Caso Grisel

16
CASO FAMILIA Y TRABAJO EL DILEMA DE GRISEL 1.- PROBLEMA Reto, partes involucradas, tomador de decisiones, lugar y fecha. Grisel Flores es una mujer que ha combinado su vida laboral con el hogar y el cuidado de sus hijos; Renata y Omar, pero ha llegado a un momento crucial en el cual debe decidir si continuar con su trabajo en Canguro Calzado S.A. o dejarlo y dedicarse a su familia en un cien por ciento. Información En la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, México nace Grisel Flores, estudia Contaduría Pública en el TEC y se gradúa con honores, más tarde realiza maestrías en Recursos Humanos y Mercadotecnia; y contrae matrimonio con Omar Almanza un exitoso abogado. Trabaja en varias empresas adquiriendo cada vez más experiencia la misma que le ayuda a escalar posiciones, hasta que a finales del 2000 entra a trabajar en Calzado Canguro S.A de C.V. en el Área de egresos. Al poco tiempo de entrar a trabajar a esta empresa queda embarazada y a pesar de la preocupación que le causa el tener que contarle la noticia a su jefe; René Torres, lo hace y recibe total apoyo de este último y con el nacimiento de su hija no solamente

Transcript of Caso Grisel

Page 1: Caso Grisel

CASO FAMILIA Y TRABAJO EL DILEMA DE GRISEL

1.- PROBLEMA

Reto, partes involucradas, tomador de decisiones, lugar y fecha.

Grisel Flores es una mujer que ha combinado su vida laboral con el hogar y el cuidado de

sus hijos; Renata y Omar, pero ha llegado a un momento crucial en el cual debe decidir si

continuar con su trabajo en Canguro Calzado S.A. o dejarlo y dedicarse a su familia en un

cien por ciento.

Información

En la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, México nace Grisel Flores, estudia Contaduría

Pública en el TEC y se gradúa con honores, más tarde realiza maestrías en Recursos

Humanos y Mercadotecnia; y contrae matrimonio con Omar Almanza un exitoso abogado.

Trabaja en varias empresas adquiriendo cada vez más experiencia la misma que le ayuda

a escalar posiciones, hasta que a finales del 2000 entra a trabajar en Calzado Canguro

S.A de C.V. en el Área de egresos. Al poco tiempo de entrar a trabajar a esta empresa

queda embarazada y a pesar de la preocupación que le causa el tener que contarle la

noticia a su jefe; René Torres, lo hace y recibe total apoyo de este último y con el

nacimiento de su hija no solamente llegan las felicitaciones por su bebe sino también la

noticia de que fue promovida a Contralora.

Después del nacimiento de Renata continua trabajando normalmente, hasta que con una

hija de apenas 10 meses queda nuevamente embarazada, sintiendo otra vez la presión

de contarle a su jefe su situación y el temor de ser rechazada por él y sus compañeros ya

que con este embarazo la podrían considerar una mujer no comprometida con su vida

laboral y mucho menos con cumplir las metas de la empresa. A pesar de ello le da la

Page 2: Caso Grisel

noticia a su jefe y vuelve a recibir su apoyo y el de sus compañeros, incluso cuando le

comunican que su embarazo es riesgoso y que debe trabajar desde casa ya que necesita

reposo absoluto.

En Diciembre del 2002 nace Omar, un bebé prematuro que durante los primeros meses

necesitará toda la atención de Grisel, por lo cual ella considera la idea de renunciar, pero

recibe consejo de uno de sus compañeros, quien le dice que no debería hacerlo ya que su

trabajo es un merecimiento a todo su esfuerzo.

Después de terminada su licencia postnatal de 42 días, Grisel recibe aún más ayuda de

René Torres quien le permite continuar trabajando a distancia hasta que su bebe se

encuentre en óptimas condiciones.

