Capítulo I,Título I.Artículo 4, N°11: Establece los estándares mínimos que deberán cumplir los prestadores institucionales de salud, tales como hospitales, clínicas, consultorios y centros médicos, con el objetivo de garantizar que las prestaciones alcancen la calidad requerida para la seguridad de los usuarios. Dichos estándares se fijarán de acuerdo al tipo de establecimiento y a los niveles de complejidad de las prestaciones, y serán iguales para el sector público y privado. Deberá fijar estándares respecto a condiciones sanitarias, seguridad de instalaciones y equipos, aplicación de técnicas y tecnologías, cumplimiento de protocolos de atención, competencias de los recursos humanos, y en toda otra materia que incida en la seguridad de las prestaciones.Los mencionados estándares deberán ser establecidos usando criterios validados, públicamente conocidos y con consulta a los organismos técnicos competentes.

Page 2: Caso Mediacion Grupal

GLOSARIO

SERVICIO HOSPITALARIO

Lugar donde se atienden a los enfermos para proporcionar el diagnóstico y tratamiento que necesitan.

Los hospitales son establecimientos destinados a tratar a aquellos pacientes que han sido derivados desde los establecimientos de nivel primario o bien integrados de emergencia. Los servicios que el hospital entrega se encuentran reunidos en la que es su principal función, la función asistencial. Estos se llevan a cabo a través de las Unidades de Atención Directa de Pacientes (con atención abierta o cerrada) y las Unidades de Apoyo Diagnóstico (que entregan insumos para la Atención Directa, ya sea a través de la sección de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre, Anatomía Patológica, Radiología o Medicina Nuclear).

Los hospitales se clasifican en cuatro tipos (1, 2, 3 y 4), de acuerdo a los siguientes criterios:

Grado de complejidad técnica y nivel de desarrollo de las especialidades.

Grado de desarrollo de organización administrativa. Ámbito geográfico de acción, acorde con el sistema de

complementación asistencial. Número de prestaciones: Consultas, egresos y otros.

El ingreso de los establecimientos en las distintas categorías es resuelta por el Ministerio de Salud y puede ser modificada a petición del Director del Servicio de Salud respectivo.

Las categorías en las que se clasifican los hospitales son:

Hospital tipo 4: Establecimiento de baja complejidad con menos de 100 camas de dotación, ubicado en localidades urbano-rurales de más de 10.000 habitantes con un área de influencia no superior a 30.000 habitantes.

Page 3: Caso Mediacion Grupal

Hospital tipo 3: Establecimiento de mediana complejidad con 100 a 200 camas de dotación, ubicados en localidades de hasta 50.000 habitantes y con un área de influencia no superior a 70.000 habitantes.

Hospital tipo 2: Establecimiento de mediana y alta complejidad con 250 a 300 camas de dotación, ubicado en ciudades de hasta 100.000 habitantes como establecimiento único o en grandes urbes como hospital de apoyo al establecimiento tipo 4.

Hospital tipo 1: Establecimiento de alta complejidad con no más de 500 camas de dotación ubicado en la ciudad sede de la dirección del Servicio de Salud constituyendo el hospital base de cada unidad del sistema.

UROLOGIA

Rama de la medicina encargada del estudio de la anatomía, fisiología patología y tratamiento de las enfermedades del aparato urinario masculino y femenino y del aparato genital masculino.

ITU (INFECCION TRACTO URINARIO)

Es la identificación de 100.000 o más colonias de un microorganismo (rara vez más de uno) por ml. en una muestra de orina fresca de segundo chorro en un paciente sintomático. El diagnóstico clínico basado en la presencia de fiebre, dolor suprapúbico o del flanco, disuria, polaquiuria y urgencia miccional puede ser considerado indicativo de infección urinaria.

Es posible que en ciertas situaciones particulares, (poliura, cateterismo urinario permanente), el hallazgo de números menores de bacterias se considere significativo de infección urinaria.

Etiología: El diagnóstico de infección urinaria debe ser fundamentado con urocultivos. El diagnóstico clínico es aceptado, pero es poco frecuente en ausencia de diagnóstico microbiológico dada la facilidad y buen rendimiento del urocultivo.

