Caso 4

5
Caso 4 Ignacio Tarancón Herrero 3º de enfermería.

description

Enfermería comunitaria

Transcript of Caso 4

Caso 4Ignacio Tarancn Herrero

3 de enfermera.Manifestaciones de dependencia:2. Necesidad de comer y beber:IMAC: 35,16. Pica comida entre horas continuamente. Cuando est nerviosa pica ms y se siente culpable.3. Necesidad de eliminar:

Suda mucho. Estreimiento de hace aos. Dolor al defecar.

4. Necesidad de moverse y mantener una buena postura:

Utiliza el coche para todos los desplazamientos. Cada vez le duele ms la espalda.

9. Necesidad de evitar peligros:Est preocupada porque cada vez su madre demanda ms atencin y est un poco agobiada.

Se interrelacionan 3 bloques diagnsticos:

Bloque I:

Riesgo de cansancio del rol de cuidador; r/c aumento de la demanda de atencin por parte de su madre; m/p ansiedad y dolor de espalda.

Dolor agudo; r/c malas posturas al cuidar a su madre; m/p cada vez me duele ms la espalda.

Bloque II:

Riesgo de sedentarismo; r/c conocimiento insuficiente de los beneficios del ejercicio; m/p falta de actividad fsica y utilizar el coche para todos los desplazamientos. Estreimiento; r/c actividad fsica escasa y dieta desequilibrada y pobre en fibra ; m/p defecar con dolor una vez cada 3 das heces duras y escasas.

Bloque III:

Ansiedad; r/c desbordamiento ante las demandas de su madre; m/p estrs y picar entre horas. Desequilibrio de la nutricin por exceso; r/c desajuste de la dieta, dieta no equilibrada; m/p IMC 35,16 y picar entre horas.Sntesis, interrelacin y priorizacin de diagnsticos enfermeros:

1) Riesgo de cansancio del rol de cuidador; r/c aumento de la demanda de atencin por parte de su madre, malas posturas al cuidar a su madre; m/p ansiedad y dolor de espalda.

2) Estreimiento; r/c sedentarismo y falta de motivacin para aumentar la actividad fsica; m/p defecar con dolor 1 vez cada 3 das heces duras y escasas.

3) Desequilibrio de la nutricin por exceso; r/c desajuste de la dieta y comer por ansiedad; m/p IMC 35,16 y picar entre horas.Plan de cuidados:

1) Riesgo de cansancio del rol de cuidador; r/c aumento de la demanda de atencin por parte de su madre, malas posturas al cuidar a su madre; m/p ansiedad y dolor de espalda.

Objetivos generales:

El usuario manifestar tranquilidad y satisfaccin al realizar el rol de cuidador, en un plazo de 3 meses.

El usuario mantendr un plan de actuacin sostenible a partir de un mes.

El usuario controlar sus niveles de ansiedad y dolor de espalda dentro de unos niveles no perjudiciales, en el plazo de 2 semanas.

Objetivos especficos:

Al finalizar la primera consulta, el usuario identificar los sntomas del cansancio del rol de cuidador. (Objetivo cognitivo)

Al finalizar la segunda consulta, el usuario verbalizar inters por poder volver a ejercer el rol de cuidador de un modo profesional. (Objetivo actitudinal).

Al finalizar la tercera visita, el usuario demostrar habilidad en el desempeo en el rol de cuidador. (Objetivo aptitudinal).

Actividades de enfermera:

Explorar las dificultades que encuentra en el desempeo del rol de cuidador.

Motivarle para que se implique en el cuidado de si misma, no descuidando sus propias necesidades.

Implicar en los cuidados al resto del grupo familiar.

Educar sobre tcnicas de relajacin y masajes, para reducir la ansiedad y el dolor de espalda.

Poner en contacto con asociaciones de familiares de enfermos.

Pactar conjuntamente el plan de cuidados.

Evaluar la consecucin de objetivos.

Plan de cuidados del usuario:

Realizar una agenda de trabajo y tiempo libre.

Caminar o hacer otra actividad fsica durante una hora diariamente.

2) Estreimiento; r/c sedentarismo, falta de motivacin para aumentar la actividad fsica y dieta no equilibrada y pobre en fibras; m/p defecar con dolor 1 vez cada 3 das heces duras y escasas.

Objetivos generales:

El usuario conseguir en el plazo de un mes un patrn defecatorio dentro de la normalidad y no doloroso.

Objetivos especficos:

Al finalizar la primera consulta, el usuario identificar los factores relacionados con su estreimiento. (Objetivo cognitivo) Al finalizar la segunda consulta, el usuario verbalizar inters por aumentar sus conocimientos en hbitos de vida saludables. (Objetivo actitudinal) En la tercera consulta, el usuario habr conseguido recuperar el patrn de eliminacin normal. (Objetivo aptitudinal).

Actividades de enfermera:

Motivar al usuario para que adopte unos hbitos de vida favorecedores de una alimentacin y actividad fsica que favorezcan un patrn de eliminacin intestinal saludable. Evaluar la consecucin de objetivos.

Pactar conjuntamente el plan de cuidados

Plan de cuidados del usuario:

Realizar una dieta semanal saludable.

Establecer un horario de defecacin regular.

Realizar la dieta y el ejercicio fsico pactado.

3) Desequilibrio de la nutricin por exceso; r/c desajuste de la dieta y comer por ansiedad; m/p IMC 35,16 y picar entre horas.

Objetivos generales:

El usuario conseguir unos hbitos nutricionales saludables y equilibrados en el plazo de un mes.Objetivos especficos:

Al finalizar la primera consulta, el usuario identificar los beneficios de seguir una dieta equilibrada. (Objetivo cognitivo). Al finalizar la segunda consulta el usuario verbalizar inters por cambiar sus hbitos dietticos. (Objetivo actitudinal).

Al finalizar la tercera visita, el usuario demostrar habilidad en la elaboracin de su dieta. (objetivo aptitudinal).

Actividades de enfermera:

Explorar las dificultades que encuentra para abandonar sus anteriores hbitos de alimentacin.

Implicar en le cambio del rgimen alimenticio al resto del grupo familiar.

Plan de cuidados del usuario:

Realizar una dieta semanal saludable.