Cuando Omar tiene 8 meses está completamente sano e ingresa al centro infantil al que

asiste su hermana Renata y Grisel retoma su jornada de 8 horas diarias de trabajo.

En 2003 Canguro Calzado S.A. inicia con una etapa de expansión en varias ciudades de

México y es necesario que Grisel viaje 1 o 2 días a las tiendas que se están aperturando,

quedando sus 2 hijos al cuidado de su esposo Omar mientras ella cumple con sus

responsabilidades.

El siguiente año Grisel trata de mantener sus vidas laboral y familiar equilibradas, pero en

Enero del 2005 retoma su decisión de renunciar, ya que a pesar de que ser una mujer

exitosa siente que siempre está apurada y sobretodo, siente que está perdiendo los

mejores años de sus hijos.

México

2.- DATOS RELEVANTES NO PRESENTADOS EN EL CASO

Page 3: Caso Grisel

En México, 16 millones 784 mil 591 mujeres trabajan, señalan estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y

Geografía. Muchas de ellas deciden embarazarse durante su etapa laboral y la ley las defiende durante esta

importante etapa.

Las mujeres trabajadoras gozan de varios derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo para disfrutar de un

embarazo digno y saludable. En el articulo 170 de la Ley Federal del Trabajo se mencionan los derechos que gozan

todas las mujeres embarazadas, tales como:

1. Durante el periodo del embarazo, no se realizarán trabajos que exijan esfuerzos considerables y que signifiquen

un peligro para su salud en relación con la gestación, tales como levantar, tirar o empujar grandes pesos, que

produzcan trepidación, estar de pie durante largo tiempo o que actúen o puedan alterar su estado psíquico y

nervioso.

2. Disfrutar de un descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto. Una vez pasado el período

postnatal mayor a lo que la ley establece, los demás días no serán pagados ni tampoco amparado por una

incapacidad.

3. Los periodos de descanso se prorrogarán el tiempo necesario en el caso de que se encuentre imposibilitada para

trabajar a causa del embarazo o del parto.

4. En el periodo de lactancia tendrán dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a

sus hijos, en un lugar adecuado e higiénico que designe la empresa.

5. Durante los periodos de descanso de seis semanas, se percibirá el salario integro. En los casos de prórroga, se

tendrá derecho al cincuenta por ciento del salario, por un periodo no mayor de sesenta días.

6. Podrá regresar al puesto que desempeñaban, siempre que no haya transcurrido más de un año de la fecha del

parto.

7. Se computarán, en la antigüedad, los periodos pre y post natales.

El artículo 166 de la Ley Federal de Trabajo destaca que "cuando se ponga en peligro la salud de la mujer o del

producto, ya sea durante el estado de gestación o el de lactancia y sin que sufra perjuicio en su salario, prestaciones

Page 4: Caso Grisel

y derechos, no se podrá utilizar su trabajo (de la mujer embarazada) en labores insalubres o peligrosas, trabajo

nocturno industrial, en establecimientos comerciales o de servicio después de las diez de la noche, así como horas

extraordinarias"

Para no descuidar a sus hijos, muchas madres optan por el servicio de guarderías. El artículo 171 de la ley,

menciona que "Los servicios de guardería infantil se prestarán por el Instituto Mexicano del Seguro Social, de

conformidad con su ley y disposiciones reglamentarias".

La mujer deberá pedir su incapacidad por maternidad en el Instituto Mexicano del Seguro Social, en caso de trabajar

en una empresa afiliada, o ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, si

trabajas para el gobierno.

En México, hombres y mujeres poseen igualdad jurídica ante la ley, como lo expresa el artículo cuarto constitucional.

Sin embargo, el marco legal no contempla una de las principales diferenciaciones biólogicas de ambos sexos: la de

ser madre.

La exigencia de pruebas de embarazo antes y después de la contratación laboral, se rige bajo la concepción de la

"no productividad" de la mujer y de la desventaja que los empleadores perciben en los gastos y atenciones que esta

situación requiere.