Los agentes etiológicos más frecuentes son las bacterias, con claro predominio de los bacilos Gram (-): E. Coli, Klebsiella sp., Proteus sp., Pseudomonas sp. y Enterobacter sp. Son responsables de sobre 75% de todas las infecciones urinarias nosocomiales.

Page 4: Caso Mediacion Grupal

Patogenia: En condiciones normales la orina y las vías urinarias son estériles, el mecanismo habitual de producción de una ITU es el ascenso de gérmenes desde la uretra y tejidos periuretrales a la vejiga y riñón.

El primer paso en la patogénesis de una ITU es la colonización de la uretra distal y vestíbulo vaginal por microorganismos patógenos, el reservorio de estos gérmenes se encuentra principalmente en el tracto gastrointestinal.

En la mujer debido a la proximidad entre ano y uretra y a que esta es más corta se permite con mayor facilidad el paso de gérmenes hacia la vejiga, en especial durante el coito. En el hombre la uretra tiene mayor longitud y junto a las propiedades bactericidas de la secreción prostática se evita el ascenso de microorganismos.

Epidemiología: Factores del huésped.- Ciertos pacientes tienen mayor riego de presentar una infección urinaria. Estos son los pacientes de edad avanzada, los severamente enfermos, las mujeres en general, las embarazadas, las puérperas y los pacientes que presentan colonización bacteriana del meato urinario. El riesgo de infección también aumenta en los pacientes que presentan obstrucciones urinarias (estenosis uretral, cálculos, tumores, coágulos de sangre), traumatismos abdominales con compromiso del sistema urinario o lesiones de la vejiga, anomalías congénitas (riñón poliquístico, riñones herradura), enfermedades de otros sistemas (por ejemplo daños neurológicos tales como mielomeningocele o espina bífida que alterna el vaciamiento vesical); fístulas del aparato intestinal al sistema urinario; bacteremia que puede producir localización secundaria en el sistema urinario y las alteraciones de la función renal que disminuye el flujo urinario o alteran la inmunidad (insuficiencia renal aguda crónica, transplante renal).

Factores de la atención hospitalaria.- La mayoría de las infecciones urinarias observadas en el hospital corresponden a infecciones asociadas al uso de catéteres urinarios, con frecuencia en pacientes que presentan otros factores de riesgo. Existe una relación directa entre el tiempo de cateterización y la incidencia de infección urinaria. El catéter urinario

Page 5: Caso Mediacion Grupal

permanente tiene mayor riesgo que los cateterismos intermitentes. La instalación traumática del catéter se asocia a mayor riesgo de infección urinaria.

Los microorganismos que causan las infecciones urinarias pueden provenir de la flora endógena (intestinal, por ejemplo) del paciente, que coloniza el meato urinario o bien de fuentes exógenas (ambiente hospitalario). Las más frecuentes de éstas últimas son el uso de soluciones contaminadas para lubricar el catéter permeabilizarlo o para realizar instilaciones vesicales, el uso del material de cateterización no estéril o las manos contaminadas del personal.

Los microorganismos son arrastrados mecánicamente durante la inserción de catéter, ascienden entre el catéter y la pared de la uretra o contaminan el sistema durante su manipulación, desconexión, vaciamiento de la bolsa recolectora durante la toma de muestras de orina. Otra potencial fuente de contaminación es el reflujo de la orina desde el sistema de tubos o bolsa recolectora hacia la vejiga, producto de acodaduras de los tubos o elevación de la bolsa sobre el nivel de la vejiga, generalmente durante el traslado del paciente o durante maniobras destinadas a su bienestar.

De cualquiera de las formas descritas, la orina, normalmente estéril puede contaminarse y las estructuras del tracto urinario que entran en contacto con ella pueden ser invadidas por los microorganismos que causan la infección de parte de toda la vía urinaria.

El riesgo de infección urinaria asociada a catéter aumenta progresivamente con el tiempo de permanencia de este.

El avance más relevante para la prevención de las infecciones urinarias asociadas a catéteres es la mantención de un sistema cerrado estéril, instalado con técnica aséptica para prevenir su contaminación durante la inserción del catéter.

Clasificación.- Existen diversas características para clasificarlas:

Según localización anatómica de la infección estas pueden ser:

Baja: Encontramos Uretritis, Cistitis y Prostatitis. Grupo de mayor frecuencia precisan un tratamiento adecuado que evite su diseminación

Alta: Infección del tracto urinario superior, es decir, pelvis, cálices y parénquima renal. Dentro de estas las más relevante es la Pielonefritis.

