Caso Derian

3

Click here to load reader

Transcript of Caso Derian

Page 1: Caso Derian

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICALÍNEAS CURRICULARES

MODALIDAD MIXTA

PROPOSITOS Y CONTENIDOS II, 2 SemestreEquipo I

Grupo AplicadoNaima Esther Garza Villarreal

Evelyn Medellín EsquivelSindylu Galván

David Anaee LunaFECHA: 28 DE ABRIL 2012

ANÁLISIS CASO DERIAN

Alumno de 3° de secundaria en la escuela Secundaria Técnica No. 85 Profra. Rosaura Gómez Reina, el cual tiene diversos reportes de una conducta inapropiada en la secundaria.

Los reportes que se realizaron en cuanto a la conducta del alumno fueron la falta de respeto a los compañeros, hace desorden, no cumple con las tareas y no lleva el material de trabajo. Por estas razones la escuela decide poner al alumno a distancia, pues creen que es la mejor solución, según Silvia Schmelkes “los maestros debemos participar en la construcción de una mejor calidad de vida individual” y como podemos lograr esto desarrollando estrategias que nos son útiles para la educación de los alumnos y que se ve reflejado en el nivel educativo.

Se realizó una carta compromiso con la mamá de Derian en dónde se comprometía a estar más al pendiente de su hijo y llevarlo a terapia psicológica. Su familia es disfuncional, solo está conformada por la mamá y el mismo alumno, la mayoría del tiempo se la pasa solo en su casa por lo que puede ser que el alumno se comporta de esa manera. No hubo mucho apoyo por parte de la familia ya que no se siguió llevando al alumno a sus terapias psicológicas.

Según lo que nos arroja el reporte de la familia es un alumno que necesita mucha atención por parte de su mamá que en este caso es su única familia, este factor influye en el proceso de enseñanza aprendizaje, también se revisaron otros aspectos como la conducta dentro del salón de clases y en la casa.

Es hijo único y su mamá no tiene un trabajo estable por lo que influye toda la conducta de la mamá en el alumno, ya que las conductas de los padres la siguen los hijos, por lo que Derian es una persona inestable y se comporta a la defensiva.

Se realizaron algunas encuestas con los compañeros para analizar el concepto que tenían hacía el alumno, la mayoría opina que es un niño fastidiosos, y hostigos a la vez, pero realmente lo que el niño trata de hacer es llamar la atención en el círculo de amigos en el que se encuentra y ser aceptado.

Por otra parte Derian se comporta de mala manera con los maestros pues se siente ofendido ante el hecho ser exhibido frente a sus compañeros y por tal manera actúa

Page 2: Caso Derian

siempre de mal modo. Lo cierto es que no es solo Derian el que causa problemas pero al parecer el niño ya está catalogado como “niño problema” por los maestros y alumnos de la institución y por esta razón no se da mucho énfasis en los demás compañeros (as) del salón que también causan problema y hacen que el grupo sea demás difícil.

Estamos de acuerdo que hay poca información pero realmente no sabemos si es bueno o no que el alumno tome la escuela secundaria a distancia, sin embargo; somos de la idea que la educación a distancia puede ayudar al grupo de compañeros o al mismo estudiante para recibir una consecuencia pero que depende mucho del caso.

Sería muy bueno que la madre llevara una especie de terapia para mejorar la educación de su hijo y que el hijo continúe con la terapia para que no se vea afectado tanto su estado emocional como su desempeño académico.

Cabe mencionar que la institución no cumple satisfactoriamente con los lineamientos establecidos en la educación relativos a que todo individuo sin excepción algina tiene derecho a recibir educación, además de que los maestros, directivo y personal de apoyo, es decir trabajo social es incompetente ante dicha situación, por el hecho de no saber como resolver tal situación y deciden mandar a educación a distancia al menor y así quitarse un problema, pues creen que así solucionarían dicha situación.

Dicho esto no se cumple eficientemente en lo que respecta a la lectura de Silvya S., donde menciona que existe la eficacia en la escuela y esto se refiere a la capacidad de un sistema educativo de lograr los objetivos que explícitamente se propone suponiendo, claro está que estos sean relevantes, con todos sus alumnos.

Tenti dice que la escuela pose conocimientos, pero considero de las verdaderas experiencias se aplican en la vida cotidiana y se debe tomar en lugar y momento preciso para ayudar a los jóvenes a tomar decisiones para formarse como personas de provecho, por lo tanto los maestros no cumplen satisfactoriamente con este ideal.

Lo ideal sería que se use ambos conocimientos tanto los saberes escolares como lo social para tomar decisiones precisas y así no dejar de lado los derechos de los niños ante la educación y sobre todo la responsabilidad y obligación que tenemos como ciudadanos y maestros, así como también cumplir con nuestra obligación profesionalmente y con ética pero sobre todo como personas morales, pues así ayudaremos a las personas para que tengan mejores conocimientos y a la vez experiencias morales y con valores bien fundamentados.