Sin duda esta es una forma de violencia y discriminación a la mujer que busca un desarrollo profesional y que

lamentablemente se topa con serias dificultades si se encuentra embarazada.

Es importante que las mujeres sepan como ejercer sus derechos en esta materia, pues lo poco que se conoce sobre

las tazas de discriminación por embarazo deriva de la denuncia de dicha práctica o de la búsqueda de apoyo a las

mujeres en distintas instituciones gubernamentales. Desgraciadamente, estos datos no expresan plenamente la

realidad, debido a la falta de información de las afectadas y de las mujeres en general.

Proteger el embarazo es un compromiso social y para empezar habría que cambiar nuestro pensamiento de

considerar a las mujeres embarazadas como personas no aptas para desempeñar un trabajo, simplemente

requieren otros cuidados. Después de eso, deberían crearse esquemas de apoyo a las empresas y a los patrones

para que los gastos derivados no sean un factor que influya en la decisión para contratar o no a una mujer en

gestación.

Page 5: Caso Grisel

Derechos laborales de la mujer embarazadaLos derechos laborales de las mujeres vigilan la igualdad, pero es indiscutible que uno de los campos más complicados es el embarazo, es importante que las mujeres conozcan que tienen derecho a ser tratadas con respetoy no ser objeto de abusos.Las mujeres al igual que los hombres son fuerza laboral y económica en el país y enla casa. Con el incremento de los costos y obligaciones cotidianas las estructuras familiares se han ido modificando, ahora no sólo hace falta que el hombre sea el sustento económico, la mujer se ha abierto cancha en su aspecto profesional y ha logrado alcanzar niveles por igual que el género opuesto,hombres y mujeres son capaces y tienen derecho a recibir un trato justo y equitativo, esto incluyendo al ámbito laboral.Las mujeres al igual que los hombres son fuerza laboral y económica en el país y en la casa. Con el incremento de los costos y obligaciones cotidianas las estructuras familiares se han ido modificando, ahora no sólo hace falta que el hombre sea el sustento económico, la mujer se ha abierto cancha en su aspecto profesional y ha logrado alcanzar niveles por igual que el género opuesto, hombres y mujeres son capaces y tienen derecho a recibir un trato justo y equitativo, esto incluyendo al ámbito laboral.Pese a la igualdad en los aspectos laborales y sociales, hombres y mujeres tenemos condiciones distintas que son las físicas. Una mujer tiene los mismos derechos laborales que un hombre, a excepción de encontrarse embarazada, un estado en el que sus garantías están enfocadas a la protección de ella y de un nuevo ser por venir.La mujer ha sido y desafortunadamente continúa siendo, víctima de la discriminación, sufre por tener condiciones físicas distintas a las de un hombre, es foco de rechazo al encontrarse embarazada, ya que muchos aún las ven como un costo innecesario para su empresa. Con el propósito de cambiar este panorama, se mantiene una lucha en contra la discriminación, la mujer hoy goza de garantías que vigilan y regulan que sus derechos sean respetados.Los derechos laborales de las mujeres vigilan la igualdad, pero es indiscutible que uno de los campos más complicados es el embarazo, es importante que las mujeres conozcan que tienen derecho a ser tratadas con respeto y no ser objeto de menosprecios y abusos por una condición natural, que forma parte de los seres humanos, los derechos que tienen las mujeres embarazadas son:

La mujer tiene los mismos derechos y obligaciones que los hombres, salvo que esté embarazada o amantando

Si está embarazada, no se le pueden obligar a realizar trabajos pesados, que pongan en peligro su salud y la de su hijo que espera; tampoco se le obligará a estar presente cuando fumiguen o hayan fumigado, ni cuando apliquen agroquímicos.

Tiene derecho a descansar seis semanas antes y seis después de que nazca el bebé; en este período recibirá el pago completo del salario y conservará su empleo.