Según la evolución de la infección se puede clasificar como:

Page 6: Caso Mediacion Grupal

Aguda: El asentamiento de la infección es rápido. La más común es la Cistitis Aguda, en segundo lugar se encuentra la Pielonefritis Aguda.

Crónica: La infección es permanente. La más frecuente es la Pielonefritis Crónica que puede llevar a Hipertensión e Insuficiencia Renal, en segundo lugar la Prostatitis Crónica que puede llevar a la esterilidad.

Recurrente: Infección producida por el mismo microorganismo que provocó la primera infección, dos semanas después del fin del tratamiento antimicrobiano.

Reinfección: Producida por especies diferentes de cepas microbianas, ocurre más allá de dos semanas de la finalización del tratamiento antimicrobiano.

Según los factores que pueden complicarla en:

No complicada: Afecta a individuos que tienen un tracto urinario estructural y funcionalmente normal.

Complicada: Factores en el huésped pueden promover la presencia o recurrencia de la infección, tales como embarazo, anomalías estructurales o funcionales del tracto, catéter urinario, diabetes mellitas, inmunosupresión, enfermedad renal poliquística y uso de antimicrobianos.

Síntomas de ITU

Bacteriuria asintomática: Bacterias presentes en la orina sin síntomas. Cistitis: Inflamación de la vejiga producto de su colonización.

Síntomas Disuria, poliuria, hematuria. Pielonefritis: Ascensión de microorganismos hacia los riñones.

Síntomas Fiebre, dolor en los flancos, náuseas, vómitos, escalofríos y leucocitosis, dolor lumbar.

Page 7: Caso Mediacion Grupal

TratamientoEn los pacientes hospitalizados, los antibióticos más utilizados son:

Ampicilina 1 gr c/6 hrs. asociado a Gentamicina: 1,5 mg/Kg peso cada 8 hrs.Cefalosporinas de tercera generación.Ciprofloxacino: 200 mg cada 12 hrs. E.V

Analgesia más utilizada:Viadil Compuesto 1 amp. c/8 hrs E.V.Ketoprofeno 100mg 1 amp. c/8 hrs E.V.

El tratamiento parenteral se mantiene por 48 a 72 hrs. y luego se continúa con terapia oral por un mínimo de 14 días, con alguno de los antibióticos recomendados para el tratamiento oral de los pacientes con pielonefritis:Ciprofloxacino: 500 mg. cada 12 horas.Norfloxacina: 400 mg. cada 12 hrs.Amoxicilina + Clavulánico: 500 mg. cada 8 horas.

Los pacientes que no han respondido en forma favorable a las 72 horas de tratamiento antibiótico, requieren un estudio con:

Ecotomografía abdominal es una técnica que usa ultrasonidos para definir estructuras de órganos en el interior del cuerpo humano. Los ultrasonidos son ondas acústicas de alta frecuencia inaudibles para el oído humano. El ecógrafo es el aparato que emite los ultrasonidos y los convierte en una serie de puntos que conforman una imagen que es interpretada por el médico.

Pielografía también llamada urografía, consiste en la visualización, mediante varias radiografías, de todo su sistema urinario, es decir: los riñones, los uréteres, la vejiga y en algunos casos la uretra.

Page 8: Caso Mediacion Grupal

USUARIO

Persona natural que hace uso de la atención de salud.

SONDA FOLEY

Sonda que se utiliza para hacer el sondaje vesical, consiste en la introducción de una sonda o catéter a la vejiga a través del canal uretral utilizando técnica aséptica. Objetivo:

Evacuar la vejiga en caso de retención urinaria. Evitar las consecuencias de la incontinencia urinaria. Como método preventivo a la retención urinaria Como preparación en algunas intervenciones quirúrgicas. Realizar exámenes de laboratorio.

Tipos de Cateterización

Cateterización a permanencia: Es la colocación de un catéter en lavejiga del paciente con el fin de vaciarla en forma continua, por un período determinado.Los catéteres en este procedimiento tienen un balón de autofijación que queda inserto en la vejiga y un sistema recolector formado por tubos de drenaje y bolsa colectora.