Durante el tiempo en que amamante al recién nacido, tienes derecho a descansar media hora, dos veces al día.

Ser protegidas durante sus embarazos y en el ejercicio de su maternidad. Ser atendidas por el personal de salud, en caso de enfermedad, de embarazo o de parto,

con respeto y cuidado y de acuerdo con sus necesidades.  Ser consultadas sobre si desean que se les aplique algún método anticonceptivo y ser

respetadas cualquiera que sea su decisión al respecto.  Exigir que sus derechos laborales no queden condicionados por la renuncia a la

maternidad; es decir, que no se les niegue un trabajo que soliciten, ni se les despida de uno que tienen, porque están embarazadas. 

Recibir las prestaciones que otorguen a las madres las normas específicas y los contratos colectivos de trabajo. 

La condición femenina no debe ser pretexto para negar a la mujer trabajos dignosni para darle un trato discriminatorio en materia laboral. Las mujeres tienen derecho a:

Page 6: Caso Grisel

Ser respetadas en su trabajo, no ser objeto de acoso sexual y denunciar a quienes les causen un perjuicio laboral por no responder afirmativamente a sus demandas sexuales. 

Recibir un salario igual al de los hombres por igual trabajo. Obtener y conservar un empleo sin que ello se condicione a que renuncien al matrimonio.

Estos derechos están reconocidos por las leyes mexicanas y por los tratados internacionales que México ha ratificado y que deben cumplirse. Por lo tanto, es obligación de las autoridades de nuestro país protegerlos.Cuando alguien no respete sus derechos a una mujer y cuando las autoridades administrativas que deban protegerla no cumplan con ese deber; o cuando sea precisamente una autoridad la que viole esos derechos, la mujer podrá acudir a la Comisión de Derechos Humanos de su localidad, a presentar su queja contra la autoridad involucrada.La Comisión Nacional de Derechos Humanos está facultada por la ley para recibir las quejas sobre presuntas violaciones a los Derechos Humanos cometidas por autoridades administrativas federales.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Tel.01 800 715 2000

Con información de la CNDH (Comisión Nacional de los DerechosHumanos)Última actualización: miércoles 30 de enero del 2013

Los derechos laborales de las mujeres vigilan la equidad. Una de las áreas más problemáticas es el embarazo, por lo que es muy importante que conozcas tus derechos y que los defiendas.

Las mujeres disfrutan de los mismos derechos y tienen las mismas obligaciones que los hombres.

Para más información y para atender problemas concretos, comunícate con la Procuraduría de la Defensa del Trabajo al 2020-2688 y 2020-2692.

 

Derechos

La mujer tiene los mismos derechos y obligaciones que los hombres, salvo que esté embarazada o amantando

Si estás embarazada, no te pueden obligar a realizar trabajos pesados, que pongan en peligro tu salud y la de tu hijo que esperas; tampoco se te obligará a estar presente cuando fumiguen o hayan fumigado, ni cuando apliquen agroquímicos.

Tienes derecho a descansar seis semanas antes y seis después de que nazca tu bebé; en este período recibirás el pago completo del salario y conservarás tu empleo.

Durante el tiempo en que amamantes al recién nacido, tienes derecho a descansar media hora, dos veces al día.

Ser protegidas durante tus embarazos y en el ejercicio de tu maternidad.

Ser atendida por el personal de salud, en caso de enfermedad, de embarazo o de parto, con respeto y cuidado y de acuerdo con tus necesidades.

Ser consultadas sobre si deseas que se les aplique algún método anticonceptivo y ser respetada cualquiera que sea tu decisión al respecto.

Page 7: Caso Grisel

Exigir que tus derechos laborales no queden condicionados por la renuncia a la maternidad; es decir, que no se te niegue un trabajo que solicites, ni se les despida de uno que tienes, porque estás embarazada.

Recibir las prestaciones que otorguen a las madres las normas específicas y los contratos colectivos de trabajo.

3.- ESTRATEGIAS PROPUESTAS

Para lograr que las organizaciones que hasta ese momento estaban apoyando a México

Tierra de Amaranto lo sigan haciendo, se podría presentar las siguiente propuestas:

Alianzas estratégicas: México Tierra de Amaranto continuando con su compromiso con

las comunidades rurales del país podría solicitar aún más ayuda de parte de las empresas

que ya están colaborando actualmente.

Como premisa sabemos que uno de los inconvenientes a los que MTA tuvo que hacerle

frente fue a la falta de compromiso por parte de las familias involucradas en los sembríos

traspatio y esto se debió principalmente a que ellos no veían en esta actividad una fuente

real de ingresos.

Empresas internacionales como Kellogg´s y Bimbo líderes en la venta de cereales

procesados, se habían encargado hasta ese momento de integrar productos elaborados

con amaranto a su cartera, esto a cambio de recibir por parte de MTA semilla de calidad

y en la cantidad que se requería, pero no se pudo cumplir con este requisito ya que ni los

sembríos traspatios, ni los nuevos sembríos comerciales podían proveer la cantidad que

se solicitaba de semilla de amaranto y mucho menos de la calidad necesaria.

La propuesta consiste en que las empresas que hasta ahora participan con la

organización se comprometan en entregar a MTA maquinaria suficiente para la correcta

siembra y posterior cosecha del amaranto, además se deberán establecer sueldos

básicos para los campesinos que trabajen en estos sembríos y de esta manera se

cubrirán tanto las necesidades de las empresas como la de los campesinos.

Page 8: Caso Grisel

La ventaja que tendrán las empresas participantes será que se les entregará

exclusivamente a ellos el amaranto cosechado en estos sembríos comerciales a precios

más bajos, así se asegurarán de que no les falte materia prima para la elaboración de sus

productos.

MTA se comprometerá adicionalmente a educar a los campesinos en el uso de la

maquinaria entregada y en encontrar municipios que auspicien la causa entregando

terrenos en los cuales se desarrollarán los sembríos comerciales.

Por su parte los campesinos que se integren al proyecto deberán comprometerse a

participar activamente en las charlas educativas sobre maquinaria y procesos necesarios

para la producción de amaranto, a más de ello deberán participar con la organización

como mínimo dos años, evitando así la rotación de personal y obviamente la mala

utilización de los recursos en capacitaciones a personas que se integren al proyecto.

Con esta estrategia se cumplirían todos de los objetivos de la organización y sobretodo

cumpliría la misión de la empresa que es generar sustentabilidad a través de la

producción del amaranto.

Nueva explotación del amaranto: Hasta el momento la organización únicamente se

había centrado en el cultivo, cosecha y posterior elaboración de productos comestibles en

base al amaranto, sin incursionar en otras industrias como podría ser la venta del forraje

como alimento para animales o la introducción de la flor de amaranto como la flor insignia

del día de los muertos y como flor ornamental el resto del año, siendo los municipios

sectoriales los encargados de apoyar dicha producción.

Presentar nuevos nichos de mercado para la explotación del amaranto ayudaría a los

campesinos productores a mejorar sus ingresos, a mantener sus cultivos y

consecuentemente evitaría la migración interna.

Page 9: Caso Grisel

Valores y Virtudes

- Compromiso: la organización continuaría enteramente comprometida con las

comunidades marginales

- Ayuda: con la continuidad de las estrategias se ayudaría a los campesinos a llegar al

nivel de vida digno que busca la organización.

- Altruismo: MTA seguiría siendo una organización civil ya que no estaría lucrando con

sus actividades.

- Conciencia: crearían conciencia en la importancia de ayudar a los pequeños

productores.

- Superación: el proyecto se basa en la búsqueda de la superación de los campesinos de

zonas marginales.

- Seguridad: integrando a su proyecto la idea de sueldos para los campesinos

participantes, la organización está brindándoles seguridad.