Cateterismo vesical intermitente: Es el vaciamiento de la vejiga por medio de la introducción de un catéter que se retira tan pronto termina el procedimiento. Este método requiere de una evaluación física previa del paciente (por ejemplo búsqueda de anomalías en la uretra) y el período de duración de cateterización. Si se requiere vaciar la vejiga

Page 9: Caso Mediacion Grupal

dos o tres veces al día, este procedimiento puede ser un método de controlar sólo infecciones.

Autocateterismo intermitente: Consiste en la realización del procedimiento anterior por el mismo paciente después de un período de capacitación. Es un método recomendado actualmente a pacientes que como a consecuencia de una patología son incapaces de evacuar su vejiga en forma espontánea, por ejemplo hemipléjicos o parapléjicos. Para adoptar el sistema de autocateterismo intermitente es necesario evaluar la capacidad intelectual del paciente para comprender indicaciones precisas y su habilidad manual para realizar el procedimiento.

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS – INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD (IAAS)

A partir del 24 de Octubre de 2011, llamada Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS). Es la infección producida por gérmenes que se encuentran en el medio hospitalario y que suele contraer un número elevado de los pacientes ingresados.

También se conoce como Infecciones Nosocomiales o infecciones adquiridas en el hospital, son una complicación frecuente de las hospitalizaciones.

En Chile desde 1982 existe un Programa Nacional dirigido desde el Ministerio de Salud que tiene como objetivo disminuir estas infecciones, en especial aquellas que se asocian a procedimientos invasivos y las que tienen potencial de producir epidemias. Programa obligatorio para todos los hospitales y clínicas sean estos del sector público o privado.

El Programa consiste en normas y regulaciones, un sistema permanente para detectar las infecciones (Vigilancia Epidemiológica) y procesos de supervisión de las prácticas de atención destinadas a prevenirlas.

Page 10: Caso Mediacion Grupal

CADENA DE TRANSMI SI ON DE LAS I AAS

RESERVORIO

PUERTA DE

SALIDA

AGENTE

HUESPEDSUSCEPTIBLE

PUERTA DE

ENTRADA

MECANISMO O VIA DE

TRANSMISION

FACTORES CONDICIONANTES

Son condiciones internas y externas de la persona que afectan por una parte a la cantidad y calidad de cuidados que requiere y por otra parte a las manifestaciones de los requerimientos y a su capacidad para el auto cuidado.

Los factores condicionantes son propios del entorno donde vive que influyen por una parte en la naturaleza y en la cantidad de acciones de auto cuidado necesarias para que la persona pueda mantenerse en condiciones satisfactorias de salud y pueda sacar todo el provecho posible a su vida y por otra parte en las capacidades de la persona para encargarse de su auto cuidado o del cuidado de quienes de ella dependan. Estos factores son:

Descriptivos de la persona: Edad y sexo.

Page 11: Caso Mediacion Grupal

Residencia y características. Sistema familiar. Socioculturales. Socioeconómicos.

Del patrón de vida: Medidas de auto cuidado. Ocupaciones. Responsabilidades. Relaciones. Patrón de vida.

Del estado y sistema de salud: Condiciones de salud. Características de salud. Características del sistema de salud.

Del estado de desarrollo: Capacidad de autogobierno. Factores de autogobierno. Potencial de desarrollo.

FACTORES DETERMINANTES: Conjunto de factores personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos y las poblaciones. Los determinantes son:

Medio Ambiente. Estilo de Vida. Sistema Sanitario. Biológico.

INDICE DE PREVALENCIA:

Page 12: Caso Mediacion Grupal

Es el número total de enfermedades (antiguo y nuevo) en una población, refleja la magnitud de la enfermedad, es un valor estático que mide la cantidad de enfermedad.

Proporción de sujetos enfermos (casos) en la población a estudio.

Está en función de la incidencia y duración de la enfermedad. Existen dos tipos de prevalencia:

Prevalencia puntual. Prevalencia de período.

INCUMPLIMIENTO EN LA ADHESION DE UN PROCEDIMIENTO

Las infecciones intrahospitalarias son para la ciencia médica previsibles y controlables. Tanto es así que los indicadores de IIH son considerados referentes de la calidad de la atención de salud prestada por el establecimiento.