Consecuencias y contingencias

La aplicación de cualquiera de las estrategias propuestas anteriormente fortalecerán los

convenios que hasta ese momento se han llevado a cabo con las comunidades,

demostrándoles que pueden comprometerse con la organización al 100% y evitando de

esta manera que los recursos sean mal usados como hasta ese momento, ya que las

horas de capacitación entregadas no habían servido de nada porque campesinos no las

aplicaban y se dedicaban a otras actividades que si les representaban ingresos seguros.

Responsabilidades y Derechos

Page 10: Caso Grisel

MTA se convierte en la única responsable de que las estrategias se cumplan tanto para

las empresas donantes como para los campesinos involucrados, si alguna de las 2 partes

no está cumpliendo con el trato deberá ser mediadora y ofrecer soluciones inmediatas.

Por otro lado las partes involucradas tienen derechos, en el caso de las empresas a exigir

materia prima de calidad, cuando lo necesiten y el volumen que necesiten.

Por su parte los campesinos tendrán derecho a capacitaciones continuas para su

aprendizaje, a tener un trabajo digno con todos los beneficios que la ley estipule,

incluyendo un salario básico.

4.- PLAN DE ACCIÓN

Alianzas estratégicas

- Para llevar a cabo la primera estrategia se iniciaría con la proposición a las

empresas que ya son parte activa de la organización y a la par con la búsqueda de

nuevos integrantes.

- Conjuntamente con las empresas participantes se deberá establecer la cantidad

de amaranto que se requerirá y la calidad que se busca para los diferentes tipos

de productos.

- Se deberá establecer un plan de trabajo, identificar que tipo de maquinaría se

necesitará y la cantidad para establecer el monto de la inversión y cuál será su

periodo de recuperación.

- Habrá que definir el sueldo que recibirán los campesinos e iniciar con el

reclutamiento en las comunidades.

- MTA deberá buscar una organización que colabore con las capacitaciones

necesarias para el arranque del proyecto

Page 11: Caso Grisel

Nueva explotación del amaranto

- Se impartirán capacitaciones sobre los posibles nuevos usos del amaranto y su

comercialización

- MTA deberá buscar que los gobiernos seccionales apoyen a los pequeños

productores, estableciendo pequeños mercados en los cuales el amaranto y sus

derivados sean los principales productos comercializados.

- Se deberá conseguir que la industria de las flores integren a la flor del amaranto

como su principal opción para el festejo del día de los muertos, desarrollando así

la costumbre del consumo en la sociedad.

5.- CONCLUSIÓN

Si México Tierra de Amaranto quiere continuar recibiendo el apoyo de las instituciones

que hasta el momento se han vinculado con la organización, debe demostrar que sus

esfuerzos no solamente se enfocan a la educación de los campesinos marginados sino

que además está creando plazas de trabajo que les permita llegar al nivel de vida digno

que se busca y con las estrategias propuestas; principalmente con empresas

internacionales, verá cumplido su objetivo de difundir las bondades del amaranto tanto en

México como fuera de él.

6.- BIBLIOGRAFÍA

- Salazar, J. (2012). La responsabilidad social y corporativa: Teoría y evidencia para

México (pp. 87). México: Mc Graw Hill

- Salazar, J. (2012). La responsabilidad social y corporativa: Teoría y evidencia para

México (pp. 117). México: Mc Graw Hill

Page 12: Caso Grisel

- Salazar, J. (2012). La responsabilidad social y corporativa: Teoría y evidencia para

México (pp. 156). México: Mc Graw Hill

- Salazar, J. (2012). La responsabilidad social y corporativa: Teoría y evidencia para

México (pp. 172). México: Mc Graw Hill

- Nuevo León Unido, embarazo y maternidad en el trabajo, Gobierno del Estado de

Nuevo León, México. Administración 2009 – 2015, http://www.nl.gob.mx/?

P=embarazo_maternidad

-