La no adhesión a la normativa por parte del personal de salud implica un alto costo para los establecimientos ya que reflejan el resultado de las acciones del equipo de salud susceptibles de ser modificadas de acuerdo a los estándares vigentes . Se estima que un tercio de ellas pueden prevenirse con un programa adecuado de control de infecciones .

Las infecciones intrahospitalarias son previsibles y combatibles dado que se puede preveer determinados daños a un paciente por la no adhesión a las técnicas de procedimiento según las normativas vigentes de infecciones intrahospitalarias

TECNICAS DEL LAVADO DE MANOS

El lavado de manos es el más simple, económico e importante procedimiento en la prevención de las infecciones intrahospitalarias logrando reducir su incidencia hasta en un 50% cuando se realiza de manera adecuada.

Se debe realizar el lavado de manos cuando se a toca sangre, líquidos corporales, secreciones, excreciones y objetos contaminados sin importar si se han utilizado guantes en el procedimiento.

Page 13: Caso Mediacion Grupal

Es necesario lavarse las manos entre distintas tareas y procedimientos con el paciente para impedir la contaminación cruzada de diferentes áreas corporales.

La efectividad para reducir la dispersión de microorganismos depende de tres factores fundamentales:

La ocasión: Se refiere a que la cantidad y el tipo de gérmenes no es la misma al realizar una técnica donde hay presencia de materia orgánica, a pesar que se utilicen guantes. Ej. después de manipular chatas y urinarios, manipulación del instrumental usado en procedimientos, etc. La solución utilizada: Está relacionada con la calidad y procedencia de la misma que puede ser una solución antiséptica, pero contaminada.

La técnica de lavado de manos debe ser antes y después de cada paciente.

Existen varias técnicas de lavado de manos, dependiendo de la situación clínica, el lugar y los recursos disponibles se clasifica en lo siguiente: a) Lavado de manos social o doméstico.- Es el lavado de manos de rutina, se define como la remoción mecánica de suciedad y la reducción de microorganismos transitorios de la piel. Este lavado de manos requiere de jabón común, de preferencia líquido, el que debe hacerse de forma vigorosa con una duración no menor de 15 segundos. Objetivo:

Remover la suciedad y el material orgánico permitiendo la disminución de las concentraciones de bacterias o flora transitoria adquirida por contacto reciente con los pacientes o material contaminado.

Personal: Médicos, Personal profesional no medico y personal no profesional.

Técnica básica:Use agua y jabón antimicrobiano líquido. Mojar vigorosamente las manos con agua.

Page 14: Caso Mediacion Grupal

Friccionar toda la superficie de las manos, entre los dedos, por lo menos entre 10-15" llegando hasta 10 cm. por debajo del pliegue de las muñecas. Poner especial énfasis en el lavado de uñas.

Enjuagar con abundante agua .Las manos se secaran con toallas de papel desechables. Para el cierre de la llave use la misma toalla, para evitar la re-

contaminación. El tiempo total para el procedimiento es de aproximadamente de 3 a 5

minutos y un minuto entre pacientes.

Indicaciones :Antes de manipular los alimentos, comer o dar de comer al paciente .Después de ir al baño .Antes y después de dar atención básica al paciente (bañar, hacer la

cama. control de signos vitales, etc.).Cuando las manos están visiblemente sucias.

b) Lavado de manos clínico con antiséptico.- Es el que se realiza con una solución jabonosa antiséptica de amplio espectro microbiano, que tiene rápida acción, no es irritante y está diseñado para su uso en situaciones de brotes de infección hospitalarias, áreas críticas, realización de procedimientos invasivos, y en áreas de pacientes inmunosuprimidos.

El lavado de manos antiséptico es el método más efectivo.

Objetivo: Remover o eliminar los microorganismos transitorios adquiridos por

contacto reciente con los pacientes o material contaminado.

Personal: Personal médico, personal profesional no medico y técnicos de áreas críticas como UCI, neonatología, sala de procedimientos invasivos, sala de inmunosuprimidos, sala de quemados , en situaciones de brotes, etc. Técnica básica :

Page 15: Caso Mediacion Grupal

Humedecer las manos con agua. Aplicar de 3 – 5 ml de jabón antiséptico. Frotar vigorosamente por 15 a 30 segundos cubriendo toda la superficie

de la mano, espacios interdigitales hasta la muñeca. Seque posteriormente con una toalla de papel por mano. Use toalla para cerrar el grifo, si es necesario.

Indicaciones: Al llegar y al salir del hospital. Antes y después de los siguientes procedimientos: Procedimiento invasivo como colocación de un catéter vascular

periférico, catéter urinario o toma de muestras, etc. Medir presión nerviosa central o monitoreo de presión intra vascular Curación de heridas. Preparación de soluciones parenterales.Administrar medicación parenteral. Aspirar secreciones de vías respiratorias. Administrar y/o manipular sangre y sus derivados. Antes y después de estar en contacto con pacientes potencialmente

infectados. Después de hacer uso sanitario, toser, estornudar o limpiarse la nariz. Antes del contacto con pacientes inmunodeprimidos por alteraciones en

la inmunidad humoral o celular o con alteraciones de la integridad de la piel y mucosas (quemados, escaras, heridas), o con edades extremas.

c) Lavado de manos quirúrgico.- Es el lavado realizado por los integrantes del equipo quirúrgico antes de su ingreso al quirófano, siempre está indicado un jabón antiséptico. Recordar que el uso del cepillado no es necesaria para reducir la carga microbiana cuando se utiliza antiséptico con efectos residual. Objetivo:

Prevenir la contaminación del sitio quirúrgico mediante la remoción destrucción de microorganismos transitorios y la reducción de la flora residente presentes en las manos del equipo quirúrgico.

Personal: Personal de sala de operaciones.

Page 16: Caso Mediacion Grupal

Técnica básica:La llave se accionara con pedal o con el codo o célula fotoeléctrica. Mojar las manos con agua, aplicar el jabón antiséptico 3- 5ml, restregar

enérgicamente por un periodo de cinco (5) minutos en el primer lavado y de tres (3) minutos en los lavados siguientes.

Frotar las manos, palma con palma, palma derecha con dorso de mano izquierda y palma izquierda con dorso de mano derecha, los espacios interdigitales de mano derecha y luego de mano izquierda.

Con movimientos rotatorios descienda por el antebrazo derecho hasta 6 cm por encima del codo y luego antebrazo izquierdo.

Limpie uña por uña, de una mano y luego la otra. Se recomienda el cepillado quirúrgico, incluyendo los lechos ungueales y yema de dedos, durante 2 minutos.

Enjuagar las manos manteniéndolas levantadas sobre los codos. Durante el procedimiento se recomienda mantener los brazos hacia

arriba y alejadas del cuerpo favoreciendo el escurrimiento hacia los codos. No tocar superficies o elementos.

Este procedimiento se realizara dos veces. La duración del procedimiento es de 5 minutos.Secar las manos y antebrazos con tollas estériles. Ingrese al quirófano dando la espalda a la puerta.

PERSONAL SANITARIO

Todas las personas que llevan a cabo tareas que tienen como principal finalidad promover la salud.

Page 17: Caso Mediacion Grupal

OBJETIVO GENERAL:

Determinar la importancia de la aplicación de las técnicas de asepsia y antisepsia.

Asepsia, se define como la ausencia de materia séptica, es decir la falta absoluta de gérmenes.

Se logra a través de la limpieza, higiene, sanitización y desinfección.

Antisepsia, conjunto de procedimientos que tienen como objetivo destruir o eliminar los agentes contaminantes de todo aquello que no pueda ser esterilizado, para las maniobras que se aplican sobre la piel y mucosas del paciente y, manos del personal que se debe colocar guantes.

OBJETIVO ESPECIFICO:

Reconocer importancia en la evaluación y supervisión de la técnica de lavado de manos según normas de IAAS.

Disminuir la incidencia en la mala práctica en la higienización de manos.

Importancia en la capacitación del personal de salud en técnicas de lavado de manos.

Page 18: Caso Mediacion Grupal

CONCLUSION

El personal de salud tiene mala ejecución en la práctica del lavado de manos lo que nos lleva a la propagación de las infecciones asociadas a la atención de salud, por lo que es importante la supervisión en esta técnica y mejorar la calidad, ayudando así a prevenir las IAAS y su impacto en la morbilidad, mortalidad y costo evitando así riesgos para la salud.

Page 19: Caso Mediacion Grupal